el tema es que dentro de poco me toca pasar la revision y cambio de aceite y como la ultima vez que la pase me pusieron el shell longlife 5w30 que ponen ahora en algunos conces me ha surgido la duda; si ponerle ese mismo aceite longlife o uno normal el de toda la vida. y ahora escribiendo esto me surgen mas dudas...es verdad que aguanta 30000km tranquilamente o hay que cambiarlo cada menos.. o cada mas...que opinais de este aceite longlife en general,y del shell concretamente??? agradezco vuestras opiniones
Hombre si cumple la LL04 de Bmw dará igual la marca, aunque yo lo llevé al conce hace 15 dias para un OIL SERVICE y me pusieron el de siempre Castrol SLX 5w30
Es el más longlife de todos los longlife Es el que ponen o ponían todos los conces de BMW que yo sepa
Yo lo cambio cuando me marca el intervalo de servicio del coche, cada 25000 km ( que en la realidad suelen ser sobre 22000)
De esto se ha hablado mil veces y siempre hay diversas opiniones. Yo soy de los que opina que a pesar de ser longlife, como todo aceite a medida que va pasando el tiempo y con el uso del coche, la suciedad que coge y las temperaturas a las que se somete, va perdiendo propiedades. Cambiar un aceite cada 10-15mil kms es lo más razonable bajo mi punto de vista.
si se va acmbiar el aceite cada 10 o15 mil km es mejor echrle el normal,y no longlife no? de todas formas las compañias fabricantes de aceites habran probado esos aceites durante esos kms o mas y habran comprobado que se deteriorara como uno normal a los 15000 y este aguanta el doble simplemente,no van a vender un aceite con la denominacion longlife y que luego aguante como cualquier otro no???
Es cierto Mario que cada 30.000 es un poco brutal, pero al ser long life las propiedades las aguanta mas a esas temperaturas y con esas suciedades de las que hablas.Yo personalmente uso el Castrol Edge que es long life y lo cambio cada 20.000...si acaso alguna vez me habre pasado un poco porque no lo cambio con exactitud pero valla que no mucho mas....pero nunca he llegado a marcar 25.000 y cambiarlo(que es lo que marca el coche) Saludos
El periodo entre cambios depende de muchos factores. kilometros de carretera son muy diferentes que kilometros de ciudad. Cada uno maneja diferente. El clima es diferente. Los motores son diferentes. Estoy por publicar un estudio de causa raiz donde el fabricante (VW) dijo que se cambia cada 24 mil, pero 18 mil en condiciones malos y 12 mil en condiciones severas. Para hacerlo mejor, cambiaban cada 8000. Se fundió el primer motor a los 48000 con 8000 km en el aceite, pero por andar un promedio de 9 km por hora, tenia 860 horas en el aceite. El fabricante del motor (Cummins) recomienda 12 mil km o 250 horas. Esto explica mas sobre el asunto: Boletín 43
de todas formas el marcador de km que queda para cambiar el aceite no concuerda con lo km reales que se van haciendo no? porque a mi me pone que me queda 2000 para la revision restedos a los 25000 son 23000 que no he echo con el coche desde que cambie el aceite..si no me equivoco los kms del cambio de aceite los va restando dependiendo de la conduccion que hagas..esto es cierto o no?
si, es cierto. lo que tb es cierto es que la propia bmw es a menos interesada en que partas tu motor...... yo le hago caso al calculador, no soy mecanico y creo en la ciencia y se que avanza en tecnicas y materiales.........no creo que sea mejor hacerle 3 cambios con un aceite mas chunguete
Por qué crees que vale más caro uno que otro?? Evidentemente porque tiene unas propiedades diferentes. Para la suciedad está el filtro que 30.000 km no es ninguna locura y en cuanto a las propiedades está más que estudiado su longevidad. Algunos os estancáis en el pasado y pensáis que hay cosas que no evolucionan nunca.
yo cada 12mil cambio aceite y todo los filtros menos el de combustible (que lo cambio 1 si una no). 238mil y que siga subiendo por lo menos hasta el proximo cambio de turbo a los 400mil
El long life vale lo que vale, precisamente porque mantiene sus propiedades por más tiempo. Poner aceite long life, y cambiarlo con los km de uno normal, es tirar el dinero.
Yo lo tengo claro: -330d E46 ´00, 300.000 kms respetando los intervalos (25000 que solian ser 21 reales) -M3 E46 ´03, 150.000 kms respetando los intervalos (25000 que solian ser 19-20 reales) -M3 E92 ´07, 50.000 kms hasta la fecha respetando los intervalos (30.000 que suelen ser unos 25. y creciendo -Mini Cooper S ´08, 55.000 kms hasta la fecha respetando lo sintervalos (este el primero se fue a más de 31.000) Averias , cero. Con esos antecedentes lo que no voy a hacer es tirar el dinero por aburrimiento.
Más que tenerlos bien puestos hay que estar bien informado sobre la calidad de los aceites sintéticos actuales. Hay que sustiirlo cuando te lo indica el fabricante. Los ajustes, materiales y tolerancias de los motores actuales no tienen nada que ver con los de hace unos años, al igual que la calidad de los aceites, por lo que cambiar prematuramente el aceite no aporta ningún beneficio. Las propiedades de cualquier aceite sintético actual (y más aceites como Castrol, Mobil1 y marcas conocidas) se mantienen intactas al cabo de muchos miles de kilómetros. La idea (anticuada con respecto a los automóviles actuales) de que un cambio de aceite a los pocos miles de kilómetros es beneficiosa para el motor pues eliminas virutas y partículas metálicas pues como que no; los ajustes de los motores actuales hacen que estás microparticulas sean prácticamente mínimas y retenidas por el filtro de aceite (para eso está). Los únicos beneficios que se obtienen son para el concesionario, para el que quiera mantener la costumbre obsoleta de cambiarlo si así se queda más tranquilo allá él (que conste que cada cual haga con su dinero lo que quiera). Desventajas: contaminas más, pues te deshaces de un aceite que tiene sus propiedades intactas, gastas dinero sin necesidad y pierdes tiempo. Dato curioso: hay camiones y autocares actuales que les cambian el aceite cada 60/70.000 Km. (incluso más); y hacen unos cuantos cientos de miles de kilómetros a sus motores. Lo más importante, con respecto al aceite, es mantener siempre el nivel adecuado. Un saludo.
Exacto. Aceite que cumpla las especificaciones del fabricante y periodos que diga el fabricante, ni mas, ni menos Pero vamos que si lo queréis cambiar cada 5.000 los que vendemos aceite os lo agradeceremos
y es normal que se ventile 1 litro en 10.000 kms? Mi 320I ha gastado un litro , que compré en la bmw ( castrol 5w30 ) con lo cual el cambio de aceite no sé si ya lo he hecho. Por cierto, cuando se me encendió el chivato del aceite, no encontraba la varilla por ningún lado . Tuve que leer el librito para ver el nivel . Esto de medir el nivel de aceite desde el cuadro como que no me lo imaginaba. Será que me estoy haciendo mayor. Saludos.
Depende de lo que le zumbes. No es lo mismo hacer 10mil km a unas rpm medias de 3-4mil que hacerle los 10mil a 6-7mil rpm. Cuando no hago viajes largos no suelo tener que rellenar, pero despues de hacer 800km casi a 4mil rpm todo el rato, le suelo tener que poner unos 100-150ml
entonces al final el aceite bueno del paragueno el mejor para mi compact es,si no me equivoco el castrol edge 5w30 no???
Es normal que al principio consuman aceite a medida que el motor se "acopla" con el paso de los kilómetros el consumo desaparece, al menos es mi experiencia con los tres motores 3.d que he tenido. Un saludo.