
Pero eso te va a ocurrir con todas las operadoras. El despliegue rural en plan masivo ha sido hace dos años, que fue cuando el gobierno otorgó ayudas a las operadoras para dicho despliegue (sólo GSM, a las operadoras no les sale rentable montar una estacion en zonas rurales dado el bajo índice de llamadas que se cursan). Piensa que en un pueblo se pone una única BTS con tres sectores como mucho. Cada sector abarca un ángulo de 90º aprox. (dependiendo del modelo de antena) y sobre las microondas influyen los edificios, la orografía del terreno y muchos factores. Con esto te quiero decir que no depende del operador muchas veces, sino de la orografía y de los edificios del pueblo en sí.
Otra cosa es que el pueblo sea una pedanía de un pueblo más importante y no tenga antena propia, con lo que se suele poner una antena en el pueblo más grande con un sector orientado hacia el otro pueblo. En este tipo de casos, que se dan bastante a menudo ya que hay normas en algunas comunidades de no poder montar torres dos operadores a menos de 1 kilometro de distancia entre ellas, es normal que ocurran estos fenómenos. También tiene que solicionarlo el optimizador limitando el alcance y los parámetros de conexión de los móviles, para que no tiren llamadas. Piensa que en las zonas rurales las estaciones no hacen "handovers" (cuando acaba el radio de acción de una estación el móvil engancha con la que tenga l amejor servidora en cada momento: un móvil no deja de escanear la red y decide a qué estación base engancharse, que suele ser la mejor servidora en todo momento) con otras ya que la densidad de estaciones es muy poca (si no es nula, porque hay muchos pueblos separados de otros por bastante distancia), y en cuanto te sales de su radio de acción se cae la llamada.
Me extraña mucho que sólo tenga cobertra yoigo en pueblos tan pequeños: precisamente es en pueblos donde no tiene desplegada red propia y usa la red de otro operador. Esto es lo mismo que hacen los operadores virtuales como simyo (que usa la red de orange), el del carrefour y otros. Así que no sólo te está dando cobertura yoigo, como mínimo habrá otra operadora (vodafone probablemente) que es la que realmente te está dando cobertura porque es la propipetaria de la infraestructura.
Ahora, dado que es muy difícil instalar antenas nuevas en muchos sitios, se lleva una cosa que se llama Ran Sharing, que no es otra cosa que en una misma antena (en un mismo equipo) se metan dos o tres operadores (TME, vodafone y orange normalmente). Es diferente a lo otro ya que en el caso de yoigo no es ran sharing sino cesión de red propia por pasta.
Saludos.