Hola a todos de nuevo.
Después de casi cuatro meses ya tengo sustanciosas novedades, he esperado a tener muchas cosas que contar para continuar el hilo por donde lo dejé, porque ¿Para que contar las cosas a cuentagotas?
El coche, pues lo tenía apalabrado como dije en el último post, y bueno, pues le solté la pasta a su ya exdueño y me lo bajé a mi taller de confianza en una localidad de Madrid en un transporte. Tuve un problema con un individuo con el que acordé primeramente bajarlo desde Bilbao (me dejó tirado el mismo día) así que tuve que concertar otro, con la demora de un mes prácticamente que me supuso.
Ya una vez en el taller, pues los problemas básicos, eran:
- AA (lo que me daba más miedo)
- Luz ABS
- Radio trasera no funcionaba.
Pues bien, el AA era una tontería, se solucionó con una recarga y reconversión a refrigerante actual. Un enorme peso me quitaba de encima. ¡¡¡¡¡UFFFFFF!!!!!!

¡¡Que alegría!!!
La luz del ABS resultaron ser dos captadores y como había recambio en la propia BMW, pues arreglado también. Los captadores, caritos, eso sí.
Pero lo peor estaba por llegar: La radio, o mejor dicho las dos radios que lleva. La delantera no era la original, con lo cual había que buscarla, misión prácticamente imposible ya que se trata de una Becker 758 con su correspondiente pareja que hace de control remoto en el apoyabrazos trasero, ambas han de ir unidas y no es posible poner otro modelo delante porque tienen que reconocerse con un conector y o son las dos pareja o no funciona. Esto ha sido lo más caro.
Pero bueno, por esas cosas que pasan, ya he encontrado la parejita, problem solved. Ahora que el alemán al que se lo haya comprado me haya vendido un churro, ya no lo se hasta que me llegue.
Así que ahora mismo, el coche VA COMO LA SEDA y sobre todo, voy superfresquito.
Cuento mis impresiones en parte también para agradecer a todos esos foreros que se interesaron y me intentaron ayudar en su momento, va por ustedes como se suele decir:
Me lo traje hace unos días ya a casa y después de los kilómetros (que fueron bastantes hasta llegar) puedo decir lo siguiente: El coche va fino, redondea que es un deleite, lo único que al arrancar en frío titubea al ralentí y hay que pisarle un poquitín durante unos diez segundos para que estabilice, después, como la seda.
Es rapidísimo, un cohete, el motor me da la impresión que no te lo terminas, el cambio va de cine, es increíble que una caja con 40 años vaya con esa suavidad, sin ningún tirón y funcione tan maravillosamente bien, si le coges el truquillo con el pié derecho, puedes ir a puntita de gas, gastando nada (para ser un L6 turbo, ojo). Reduce ella solita en los repechos. De lo mejor del coche sin duda.
Que eso era una cosa que quería decir, el coche gasta en ciudad lo que no está en los escritos, pero por carretera, me gastaría unos 10l haciendo cruceros de 100-110. Si, vine despacito.
El coche va por su sitio, no flanea NADA, va por donde le marcas, no protesta ni subvira, la dirección un poquito dura pero directa y comunicativa, gira poco en maniobra para mi gusto, con una suspensión trasera estupenda que pasa desapercibida siempre, pero aísla y absorbe mucho y pega la trasera al suelo con pegamento. Sí tengo que decir que no es tan refinado como mi w126, que es un coche que va de puntillas sobre la carretera y te mima hasta el extremo (incluso es más ágil a pesar de su tamaño) , pero el 745i es un coche sólido, de tacto contundente y que sorprendentemente, no cansa en viajes.
Buenos asientos, aunque me hubiera gustado que se pudieran subir un poco más, ya que a mi me gusta conducir estilo furgoneta. El cuero es una preciosidad. También de una calidad altísima, un tacto diferente al de Mercedes, pero solo eso, diferente.
Calidad de ajustes y materiales a un altísimo nivel, ni un ruidito interior (al contrario del w126). Diseño precioso para mi gusto del salpicadero. Muchos gadgets y un clima automático super sofisticado para la época. Enfría como una nevera. El w126 en ese aspecto es un coche mucho más clásico, no tiene historias ni miles de funciones, es sota, caballo y rey. Lo que si tiene el w126 es que está más cuidado en el accionamiento de algunas funcionalidades del interior, por ejemplo, la apertura del cenicero del Mercedes es pura dulzura, en el BMW no es propio de un tope de gama de una marca como esta.
Y poco más que decir, sonido precioso en aceleración y coche que llama mucho la atención.