Prueba Ferrari F40

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
144.968
Reacciones
345.970
dw-burnett-f40-7146-64f8857900ee7.jpg


Entre las grandes marcas de coches deportivos, una sigue siendo la más destacada: Ferrari. Y entre los Ferrari, según Internet, un modelo destaca por encima del resto: el F40
. El buque insignia del fabricante italiano a finales de los 80 se ha convertido, en los últimos 10 años, en el Ferrari elegido por los más entusiastas amantes de los coches en Instagram, Facebook y cualquier otra red social o cualquier otra cosa que se le pareza, a pesar de sus cifras de producción relativamente altas y la falta de un motor de 12 cilindros.

El mercado de coleccionistas ha empezado a darse cuenta. Lo que alguna vez fue un coche de seis cifras ahora se ha convertido en un asunto multimillonario, y el F40 ocupa su lugar entre los Ferrari más deseables de todos los tiempos.

Ferrari F40: ¿Realmente merece toda la fama que tiene?
Como entusiasta de sillón que yo también soy, una pregunta permaneció en mi mente cuando el mercado de los F40 se disparó rápidamente en la última década: ¿Este coche realmente vale semejante cantidad de dinero? Nunca me ha gustado especialmente su aspecto, y tener un V8 en lugar del celestial V12 que suelen todos los modelos dignos de ser la élite de Ferrari significaba que nunca podría producir los mismos sonidos que algunos de los más inolvidables superdeportivos de la casa de Maranello. Además, Ferrari fabricó 1.311 F40: bajos para la mayoría de los estándares, pero muchísimos para los exclusivos estándares de Ferrari. En comparación, la marca italiana sólo fabricó 349 F50.



La mayor parte de esa duda desaparece cuando escuchas encender un F40 por primera vez. Éste, que nos proporcionó The Cultivated Collector, un concesionario de automóviles exóticos en New Canaan, -Connecticut, EEUU- es un ejemplar de 1989 procedente del mercado europeo sin convertidores catalíticos y con un escape de repuesto de Tubi. En ralentí en frío, el motor biturbo de 2.9 litros suena crudo y sin filtros, como algo que escucharías la mañana de un encuentro de coches clásicos en tu circuito más cercano. Es ruidoso, retumbante y decididamente parecido a un auto de carreras.

A medida que este F40 salía lentamente del concesionario y llegaba a la acera, comencé a comprender por qué sigue siendo un modelo idílico para tantos entusiastas de los coches. Si bien el frente tiene un aspecto extraño, el tres cuartos trasero podría ser el mejor de cualquier Ferrari en toda la historia de la marca. Ultra ancho y encuadrado con proporciones perfectas, es fácil perderse mirando el gigantesco alerón moldeado o más allá de la cubierta de malla, una enorme puerta al aire libre directamente desde el compartimiento del motor. Mis ojos también se dirigen de forma natural hacia las ruedas Speedline de 17 pulgadas con bloqueo central, de tamaño perfecto y con gomas Pirelli que miden más de 30 cm en la parte trasera.

Podría mirarlo durante horas, pero hay que conducir. Con el aceite del motor a alta temperatura, es hora de subirse a los asientos de carbono y kevlar y abrocharse el cinturón con los arneses de cuatro puntos. El minimalismo de este coche de carreras para la calle continúa en el interior, con un tablero prácticamente libre de botones. Delante de tí aparece una instrumentación completamente analógica con cuatro relojes que muestran la velocidad, las rpm, las temperaturas del refrigerante y la presión de la sobrealimentación. Luego, a la derecha, apoyados en el tablero, hay indicadores de temperatura del aceite, presión del aceite y combustible. Debajo de ellos, perillas para la velocidad del ventilador y la temperatura de la cabina. Todo lo que necesitarás y absolutamente nada más. El volante es atemporal, puro y sin botones. La palanca de cambios cerrada es igualmente simple, con una primera marcha en forma de dogleg.

A gran velocidad, el F40 cobra vida. La dirección es impecable, robusta pero nunca pesada. Cada pequeño movimiento realizado con el volante parece trasladarse a la carretera, y cada pequeña imperfección en el pavimento llega a tí.

Conducir cualquier coche de valor millonario da miedo, pero el F40 es sorprendentemente indulgente a bajas velocidades. Es ruidoso por dentro, sí, pero el embrague es fácil de modular en situaciones sencillas de tráfico con paradas y arranques, a pesar de ser uno de los pedales de embrague más pesados que he sentido en un coche de carretera
. La dirección y los frenos no cuentan con asistencia, pero nunca te quejarás porque el F40 es muy liviano. La visibilidad delante es impecable y, si bien el coche parece ultra ancho desde el exterior, es relativamente pequeño para los estándares de los automóviles modernos, por lo que mantenerlo dentro del carril es bastante fácil, siempre que sepas cómo inclinar correctamente los retrovisores laterales.

A gran velocidad, el F40 cobra vida. La dirección es impecable, robusta pero nunca pesada. Cada pequeño movimiento realizado con el volante parece trasladarse a la carretera, y cada pequeña imperfección en el pavimento llega a tí. Los frenos también demuestran una precisión y un control sorprendentes. Después de usarlos, me pregunto por qué un coche ligero necesitaría frenos asistidos. Aunque la palanca de cambios larga y de cuello delgado puede parecer delicada, requiere algo de músculo para encajar en cada marcha. Ser rápido y decisivo con los cambios recompensa los transiciones limpias y suaves junto con un satisfactorio ruido de clic-clac. Ser lento y constante no es lo que le gusta al F40. Si tiene dudas, te devolverá el favor empujándote y tirándote.

El monocasco es impresionante, hecho de una mezcla de fibra de carbono, kevlar y acero. Si bien el primer chasis totalmente de carbono no llegaría hasta unos años más tarde en el Jaguar XJR-15, el complejo chasis del F40 fue un gran paso en el mundo de la tecnología de los automóviles de carretera considerando que el primer monocasco de carbono apareció apenas seis años antes en Fórmula 1, bajo la piel del McLaren MP4/1. El chasis se siente rígido y alerta, pero no sacrifica la marcha ni el control de la carrocería sobre un asfalto que no es perfecto. También acaba con cualquier esperanza de vivir una experiencia de conducción aislada y silenciosa. Se escucha cada guijarro arrojado por las llantas, cada crujido del camino, sin excepciones. Al subir por bordillos o caminos de acceso pronunciados, incluso se puede escuchar el crujido del chasis al resistir la torsión. Es un encantador recordatorio de que 1) el F40 realmente no tiene concesiones y 2) este automóvil tiene casi 35 años.

dw-burnett-f40-3454-64f8857170690.jpg


Cuando llega todo el impulso del turbo la nota del escape se convierte en un rugido audaz y caótico que penetra tus oídos y hace vibrar tu cerebro. Junto al ruido llega un brutal empujón que lanza el coche como una flecha

El motor es otro recordatorio de épocas pasadas. Con el nombre en clave F120A para los más expertos, este V8 es quizás el mejor ejemplo de motor turboalimentado de la vieja escuela que existe, incluso en comparación con otros íconos con inducción forzada que he conducido como el R34 Nissan Skyline GT-R y el Renault 5 Turbo II. Por debajo de 4.500 rpm, el motor de 2.9 litros está al borde del letargo, llenando la cabina con un gemido metálico y carcajeante al pisar el pedal del acelerador. Las cosas evolucionan rápidamente una vez que llega el impulso, convirtiendo la nota del escape en un rugido audaz y caótico que penetra tus oídos y hace vibrar tu cerebro. Junto al ruido llega un brutal empujón que lanza el coche como una flecha que sale de un arco. El F40 tenía una potencia de 478 CV y 577 Nm de par cuando era nuevo, y parece que ahora está generando al menos esa misma cantidad. El impulso no se detiene hasta que te quedas sin revoluciones, y todo lo que tienes que hacer para seguir corriendo hacia adelante es deslizar la palanca de cambios a la siguiente marcha.

La forma en que el F40 ofrece potencia y velocidad, junto con esas largas marchas, hace que sea fácil entender por qué nuestros colegas de Car and Driver USA pudieron alcanzar las 317,04 km/h con un F40. Pero incluso con toda esa capacidad, este coche nunca da miedo. Debido a que todos los controles envían tanta información al asiento del conductor, nunca te sientes abrumado o asustado, incluso cuando estás cerca del límite de adherencia. El F40 sigue siendo encantador y divertido, atrevido y emocionante en un mundo de superdeportivos más nuevos que carecen de conexión.

El término "puro" tiende a usarse en exceso en esta industria, pero es una descripción adecuada para el F40. Es disfrute vehicular destilado de una forma pura y sin cortes. El F40 evita cualquier noción de comodidad para profundizar a un nivel rara vez accesible de retroalimentación y satisfacción ininterrumpidas, como nunca antes había sentido en un automóvil de carretera. No hay radio, ni alfombras, ni electrónica, nada. Sólo volante, pedales y palanca de cambios. Cada aspecto está diseñado para ofrecer una experiencia de velocidad inigualable, que conduce a una sensación visceral de pura alegría. Y lo hace sin que el coche tenga que ser demasiado duro o frustrante para manejarlo a velocidades inferiores a las supersónicas. El F40 es, sin duda, uno de los mejores coches que he conducido y que probablemente conduciré. Está muy claro que vale todos esos millones que la gente está dispuestas a pagar hoy por él, y valdrá los muchos millones más que desembolsarán por uno en el futuro. Un precio justo por conducir el nirvana.
 

Barbinski

PHEV tester
Miembro del Club
Modelo
Q5-Q5sb-S2R1000
Registrado
18 Mar 2004
Mensajes
34.106
Reacciones
34.875
No dice nada de dolores de espalda tras la prueba....o recorrió pocos kms o mide menos de 1,75m...:duda:
 

Kanchelskis80

Forista
Modelo
530d, 640d
Registrado
21 Feb 2023
Mensajes
3.303
Reacciones
6.343
No sabía que iban sin radio ni nah, más espartano que un panda.
 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Registrado
4 Jul 2006
Mensajes
40.722
Reacciones
6.120
Mira que sigue molando dicho coche aún a pesar de los años.
 

BRANQUIAS-M3

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
550iF10-330ie46
Registrado
8 Ene 2004
Mensajes
14.065
Reacciones
3.255
Demasiado espartano aunque precioso, bestial.
 

domine

En Practicas
Registrado
30 Ene 2007
Mensajes
318
Reacciones
58
Creo que era el año 98 cuando en el concesionario Ferrari Daverat de Baiona tenían en venta por 40 millones de pesetas el F40 de Lorenzo Sanz. Matricula M-....-NC
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
144.968
Reacciones
345.970
Creo que era el año 98 cuando en el concesionario Ferrari Daverat de Baiona tenían en venta por 40 millones de pesetas el F40 de Lorenzo Sanz. Matricula M-....-NC

Quién lo pillara ahora, 240.000 euritos. Sin inflación biggrin, precio de Mercedes AMG.
 

hector8

Forista Senior
Modelo
335d E91
Registrado
25 Nov 2009
Mensajes
5.984
Reacciones
2.675
Que maravilla.
Creo que si algún día puedo conducir uno me emocionaría.
Para mí es el coche más top que podría conducir, junto quizá con un Mclaren F1. Pero si tuviera que elegir entre los dos. Elegiría F40 sin duda.
 

gorka

Forista Legendario
Modelo
911 S
Registrado
13 Jun 2002
Mensajes
10.696
Reacciones
21.372
El problema del f50 es que el frontal es complicado de ver, pero como concepto es más puro
 
Arriba