Hola a todos. Hemos debatido en el foro 7 sobre el tratamiento de galvanización o no, de la chapa de los BMW y no lo tenemos claro. Me gustaría que me diéseis vuestra opinión y, si hay datos oficiales, mejor que mejor. El caso es que hay coches anunciados con galvanización a doble cara como porsche, audi... Abajo, en ficha técnica: Porsche 944 S2 Otros muestran un tratamiento en cinc que, de ser común en todas las marcas, ma parecería ridículo incluirlo en un video promocional. Es como anunciar como extra especial, que un coche lleva rueda de repuesto, cuando prácticamente todos la llevan. Minuto 7:00 En la wiki aparecen varios tipos de galvanizado: en frío, en caliente... Galvanizado - Wikipedia, la enciclopedia libre ¿La chapa de los coches actuales va galvanizada?, ¿todos?, ¿qué galvanización?, ¿cuál es el tratamiento que lleva la de BMW?. Esta es la chapa de un E38 tras meses con un toldo por encima. Se oxida: He visto otros vehículos con herida abierta durante meses y está como el primer día. Es más, se ha deteriorado la pintura pero la chapa no. Toda información será recibida con sumo agrado. Saludetes.
pienso que depende de que capa este afectada, si esta en chapa viva seguro ke se oxida, si le queda algo permanecera de mejor manera. cuando yo estudiaba nos dijeron que la chapa llevaba 4 capas de proteccion y luego el esmalte y el barniz, una tecnica muy empleada es la cataforesis, que es basicamente sumergir la carroceria y por mediante un campo magnetico hacer que se peguen unas particulas a la chapa. Simulador Cataforesis s2
Como experiencia propia,,no hace mucho me dieron un golpe,y en zonas de la chapa, la pintura habia saltado completamente! Total que entre peritarlo,,cita al taller,,tener tiempo etc etc paso mas de 2 meses! Me resulto curioso que la chapa no tenia ni una sola mota de oxido... Es un E-46.
Y ¿tendremos datos oficiales de BMW?. En el manual, no recuerdo que venga dato alguno referente al tipo de tratamiento que lleva la carrocería. Saludos.
ojo!! que tipo de herida???? los coches debajo de la pintura, llevan varias capas a parte de esta, para proteger la chapa y que se corroa.. el caso de la puerta que has puesto de ejemplo, ha llevado un buennn golpe!!! y eso tarde o temprano, si esta a la intemperie, pasa factura... hay coches que se ven por la calle, con golpe etc,, y llevan echada, una capa de aparejo (grisaceo) o masilla (beige) con el fin de evitar la corrosion en el tiempo que dardan en repararlo o pintarlo....
Que salga en un vídeo promocional no tiene nada de particular, Cromex. A lo mejor era una justificación (excusatio non petita) porque la chapa de algunos Citroen anteriores dejaba mucho que desear. Anda que no hemos visto en anuncios de coches detalles como "doble circuito de frenos en X" cuando es algo que todos llevaban desde los años 70.
No deja de parecerme una obviedad. Aunque, si se utiliza para limpiar malas famas previas... tendrá su sentido. ¿Tenemos datos oficiales del tipo de tratamiento que lleva la chapa de BMW o de otras marcas?. ¿Es un tratamiento standar para todas?. ¡Alguien lo sabe?.
Creo que los BMW nunca han llevado chapa galvanizada, y dudo que por temas ecologicos y de reciclaje sea una practica habitual hoy en dia.
Eso pienso yo también, David. Pero me gustaría tener algun dato conctreto sobre el tratamiento que lleva actualmente y si ha cambiado este, respecto a años anteriores.
Cromex, un raspón como el que pones llega a la chapa viva... y en ese caso se oxida sí o sí... otra cosa es que salte la pintura pero no el tratamiento de la chapa... Por experiencia BMW, hasta el 80 y pico iban fosfatadas (mi E24) y esto hace que haya que andar con tiento con la corrosión... (coches como los E9 son un nido de corrosión muchos) pero en este y en todos los de la época (en parte) galvanizados creo que de los que empezarón fueron Audi y creo (digo creo) que el primero fue Porsche, pero ojo, creo que los primeros galvanizados de Audi no eran para tirar cohetes... la cantidad de espesor era mínima... Sobre tratamiento, los Porsche "antiguos" como los 914 (por citar un modelo "raro" para muchos) suelen estar... o ya han sido reparados bien. Yo creo que los BM y casi todos van galvanizados ya, otra cosa es cuanto... El acero influye... los italianos de una época son famosos por como se corroían, lo que me ha llegado de información es que era por el tipo de acero que se usó en esa época y su composición, vamos, que con el mismo tratamiento ese acero se hacía un colador con más facilidad que otros. Sds
Efectivamente los Audi 80-90 de finales de los años 80 anunciaban su carrocería galvanizada. Y yo, al ver la mejoría general de resistencia a la corrosión de chapa en los años 90 (Opel aparte) pensé que todos los fabricantes en masa se habrían pasado al galvanizado. Pero nunca he tenido la certeza. Los que tenemos cierta edad recordamos que cualquier coche de los años 70 o anterior (Mercedes y BMW inclusive) se oxidaban con cierta facilidad. Y si eran Renault o SEAT o Citroen, en unidades poco mimadas no era raro ver perforaciones en la chapa en coches con menos de 10 años.