Joseba Barrenengoa, ingeniero bilbaíno, dice demostrar con argumentos que Ángel Gaitán miente en sus pruebas: "Todos los ensayos son falsos o manipulaciones"
"No pensabas que te ibas a encontrar con alguien que te iba a desmontar todo tu argumentario"
10 octubre, 2025
Desde hace unos años hay un debate en España sobre el uso de los aditivos, sobre todo, en los carburantes, y sobre su efecto positivo o negativo en los motores. En general, muchos conductores suelen utilizar este tipo de productos que, en algunos casos, produce un beneficio a largo plazo. Cabe recordar que, normalmente, los
combustibles ya vienen aditivados, aunque las petroleras no suelen especificar qué tipo de aditivo han empleado.
Esta vez tenemos un vídeo de Joseba Barrenengoa, CEO y fundador de Easygas, quien desmonta con argumentos a Ángel Gaitán.
Ángel Gaitán, muy conocido en toda España por sus vídeos sobre motor,
ha lanzado un nuevo producto, un aditivo para carburantes que, según asegura, dura hasta 15.000 kilómetros, y difundió un vídeo en el que muestra sus propiedades durante un experimento. Sin embargo, Joseba Barrenengoa, que de aditivos sabe bastante, ha reaccionado al vídeo de Gaitán y ha sido contundente: "Todos los ensayos son falsos o manipulaciones".
El origen de los carburantes y la presencia de agua en el depósito
Antes de entrar en materia, Barrenengoa comenta dos cosas que dice Gaitán. La primera sobre el origen de los combustibles y que cada vez son peores. Sin embargo, “los carburantes en Europa están regulados por la
EN 590 para el diésel y EN 228 gasolina. Cualquier combustible fuera de estas normas no entra en la red internacional de oleoductos para trasladar los combustibles.
Los aditivos sirven para mejorarlos, pero no porque los combustibles sean malos sino para mejorar el cetano, la lubricidad, la desemulsionabilidad”.
Por otro lado, Ángel dice que dentro del depósito se pueden mezclar el agua con el combustible y el agua se puede convertir en algo muy ácido que daña el motor. Esto antes no era un problema, porque el combustible tenía azufre, pero ya no y no lubrican igual. A lo que Barrenengoa responde: “Hay un mito sobre el azufre y es que esos combustibles lubricaban mejor los motores, pero es falto. El azufre corrosiona los metales no férricos. Ahora los combustibles sólo llevan 10 ppm de azufre porque no aportaban nada”.
Joseba Barrenengoa a Ángel Gaitán: “Todo son o falsedades o manipulaciones”
Barrenengoa analiza tres ensayos que ha hecho Ángel Gaitán: “Ha hecho un vídeo en el que, para los que no saben de aditivos, está bien, pero es que no ha atinado en una sola cosa”.
Sin embargo, “todo son o falsedades o manipulaciones”.
En el primero de ellos, Gaitán mezcla gasolina con agua en dos tubos, pero en uno de ellos añade el aditivo. Tras mezclaros bien, en un tubo permanece el agua y la gasolina separadas, mientras en el que incluye el producto están mezcladas: “El agua se ha emulsionado”, dice Gaitán.
Joseba desmonta esta prueba al subrayar que, precisamente, lo que hay que hacer es lo contrario: “Yo siempre he defendido un aditivo que desemulsione el agua respecto a la gasolina”. Y sigue: “Un aditivo debe separar el agua del combustible para que esa agua precipite en el fondo del depósito y, en el caso de que pase al filtro, está preparado para separar el agua del combustible. ¡Nunca tiene que entrar el agua en la inyección ni en la cámara de combustible, nunca!”.
En el segundo ensayo, Gaitán coge un poco de aditivo, lo echa en un cenicero y le prende fuego. Queda un resto que dice que es lubricante y lo justifica diciendo que
cuando metes aditivo en el motor y se quema, va a quedar un residuo de lubricante en los cilindros. “Eso es porque tú lo dices”, responde Barrenengoa. “El detergente no arde, es viscoso, igual que eso que aparece en tu vídeo. El detergente no es un lubricante”.
Por último, el tercer ensayo es sobre el ácido del agua. Introduce una tira reactiva dentro de un recipiente con “agua de grifo” y la deja reaccionar, hasta que coge un color rojo intenso en pocos segundos.
Luego hace lo mismo con otra tira y coge una de las dos para aplicarle el tratamiento y compararlas. Supuestamente, la tira empapada que no tiene el aditivo tiene un PH de entre 1 y 2.
Sin embargo, esto es imposible porque un agua con H1 o H2 es prácticamente ácido: “El agua del grifo tiene un PH del entorno de 7,5. Por lo tanto, si hay agua en el combustible no tiene PH1 ni 2.
Esa agua, que puede ser derivada de la condensación del depósito, tiene un PH de entre 7 u 8.
Por tanto,
la primera mentira es sacar un testigo de PH de un agua elaborada para ese fin para que dé 1 o 2. Y luego pasa una de las muestras por el aditivo y lo neutraliza pasándolo a 5-6. Simplemente, “has cogido un agua ácida para volverla a básica. Se vuelve básica porque los aditivos tienen detergentes, y éstos son alcalinos, por tanto, neutraliza la acidez. La segunda mentira de esta tercera prueba es que “
es falso que el agua, cuando entra en contacto con la gasolina, se convierte en ácido”.
Joseba Barrenengoa desmonta a Ángel Gaitán y sus ensayos donde muestra las propiedades de su nuevo aditivo para combustibles.
periodismodelmotor.com