Fotos Prueba Porsche 911 Targa 4S 2021

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
144.309
Reacciones
343.723
Cerca ya de casa, en una vía urbana con dos carriles y limitación de 50 km/h, voy relajando el cuerpo y la mente en el 911 Targa 4S después de un excitante viaje con todo tipo de curvas. En ese momento, toca el claxon un coche a mi lado. Es un conocido de mis padres, 'porschista' acérrimo, quien me hace parar.

"¡Es un Targa, un 911 Targa!", exclama mientras nos bajamos de los vehículos en una pequeña explanada. El hombre estaba entusiasmado por poder ver de cerca esta carrocería, lo que me hizo corroborar lo especial que es esta versión para los verdaderos aficionados al 'Nueveonce'.

prueba-porsche-911-targa-4s-2021.jpg


Esta anécdota sirve para reflejar que el Targa es, posiblemente, el 911 más especial, al menos para mucha gente. El modelo original data de 1965 y se fabricó como una alternativa más segura al 911 Cabriolet, ya que ofrecía un arco fijo por detrás de los asientos delanteros.

Esa concepción ha llegado hasta nuestros días, complementada por una capota de lona de accionamiento automático y una cúpula fija de cristal. Dicha capota se guarda bajo la luneta y encima del compartimento del motor bóxer, con tan solo pulsar un botón.

prueba-porsche-911-targa-4s-2021.jpg


Si me preguntas, te diría que me gusta más que el Cabriolet, aunque esto es como aquello de a quién prefieres, si a papá o a mamá. Lo que sí te puedo decir, después de conducir ambos modelos, es que en el Targa se genera más ruido interior cuando vamos sin el techo, a pesar del paravientos que surge en el marco del parabrisas.

De este modo, yendo a velocidades legales por una carretera secundaria, puedes tener una conversación cómoda con tu acompañante, pero a ritmos superiores, por ejemplo en una autovía, el Cabriolet me pareció mejor aislado y protegido frente a las turbulencias.

prueba-porsche-911-targa-4s-2021.jpg


Lo que es igual en ambos modelos, a pesar del mayor peso frente al coupé, es un comportamiento emocionante, adictivo, sobresaliente... Añade tú todos los calificativos positivos que te vengan a la mente.

De serie, el 911 Targa incluye la suspensión adaptativa PASM, con amortiguadores regulables electrónicamente y dos programas: Normal y Sport. También sin sobreprecio son el diferencial trasero autoblocante con control electrónico PTV Plus y la tracción total PTM a partir de un embrague multidisco (el número 4 del nombre hace referencia a los dos ejes motrices).

Además, nuestra unidad de pruebas contaba con el Porsche Dynamic Chassis Control Sport (PDCC Sport, 3.665 euros), una estabilización activa frente al balanceo, que se asocia obligatoriamente con el eje trasero directriz.

Por si fuera poco, disponíamos del paquete Sport Chrono (2.715 euros), que incluye los programas de conducción Wet, Normal, Sport, Sport Plus e Individual, además de la función Sport Response, que otorga las máximas prestaciones posibles durante 20 segundos (el 'botón mágico', ya sabes).

La guinda al pastel la puso un sistema de escape deportivo con salidas específicas (desde 2.973 euros). Este componente me pareció lo más extremo del conjunto, hasta el punto de que si activamos el sonido más 'racing' posible, está tan presente en el habitáculo que puede llegar a cansar con el paso de los kilómetros.

prueba-porsche-911-targa-4s-2021.jpg


¿Entonces la suspensión no es tan radical como puede suponerse? No. Desde luego, firme es, sobre todo en el modo Sport, pero no resulta seca ni extenuante. Es más, puedes pasar por los famosos 'guardias tumbados' sin que te pase factura en la espalda.

Lo que sí te puede pasar factura, sobre todo una de la Guardia Civil, es el extraordinario motor bóxer biturbo, con 3,0 litros y seis cilindros, capaz de generar 450 CV a 6.500 rpm y un par máximo de 530 Nm entre 2.300 y 5.000 vueltas. El cliente puede escoger entre una caja manual de siete marchas o la transmisión automática de doble embrague PDK, con ocho velocidades y levas, sin aumento de precio.

En nuestro caso disponíamos del cambio Porsche Doppelkupplung (el automático, vaya), con el que el 911 Targa 4S acelera de 0 a 100 en tan solo 3,8 segundos y alcanza los 304 km/h. Efectivamente, en unos instantes, mientras tu espalda va literalmente pegada al respaldo del asiento y compruebas con qué rapidez llega la aguja a la zona roja del cuentarrevoluciones (7.500 rpm), piensas que te va a llegar una 'receta' de impresión o que puede que salgas en las noticias de esta noche en un vídeo, cortesía de un Pegasus.

En esos momentos, lo más cabal es que sujetes con firmeza la dirección y disfrutes comprobando cómo el coche se mantiene pegado al asfalto como una lapa, proporcionando además una motricidad excelsa. Ni que decir tiene que el propulsor es absolutamente inagotable. Todo, mientras el spoiler trasero se eleva automáticamente para proporcionar carga descendente.

Por los retrovisores exteriores no solo ves los abultados hombros del coche, sino también otros vehículos que pasan de estar a tu lado a desaparecer por el horizonte en cuestión de décimas. Casi como en un videojuego, pero en la vida real.

prueba-porsche-911-targa-4s-2021.jpg


Pero un coche como este no hay que disfrutarlo solo como si estuviéramos en una competición de aceleración de un cuarto milla, sino sobre todo buscando todo tipo de curvas. ¡Y a fe que las encontramos!

Lo primero que aflora es una agilidad brutal en los giros más lentos, gracias principalmente al tren trasero directriz. Como comenté en la prueba del 911 Cabriolet, "apenas tengo que mover el volante para realizar cambios de trayectoria y el peso no se hace notar en los escenarios más técnicos".

En este coche, siempre tienes la sensación de que has podido tomar a más velocidad la curva que acabas de superar, a pesar de que intentas estar a la altura de un deportivo así. En asfalto seco, la estabilidad es intachable, hasta el punto de que puedes acelerar sin tener el coche en posición recta, con las ruedas delanteras giradas, y salir con una 'limpieza' absoluta.

Una vez y otra vez lo repito cuando hablo del deportivo alemán: hay que ser un piloto profesional y estar en un circuito para poder sacar todo lo que tiene dentro este automóvil.

prueba-porsche-911-targa-4s-2021.jpg


Pero he aquí que durante los días de prueba, hubo una jornada con lluvia y claro, teníamos que ver si el nuevo modo Wet facilitaba las cosas. Efectivamente, con el programa Normal, al reducir rápidamente de marchas, el 911 Targa 4S se mostró algo nervioso, que no inseguro.

Pero hicimos lo mismo con el programa Wet activado y el coche resultó mucho más dócil. Eso sí, en estos días, se ve mal por el cristal trasero pues, lógicamente, carece de limpialuneta. Hablando de visibilidad, por algo más de 3.300 euros tienes a tu disposición los faros LED Matrix, adaptativos y con tecnología matricial, que son de lo más avanzado que puedes encontrar en el mercado.

Aun siendo un tema secundario, no está de más citar que el consumo mixto puede ser de 10,0 litros cada 100 kilómetros yendo tranquilos, aunque lo habitual fue ver cifras alrededor de los 11,5/12,0 litros.

El deportivo germano tiene un pequeño maletero de 132 litros en la parte delantera, que posiblemente se quede corto para muchas necesidades. No obstante, hay que tener en cuenta que en las pequeñas plazas traseras se pueden dejar 'trastos', como maletines, chaquetas, abrigos... A falta de huecos portaobjetos 'decentes', algo es algo.

El habitáculo es más ruidoso que el del 911 coupé, ya que por las ventanillas sin marco pasa algo de aire, pero sinceramente hasta tiene su encanto en un modelo así.

prueba-porsche-911-targa-4s-2021.jpg


En materia de ergonomía, hay pequeños puntos mejorables, como que la visibilidad trasera y en diagonal hacia atrás no es perfecta, por la cubierta del motor y el arco, respectivamente. Además, algunas esferas de la instrumentación no se ven porque las tapa el volante.

A cambio, las plazas delanteras son verdaderamente amplias, incluso para personas altas, los asientos permiten multitud de regulaciones y la esfera central del cuadro es el cuentarrevoluciones analógico, como mandan los cánones.

Este señor deportivo tiene un precio elevado, 167.291 euros más todas las opciones que el cliente quiera añadir. ¿Se puede acercar 'peligrosamente' a los 200.000 euros si se le pone hasta arriba de equipamiento? Me temo que sí, aunque siempre afirmaré que cada euro que cuesta un Porsche 911 Targa está bien invertido...
 

jangel

Clan Leader
Coordinador
Modelo
Hormigonera
Registrado
15 Dic 2002
Mensajes
74.449
Reacciones
90.475
tengo 2 clientes con uno y bfff la factura se acerca peligrosamente a números turbo y gt3, ya que se que son cosas distintas pero por un descapotable acercarte a esas cifras.....
 

Ram

Forista Legendario
Registrado
1 Nov 2011
Mensajes
8.983
Reacciones
32.040
El habitáculo es más ruidoso que el del 911 coupé, ya que por las ventanillas sin marco pasa algo de aire, pero sinceramente hasta tiene su encanto en un modelo así.

¿Se puede acercar 'peligrosamente' a los 200.000 euros si se le pone hasta arriba de equipamiento? Me temo que sí, aunque siempre afirmaré que cada euro que cuesta un Porsche 911 Targa está bien invertido...

El coche es precioso, y seguro que va de cine.

Pero en un producto alemán de este nivel de precio, no creo que sea disculpable que pase aire por las ventanillas. Hay muchos coches con esa configuración sin marco en los que no pasa "ni gota" de aire ni hay ruidos por esa causa.

Y si encima tenemos en cuenta que parece ser que en el cabrio no existen estos problemas, y es incluso tan silencioso como el coupé...
 

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Modelo
Lockheed SR-71
Registrado
18 Jul 2006
Mensajes
14.136
Reacciones
23.411
Ya dije, hace 6 años a un capo de una marca, que deberían hacer que la imagen del coche que aparece en el sistema de infotainment se corresponda exactamente a la del modelo configurado. No creo que tarden, pero aún no lo han hecho por lo que veo:

prueba-porsche-911-targa-4s-2021.jpg
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.022
Reacciones
182.564
A mi tambien me gusta más que el cabrio, pero...

en el Targa se genera más ruido interior cuando vamos sin el techo, a pesar del paravientos que surge en el marco del parabrisas.

Es curioso, igualmente en el Miata RF respecto al roadster. Debe ser muy difícil eliminar turbulencias con el "cascarón partío"...
 

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Modelo
Lockheed SR-71
Registrado
18 Jul 2006
Mensajes
14.136
Reacciones
23.411
La que hay que liar técnicamente para quitar y poner un trocito de techo...
 

Barbinski

PHEV tester
Miembro del Club
Modelo
Q5-Q5sb-S2R1000
Registrado
18 Mar 2004
Mensajes
34.097
Reacciones
34.853
Barbinski approves!!! Me hace más delgado...:floor::floor:
20170707-141815-resized-1.jpg
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
144.309
Reacciones
343.723
Todos conocemos al Porsche 911, y además de la carrocería cerrada, dispone de una versión cabrio. Pero hoy tenemos entre manos una tercera carrocería, que no es ni un coupé, ni un cabrio, y que tiene un poco de las dos cosas: hoy toca realizar la prueba del Porsche 911 Targa 4S.

1-Prueba-Porsche-911-Targa.jpg


Vamos a contaros cómo nacieron los coches tipo Targa, de dónde viene este nombre y qué ventajas o inconvenientes tienen frente a otro tipo de carrocerías. También cómo es el resultado final al asociar esta carrocería al motor 3.0 biturbo de 450 caballos de potencia de esta versión Carrera 4S, que lo convierten en uno de los deportivos más apasionantes del mercado. ¡Vamos allá!

Historia viva

En los años 60, Porsche temía que las leyes americanas prohibiesen los cabrios debido a la escasa seguridad que mostraban en caso de vuelco en aquella época, y por ello se decidió añadir una barra antivuelco como pilar B y un techo central que podía extraerse manualmente y guardarse en el maletero. La idea no era nueva, pero sí el nombre que la firma de Stuttgart escogió para éste tipo de techo abierto: techo tipo Targa, como la famosa carrera italiana de la Targa Florio.

Las leyes anticabrios no llegaron a prosperar, pero el Porsche 911 Targa sí llegó al mercado en 1965, y resultó tan atractivo que desde entonces todos los coches con este tipo de techo se llaman popularmente Targa. Eso sí, la denominación Targa es exclusiva de Porsche y ninguna otra firma puede utilizarla.

porsche-911-targa-1965.jpg


Desde entonces, la compañía alemana siempre ha tenido modelos Targa en su oferta. Pero ojo, entre 1995 y 2012 el techo de los Targa apenas era un techo retráctil más amplio de lo normal; no se extraía ninguna pieza y el concepto se difuminó un poco. No fue hasta 2014 cuando Porsche recuperó la idea de techo completamente removible para la versión 911 991, idea que permanece en este 911 992.

Diseño atemporal

Antes de nada, tenemos que recordar que el diseño del 911 es uno de los más atractivos que jamás ha creado la industria del motor, y esto lo afirmo porque es uno de los diseños que menos ha cambiado a lo largo del más de medio siglo de historia del Porsche 911. Estos ojos saltones son casi los mismos que los de la primera versión, al igual que la las líneas afiladas del capó y de la trasera.

Si en otros artículos hablamos mucho de formas complejas y recargadas, las del 911 son todo lo contrario: simples y poco cambiantes, lo que le da un aura de eternidad. De hecho, los 911 se cuentan entre los coches que menos valor pierden con el tiempo, y muchos lo ganan.

La nueva versión apenas ha cambiado estéticamente frente a los anteriores 911 991, y la manera más fácil de reconocerlos es por las nuevas defensas, el capó con dos nuevas nervaduras, y la trasera, también con nueva defensa y los faros ahora unidos por un luz led. Y es que los nuevos 992 han evolucionado en todo pero no han revolucionado la receta 911.

El techo

Personalmente creo que el mecanismo de los 911 Targa es espectacular, y el techo aparece o desaparece de forma totalmente automática en 19 segundos, algo que puede hacerse desde el llavero, como hemos visto, y también desde el interior de la cabina. Desafortunadamente, no puede hacerse en movimiento por su complejidad.

Y tiene un detalle de calidad de casi ningún otro cabrio posee: la pintura del color de la carrocería en los mecanismos de apertura. Gracias al techo tipo Targa podemos rodar como en un cabrio, pero con una mayor protección frente al viento.

Este tipo de techos tiene varias desventajas. La primera es el peso, pues añade unos 110 kilos más respecto a la versión cerrada, y este peso está bastante alto. Además, si este mecanismo se estropea, reponerlo es mucho más caro que un techo de lona convencional. Mucho más caro, y eso puede ser un problema si quieres guardarlo como clásico para el futuro.

apertura-techo-targa-porsche-911-992-01.jpg


Sin embrago, al no haber eliminado el pilar B, los Targa presentan una rigidez torsional pareja a la del modelo cerrado, y muy superior a la del Cabrio, con lo cual el Targa es ideal para los que quieran un coche abierto pero a la vez no quieran perder un ápice de dinamismo en el pilotaje.

apertura-techo-targa-porsche-911-992-02.jpg


Por dentro

En el interior la calidad está por las nubes, puesto que tenemos materiales de primera y ajustes simplemente perfectos. Además, aunque ha cambiado mucho frente al diseño de los primeros 911, el caso es que sigue compartiendo con aquellos el uso de líneas simples y rectas, sigue manteniendo el aire de familia, y esta versión se acentúa esta semejanza con detalles concretos como el cuentavueltas en el centro de los relojes, parejo al de los primeros 911.

Casi todos los mandos son táctiles, y los relojes muestran una información útil y presentada de forma muy atractiva, pero este diseño tiene un fallo, y es que el volante tapa parte de las informaciones.

interior-porsche-911-targa-4s-992.jpg


Y lo mejor del interior es la postura de conducción. El volante está perfectamente situado en paralelo al conductor, que se sienta en una posición muy baja, con las piernas estiradas, una posición perfecta para pilotar, aunque no tan cómoda para viajar.

Y en cuanto a los asientos traseros, pues bien, como dicen algunos, tiene que gustarte mucho el Porsche 911 o su conductor para que estés a gusto en los asientos traseros, que son más bien para un apuro.

asientos-delanteros-porsche-911-targa-4s-992.jpg
asientos-traseros-porsche-911-targa-4s-992.jpg


El motor

El motor que da vida al coche de la prueba, el Porsche 911 Targa 4S (992), es una evolución del anterior; entrega nada menos que 450 caballos de potencia, logra una velocidad máxima de 304 kilómetros por hora y un paso de 0 a 100 km/h en tan solo 3,8 segundos, cifras realmente espectaculares, sobre todo la velocidad máxima, ya que Porsche, al contrario que la mayoría de las firmas alemanas, no limita la velocidad máxima de sus coches.

Como toda la vida en Porsche, se trata de un motor bóxer de 6 cilindros opuestos, con una cilindrada de 3,0 litros y sobrealimentado por dos turbos. Además, cuenta con soportes que lo unen al chasis de dureza variable, y esto colabora a reducir las inercias que provoca el hecho de que está situado muy atrás, detrás del eje trasero, y además colabora también a que sea eficaz pilotando y suave conduciendo.

El comportamiento de este motor es puro espectáculo. Al contrario que los Porsche de toda la vida, el 911 Targa 4S tiene ya en la zona baja del cuentavueltas mucha fuerza. Entre las 2.000 y las 3.000 vueltas ya entrega todo el par motor, aunque coches no tan deportivos tienen aun más fuerza a bajo régimen.

A continuación tenemos una zona amplia en la que la potencia sigue subiendo hasta las 6.500 vueltas, una cifra alta para un motor turbo, y de las 6.500 a las 7.500 rpm la potencia está al máximo, rango en el que nos encontramos con una fuerza espectacular. Así que este motor tiene bajos suficientes para que sea fácil de exprimir, una zona intermedia muy amplia y una zona alta casi tan espectacular como la de un atmosférico. ¡Motorazo!

Por otro lado, la caja de cambios es una PDK de doble embrague, ocho marchas y velocidad variable de los cambios. Una virguería que hace que no echemos de menos las cajas manuales, que siguen siendo magníficas y que en el caso de este Targa se ofrece como opción. Envía la fuerza a las cuatro ruedas, con claro protagonismo del eje trasero, y permite que la velocidad máxima llegue en sexta velocidad, así que la séptima y la octava son para bajar los consumos en autopista.

Un botón Sport de escándalo

Al accionar el girador del volante se seleccionan los modos deportivos: la amortiguación se hace más dura, como los soportes del motor, la dirección, más directa; la caja de cambios realiza los cambios con mayor rapidez, y nada más pulsarlo grita y baja varios hierros para poner la aguja ahí donde ya está disponible todo el par motor. ¡Es una virguería!

¡Y qué sonido! Después de las marcas americanas, Porsche fue una de las pioneras en hacer sonar a sus deportivos como verdaderas fieras. Y aunque sus atmosféricos suenan mejor, este turbo produce una sinfonía gloriosa al acelerar gracias a elementos mecánicos en la línea de escape; nada de electrónica o altavoces.

El tacto del freno es deportivo, es decir, en cuanto pisamos obtenemos frenadas rápidas, y la dirección tiene un tacto espectacular porque a pesar de ser eléctrica no lo parece; es como una dirección asistida hidráulica de toda la vida: suave pero muy informativa de lo que sucede entre las ruedas y la carretera. Además, es más directa que la de su predecesor, hasta un 11%. Por otra parte, en esta generación se ha incrementado el ancho de vías y las llantas.

32-Prueba-Porsche-911-Targa.jpg


En las curvas

En carretera, el comportamiento del 911 no ha dejado de ganar en eficacia con cada nueva generación, y todavía ha evolucionado más en facilidad de conducción. Así, podemos decir que el actual es el Porsche más fácil de conducir de todos los tiempos, y va a lograr que pilotes aún mejor de lo que sabes.

Esto se debe al gran control electrónico del coche, que gradúa el par motor entregado a las ruedas, y frena las que sean necesarias -una por una, cosa que nosotros no podemos hacer-, para lograr que el coche vaya ahí donde ordenas con el volante. Lo mejor es que su acción es tan suave que no te enterarás; no notarás ninguna intervención extraña, algo que es así desde la llegada del 991 991.

prueba-nuevo-porsche-911-992-targa.jpg


Comportamiento

Los reglajes del 911 son casi de carreras. Pero a partir de ahí los probadores liman su nerviosismo mediante una trasera muy agarrada al asfalto, que no se mueve en deceleración brusca y tarda en derrapar en aceleración fuerte, y añaden un poquito de subviraje en el tren delantero.

Esto se traduce en que en la entrada de los giros el coche obedece a la perfección, aunque con una pizca menos de eficacia de lo que podría haberse logrado. En el vértice no se va a mover, y cuando aceleramos a fondo buscando la salida de la curva tendremos un control total de la trasera, difícil de perder, algo que fomenta la tracción total. Aunque la trasera sea difícil de perder y a pesar de la tracción total, el coche se comporta claramente como un tracción trasera y no pierde un ápice de la emoción de los coches propulsados.

A esta trasera tan agarrada colabora también el que esta unidad incorpora en el eje trasero tanto un diferencial autoblocante como dirección, es decir, que las ruedas traseras giran un poquito al igual que giramos el volante, lo que fomenta la agilidad. La contrapartida a esa facilidad de conducción es que el 911 es un coche con el que no es fácil hacer largas derrapadas. Y es que no se puede tener todo…

Volver a casa

En el día a día, al regresar a los modos tranquilos, encontramos una posición de conducción que no es perfecta para viajar, porque es demasiado baja. Pero aparte de esto el coche es suave y confortable, perfectamente utilizable para el día a día. Además, hay que recordar que podemos descapotarlo y disfrutar de una conducción suave y placentera, y rodeados de los lujos y calidades que nos ofrece.

En definitiva, el Porsche 911 Targa 4S 992 como el de la prueba es uno de los descapotables más originales que podemos encontrar. No pierde dinamismo frente a la versión coupé, y su nivel es tan alto que sigue destacando como uno de los coches abiertos más deportivos y precisos del momento.

Las sensaciones a sus mandos son increíbles y seguras. Van más allá de las prestaciones y el tacto en carretera, y gracias a los ajustes disponibles y su peculiar techo es tan válido para divertirnos en un tramo de montaña como en un circuito, y luego volver a casa con relax y suavidad.

33-Prueba-Porsche-911-Targa.jpg


Hemos comentado algunas cosas mejorables en esta prueba del Porsche 911 Targa 4S, pero quizá la más complicada es el precio: esta joya cuesta un mínimo de 150.000 euros, unos 15.000 más que la versión coupé. ¡Así que ya puedes ir ahorrando!
 

BM3W

Clan Leader
Modelo
///M3 321 cv
Registrado
7 Mar 2003
Mensajes
24.236
Reacciones
20.593

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
12.981
Reacciones
11.741
Si lavan el coche antes de hacer las fotos, ya lo bordan.
 

M8423

Forista
Registrado
4 Dic 2016
Mensajes
3.327
Reacciones
4.185
En otra reencarnación espero tener uno aunque sea no Targa, y en Alemania
 
Arriba