Hola a todos. Sigo con mucho interés el mundial de F1, y oigo mucho hablar del KERS, algo que se empleará a partir de la temporada que viene, pero no sé en qué consiste. ¿Alguien me puede ilustrar? Gracias de antemano. Saludos.
Reportaje F1: KERS (Kinetic Energy Recovery System) 29 de Abril de 2008 • 14:13 — F1 Borja Categorías: f1, motor, tecnosport KERS - (Kinetic Energy Recovery System): El Kinetic Energy Recovery System es la gran propuesta de la Federación para la próxima temporada de F1, un sistema de recuperación de energía que permitirá a los pilotos disponer de potencia adicional durante un intervalo de tiempo limitado. Para facilitar la implantación del nuevo sistema, la FIA ha propuesto un marco de desarrollo escalonado que durará unos 5 años, a partir de su entrada en la competición en 2009. De este modo, para el próximo campeonato se permitiría que el KERS obtenga 60kW (unos 80 CV) del eje trasero del monoplaza, permitiendo a los pilotos utilizar 400 kJ de energía por vuelta (80 CV extras durante 6,67 segundos). Esta potencia adicional podra ser solicitada por el propio piloto mediante un botón similar al ya empleado en otras categorías "push-to-pass". En dicha carta también se hace mención a que ese límite de 60kW podrá ser doblado en 2011, e incluso la intención es permitir que el KERS trabaje en ambos ejes del monoplaza a partir de 2013, pudiendo extraer unos 200kW (unos 270 CV), que darían al piloto la opción de utilizar 1,6 MJ por vuelta (unos 270 CV adicionales durante 8 segundos). El Presidente Max Mosley tampoco se cierra al empleo exclusivo del KERS como recuperador de energía, sinó que anima a los equipos a que recuperen energía del sistema de refrigeración a partir del 2011, marcando el máximo a obtener por esta vía en 20 kW (unos 30 CV), pero que tendrían la peculiaridad de ser una potencia que se traspasaría continuamente a la cadena de tracción, y no mediante un botón intermitente. Otra novedad será que como los actuales motores finalizan su homologación en 2012, la FIA tiene intención de introducir motores de bajo coste a partir de entonces y con ellos también se permitiría la recuperación de energía de los gases de escape. Esta prometedora tecnología sólo tiene un problema, tiene a algunas escuderías de F1 en contra de que se implante tan pronto. Algunos patrones de varios equipos quieren retrasarla lo más posible, por lo menos, hasta 2010. La polémica está servida, mientras que algunas escuderías están de acuerdo con el nuevo sistema de recuperación de energía en la frenada, otros lo consideran un despilfarro casi inútil. En el paddock de Montmeló hubo una reunión importante en el motorhome de Toyota, entre varias escuderías para discutir sobre el KERS y su posible retraso. Flavio Briatore apoyaba firmemente su demora, alegando problemas financieros y Ron Dennis estaba con él, aunque no así otros equipos, como BMW, Honda y Williams, todos deseosos de que el KERS esté presente de forma activa en la F1, pues creen que les acercará a los equipos punteros.
Juer qué daño a la vista hace el alerón trasero... parece que hayan "estrechado" la foto con Photoshop o algo
si se supone que algo así... pero casi planos (creo recordar). También se aumentará en 30cm (creo) el ancho del aleron delantero
No me gusta mucho este sistema, creo que marcará aún más las diferencias entre los equipos punteros; en cambio el tema de los alerones me pareció una medida bastante razonable y acertada
Yo me imaginaba el KERS este de las narices, como un alternador/motor eléctrico situado en la caja de cambios que acumularía la energía en un condensador gigante. Pero eso, no es más que una idea personal, tal vez con aire a presión se pueda conseguir algo parecido... :-k Una pista seria por favor!!!! [:>pray
Y va y dice Mosley: "En cuanto al sistema KERS, Mosley ha recalcado que no está de acuerdo en que las escuderías compartan dicho sistema. El motivo se centra en que es un tipo de tecnología nueva que precisa de la competencia para desarrollarse. "Eso muestra la incapacidad de los patrones de escuderías para reflexionar con lógica", asegura Mosley, quien añade que cuando el sistema se haya desarrollado se podrá pensar en un KERS común".
Lo dicho, que coja la maleta ya, osea, según azotitosmen que los equipos derrochen un pastón en este sistema para que luego no les sirva de nada ya que les impondrán uno igual para todos. A ver, voluntarios para azotarlo. :whip::whip::whip:
al Mosley este parece que ya se le an cicatrizado los latigazos en el culo y quiere mas caña , que dimita ya y entre stewars que ese si que sabe de que va el tema
el oxido nitroso seria mejor y mas emocionante se lo comentare a mosley en la orjia q tenemos esta noche haber q opina del tema.
Meto aqui esta noticia, aunque bien se podría meter el otros hilos sobre el futuro de Fernando alonso porque cosas como el desarrollo del Kers puede ser la pauta que parque el futuro del campeón. Honda prueba con éxito el KERS con Wurz Están muy ilusionados con el nuevo sistema Alex Wurz, probador de Honda Honda está en la senda del KERS. El equipo japonés asegura estar trabajando duro para poder estar listo la próxima temporada y equipar a sus monoplazas con este novedoso sistema sin problemas y con la máxima eficiencia. Ros Brawn asegura que las últimas pruebas se realizaron hace muy poco de manera satisfactoria: "Las pruebas fueron un momento crítico en nuestro desarrollo del KERS. Aunque se instaló en un coche de prueba, el KERS estaba en pleno funcionamiento y muy cerca de las especificaciones de 2009". A pesar de las dudas e incluso de las críticas sobre su supuesta inseguridad, Honda asegura no tener ningún problema. Al revés: creen que es un experimento muy emocionante que permitirá numerosas mejoras. Ross lo confirma: "Ha sido una prueba muy valiosa y estoy muy contento con el rendimiento y el progreso que hemos hecho con este sistema". El encargado de poner a punto este sistema en Honda, que recupera la energía de las frenadas para acumularla y descargarla al motor cuando el piloto lo estime oportuno, ha sido el piloto de pruebas del equipo: "Alex Wurz pudo hacer una gran aportación sobre el comportamiento en pista de nuestros sistemas KERS y puso de relieve varias áreas en las que tenemos que centrarnos". Pero es el propio Alex quien puede darnos más pistas de lo que esperarnos de unos coches equipados con estos sistemas casi de ciencia ficción: "Hoy hemos rodado con el KERS; una experiencia muy interesante y prometedora. Ha sido bueno pasar tres días en el coche esta semana. Hemos podido acumular gran cantidad de trabajo provechoso". Este es sólo el principio. Aunque algunos equipo han mostrado su descontento con el KERS, e incluso se duda de que todos los participantes lleguen a tiempo a la primera cita con estos sistemas plenamente incorporados, Wurz no deja de sorprenderse positivamente: "Cada vez que corremos con el KERS aprendemos más, y empezamos a entender completamente sus posibilidades. Es un desafío muy interesante; esperamos poder seguir desarrollándolo a lo largo de las próximas pruebas". Redacción TheF1.com - Héctor Campos
KERS: un desafío muy interesante Joan Villadelprat EL KERS es un sistema de recuperación de energía cinética que ya se usa en coches de calle que utilizan motores eléctricos y que la FIA decidió introducir en F1 el próximo año en aras a mejorar el espectáculo y propiciar los adelantamientos. Nunca se ha utilizado en Fórmula 1, aunque hace una decena de años McLaren ya diseñó un sistema parecido que cuando iba a trasladar a los grandes premios la FIA prohibió y que nosotros, precisamente, estamos desarrollando también para el coche de Le Mans y supone un desafío muy interesante. RECUPERAR ENERGIA. Para que se hagan a la idea, cuando un coche frena produce una energía, como se puede apreciar en el cuerpo del piloto en una fuerte desaceleración, que ahora consumen los frenos y que el resto se pierde. EL MECANICO ES MAS EFICIENTE. Hay dos sistemas de recuperación de energía, el eléctrico y el mecánico, que es el más eficiente. La eficiencia en el sistema mecánico es del 70% y en el eléctrico oscila entre el 40 y el 50%. La normativa que ha establecido la FIA permite su utilización 6.7 segundos por vuelta, ofreciendo una potencia extra de 80 caballos. Pese a que puede recoger más energía, más no se puede entregar porque no se puede usar, con lo que los ingenieros están diseñando el sistema adecuando el peso, que oscila entre 20 y 25 kilos, y el volumen a los parámetros establecidos. EL FUNCIONAMIENTO. En el sistema mecánico cuando el coche desacelera dirige la energía a un volante que gira cada vez más rápido hasta 60.000 rpm. Toda esa energía se pasa después a las ruedas mediante la transmisión, dándole al piloto esos 80CV de potencia extra en 6.7”. En el eléctrico la energía se acumula en unas baterías que sustituyen al volante mecánico, que devuelven la energía mediante un motor eléctrico que se alimenta de las baterías que se cargan en el momento de la frenada. EL BENEFICIO por vuelta en un fórmula uno se estima que puede ser entre 0,2 y 0,3 segundos. La utilización dependerá, por otro lado, de la estrategia. En la calificación se calculará en los simuladores dónde sea más conveniente, dónde se gane más, mientras que en carrera estará abierto en función de las necesidades y la estrategia del piloto. Por otro lado, hay que destacar que el sistema puede aplicarse directo a la caja de cambios, al engranaje de salida, con lo que lo único que sufre es la caja y hay que reforzarla. También se puede ubicar en la parte trasera del motor, con lo que pasaría a través del cigüeñal y entonces podría dar problemas de fiabilidad porque aumentaría el número de zona afectadas y además podría desequilibrar al monoplaza, ya que en este aspecto supone una ventaja colocar este peso extra delante del motor.
1000000000000000000000000000000000000000000 millones de gracias. Por fin entiendo como funciona el KERS de las narices. ;-)
mirar que problema mas raro dicen que tuvo weber no quiero imaquinarme esto con el kers, le daria mas potencia? o se cortocircuitaria jejej 03/10/2008 11:05 Un tranvía el culpable de la retirada de Mark Webber en Singapur Vettel también pasó por dificultades similares Mark Webber © Red Bull Media El equipo Red Bull Racing sospecha que la retirada de Mark Webber en el Gran Premio de Singapur estuvo causada por un tranvía. La revista británica Autosport cita al jefe Christian Horner diciendo que podría haber estado provocada por la electricidad estática producida por un tranvía, que habría seleccionado dos marchas a la vez en la caja de cambios. "Debajo de la pista en la curva 13 transcurre una línea de tranvía, y parece que la electricidad estática producida por el tranvía en el mismo momento en que Mark estaba en la curva atravesó el suelo", dijo, explicando que Sebastian Vettel tuvo un problema parecido durante ese fin de semana. (GMM) Redacción TheF1.com - Jose Soriano
Que fuerte lo del tranvía, eso quizá explicaría también por que se puso el semáforo en verde , ah bueno, igual eso no :twitcy:
Lo del Kers va a dar que hablar. La mayoría de equipos no usarán el KERS en Australia Necesitan garantías de que el sistema les beneficia Robert Kubica © BMW AG Es muy posible que la inmensa mayoría de equipos de Fórmula 1 comiencen la primera carrera del 2009 en marzo sin el sistema KERs instalado en sus monoplazas. Hace unos días se reveló que BMW-Sauber, el equipo que más avanzado está con el sistema de recuperación de energía, podría ser el único equipo que lo usara en Australia. Incluso el piloto del equipo Robert Kubica, preocupado de que su excesiva medida y peso pueda poner en peligro su competitividad en 2009, señala que el KERS no es un tema cerrado. Ferrari, el ganador del campeonato de constructores 2008 que criticó públicamente la introducción voluntaria del KERS el año que viene, todavía tiene que trabajar con el sistema en la pista, y admite que la fase de desarrollo "ha costado más" de lo que se habían imaginado. "Nuestro objetivo es estar preparados con un KERS que funcione en la primera carrera, aunque también estamos considerando un coche sin el KERS", admitió el director técnico Aldo Costa. Dada la desventaja de peso con el sistema KERS del 2009, Kubica sugiere que el punto de vista de Ferrari es similar al de varios equipos. "Tenemos que ver en las últimas fases del proceso, cuando estemos más cerca de la primera carrera, qué configuración es la más rápida -- creo que eso es lo más importante ahora", dijo el piloto polaco en la página web oficial de la F1. (GMM) Redacción TheF1.com - Jose Soriano
Buen apunte Correca, no sé donde leí que el desarrollo del KERS se cifraba en 6000€/Km... teniendo en cuenta que el circuito tipo de la F1 está en torno a los 5Km´s, la broma sale por 30000 cada vuelta, es decir, 5 millones de las antiguas pesetas... toma crisis, ahorro, contención de gastos y madre que parió al Sr. Mosley!!!. Todo esto sin tener en cuenta que los mecánicos se electrocutan... casi ná!!!. Me estoy repitiendo porque ya lo puse en otro post, pero en McLaren, nadie se acerca al coche hasta que el piloto no ha parado el motor y han transcurrido 10 seg. y después, solo lo tocan con guantes protectores durante horas. Vamos, que la idea será coj...da, pero cuando se improvisan las normas y se legislan según se levanta por la mañana "Sir Mosley", pues ocurren estas cosas. Un recuperador de energía que se aplicará en un futuro en los turismos de calle nos ha querido vender el "Sir", ¡¡¡pues ya está aplicado hoy en día, lince!!!. Todo el que conduzca un motor BMW Efficient Dynamics tiene un recuperador de energía que acumula electricidad para por ejemplo desconectar el alternador en los momentos de aceleración y así reducir el consumo y las emisiones... o acumula energía para que el motor se pare cuando está en punto muerto y poderlo arrancar de nuevo. El hecho de que BMW no haya decidido usar esa energía para dar más potencia al motor, es que los alemanes han decidido "cuidar" el planeta con esa energía acumulada y eso no lo hace menos "KERS". De todos modos, cualquier motor híbrido es en sí mismo un "KERS". Así que un Toyota Prius, sí usa esa energía cinética acumulada en forma de electricidad para darle más potencia al motor... ¡¡¡Vaya invento inventoso e ideoso que ha tenido el "Sir", eh!!!. Uno de los grandes culpables del incremento de costos en la F1 ha sido el Sr. Mosley con los continuos cambios de normas. ¿Qué como funciona el KERS?, pues a este paso dará igual porque no lo veremos; se van a cargar la F1. SLDS
es un sistema de regeneracion de energia en el que todo valga la redundancia el potencial que generan los frenos es reconvertido en caballos ,que se pueden usar unos segundos para sacar unos 80 o 90 caballos.