Video PRUEBA del SEAT Ibiza GTI 1.8 16V MK2 Twin Cam 1993, la segunda generación

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.255
Reacciones
93.667
PRUEBA del SEAT Ibiza GTI 1.8 16V MK2 Twin Cam 1993, la segunda generación


22 mar 2024



Viajamos al pasado para poner a prueba el SEAT Ibiza GTI 1.8 16V MK2 Twin Cam, el de la generación lanzada en 1993. Su motor rinde 130 CV, entrega un par de 165 Nm y es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en solo 9,1", cifra que para la época estaba realmente bien. Además, fue el primero capaz de pasar de los 200 km/h (206 km/h).
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.255
Reacciones
93.667
PRUEBA en VÍDEO del SEAT Ibiza II GTI 1.8 16V Twin Valve (1993)

22 marzo, 2024

prueba-video-seat-ibiza-gti-1-8-16v-mk2-twin-valve-1993-1068x711.jpg


Cuatro décadas ha cumplido el SEAT más vendido de todos los tiempos, el Ibiza -el más querido es el SEAT 600, sin duda-. En la presentación del SEAT Ibiza FR Aniversario (prueba), la firma española nos ha dado la oportunidad de probar las cinco generaciones. Nuestra preferida ha sido la primera, de la que te dejo el vídeo más abajo, pero la que mejor sabor de boca me ha dejado ha sido la segunda. La unidad a nuestra disposición ha sido el SEAT Ibiza II GTI 1.8 16V Twin Valve.

Se nota que el paso del tiempo no se ha portado mal con él. Las formas redondeadas creadas por Giugiaro han sido clave -las de la primera generación, diseñadas también por Giorgetto, son muy cuadradas y están más desfasadas, pero son igualmente atractivas, todo hay que decirlo-. Incluso las de esta unidad, que es previa al profundo restyling de 1999.

El primer GTI, y el único en la historia de la compañía de Martorell, fue lanzado con un motor 2.0 de 8 válvulas y 115 CV. Podrás diferenciarlo por las letras EFI, de ‘Electronic fuel injection’ de los laterales o ‘Electric Steering’ del portón.

Más tarde llegó el de esta prueba en vídeo, el SEAT Ibiza GTI 1.8 16 válvulas. Este es reconocido por las palabras ‘Twin Cam 16 Valve’ situadas en la zona inferior de las puertas.

todas-generaciones-seat-ibiza.jpg


Y llegó el SEAT Ibiza 2.0 16 válvulas ya, por primera vez en la marca, con el apellido Cupra, de CUP-RACING. Un auténtico deportivo que marcó un antes y un después en el mundo de la automoción.

Probar el 1.8 16V ha sido todo un gustazo. Ese sonido de su motor, la forma de estirar del mismo, la comunicación de la dirección… Por su parte, su cambio tiene unos recorridos precisos, pero demasiado largos para mi gusto.

Tan buen sabor de boca me ha dejado, que he estado buscando una unidad en buenas condiciones. Ni en buenas ni en malas, encontrar un Ibiza de esa generación con las siglas GTI es bastante complicado. Por lo menos he tenido la oportunidad de disfrutarlo…
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.440
Reacciones
225.878
Ese Ibiza en versión GTI de 115 CV era un compacto fabuloso. Tamaño muy contenido pero versátil y con una combinación de chasis y motor que lo tenían que hacer francamente agradable de conducir (nunca lo probé).
 

Jokin

Clan Leader
Modelo
535d GT
Registrado
12 Abr 2006
Mensajes
30.621
Reacciones
26.307
Me encanta el ibiza MK2, y encima GTi y rojo…:amo::amo:
 

Jokin

Clan Leader
Modelo
535d GT
Registrado
12 Abr 2006
Mensajes
30.621
Reacciones
26.307
Ese Ibiza en versión GTI de 115 CV era un compacto fabuloso. Tamaño muy contenido pero versátil y con una combinación de chasis y motor que lo tenían que hacer francamente agradable de conducir (nunca lo probé).
:descojon: :descojon: eso es como decir que alguien es muy buena persona sin conocerlo biggrin
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.440
Reacciones
225.878
:descojon: :descojon: eso es como decir que alguien es muy buena persona sin conocerlo biggrin
Hombre, nunca lo probé pero en casa hubo un Córdoba 1.6i Sport y un Golf GTI MK2. Más o menos comparten todo con ese Ibiza. Digamos que me hago una idea de cómo es el coche.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.255
Reacciones
93.667
Y con unas preciosas llantas de 3 palos :pompous:


COCHE DEL DÍA: SEAT IBIZA 1.8 GTI 16V

Escalada de potencia

seat-ibiza-18-gti-6k-2.jpg


El SEAT Ibiza 1.8 GTi 16v fue una versión puente lanzada en 1995 para complementar al tranquilo Ibiza 2.0 GTi de 115 CV hasta la llegada del más explosivo Cupra de 1997 con el bloque de 2 litros y culata multiválvula. Desde el punto de vista estético, el 16v era muy similar al anterior GTi «a secas». Perdía la pequeña banda de color rojo que bordeaba las molduras de los paragolpes a favor de una de aspecto cromado que quizá pegaba más con el nuevo color amarillo lima con el que se promocionó esta versión.

En el frontal, donde antes iba colocada la chapa con la inscripción «GTi» ahora se situaba el emblema «16V» que se repetía en la parte inferior del portón trasero, mientras que en lateral, en letras bien grandes, se rotulaba «TWIN CAM 16 VALVE». Se mantuvieron las llantas de 14 pulgadas con diseño de tres radios poco deportivo, muy parecidas a la del Opel Corsa GSi (B).

En definitiva, una estética relativamente discreta frente a otras versiones de la gama Ibiza y algunos de sus rivales que recurrían a spoilers o alerones. Los ingenieros de Martorell prefirieron centrarse en lo mecánico, pues la verdadera novedad la encontrábamos bajo el capó. Se trataba del bloque de 1.781 cc que se había visto en el Golf, Toledo o Corrado, aunque convenientemente puesto a punto en la factoría catalana para la llegada al Córdoba.


SEAT Ibiza 1.8 GTi 16v (6K)

Hubo modificaciones para intentar transformar su carácter con algo más de elasticidad y refinamiento, aunque para ello se perdieron varios caballos en el camino, puesto que el original erogaba 136 o 139 CV y en el Ibiza se quedó en 130 caballos. Los cambios se centraron en la culata y la alimentación.

La versión actualizada empleaba una sola mariposa para la admisión, así como conductos más largos y un nuevo sistema de control electrónico del motor Digifant de funcionamiento mucho más suave. De este modo quedaba corregida la falta de fuerza a bajas revoluciones de la que pecaban los modelos que montaban el anterior 1.8. En el caso del Ibiza, se conseguía una mayor elasticidad, ofreciendo el 95 % del par máximo entre 3.500 y 6.000 RPM.

Seguía siendo un motor que funcionaba mejor en alta, con el límite en las 6.700 vueltas a las que era capaz de estirar. Para ello se introdujo un nuevo escalonamiento del cambio, con un talante más deportivo. Sin embargo, en la práctica las ventajas no pintaban tan bien como en la teoría, porque la superior cilindrada del 2.0 de 115 CV le ponía las cosas difíciles.


SEAT Ibiza 2.0 GTi (6K)


SEAT Ibiza 2.0 GTi (6K)


SEAT Ibiza 2.0 GTi (6K)

Prestaciones oficiales en mano, se ganaban 8 km/h en velocidad máxima, pasando de 198 a 206 km/h, mientras que en aceleración corta de 0 a 100 km/h el 1.8 16v la cubría en 8,9 segundos y el 2.0 en 9,3. Para acelerar hasta los primeros 1.000 metros la diferencia se quedaba en 7 décimas (30,9 frente a 30,2 segundos). El par máximo era prácticamente similar en ambos casos, unido a lo comentado sobre la superior cilindrada del 8v, en materia de recuperaciones el 2.0 mantenía bien el tipo.

No obstante, el carácter del 16v resultaba algo más deportivo y lograba ofrecer ese espíritu RACER del que carecía el menos potente. Para ello el bastidor del Ibiza seguía ofreciendo las mismas virtudes con un comportamiento sin tacha que asumía sin problemas el aumento de potencia. En este sentido, las sensaciones quedaban igualmente en un segundo plano por el aplomo y el equilibrio de las suspensiones en cuanto a efectividad y confort.

Al hablar de precios veíamos que compensaba el más potente a pesar de no ganar demasiado en prestaciones. Si montábamos la opción de aire acondicionado en el GTi, la tarifa se igualaba porque el 16v lo llevaba de serie. Eso sí, debíamos renunciar a la posibilidad de la versión de cinco puertas que sí estaba disponible en el 2.0. Si lo equipábamos con ABS superaba los 16.000 euros del año 95, equivalentes a unos 27.000 euros de hoy, tarifa similar a la de un Renault Clio Williams, pero también a la de coches más grandes como el Escort RS 2000 o Astra GSi 16v.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.255
Reacciones
93.667
PRUEBA: SEAT Ibiza MK2 GTI 1.8 16V 130 CV (1994)

Orgullo patrio


6 abril, 2024
prueba-seat-ibiza-mk2-gti-1-8-16v-130-cv-1994-1068x711.jpg


Si el primer SEAT Ibiza supuso un punto de inflexión muy importante en la marca al ser su primer coche creado y desarrollado desde cero -también lo hizo con grandes socios como Giugiaro, Karman y Porsche-, la segunda generación consolidó tanto a la compañía como al modelo en Europa.

Ha sido el Ibiza más vendido de toda la historia con 1.522.765 unidades comercializadas, pero, también, el primer automóvil producido en la planta de Martorell -desde febrero de 1993-, antes, incluso, que el Toledo. Sin olvidar que fue el único SEAT en adoptar las siglas GTI o el que estrenó la denominación Cupra. Pero de eso te hablaré un poco más adelante.

seat-ibza-mk2-gti-8v.jpg

SEAT Ibiza MK2 GTI 2.0 8V, el primer GTI de la firma.

Como el de 1984, también se encargó de su diseño Giorgetto Giugiaro. Pero, en este caso, dejó de lado las formas cuadradas, esas que se dicen que iban destinadas al Golf II -te dejo la historia del Volkswagen Golf-, para brindarle unas mucho más redondeadas y aerodinámicas. De hecho, además de ganar en atractivo, también se mejoró su coeficiente, pasando de 0,36 a 0,32.

Un diseño que, como se indicaba en la cartela de esta misma unidad de pruebas del SEAT Ibiza MK2 GTI 1.8 16V 130 CV que estuvo expuesta en el ‘Museu del Disseny de Barcelona’ durante varios años, conseguía que fuese “El utilitario más reconocido del mercado”.

Asimismo, este enorme cambio en su imagen vino acompañado por un estirón en su longitud de casi 20 centímetros, consiguiendo el mayor crecimiento entre generaciones que ha habido en estos cuarenta años.


He podido subirme en las dos primeras y, la verdad, es que se nota muy mucho esa amplitud. Si en el predecesor, para las rodillas me separan dos dedos y con mi 1,78 metros mi cabeza rozaba con el techo, en este, hay mucho más hueco hasta los respaldos de los asientos delanteros y unos cuatro dedos de margen para el techo. Lo mismo ocurrió con el maletero, que pasó a tener un volumen de 270 litros y la posibilidad de abatirse, por primera vez, en proporción 60/40.

Compartía plataforma con el Volkswagen Polo, aunque el Ibiza fue el primer modelo del Grupo Volkswagen –recuerda que desde 1986, el consorcio alemán era el accionista mayoritario– en adoptarla (lo mismo ocurriría más de dos décadas después con la plataforma MQB-A0 y la quinta generación del Ibiza, que la estrenaría antes que el Polo y que el Skoda Fabia). Pero también el puesto de mandos compartía numerosas piezas con el del modelo de Wolfsburgo -y para un ejemplo más claro de sus similitudes está el Volkswagen Polo Playa, el SEAT Ibiza sudafricano con logos alemanes-.





Estaba disponible con carrocería de tres y cinco puertas, sedán, denominado Córdoba; familiar, Córdoba Vario; y comercial, Inca. En 1996 sufrió un ligero lavado de cara, en el que tanto la calandra como los paragolpes eran de nuevo cuño. La primera también acogía de forma diferente el logotipo de la ‘S’ y los segundos eran más redondeados -los delanteros portaban una toma de refrigeración diferente-.

Pero el cambio más profundo lo recibió en 1999. Fue de tal envergadura que llegó a pasar por una nueva generación para muchos jóvenes y no tan jóvenes, entre los que me incluyo. Si en el exterior acogía un capó, unos grupos ópticos y unos paragolpes totalmente nuevos, el puesto de mandos pasaba a un nuevo nivel con una novedosa consola en la que la pantalla central se llevaba toda la atención. Fue como si el próximo paso de un siglo a otro, se viera reflejado en el interior del restyling del Ibiza de segunda generación.

La seguridad también fue un punto importante para el fabricante de Martorell: «El Seat Ibiza cumple con creces todos los requisitos legales de seguridad. Y no sólo las europeas, sino incluso las más estrictas de Estados Unidos», rezaba su dossier holandés. Equipaba protecciones antivuelco, barras de seguridad en las puertas, zonas de deformación programada o ABS Mark IV, el que por aquel entonces era el sistema antibloqueo de frenos más avanzado del mundo. La versión 1.8 16V GTI del SEAT Ibiza, la de esta prueba, también traía doble airbag de serie.

interior-seat-ibiza-mk2-gti-1-8-16v-130-cv-1994.jpg


Gracias a estos sistemas se ganó en el 2000 tres estrellas EuroNCAP -el organismo comenzó sus pruebas en 1997, y fue tres años más tarde cuando se hizo el primer test al compacto español-. Quizá no te parezcan muchas, pero ten en cuenta que por aquel entonces no era tan fácil como en la actualidad conseguir la máxima puntuación y que, modelos como el Volkswagen Passat, el Citroen Xantia, el Audi A6 o el Opel Omega empataron en número de astros, o que otros de renombre como el BMW Serie 3, el Mercedes Clase C o el Saab 900 se les adjudicó una menos.

También, al ser fabricado en Martorell bajo la tutela del Grupo Volkswagen, se introdujeron todas las novedades del consorcio alemán en el proceso de producción. Al nuevo Ibiza se le daban dos imprimaciones en un taller de pintura totalmente automatizado, así como una resistente a la humedad en todas las soldaduras, una capa de cera en todas las cavidades y una capa protectora elástica en la parte inferior de la carrocería para salvaguardarla de los chinazos del asfalto.

La unidad de pruebas que tengo enfrente de mí es un SEAT Ibiza MK2 GTI 1.8 16V que pertenece a SEAT Históricos y que el fantástico equipo de Isidre López guarda con mimo junto a otras joyas en la Nave A122, situada en la Zona Franca.

https://i.ytimg.com/vi/I0I7dCEN30Y/hqdefault.jpg

No fue el primer GTI de la firma, porque ese honor se lo llevó el Ibiza con el motor 2.0 de 8 válvulas, que rendía 115 CV a 5.400 rpm y entregaba un par de 165 Nm a 3.200, pero sí el primer SEAT con culata de 4 válvulas por cilindro y el primero en bajar de los 10 segundos en el 0 a 100 km/h, gracias a que alcanzaba los 100 desde parado en solo 9,1″ -por los 10,1 del anterior-, y de superar los 100 km/h -tocaba los 206 km/h-. Por cierto, ese 8 válvulas no sería el compacto más potente del mercado, pero sí el de mayor cilindrada de todo el segmento B.

Podrás diferenciarlos en las pegatinas de sus laterales, que son distintas: en el 8V luce ‘EFI, Electronic Fuel Injection’, y en el 16V, ‘Twin Cam 16 Valve’. También por las de su portón, con ‘Power Steering’ en el primero y ‘1.8 – 16V.’ en el segundo. Aunque quizá sea más sencillo fijarte en la calandra o en los asientos, puesto que en el predecesor, la placa y el bordado es ‘GTI’, y en el sucesor, ‘GTI 16V’. Las que se vieron inalteradas fueron sus características llantas de aleación de tres brazos y 14 pulgadas.

llanta-seat-ibiza-mk2-gti-1-8-16v-130-cv-1994.jpg


Y luego llegó el primer SEAT Ibiza Cupra de la Historia, el modelo que de ‘Cup-Racing’ iniciaría una de las marcas más exitosas de los últimos tiempos. Este era ‘harina de otro costal’. Un deportivo moderno con motor 2.0 16 válvulas capaz de rendir 150 CV y de acelerar de 0 a 100 km/h en 8,2″.

Hecho un repaso a su trayectoria, ahora sí, toca arrancar esta máquina del tiempo capaz de transportarte a épocas pasadas con tan solo hacer un simple giro de muñeca. Y sin más dilación es lo que hago. Su motor de cuatro cilindros en línea de 1.781 cc montado en anterioridad en el Volkswagen Golf o en el Volkswagen Corrado (historia) -aunque en el caso del español, con algo menos de potencia- suena realmente bien.

Con cambios en la culata, en la alimentación y en el sistema de gestión electrónica –se optó por el Digifant-, se lograba más energía a bajas vueltas y una mayor elasticidad.

rayos-x-seat-ibiza-mk2-gti-1-8-16v-130-cv-1994.jpg


Y ese bonito sonido a ralentí del que te hablaba unas líneas más arriba, también se contagia cuando la aguja del cuentarrevoluciones sube de vueltas. Además, tiene un muy buen empuje. Obviamente, es más comedido que el de los deportivos actuales, que pueden superar los 300 CV sin despeinarse, pero con sus 130 CV, mueven con alegría los 1.030 kg que marca la báscula.

Otro elemento a destacar es la dirección, sobre todo si comparamos la información que ofrece al conductor con las que se comercializan actualmente. Es directa, con una muy buena desmultiplicación, con 9.90 metros de diámetro de giro y la asistencia -sí, porque esta generación ya equipaba- con el punto exacto.

Sí hubiera mejorado los recorridos del cambio, pero solo en la longitud, que para mi gusto, me parecen algo largos. No en la precisión ni en la rapidez de sus recorridos, que no les pongo tacha.

motor-seat-ibiza-mk2-gti-1-8-16v-130-cv-1994.jpg


Y por último, la suspensión. Este SEAT Ibiza MK2 GTI 1.8 16V equipa en el eje delantero una independiente, tipo McPherson, con triángulo inferior, muelles helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora, y en el trasero, también independiente pero con ruedas tiradas por brazos longitudinales, muelles helicoidales, amortiguadores hidráulicos y estabilizadora.

El tarado es firme, como era de esperar en el Ibiza más deportivo de la época, pero, aun así, al filtrar bien las irregularidades de la calzada, es un buen aliado para circular a diario con él por cualquier tipo de vía o por ciudad.

El precio del SEAT Ibiza MK2 GTI 1.8 16V, que solo se vendía con carrocería de tres puertas, sumaba 2.429.000 pesetas, 14.598 euros, una cifra que en la época no era baja.

prueba-seat-ibiza-mk2-gti-1-8-16v-130.jpg


El equipamiento de serie incluía un generoso número de elementos como aire acondicionado, llantas de aleación de 14 pulgadas, control de tracción EDS, faros antiniebla, dirección asistida, airbag de conductor y acompañante, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, radiocasete con 6 altavoces, asientos delanteros y volante regulables en altura y tapicería exclusiva con ‘GTI 16V’ bordados en ellos. Eso sí, el ABS era opcional.

El SEAT Ibiza GTI fue el deportivo perfecto para darse a conocer en Europa, con muy buenas aptitudes y un precio inferior al de muchos de los gallitos de pelea que luchaban en el ring de los compactos deportivos.

Además, supuso los cimientos para los éxitos que vendrían; en competición con la Copa Ibiza de Rallyes de Asfalto de 1995, la vuelta de la compañía al Campeonato del Mundo de Rallyes en 1994 -ausente desde 1977- y la consecución de los tres títulos mundiales consecutivos en ‘Marcas 2 Litros’ con el Ibiza Kit Car, cuya base fue este 16V. Y comercialmente hablando con la aparición del primer SEAT Ibiza Cupra, versión propulsada por un 2.0 16v de 150 CV que fue creada para conmemorar esos tres triunfos mundialistas.

Si quieres saber más del SEAT Ibiza, te dejo su historia. También pruebas de diferentes generaciones y versiones, incluida Cupra y FR.

SEAT_Ibiza_Event_D4_045-scaled.jpg


Ficha técnica SEAT Ibiza MK2 GTI 1.8 16V 130 CV (1994)
Motor Cilindrada 1.781 cc
Cilindros 4 en línea, gasolina
Potencia máxima 130 CV a 6.000 rpm
Par máximo 162 Nm a 4.200 rpm
Alimentación Tipo Inyección electrónica Digifant
Transmisión Caja de Cambios Manual, 5 velocidades
Tracción Delantera
Suspensión Delantera Independiente
tipo McPherson
con triángulo inferior
muelles helicoidales
amortiguadores hidráulicos
barra estabilizadora
Trasera Independiente
Ruedas tiradas por brazos
longitudinales
Muelles helicoidales
amortiguadores hidráulicos
barra estabilizadora
Frenos Delanteros Discos ventilados
Traseros Discos
Dimensiones Longitud 3.813 mm
Anchura 1.640 mm
Altura 1.408 mm
Distancia entre ejes 2.440 mm
Maletero Capacidad 270 litros
Peso Peso 1.030 kg
Prestaciones Velocidad máxima 206 km/h
Aceleración 0-100 km/h 9,1″
Consumo Medio N.D.
Ciudad N.D.
Carretera N.D.
Producción Producción Noviembre 1994 – noviembre 1996
Precio Precio 2.429.000 pesetas (en 1994)
14.598 euros

https://i.ytimg.com/vi/TFepXCNhE14/hqdefault.jpg
 
Última edición:

ER330d

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Lavadora
Registrado
4 Abr 2013
Mensajes
13.123
Reacciones
25.116
Que bonito y actual se ve el 6L 22 años después :love:
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.440
Reacciones
225.878
La verdad es que la primera serie del Ibiza de segunda generación en GTI era bonita. Sólo le quitaría las pegatinas de EFI o Twin Cam que me parecen una aldeanada como lo de "Atención, frenos de disco" que ponían los Renault ¿10?

Pero un polivalente estupendo con el maletero relativamente escaso como mayor pega, salvable si elegías el menos agraciado Córdoba.
 

TXURDI

Clan Leader
Modelo
F40 y 959
Registrado
11 Nov 2003
Mensajes
18.590
Reacciones
8.349
Un compi de trabajo acaba de deshacerse de un GTI hace poco. Lo tenia en la calle de coche de recados y para ir al curro. Dejado total y sin mantenimiento. Cuando ya no le arrancó hace poco ni se molestó en darle solución y eso que no tenia demasiados kms. Yo monté varias veces, pero como estaba como estaba pues no sé si ibs bien o mal. Le sonaba de todo menos la bocina
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
83.213
Reacciones
132.287
PRUEBA en VÍDEO del SEAT Ibiza II GTI 1.8 16V Twin Valve (1993)

22 marzo, 2024

prueba-video-seat-ibiza-gti-1-8-16v-mk2-twin-valve-1993-1068x711.jpg


Cuatro décadas ha cumplido el SEAT más vendido de todos los tiempos, el Ibiza -el más querido es el SEAT 600, sin duda-. En la presentación del SEAT Ibiza FR Aniversario (prueba), la firma española nos ha dado la oportunidad de probar las cinco generaciones. Nuestra preferida ha sido la primera, de la que te dejo el vídeo más abajo, pero la que mejor sabor de boca me ha dejado ha sido la segunda. La unidad a nuestra disposición ha sido el SEAT Ibiza II GTI 1.8 16V Twin Valve.

Se nota que el paso del tiempo no se ha portado mal con él. Las formas redondeadas creadas por Giugiaro han sido clave -las de la primera generación, diseñadas también por Giorgetto, son muy cuadradas y están más desfasadas, pero son igualmente atractivas, todo hay que decirlo-. Incluso las de esta unidad, que es previa al profundo restyling de 1999.

El primer GTI, y el único en la historia de la compañía de Martorell, fue lanzado con un motor 2.0 de 8 válvulas y 115 CV. Podrás diferenciarlo por las letras EFI, de ‘Electronic fuel injection’ de los laterales o ‘Electric Steering’ del portón.

Más tarde llegó el de esta prueba en vídeo, el SEAT Ibiza GTI 1.8 16 válvulas. Este es reconocido por las palabras ‘Twin Cam 16 Valve’ situadas en la zona inferior de las puertas.

todas-generaciones-seat-ibiza.jpg


Y llegó el SEAT Ibiza 2.0 16 válvulas ya, por primera vez en la marca, con el apellido Cupra, de CUP-RACING. Un auténtico deportivo que marcó un antes y un después en el mundo de la automoción.

Probar el 1.8 16V ha sido todo un gustazo. Ese sonido de su motor, la forma de estirar del mismo, la comunicación de la dirección… Por su parte, su cambio tiene unos recorridos precisos, pero demasiado largos para mi gusto.

Tan buen sabor de boca me ha dejado, que he estado buscando una unidad en buenas condiciones. Ni en buenas ni en malas, encontrar un Ibiza de esa generación con las siglas GTI es bastante complicado. Por lo menos he tenido la oportunidad de disfrutarlo…
Falta la tercera generación .. porque nunca la ponen ?
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
83.213
Reacciones
132.287
La verdad es que la primera serie del Ibiza de segunda generación en GTI era bonita. Sólo le quitaría las pegatinas de EFI o Twin Cam que me parecen una aldeanada como lo de "Atención, frenos de disco" que ponían los Renault ¿10?

Pero un polivalente estupendo con el maletero relativamente escaso como mayor pega, salvable si elegías el menos agraciado Córdoba.
Le han prestado un Ibiza nuevo al viejo , de sustitución por un golpe en el paragolpes del jhaudi .
85 caballos atmosférico . A ver si le engancho las llaves ..
No entiendo como no se ven más coches así por la calle .. bueno .. no pregunté el precio claro .
Ha crecido de carallo , casi como el león de primera generación en espacio interior .

No me he ni sentado , pero es bastante cuco en estética dentro de lo que es un Ibiza .
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
83.213
Reacciones
132.287

ER330d

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Lavadora
Registrado
4 Abr 2013
Mensajes
13.123
Reacciones
25.116
Pero fue presentado como otra generación , los motores tampoco eran los mismos .

Ya ya, si a mí siempre ha sido el que más me ha gustado.

Fue el primer coche de mi hermana en 2001. El interior con la pantallita me encantaba aunque no sirviese de nada :LOL:
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
83.213
Reacciones
132.287
Ya ya, si a mí siempre ha sido el que más me ha gustado.

Fue el primer coche de mi hermana en 2001. El interior con la pantallita me encantaba aunque no sirviese de nada :LOL:
El Cupra r , en amarillo .... Estaba bien chulo .
 
Última edición:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.440
Reacciones
225.878
Ya ya, si a mí siempre ha sido el que más me ha gustado.

Fue el primer coche de mi hermana en 2001. El interior con la pantallita me encantaba aunque no sirviese de nada :LOL:
Fue la versión de plástico del Ibiza Mk2. Ya con faros de policarbonato, salpicadero más plasticoso y ya invadido por los motores TDi. No se vendía uno de gasolina ni a tiros.
 

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
12.945
Reacciones
11.729
La segunda generación del IBIZA, empezó con el 6K (1993-96), siguió con el 6K1 (con este debutaron los TDI. 1996-99) y acabó como 6K2 (1999-02).
 
Última edición:
Arriba