Me ha dejado un poco frío la verdad. No compara el eDrive20 con el xDrive30 que es lo que me interesaba. Dice que 8,4s de 0 a 100km/h es muy lento para un bmw pero no comenta nada de la patada al acelerar, si la tiene o no, tampoco del consumo fuera de autopista, etc… En fin, que ya solo me quedan 4-6 semanas para tenerlo y ya haré yo mi propia valoración.
Por cierto, los puntos de carga de Zunder suelen estar techados. Alguien que se preocupa por sus usuarios. El calor, la lluvia, etc. Son elementos que están ahí y el resto de empresas se la pelan.
Si lo ha dicho así , creo que es de cuñao nivel diox-: hay muchísimos más BMW circulando que son más lentos en esa medición, que los que hay más rápidos. Si se refiere a un BMW "i", pues si será el más lento. Claro: es la versión de motor básica con el propulsor que leva un i3 o un Mini SE, que son rapidísimos....y le meten un segundo, eso es todo: para mi inapreciable en la vida diaria, y que hasta me parece poco para el salto en peso y envergadura del iX1...
Pero si el problema de los electricos es que por carretera tienes que ir a 100 con ellos o algo mas como mucho sino quieres estar parando cada poco tiempo.. Yo me paso viendo Teslas con muchos caballos yendo a paso de tortuga porque sino se comen las baterias en pocos kms.
Hombre, yo desconozco las circunstancias de cada uno pero, al menos en mi caso, yo voy con el iX1 a 120 km/h o a la máxima que marca la vía y me hago mi Córdoba- - Jerez de la Frontera, Córdoba - Puerto Banús, Córdoba -Sevilla, etc., sin parar a mitad de camino y, un Madrid - Córdoba paré, aun indicando el coche que llegaba a casa, por no llegar con un 15% solo de batería la primera vez que cogía el coche. Y recordemos que el iX1 no es un referente en cuanto a capacidad de batería. Te digo también que, veo muchos TESLAS Model 3 y Model Y que no van despacio precisamente. Seguramente porque los trayectos de autovía que tienen que hacer son de un total de kilómetros que pueden asumir perfectamente con la autonomía de su coche. También es verdad que, con el Mini Cooper SE, iba a 100 Km/h la ida y 110 Km/h la vuelta, excepto las últimas veces que, con la pérdida de respeto y las mejores temperaturas, me atrevía a hacer la vuelta a 120 Km/h gran parte del trayecto. Pero es que, el Mini Cooper SE, no está hecho para hacer todos los días 180 Km de autovía - nacional. Por eso, digo que no conozco la situación de cada conductor pero que, tener muchos caballos, tampoco es para ir a 150 Km/h. La "excusa" que muchos hemos dado, por tener caballos y respuesta al acelerador, es que nos pueda salvar de una situación de peligro: un adelantamiento en nacional que se complica, por ejemplo. Yo tengo un coche de combustión que puede ponerse tranquilamente a 150 Km/h o más, como casi el 99% de los coches, y no voy todo el rato a 150 Km/h. Y esto también creo que se le puede aplicar a un EV. El binomio muchos CV y alta velocidad no tiene que ser un máximo. Lo que sí es verdad, por otro lado, es que los sistemas de Ayuda a la Conducción te moldean y acabas yendo a la velocidad legal. Me explico. Llevas el Asistente y dejas que vaya haciendo casi todo. Estas en otra onda, otro rollo. No vas tan en plan "deportivo". Eso también es verdad. En el gasolina me entran más ganas de llevar una conducción más agresiva, pero solo en momento puntuales. Por otro lado, en el gasolina solo llevo control de velocidad, nada de ayudas súper tecnológicas a la conducción por lo que, ese "moldeo" del que he hablado antes, no se da en mi caso.
Se nota q tal como voy yo, no te ha dado tiempo a saber si era eléctrico o combustión lo q te pasó al lado. Si, la verdad q veo muchos teslas despacio. Pocos he visto deprisa y eso q ellos tienen más autonomía q yo.
Qué casualidad Estoy de viaje con un Countryman Cooper D y va tan bien con su 2.0 diésel y 150 CV que he ido a ver qué aceleración homologa: 9,1 s. , leo... Pues se mueve de maravilla .
Buenas, he encontrado esta otra prueba por si os interesa, quizás ya la habíais visto: https://www.automobile-propre.com/e...-km-avec-le-suv-electrique-eligible-au-bonus/ La veo bastante más útil, compara con el xDrive30 i prueba consumos en distintas situaciones, no solo a 120km/h. También menciona lo de la pérdida de batería si no se usa, yo suelo dejarlo aparcado en el aeropuerto cuando viajo unos días o hasta una semana porqué me sale más económico el parking que pillar 2 taxis, a parte de que es más cómodo, y dice que solo le perdió 1% en 3 días, así que muy bien.
Por si sirve, mi X1 30e lleva aparcado desde el miércoles pasadp , y yo de viaje. Lo dejé al 50% y sigue al 50% según la app y son ya 6 días: lo recogeré mañana y si hay cambios, actualizo.
Es que la entrega de potencia del coche engaña. Será el mismo motor que el 118d de mi doña, la sensación que me daba es que hasta 120-130 se movía dignamente y en el banco de potencia dio 143cv, no llegando ni a los 150 (que luego eso es relativo, claro).