Hyundai Inster: prueba a fondo del coche que demuestra que hay vida más allá de China
De un tiempo a esta parte hemos probado bastantes coches eléctricos pequeños, con precios al alcance de la mayoría. Los hay muy básicos, como el Leapmotor T03 o el Dacia Spring, los hay con diseño retro como el Renault 5 o el Fiat 500 y los hay equilibrados, como el Dongfeng Box.
¿Quieres algo diferente? Pues atención al Hyundai Inster. Porque llevo una semana conduciéndolo y reconozco que me está gustando. Por diseño, amplitud, versatilidad y también por autonomía.
En principio puede parecer que su precio de partida, 24.990 euros, no es un chollo. Pero un Renault 5 o un Fiat 500 son más caros y quizá no ofrecen tanto. Se trata de precios sin descuentos o ayudas a la compra. Recuerda que puedes encontrar
ofertas del Hyundai Inster en nuestra sección de
coches nuevos, publicadas por concesionarios oficiales de la marca en toda España. Tenemos también múltiples herramientas para
financiar el coche que te ayudan a pagarlo más cómodamente mes a mes.
Antes de nada, vamos a analizarlo en profundidad y resolver varias dudas: ¿En qué se parece a sus rivales? ¿Cuándo elegirlo? ¿Vale para un viaje? Acompáñanos a descubrirlo:
Exterior
Hyundai adora los diseños atrevidos. Llaman la atención SUV tradicionales como el
Tucson o el más grande
Santa Fe. Y por supuesto coches eléctricos como el
Hyundai Ioniq 5 o la berlina
Ioniq 6.
El Inster puede ser un coche del segmento A, pero no quiere pasar desapercibido. Para empezar, apuesta por una carrocería de SUV, no en vano el modelo parte del Hyundai Casper, un pequeño todocamino de combustión a la venta en Corea del Sur.
Formas cuadradas en la parte delantera, con ópticas redondeadas en la parte baja sobre los que están los intermitentes, con forma de píxel como en otros modelos de la marca. Los paragolpes tienen molduras en plata satinada, que remarcan su espíritu aventurero que va un paso más allá en la versión
Inster Cross.
Por toda la parte baja del coche tenemos plásticos negros, así como por los pasos de rueda y las aletas tan prominentes, remarcando ese carácter de SUV. Por cierto, llantas de aleación de hasta 17 pulgadas en la versión más completa, con un diseño bastante agresivo. De serie son de 15 pulgadas. Las carcasas de los retrovisores van en negro, que queda muy bien con el techo bicolor.
Visto desde el lateral compruebas lo pequeño que es el coche. Mide apenas
3.825 mm de longitud, de los que 2.580 mm corresponden a la distancia entre ejes. Otras cotas son los 1.610 mm de ancho o los 1.575 mm de altura.
Ya en la zaga, 48 cuadrados de LED configuran los pilotos posteriores, que ocupan casi toda la anchura del coche con el logo de Hyundai en el centro. Se repite el patrón de la parte delantera con luces redondas en la parte más baja y unos paragolpes en plata
Interior
Lo primero que llama la atención es el espacio interior para lo pequeño que es el coche. Delante lo consigue con un asiento delantero corrido, a la antigua usanza, pero en realidad son dos. El del conductor integra posavasos y tenemos incluso un reposabrazos, que es poco habitual en el segmento.
Al no haber consola central podrías pensar que no es un coche práctico. Nada más lejos de la realidad. Tenemos distintos huecos para dejar objetos en la parte inferior del salpicadero, donde no falta incluso una base de carga inalámbrica. Casi en el suelo, una toma de enchufe, que se suma a las USB, USB-C y de 12 voltios que están al lado de una repisa sobre la guantera.
Posición de conducción bastante erguida, pero con el asiento y un volante que tiene las regulaciones de cualquier vehículo de una categoría superior, tanto en profundidad como en altura. Además, cinturones regulables en altura, algo que se ve muy poco. El volante es un aro casi redondo, ligeramente achatado en su base, que como los últimos lanzamientos de la marca, prescinde de logo. Mandos físicos para sistemas de asistencia a la conducción y para controlar también las pantallas.
No ha escatimado Hyundai en pantallas. Cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas, con distintos modos para visualizar la información, uno jugando con cubos o uno más tradicional que varía en función del modo de conducción elegido. Y no falta la visión del ángulo muerto al activar los intermintentes.
Para el sistema multimedia, otra en el centro del salpicadero, también de 10,25 pulgadas, con navegación conectada, cámara de visión posterior y compatible con Android Auto y Apple CarPlay por cable.
La presencia de esas pantallas no impide que el Inster sea uno de los coches nuevos con más botones que he probado últimamente. Accesos directos al sistema multimedia con ruletas para dial y volumen, módulo de climatización muy comprensible… Por cierto, si te lo preguntabas, el selector del cambio está en una palanca tras el volante, que tiene también levas y un botón para los modos de conducción.
En un coche del segmento A no esperes lujos. La mayoría de superficies son plásticos duros, pero de muy buen tacto, sobre todo en la parte de los reposabrazos. Eso sí, jugando con diferentes texturas y colores, así como la tapicería tipo pata de gallo dan como resultado un ambiente bastante agradable, sobre todo si tienes la iluminación ambiental con 64 colores del acabado más alto.
Sorprende el coche delante y también detrás por el espacio disponible. Está homologado para cuatro personas y los pasajeros traseros irán muy cómodos, con mucho espacio para las piernas y también para la cabeza.
Además contamos con una banqueta dividida en dos partes que puedes regular 16 cm longitudinalmente y los asientos son reclinables en varias posiciones. Tenemos también una toma USB_C, algo oculta pero ahí está.
Maletero
El maletero parece pequeño ya que anuncia
238 litros y eso incluye el espacio bajo el piso, que casi siempre vas a reservar para los cables de carga, aunque siempre puedes colocar ese suelo en la aprte más baja y prescindir de él. Ojo, que si llevas los asientos a su posición más adelantada consigues un espacio de 351 litros de capacidad.
El espacio está bastante bien rematado, para tratarse de un coche pequeño, pero más allá del punto de luz a la izquierda no hay perchas ni ganchos. Lo que sí es posible es abatir los respaldos de los asientos traseros para lograr un espacio de 1.059 litros de capacidad.
Eso es habitual, pero no lo es tanto poder abatir por completo los asientos delanteros para conseguir un espacio donde podrían incluso dormir dos personas con una colchoneta hinchable. Un detalle que me encanta.
Motor
EL vano motor no oculta un maletero delantero, es el espacio reservado para la mecáncia. El Hyundai Inster llegó al mercado con dos versiones. Por un lado la Estándar, con un motor eléctrico síncrono de 71,3 kW (97 CV) con un par máximo de 147 Nm y está vinculado a una batería de 42 kWh de capacidad con la que homologa 327 km. La puedes encontrar con los acabados Klass y Maxx.
Nuestra unidad es la versión de Gran Autonomía. En este caso se recurre a un motor de 84,6 kW (115 CV de potencia, con los mismso 147 Nm de par. Se asocia a una batería de iones de litio algo más grande, con 49 kWh, con la que homologa 370 km de autonomía. Se puede elegir con los acabados Maxx y Tecno, el de nuestra unidad.
En la parte delantera está la toma de carga. Ambas baterías admiten cargas en corriente alterna de 11 kW y en corriente continua de hasta 85 kW en la versión más potente (se queda en 73. Puede pasar del 10 al 80 % de capacidad en apenas 30 minutos.
El acabado Tecno permite carga bidireccional con función V2L (Vehicle-to-Load) para alimentar dispositivos externos hasta 3,6 kW de potencia. Y esta versión también cuenta con sistema de calefacción de la batería y climatizador por bomba de calor, por lo que es más eficiente. Veámoslo en marcha.
Comportamiento
Qué bien va este coche en marcha. Se siente rápido con el motor de 115 CV (el peso es bastante reducido, 1.410 kg en esta versión) y ágil en el tráfico urbano. Anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en 10,6 segundos, que es lo normal, pero como todos los eléctricos es muy vivo en los primeros metros y eso ayuda en muchas situaciones de conducción.
Además, también tiene mucho aplomo a velocidades de autovía, te da la sensación de llevar un coche más grande. No le cuesta en absoluto llegar a 120 km/h (no en vano es capaz de alcanzar 150 km/h) y ahí llega algo de ruido aerodinámico, pero
La suspensión es sencilla pero mitiga bien las imperfecciones de la carretera sin ser exageradamente blanda. La dirección es bastante precisa, aunque con una pega que es signo de los tiempos: llega muy poca información al volante de lo que ocurre con los neumáticos.
El coche varía ligeramente su comportamiento, sobre todo en la entrega de potencia en función del modo de conducción elegido. El Sport responde más rápido al acelerador que el Normal y este que el Eco, que además reduce la potencia del climatizador. También está el modo Snow para firmes resbaladizos.
Llamativo que cuente con levas para variar el grado de retención de la frenada regenerativa. Y me encanta porque eso te implica en la conducción. Hay cuatro niveles, desde que el coche se mueva por inercia al i-Pedal, que detiene el coche sin tener que pisar el freno. Incluso uno automático que retienen en función de la distancia con el coche que lleves delante.
Haciendo un uso de las levas consigues consumos sorprendentes. Homologa 15,1 kWh/100 km pero en ciudad me he movido gastando 10 kWh o incluso menos, por lo que en esos entornos puedes completar más de 400 km entre cargas sin problemas. Tampoco a la hora de salir a carretera me ha parecido un coche que gaste demasiado. A ritmos normales podrías realizar casi 300 km en un viaje y eso, en un coche de su tamaño y orientación, no está nada mal.
Opinión coches.com
Te lo decíamos al principio y creo que tras leer esta prueba habrás podido verlo, El Inster es un coche con personalidad, muy buena autonomía y con un espacio sorprendente.
Va bien en marcha, pero hay algunos coches de su segmento, como el
Renault 5 E-Tech o el
MINI Cooper eléctrico que quizá están un paso por delante en tacto de conducción. Son más caros y no son tan prácticos ni de lejos.
Un
Dacia Spring o un Leapmotor T03 no son tan
cool en diseño ni tecnología, no van tan bien en carretera, con tanto aplomo y no están tan equipados. Ahí radica la diferencia de precio. Y es que con el acabado Tecno más completo y el motor más capaz el Inster supera los 30.000 euros. Eso hace que te lo pienses dos veces, por atractivo que sea.
Con promociones y ayudas a la compra del Moves III esas tarifas se reducen mucho, hasta el punto de colocar a esta versión por 21.900 euros. Tarifas de segmento superior, quizá, pero competitiva por todo lo que ofrece y lo bien que va en ciudad y pequeños viajes.
8.3Nota
Lo mejor
- Espacio interior, maletero y modularidad
- Equipamiento disponible, sobre todo de seguridad
- Diseño exterior llamativo
Lo peor
- Precio, sobre todo las versiones más equipadas
- Bomba de calor exclusiva del acabado superior
- Asistentes algo instrusivos
Diseño8.5
Habitabilidad9
Acabados8
Maletero8.5
Equipamiento8.5
Motor8
Comportamiento8
Calidad Precio7.5
Prueba del Hyundai Instter Tecno 2C. Un coche urbano con carácter, amplio interior, que no gasta mucho y va bien. Sólo peca en una cosa.
www.coches.com