Un simpático Renault 6 de 1985 ha sido puesto a prueba el mes pasado, por los campos de Castilla: https://www.autofacil.es/clasicos/2019/12/02/renault-6-provincias-r6-recorre/53618.html
Si, también se conoció como tipo Sierra: bloque de fundición, refrigerado por líquido, un cigüeñal de cinco apoyos, árbol de levas lateral (con varillas y balancines), arrastrado por cadena, con una culata de aleación ligera, y 8 válvulas en cabeza.
En el que tuve yo aguantó bien unos 300.000 km aunque no sé la cifra exacta pues el cuenta km se puso en huelga a los 225.000 aproximadamente. Bien es cierto que nunca se le exigió y menos estando en mis mano pues estaba tan delicado que nunca le pisaba mucho para evitar roturas.
Jodo, tengo una foto de este verano ahí mismo... Que buena. Alguna vez he pensado en que si arreglo como es debido el zarrio también me gustaría darme un paseo con el por la piel de toro. Lo único que el mio se va a los 13 l. fácilmente, si no los sobrepasa. Gracias por compartir.
Yo pensaba que llevaba el 1037cc que montaba el Renault 5 gtl . Que añoranza . Era el coche de mi padre
Mi abuelo tuvo un R6. Pese a que rodó muy poco y siempre estuvo en garage acabó totalmente podrido, se veía la carretera a tus pies.
Por aquí arriba era lo normal, con la humedad y la salitre del mar. Ademas antes apenas venían tratados para la corrosión. No como ahora, vaya. En mi primer catorcetreinta pisabas el freno y se te iba el pie al suelo como en los pica piedra.
Me has recordado que lo que se hacia antes era "alquitranar" los bajos del coche. Así lo pedí yo antes de sacar del concesionario tanto el 127 como el 131.