La Kawasaki Z900 es una de las motos que en un momento determinado logra un éxito rotundo que se mantiene a lo largo de mucho tiempo, toda una bendición económica para una marca y un prestigio para su compañía. Sin duda, la Kawasaki Z900, que este año sufre una profunda renovación, es una de ellas. En 2004, hace ya más de dos décadas, Kawasaki lanzó su Z750, una naked que dejaba en fuera de juego al segmento medio de las naked, que por entonces cubicaban 600 cc, con motores derivados de los de las supersport de la época. Con más cilindrada, rendimiento y una estética realmente agresiva, se convirtió en la líder de ventas desde el comienzo. A finales de 2012, después de venderse unos 100.000 ejemplares, fue sustituida por la Z800, con la misma base y un aspecto aún más radical, que se mantuvo en producción hasta el año 2018 con unas ventas totales similares. La última evolución fue la actual Z900, cuya ficha técnicva tienes en este enlace, ya con un chasis multitubular, que en estos años ha llevado las cifras de ventas totales de la serie hasta las 300.000 unidades, convirtiéndola en la moto naked deportiva de más éxito de la historia. En España su dominio del mercado es incontestable, en 2024 ha sido la naked de alta cilindrada más vendida con 2.643 unidades, un 1,6% más que en 2023, ocupando la 13ª posición en mercado total, que incluye los scooters de 125 cc. Este año, Kawasaki ha decidió ir más allá de incluir en ella los cambios necesarios para pasar la homologación Euro5+, realizando cambios significativos, que la dotan de un motor más dulce y con mejor respuesta y un chasis más fácil y apto en algunos aspectos para más personas. Kawasaki Z900 2025 Accion (20) De principio a fin En el motor, la finalidad de los cambios ha estado dirigida a reducir el consumo y aumentar el par a medio y bajo régimen, además de proporcionar una marcha más suave y una aceleración más constante- Se cuenta con nuevos árboles de levas, conductos de escape, válvulas de admisión, ahora de 29 mm y de escape de 24 mm, pistones aligerados y más rígidos de fundición, pero fabricados con un proceso similar a la forja para eliminar material no necesario y eliminar porosidad, que permite unas características similares a los forjados. Incluyen una ranura en V entre el primer y el segundo segmento del pistón ayuda a controlar la presión entre ambos segmentos del pistón, para prevenir la vibración del superior y mejorar el sellado de gas. El cigüeñal es más ligero y se ha modificado el eje de equilibrado. Son especialmente resaltables los cambios en la admisión, ya que el sistema de inyección cuanta ahora con una única mariposa de 36 mm en cada conducto de accionamiento completamente electrónico, sustituyendo su tradicional sistema de acelerador mecánico con dos mariposas. La caja de aire se ha diseñado para que llegue nítidamente al conductor el sonido, con su entrada orientada hacia arriba y trompetas de admisión de diferentes longitudes, para lograr combinar rendimiento a bajas y medias revoluciones, y sonido de admisión. Kawasaki Z900 2025 Estudio (12) Con IMU En el sistema de escape, los tubos y la precámara están integrados en una sola unidad. Ésta última, de 5,5 l permite contar con un silenciador más pequeño. También se han cambiado las relaciones de cambio, instalado una cadena de paso 525 y asistente de cambio en ambas direcciones, que funciona a partir de tan sólo 1.500 rpm. Y como ya es casi obligatorio en estos días, se cuenta con una IMU de seis ejes que permite que los controles electrónicos funcionen teniendo en cuenta la inclinación de la moto. Además del ABS, integra control de tracción, de deslizamiento y de velocidad. En lo que respecta a la parte ciclo, en el chasis el refuerzo detrás de la pipa de dirección se ha modificado para cambiar la rigidez de la zona delantera y mejorar la maniobrabilidad. Los tubos del subchasis trasero están menos inclinados para permitir rebajar la altura de la base de asiento y permitir un mayor acolchado. Las suspensiones tienen nuevos ajustes y se instalan, por fin, pinzas delanteras de freno de 4 pistones de anclaje radial, con un disco trasero de 250 mm que dispone de una pinza que cuenta con nuevas pastillas y latiguillo. Kawasaki Z900 2025 Detalles (3) Nuevo diseño La carrocería también se ha actualizado con un nuevo asiento más estrecho en la parte delantera y ancho en la trasera, con interior más grueso de uretano más alto en la zona trasera y laterales redondeados para facilitar la llegada al suelo. La altura es de 830 mm, y con la opción Ergo Fit. baja. de 810 mm. La pantalla TFT es más grande, de 5”, con el color de fondo cambia automáticamente de blanco a negro cuando la luz ambiental es baja, y tiene dos tipos de visualización. Por primera vez en un modelo de Kawasaki, se dispone de navegador vinculando el cuadro con la aplicación de la marca, y sobre todo de una aplicación de voz que con un interfono conectado al teléfono da instrucciones de navegación e información de la moto. Ahora los mandos de la pantalla no están situados a su alrededor, sino en la piña izquierda, situada sobre un nuevo manillar de aluminio de tubo de gran diámetro. Las ópticas delanteras incluyen un conjunto LED triple con los dos faros superiores actuando como luces de cruce y uno inferior como luz de carretera. Tiene unos embellecedores de aluminio cepillado en los laterales y la moto tiene menos piezas de plástico. La tapa del depósito está ahora separada de los embellecedores y las cubiertas para el agarre de las rodillas dejan ver el chasis, en el tapón se han escondido los tornillos. También se ha revisado el colín y tiene un nuevo piloto LED. La versión SE, con mejor equipamiento, tiene una horquilla con reglaje de compresión, un amortiguador trasero Öhlins S46 y pinzas delanteras Brembo M4 32, además de asientos de dos tonos y toma USB de tipo C en el carenado delantero. Kawasaki Z900 2025 Estudio (2) Refinada La intención de Kawasaki era suavizar el comportamiento de su Z900, haciéndola más cómoda en todos los sentidos, y el resultado es el deseado. Por una parte, el motor tiene una respuesta más contante y por otra las vibraciones ya no se dejan notar. Los cambios en la admisión, y sobre todo, el refinamiento que proporciona el control electrónico se dejan notar claramente. La llegada de la IMU y el sistema de acelerador electrónico, proporciona una mejor gestión tanto de la apertura del gas como de las reducciones. El motor responde de inmediato y lo puedes llevar a su régimen máximo sin que notes inflexiones en la aceleración una vez que sobrepasas el medio régimen. Los modos “Road” y “Sport” se diferencian básicamente en la agresividad de la respuesta con aperturas pequeñas y medias del puño, y también en la asistencia electrónica, que es más invasiva en el primero. El asistente de cambio funciona bien desde bajo régimen, pero tienes que acelerar para subir marchas y cerrar el acelerador para reducir. En general se nota un motor más refinado que sus antecesores, con un empuje similar. Las recuperaciones de la anterior versión eran de 3,7 de 60 km/h a 100 km/h y de 7,8 desde esa velocidad a 140 km/h. Durante la presentación hemos tenido la oportunidad de hacer las mismas medidas y los valores han sido prácticamente idénticos, de manera que la mejora se traduce sobre todo en sensaciones, no en prestaciones. De hecho, Kawasaki declara 1 CV y 2 Nm menos en la versión 2025 respecto a la precedente. Kawasaki Z900 2025 Detalles (47) Muy ágil Los cambios en el chasis no son radicales, pero sea por la diferente rigidez de la parte delantera o por el ajuste de las suspensiones, combinadas con los Dunlop Sportmax, la moto tiene una gran agilidad, que se combina con precisión en la trazada. En los puertos cercanos a Benidorm en los que realizamos esta primera toma de contacto, es más que fácil hacer girar la moto en las curvas lentas, puedes cerrarlas sin esfuerzo hasta el final, y los cambios bruscos de lado a lado no provocan movimientos parásitos en ninguno de los dos trenes. Las suspensiones están bien taradas de muelle de serie, pero flojean un poco de hidráulicos, y hay que cerrarlos casi a tope para frenarlas, aunque no hay grandes movimientos. Lo que sí tienes que tener en cuenta es que los Dunlop necesitan algo de temperatura para rendir a tope. Otro punto novedoso es de los frenos delanteros, que ha mejorado. Con el material Nissin de la versión estándar tienes potencia y una zona inicial suave y progresiva, para forzar la frenada tienes que llegar a la segunda parte del recorrido de la maneta. En una moto polivalente como esta, su personalidad encaja perfectamente. Kawasaki Z900 2025 Estudio (11)