Duda Puede haberme bajado el anticongelante medio litro en un mes?

Bola8

Forista Senior
Pues eso... En un mes de uso (desde que le puse al Mercedes anticongelante nuevo, lo purgué y tal) me ha bajado el anticongelante (que lo dejé escrupulosamente a nivel) algo menos de medio litro, he tenido que rellenar para dejarlo a su nivel en frío (5 lts).

No sé si ha podido ser que lleva un tiempo que todo el refrigerante llegue a todos recovecos del motor, o si hasta que no puse la calefacción y demás no se llenó todo el sistema.

Y no, ni hay pérdidas por ningún sitio ni lo mezcla con aceite.

¿Será normal?
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Pues eso... En un mes de uso (desde que le puse al Mercedes anticongelante nuevo, lo purgué y tal) me ha bajado el anticongelante (que lo dejé escrupulosamente a nivel) algo menos de medio litro, he tenido que rellenar para dejarlo a su nivel en frío (5 lts).

No sé si ha podido ser que lleva un tiempo que todo el refrigerante llegue a todos recovecos del motor, o si hasta que no puse la calefacción y demás no se llenó todo el sistema.

Y no, ni hay pérdidas por ningún sitio ni lo mezcla con aceite.

¿Será normal?

Cuando se cambia el anticongelante y se purga suele ser normal que tengas que rellenar después de un tiempo
 

RUSTAM43

Forista Legendario
A partir del momento de disfrutar del Porsche 996, comencé a comprobar que perdía anticongelante cuando el motor estaba caliente después de desconectar la llave; y no estaba rajado el depósito-cambié el tapón por uno nuevo-, ni existía fuga por ningún manguito.
No se ha vuelto a repetir. Supongo que los 23 litros de refrigerante, tendrían algo que ver después de vaciar el circuito.
 

jorba31

Baneado
Baneado
A partir del momento de disfrutar del Porsche 996, comencé a comprobar que perdía anticongelante cuando el motor estaba caliente después de desconectar la llave; y no estaba rajado el depósito-cambié el tapón por uno nuevo-, ni existía fuga por ningún manguito.
No se ha vuelto a repetir. Supongo que los 23 litros de refrigerante, tendrían algo que ver después de vaciar el circuito.
Los tapones son responsables de muchas de las pérdidas de liquido por evaporación.
 

Automocion

En Practicas
Para purgar el sistema del Mercedes 190 tienes que encender la calefacción durante un ratito para que circule por todo el circuito el líquido refrigerante.

Te cuento un caso que se me dió a mí... En un 190 que tuve resulta que perdía refrigerante y no sabía ni por dónde ni como... le revisé todos los manguitos, revisé que el depósito no estuviera roto, comprobé el tapón y estaba todo bien....

Le cambié el tapón y seguía perdiendo líquido refrigerante...

Un día hablando con un amigo me dijo que le pusiera un vaso de expansión nuevo, que aunque se viera bien ya no lo estaba... Se lo puse nuevo y mano de santo... resulta que el vaso estaba bien pero había perdido sus propiedades y cuando cogía temperatura por el tapón tiraba el líquido refrigerante pero como estaba caliente se secaba rápido y no conseguía saber por dónde lo tiraba...

No digo que sea el caso, es más, creo que lo único que le pasa a tu coche es que después de cambiar el refrigerante, no tenías lleno del todo el circuito y por eso has tenido que rellenar, pero si vuelve a perder, recuerda lo que te he dicho del vaso de expansión, porque yo estuve varios meses dándole vueltas a la cabeza hasta que di con la solución...
 

Bola8

Forista Senior
Hahahahahaha. Si, los VAG también me han dado problemas de temperatura, también... Ay el TDI... :unsure:
 

Bola8

Forista Senior
Para purgar el sistema del Mercedes 190 tienes que encender la calefacción durante un ratito para que circule por todo el circuito el líquido refrigerante.

Te cuento un caso que se me dió a mí... En un 190 que tuve resulta que perdía refrigerante y no sabía ni por dónde ni como... le revisé todos los manguitos, revisé que el depósito no estuviera roto, comprobé el tapón y estaba todo bien....

Le cambié el tapón y seguía perdiendo líquido refrigerante...

Un día hablando con un amigo me dijo que le pusiera un vaso de expansión nuevo, que aunque se viera bien ya no lo estaba... Se lo puse nuevo y mano de santo... resulta que el vaso estaba bien pero había perdido sus propiedades y cuando cogía temperatura por el tapón tiraba el líquido refrigerante pero como estaba caliente se secaba rápido y no conseguía saber por dónde lo tiraba...

No digo que sea el caso, es más, creo que lo único que le pasa a tu coche es que después de cambiar el refrigerante, no tenías lleno del todo el circuito y por eso has tenido que rellenar, pero si vuelve a perder, recuerda lo que te he dicho del vaso de expansión, porque yo estuve varios meses dándole vueltas a la cabeza hasta que di con la solución...

Perfecto!!

Bueno saberlo.

Seguramente le vuelva a cambiar todo pronto (en un año o así), porque me he dado cuenta de que en el manual dice "usar anticongelante mínimo al 40%", mientras que yo lo que he hecho es mezclar cuatro partes de agua destilada con una de anticongelante puro 100%, a efectos es como si llevara un anticongelante al 25%.

En fin, espero que el radiador no se caiga a "peazos" por dentro... :posno:
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Perfecto!!

Bueno saberlo.

Seguramente le vuelva a cambiar todo pronto (en un año o así), porque me he dado cuenta de que en el manual dice "usar anticongelante mínimo al 40%", mientras que yo lo que he hecho es mezclar cuatro partes de agua destilada con una de anticongelante puro 100%, a efectos es como si llevara un anticongelante al 25%.

En fin, espero que el radiador no se caiga a "peazos" por dentro... :posno:

Suerte. A mí me estuvo dando guerra, por las juntas del vaso primero y por el tapón del purgador después. Radiador nuevo hace un mes y me ha quedado una tranquilidad... Con que me dure otros 300 mil kms como el otro :LOL:
 

el_ovispo

Forista Legendario
Perfecto!!

Bueno saberlo.

Seguramente le vuelva a cambiar todo pronto (en un año o así), porque me he dado cuenta de que en el manual dice "usar anticongelante mínimo al 40%", mientras que yo lo que he hecho es mezclar cuatro partes de agua destilada con una de anticongelante puro 100%, a efectos es como si llevara un anticongelante al 25%.

En fin, espero que el radiador no se caiga a "peazos" por dentro... :posno:

Eso es un 20%:guiño:
 

smash

Forista Legendario
a mi también me sucedió después de haber hecho el cambio, con su respectivo purgado, en mi caso por el tornillo de la caja del termostato. Al cabo de un tiempo parecía que perdía. No se mezcla con el aceite, y tampoco veía fugas.

Ahora parece que ya se ha estabilizado. Y sí, también hice el vaciado y el llenado con la calefacción encendida.
 

Automocion

En Practicas
Perfecto!!

Bueno saberlo.

Seguramente le vuelva a cambiar todo pronto (en un año o así), porque me he dado cuenta de que en el manual dice "usar anticongelante mínimo al 40%", mientras que yo lo que he hecho es mezclar cuatro partes de agua destilada con una de anticongelante puro 100%, a efectos es como si llevara un anticongelante al 25%.

En fin, espero que el radiador no se caiga a "peazos" por dentro... :posno:

Tira esa mezcla de "refrigerante" que le has puesto... y más ahora en verano con las temperaturas altas...

En el manual dice usar líquido refrigerante Mercedes (que viene puro) y mezclar al 50% pero supongo que no habrás comprado el refrigerante de la marca Mercedes, por lo que el que habrás comprado no es puro sino que ya viene listo para usar (diluido) y además tú lo has rebajado a un 20% por lo que principalmente lo que llevas en el circuito es agua en su mayoría... normal que se caliente o se evapore...

Mi recomendación: compra líquido refrigerante listo para usar en cualquier tienda de recambios y cámbiaselo cuanto antes...

Por cierto, para vaciar el refrigerante mi consejo es que no lo hagas por el tapón de vaciado que viene en la parte de abajo del radiador... hazlo mejor quitando el manguito que está en la parte baja del radiador, ya que como se parta el tornillo de plástico del radiador lo joderás y te tocará cambiar el radiador... recuerda que con el paso del tiempo y con el calor los plásticos pierden sus propiedades y se rompen fácilmente...

Ya nos contarás
 

Bola8

Forista Senior
Tira esa mezcla de "refrigerante" que le has puesto... y más ahora en verano con las temperaturas altas...

En el manual dice usar líquido refrigerante Mercedes (que viene puro) y mezclar al 50% pero supongo que no habrás comprado el refrigerante de la marca Mercedes, por lo que el que habrás comprado no es puro sino que ya viene listo para usar (diluido) y además tú lo has rebajado a un 20% por lo que principalmente lo que llevas en el circuito es agua en su mayoría... normal que se caliente o se evapore...

Mi recomendación: compra líquido refrigerante listo para usar en cualquier tienda de recambios y cámbiaselo cuanto antes...

Por cierto, para vaciar el refrigerante mi consejo es que no lo hagas por el tapón de vaciado que viene en la parte de abajo del radiador... hazlo mejor quitando el manguito que está en la parte baja del radiador, ya que como se parta el tornillo de plástico del radiador lo joderás y te tocará cambiar el radiador... recuerda que con el paso del tiempo y con el calor los plásticos pierden sus propiedades y se rompen fácilmente...

Ya nos contarás

Hola!

No, verás.

Lo que hice fue disolver 1 litro de anticongelante puro (100%) en 4 litros de agua. Es decir... El equivalente a si hubiese comprado 5 litros de anticongelante en tienda al 20% y lo hubiese echado directamente. Evidentemente, no, no era de la marca Mercedes, pero anticongelante puro para disolver a fin de cuentas.

Queda lejos de ése 40% que viene en el manual o del 50% que recomiendas tú. De ahí mi duda.

Por otro lado no consigo encontrar el famoso gas 437a :(

Aquí ando pasando calor... A ver si esta semana me pongo con él, porque de momento lo he llevado a la Mercedes a que le den un repaso a la inyección, después de cambiar bujías y descubrir que mi motor (102.962) no lleva válvula de control de ralentí, a ver qué me pueden decir ellos....

Un saludo!
 

Automocion

En Practicas
Hola!

No, verás.

Lo que hice fue disolver 1 litro de anticongelante puro (100%) en 4 litros de agua. Es decir... El equivalente a si hubiese comprado 5 litros de anticongelante en tienda al 20% y lo hubiese echado directamente. Evidentemente, no, no era de la marca Mercedes, pero anticongelante puro para disolver a fin de cuentas.

Queda lejos de ése 40% que viene en el manual o del 50% que recomiendas tú. De ahí mi duda.

Por otro lado no consigo encontrar el famoso gas 437a :(

Aquí ando pasando calor... A ver si esta semana me pongo con él, porque de momento lo he llevado a la Mercedes a que le den un repaso a la inyección, después de cambiar bujías y descubrir que mi motor (102.962) no lleva válvula de control de ralentí, a ver qué me pueden decir ellos....

Un saludo!
Bueno si lo has comprado puro y no diluido eso ya es otro cantar...

Sobre lo del aire acondicionado, pregúntalo en una empresa que se dedique a reparar/montar aparatos de aire acondicionado. Frío industrial.

Pregunta por el gas equivalente, ellos suelen tenerlo... a ver si tienes suerte
 

mika 325

En Practicas
A partir del momento de disfrutar del Porsche 996, comencé a comprobar que perdía anticongelante cuando el motor estaba caliente después de desconectar la llave; y no estaba rajado el depósito-cambié el tapón por uno nuevo-, ni existía fuga por ningún manguito.
No se ha vuelto a repetir. Supongo que los 23 litros de refrigerante, tendrían algo que ver después de vaciar el circuito.
O algo no me he perdido o será coña lo de los 23 litros , no?
 
Arriba