Aunque ahora se habla de la berlina eléctrica ID.7 como el nuevo buque insignia de Volkswagen, ese título lo puede seguir ostentando perfectamente el renovado Touareg. Al fin y al cabo, un SUV que comienza en 77.000 euros parece destinado a ser la referencia por lujo y equipamiento de cualquier fabricante, a excepción de los premium, ¿no crees? Hemos probado una de las versiones más exclusivas de la gama, que se va más allá de los 90.000 euros. ¿Por qué pagar ese 'dineral' por un 'simple' Volkswagen? Una respuesta corta y precisa es que el Touareg roza el segmento de los vehículos de lujo y esa distinción conlleva una tarifa acorde a ella. Diseño El facelift del Touareg no le ha hecho cambiar demasiado, más allá de la tradicional actualización de paragolpes o llantas de aleación. La verdad es que tampoco era necesario modificarlo de forma palpable, ya que se trata de un todocamino atractivo, moderno y fácil de identificar por los potenciales interesados en él. De entrada, hay un acabado Elegance, pero yo me quedo con la opción R-Line, de estética deportiva, que propone inserciones en negro brillante y, ahora, un llamativo logotipo trasero iluminado en rojo. El color Rojo Chili Metalizado cuesta 1.225 euros y las enormes llantas de aleación Leeds de 21 pulgadas, 1.060. Por cierto, las de serie en este acabado miden 20. A cambio, los faros Matrix LED HD IQ.Light no suponen un sobreprecio y hay una doble salida de escape de verdad, camuflada por embellecedores cromados, así como una tira LED que une los pilotos. Obviamente, las dimensiones permanecen inalteradas. Así, está cerca de los 5 metros de longitud y los 2 de anchura, pero no ofrece siete plazas. La plataforma continúa siendo la MLB Evo, que comparte con otros SUV de gama alta, como el Audi Q7, el Porsche Cayenne o incluso el Lamborghini Urus o el Bentley Bentayga. ¡Vaya 'primos' tiene el Touareg! Interior Esta generación del Touareg será recordada por la enorme pantalla central de 15 pulgadas, flanqueada por la de 12 de la instrumentación digital configurable. En ese monitor del salpicadero se integra el climatizador, que no resulta engorroso manejar. Por cierto, no hay disponible de serie un sistema de aire frío de tres zonas, sino uno opcional de cuatro Quedan poco mandos convencionales, pero al menos permiten gobernar parámetros de uso habitual, como los programas de conducción (se incluyen modos off-road), el volumen de la radio o la configuración de la suspensión neumática adaptativa, que cuesta 4.660 euros junto con las estabilizadoras activas y el tren trasero directriz. Un consejo: guarda una mopa en la guantera para quitar el polvo muy visible en las inserciones en negro piano de la consola central. A pesar de los numerosos submenús de la pantalla central, me parece bien resuelta la ergonomía, pues el conductor puede navegar por ellos con cierta fluidez. Eso sí, recomendamos encarecidamente hacerlo en parado o que sea el acompañante el encargado del tema. ¡Tu seguridad y la del resto de vehículos están en juego! ¿Dos curiosidades? Una es que el sonido de bienvenida es exactamente el mismo que el de los Audi. Otra es que los mandos del volante son hápticos, aunque Volkswagen ha dado marcha atrás y volverá a los normales, por aquello de que lo sencillo puede ser la opción más acertada. Por cierto, la vinculación con Android Auto y Apple CarPlay se realiza de forma inalámbrica y el selector del cambio carece de un diseño minimalista. Si tu presupuesto no tiene límite, recomendamos encarecidamente la función masaje de los asientos, con todo tipo de propuestas e intensidades. Evita una visita al fisioterapeuta y métele caña o relaja tu espalda, según tus necesidades. Lo que no es un extra es el enorme techo panorámico, que actúa de contrapunto frente al tapizado de color negro. Ni que decir tiene que el espacio trasero resulta muy destacado, si bien no se disponen de tres plazas individuales, aunque la central es bastante más cómoda de lo habitual. Además, estos asientos se pueden regular en longitud e inclinación, al más puro estilo de un monovolumen. Por último, el maletero asciende a 810 litros, que son 1.800 con los asientos traseros abatidos. Eso quiere decir que puedes meter maletas y más maletas o incluso visitar alguna tienda de muebles. Por supuesto, el portón de accionamiento automático viene de serie y, en el caso de equipar la suspensión neumática, se puede reducir la altura del coche mediante un botón para cargarlo con mayor facilidad. Mecánica Digan lo que digan, un SUV de gran tamaño, pensado especialmente para viajar, debe seguir asociado a un bloque turbodiésel. Al fin y al cabo, con un híbrido enchufable toca asumir consumos elevados en cuanto se agota la batería. ¡Y qué mejor motor de gasóleo que el 3.0 V6 TDI! En el Touareg está disponible con dos niveles de potencia, 231 y 286 CV. Tras probarlo en su configuración más exclusiva, sólo podemos alabar su rendimiento mayúsculo y la capacidad de recuperación que otorga. Lástima que no trabaje con un sistema de hibridación ligera para llevar la etiqueta Eco. Más allá de los 286 CV, hay que destacar los 600 Nm disponibles en un amplio rango de vueltas. Así las cosas, a pesar de que el Touareg supera las 2 toneladas en vacío, marca un 0 a 100 en 6,4 segundos, por lo que los adelantamientos son coser y casar. Dispuesto en posición longitudinal, este propulsor se asocia a una transmisión automática con convertidor de par de ocho velocidades, con levas, que pasa desapercibida en cualquier escenario, dada su suavidad y eficacia. En una conducción normal, podemos rondar los 8,6/9 litros en uso interurbano, lo que unido a un gran depósito de 90 litros, genera prácticamente mil kilómetros reales de autonomía Eso sí, como siempre decimos, no castigues mucho esta mecánica en uso urbano y empléala habitualmente en recorridos largos para evitar problemas futuros con componentes como el catalizador o el filtro de partículas, cuyas reparaciones son costosas. En marcha Como comentaba antes, nuestra unidad de pruebas disponía de tres componentes claves en el apartado dinámico: suspensión adaptativa, tren trasero directriz y estabilizadoras activas. Con ellos, el Touareg gana enteros a la hora de cuidar a los pasajeros en cualquier tipo de asfalto y también cuando se afrontan curvas. Teniendo en cuenta su peso y sus dimensiones, no lo hace nada mal abordando tramos que piden precisión, en los que se defiende sin dificultades. Las coincidencias que se dan en la vida hizo que, en mitad de la semana de pruebas, me tocara acudir a la presentación del Cayenne 2024 y, claro, el Porsche es capaz de contener las oscilaciones y las inercias de una forma magistral. En cualquier caso, el Touareg se sitúa un peldaño por debajo de su 'primo' de Stuttgart en lo que a respuesta dinámica se refiere, lo que habla muy bien de este coche. No obstante, no tomes el modo Sport del Volkswagen como algo tan pasional, comparándolo con el del Cayenne, para no llevarte un chasco. Ya supondrás que los kilómetros sencillos se evaporan en este vehículo, gracias a su magnífico aislamiento interior. Y la seguridad viene dada por la tracción total permanente 4MOTION, con un diferencial central autoblocante, y por asistentes a la conducción tan avanzados como el de visión nocturna. Por su parte, la frenada se confía a discos ventilados en ambos ejes. Equipamiento y precio Recuerda, este Touareg R-Line V6 TDI 286 CV 4MOTION vale 90.300 euros. Siendo un desembolso muy elevado, lo cierto es que el equipamiento va más allá de lo habitual, aunque sigue habiendo bastantes extras En cualquier caso, además de lo citado, sumamos de serie en el R-Line las cámaras con visión 360º, la alerta por cansancio del conductor, el control de crucero adaptativo, retrovisores fotosensibles, equipo de sonido con control gestual y ocho altavoces, navegador, asistente de voz, pilotos LED, pedales y reposapiés en acero inoxidable... En definitiva, el Touareg nació premium (desarrollo conjunto con el primer Cayenne) y permanece como un producto muy exclusivo que podría portar una insignia de un fabricante de lujo sin ningún tipo de complejo
El coche que hasta hace nada he valorado para comprar, bueno ésta no, la R Line híbrida con el V6 gasolina 340cv + el motor de batidora de 129cv. Me parece un coche perfecto para alguien con familia que quiera algo cómodo, silencioso, que le solvente el recorrido del día a día con muy buen consumo y que quiera un coche de perfil bajo. A mi me chifla.
El coche tiene una calidad altísima, aunque el logo siempre le ha castigado. En su categoría me parece impecable. No son lo mío, pero a nivel estético me gusta más que su primo el Q7.
Esa me parece la versión más apetecible para todo uso. A mí también me gusta mucho (bastante más que el Q7), tanto interior como exterior. Un vecino mío tiene uno nuevecito, en azul marino, y me parece precioso.
Sí sí, mucho Touareg bonito y cochazo, pero luego abrí un hilo preguntando por el coche y terminé con un Cayenne, panda joputas.
Es como un Alfa. A todo el mundo le gusta pero nadie lo compra. Salvo un "amiguete"... como los Stelvio/Giulia.
Sí, exactamente igual. Además es que en este foro son muy radicales y violentos. Te hablan bien de los VW para que te compres uno pero luego hay sorpresa. Yo me compré el golf sportsvan y menuda cagada. Iba a las quedadas y en cuanto no estaban pendientes de mí Pedro o Gustavo, que son los putosamos, me llevaban a un descampado los foreros y me reventaban a hostias y me sodomizaban con un palo. Nunca les perdonaré lo de las hostias.
Es una mera comparación a nivel estético. Integrada, sin sobresalir del salpicadero, y orientada al conductor
Como debería ser. En eso VAG suele ser mejor que la competencia. Algo bueno tienen que tener, digo yo...
Esa versión existe? No sabía En Jaudi está la 55eTFSI que es con el 4 cilindros más el eléctrico que dan 370 cv o algo asi El V6 ese va bien, es el que llevo yo en el A7... y con un chispazo te vas a 400-405cv... el año que viene creo que se lo daré , aunque la verdad es que con los 340 cv se mueve bien
El artículo contiene al menos un argumento falaz: “con un híbrido enchufable toca asumir consumos elevados en cuanto se agota la batería”. Y esto lo ha demostrado por aquí Gus con su X1… tanto que estoy seguro de que ha sido un argumento de peso para convencer a Obi de pillarse el 230e.
Yo hubo un momento en que pensé que iba a acabar con un zarrio de este tamaño. Y el problema es que salvo en alguna cota muy concreta (anchura trasera, que permita 3 sillitas) su habitabilidad rara vez va en consonancia a su tamaño. Pues si, bastante de cuñao si lo generalizas: con independencia de que este coche lleva motores de combustión más gordos, es claro que la hibridación no va a perjudicar los consumos del mismo propulsor sin hibridar... quizá la prueba mejor de eso sea el X5 de @GABM, por ser más comparable (incomparablemente, apunto , no vas a comparar todo un X5 50e con esto)
Sí, debería haber utilizado “este” en lugar de “un”, porque claro, no es lo mismo un moderno L3 1.5, que un V6 de 3 litros tirando de semejante mamotreto.
No me habrás preguntado a mi En casa hubo el primero y ahora el de segunda generación en configuración V6 Hybrid, casi 400Cv que lleva el animal Es cierto que a mi personalmente me gustaba más el X5, hasta que le cambiaron el interior. Toma muchas piezas del Q7 y del Cayenne, cierto que en la primera generación tomaba casi todo del Cayenne. En esta tercera tendría que ver de quién son las piezas, pero seguro que sigue combinando Audi y Porsche. Está peor terminado que sus primos en algunos detalles estéticos del interior, pero claro, es más económico. Lo que siempre me gustó es que aún siendo un carrazo, no llama la atención como si lo hacen los otros; mi madre que fue quien lo compró, no quería un Cayenne porque iba a visitar a los clientes y pasaba de aparecer con un Porsche a la puerta, o sus mismos empleados.
Estos coches disparan el consumo en uso urbano y si es híbrido ( y cargas la batería ) el consumo es ridículo . Y puedo asegurar que en carretera y a ritmo de dormir en comisaría , el consumo no se diferencia de un coche normal . Recuerdo con el GTR con medias de 140 , no bajaba de los 10 litros ni por asomo, con el X5 estoy haciendo sobre 8,5 litros sin batería , con peor aerodinámica y casi 700 kilos de más
Pues yo fui a coger los últimos X5 que quedaban con el anterior interior , porque veía infumable esa pantalla y salí con el nuevo , @Gus ya me avisó , que me acostumbraría y no le ha faltado razón