- Modelo
- CX5 2.5i AWD ⚡
- Registrado
- 28 May 2004
- Mensajes
- 114.052
- Reacciones
- 142.570
¿Bandas sonoras o semáforos?
Los vecinos de Parque Litoral exigen al Ayuntamiento la retirada de todas las bandas rugosas que se instalaron en la calle Pilar Lorengar para reducir la velocidad de los vehículos, por el aumento de los decibelios en la zona.
La colocación de bandas sonoras en Parque Litoral (Málaga) ha dejado a pocos vecinos contentos. Lo que iba ser una solución para reducir la velocidad de los vehículos que circulan por las calles de la barriada se ha convertido en su peor pesadilla y nunca mejor dicho, porque ahora no duermen.
Y es que los residentes de la calle Pilar Lorengar, donde se han instalado estos dispositivos, no pueden descansar por el ruido que causan los coches y, sobre todo, los vehículos pesados cuando transitan por encima de las bandas.
Según el presidente de la asociación de vecinos, Manuel Morata, los residentes habían solicitado un semáforo en el cruce de la calle Pilar Lorengar con Unión Mercantil y otro con Villanueva de Tapia por los numerosos accidentes que allí se producían."Desde 2005 convivimos con lo que consideramos un punto negro de tráfico. Hay choques de vehículos casi a diario, pero la solución que se nos ha dado empeora nuestra calidad de vida", explica.
El portavoz vecinal denuncia que las bandas rugosas no sólo no han surtido el efecto esperado por el Ayuntamiento, ya que los vehículos siguen pasando a la misma velocidad que lo hacían antes, sino que impiden el descanso. "Su altura es inapreciable para que un coche frene, pero provocan un ruido infernal a cualquier hora del día. Además, en Parque Litoral se magnifica el ruido porque es un barrio tranquilo", comenta.
De la misma opinión es Franciso Sedeño, que se queja de los sobresaltos continuos que sufren las familias a consecuencia de las bandas sonoras y por los camiones que trabajan en las obras del metro a escasos metros de la zona. "Desde las siete de la mañana soportamos el estruendo de los camiones que deberían adaptarse al horario de verano teniendo en cuenta que los niños están de vacaciones", propone este vecino.
Por su parte, el director del distrito de Carretera de Cádiz, Raúl Jiménez, se ha comprometido a eliminar estos dispositivos después del verano, cuando la vida política retome su actividad. "Nos consta la petición de un semáforo en la avenida Imperio Argentina, pero no en Pilar Lorengar. De hecho, Tráfico recomendó que en esta calle sería conveniente colocar una pequeña rotonda que solvente la problemática de los ceda el paso", apunta.
Asimismo, el responsable municipal subrayó que desde que los vecinos de Parque Litoral le hicieron llegar sus quejas sobre las bandas sonoras, "se ha tratado el asunto y en ningún caso se ha olvidado". Jiménez asegura que el Ayuntamiento encargó un estudio de ruidos que da la razón a los afectados, al considerar que esta contaminación acústica se producía por el paso de vehículos a velocidad superior a la permitida, lo que ocasiona aún más ruido. Algunos vecinos consideran que para septiembre la retirada de las bandas "llega tarde" ya que muchas familias han agotado sus días de vacaciones sin poder descansar.
Diario Sur
¿Bandas sononas o semáforos?
Los vecinos de Parque Litoral exigen al Ayuntamiento la retirada de todas las bandas rugosas que se instalaron en la calle Pilar Lorengar para reducir la velocidad de los vehículos, por el aumento de los decibelios en la zona.
La colocación de bandas sonoras en Parque Litoral (Málaga) ha dejado a pocos vecinos contentos. Lo que iba ser una solución para reducir la velocidad de los vehículos que circulan por las calles de la barriada se ha convertido en su peor pesadilla y nunca mejor dicho, porque ahora no duermen.
Y es que los residentes de la calle Pilar Lorengar, donde se han instalado estos dispositivos, no pueden descansar por el ruido que causan los coches y, sobre todo, los vehículos pesados cuando transitan por encima de las bandas.
Según el presidente de la asociación de vecinos, Manuel Morata, los residentes habían solicitado un semáforo en el cruce de la calle Pilar Lorengar con Unión Mercantil y otro con Villanueva de Tapia por los numerosos accidentes que allí se producían."Desde 2005 convivimos con lo que consideramos un punto negro de tráfico. Hay choques de vehículos casi a diario, pero la solución que se nos ha dado empeora nuestra calidad de vida", explica.
El portavoz vecinal denuncia que las bandas rugosas no sólo no han surtido el efecto esperado por el Ayuntamiento, ya que los vehículos siguen pasando a la misma velocidad que lo hacían antes, sino que impiden el descanso. "Su altura es inapreciable para que un coche frene, pero provocan un ruido infernal a cualquier hora del día. Además, en Parque Litoral se magnifica el ruido porque es un barrio tranquilo", comenta.
De la misma opinión es Franciso Sedeño, que se queja de los sobresaltos continuos que sufren las familias a consecuencia de las bandas sonoras y por los camiones que trabajan en las obras del metro a escasos metros de la zona. "Desde las siete de la mañana soportamos el estruendo de los camiones que deberían adaptarse al horario de verano teniendo en cuenta que los niños están de vacaciones", propone este vecino.
Por su parte, el director del distrito de Carretera de Cádiz, Raúl Jiménez, se ha comprometido a eliminar estos dispositivos después del verano, cuando la vida política retome su actividad. "Nos consta la petición de un semáforo en la avenida Imperio Argentina, pero no en Pilar Lorengar. De hecho, Tráfico recomendó que en esta calle sería conveniente colocar una pequeña rotonda que solvente la problemática de los ceda el paso", apunta.
Asimismo, el responsable municipal subrayó que desde que los vecinos de Parque Litoral le hicieron llegar sus quejas sobre las bandas sonoras, "se ha tratado el asunto y en ningún caso se ha olvidado". Jiménez asegura que el Ayuntamiento encargó un estudio de ruidos que da la razón a los afectados, al considerar que esta contaminación acústica se producía por el paso de vehículos a velocidad superior a la permitida, lo que ocasiona aún más ruido. Algunos vecinos consideran que para septiembre la retirada de las bandas "llega tarde" ya que muchas familias han agotado sus días de vacaciones sin poder descansar.
Diario Sur
¿Bandas sononas o semáforos?