®⚠️☺⚡Programa IVAPCHETE para resucitar"carreteras históricas": la 1ª será el tramo de Despeñaperros de la antigua N-IV

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.330
Reacciones
95.069
Pues a mi en principio me parece cohonudo :finga:, a ver que tal lo hacen porque pueden ser unas rutas espectaculares :hungry:


España tiene decenas de carreteras abandonadas que nadie usa porque están reventadas. El Gobierno quiere revivirlas como "carreteras históricas"​

El programa IVAPCHETE busca resucitar viales y tramos por su valor histórico. La primera carretera que se revivirá será el tramo de Despeñaperros de la antigua N-IV.​

7 Octubre 2025

1200_800.jpeg


En Madrid hay una carretera fantasma, escenario habitual de películas y carreras ilegales, que nunca llegó a terminarse. Ahora la Comunidad la está intentando resucitar. En paralelo, hay otro plan en marcha mucho más ambicioso que busca hacer lo mismo con las carreteras nacionales.

El Gobierno ha lanzado un programa que busca recuperar estos viales "históricos", que apenas se utilizan por la llegada de las autovías que se llevan toda la inversión de mantenimiento. Esto se traduce en que estas nacionales están en un estado lamentable: son parte de esa más de la mitad de la red española que presenta deterioros de gravedad.

Resucitarlas y hacerlas seguras​

El objetivo de esta iniciativa es doble. Por un lado, recuperarlas por su valor histórico: carreteras que fueron esenciales hace décadas para comunicar las regiones españolas. Por otro, mejorar su deplorable estado y que aquellos que decidan recorrerlas puedan hacerlo con seguridad.

Este programa de recuperación de las carreteras históricas de la Red de Carreteras del Estado, bautizado como IVAPCHETE, es fruto de un convenio firmado entre el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Se acaba de aprobar resolución mediante y disfrutará de una inversión inicial de 300.000 euros. Se aplicará en los próximos cuatro años.

"Activos históricos vinculados al transporte". Para hacer posible este proyecto, primero se identificará qué tramos y carreteras podrán beneficiarse de esta inversión para revivirlas. Lo hará bajo una premisa: deben catalogarse como "activos históricos vinculados al transporte". Estos tramos a su vez se jerarquizarán en base a al "valor patrimonial de los trazados y sus elementos vinculados".

El programa se focalizará en un principio en vías de la Red de Carreteras Españolas, que son de explotación de estatal. No obstante, abren la puerta a estudiar carreteras que sean competencia de administraciones provinciales y autonómicas, siempre que tengan esa "vinculación histórica con la red estatal por haber formado parte de ella en el pasado".

1366_2000.jpeg


La primera, la de Despeñaperros. El primer proyecto piloto de esta iniciativa ya está definido: resucitará un tramo de la N-IV a su paso por el desfiladero de Despeñaperros. Su origen fue el trazado concebido por el ingeniero Carlos Lemaur durante el reinado de Carlos III (siglo XVIII). A lo largo de los siglos fue el nexo de unión entre Andalucía y Castilla-la Mancha, una arteria esencial que permitió el comercio y la movilidad entre la meseta y el sur. "La Puerta a Andalucía".

El histórico tramo en cuestión es de 28,6 km, entre Almuradiel (Ciudad Real) y Santa Elena (Jaén). El paraje que atraviesa es un regalo para la vista: paredes abruptas, desniveles de más de 500 metros y ríos en el fondo del valle. El problema es que por su trazado, y un mantenimiento cada vez más insuficiente, terminó por convertirse en uno de los puntos negros de nuestras carreteras. Siniestralidad que se ha reducido gracias a la A-4, con sus túneles y viaductos, que reduce además el tiempo de recorrido.

Muchas incógnitas. La gran pregunta es si la inversión será suficiente para revivir este tramo adaptándolo a los estándares actuales de seguridad. Y lo que es más importante: su mantenimiento en el tiempo exigiría una mayor dotación. También resta por ver si la coordinación entre administraciones no acaba por dilapidarlo.

Un ejemplo lo encontramos en la mencionada madrileña MP-203. Por desencuentros entre la Comunidad de Madrid, el Gobierno central y Adif (pasa por un tramo de alta velocidad) la obra terminó bloqueada. La crisis de 2008 terminó por enterrarla. Esta vía no es histórica, si no que se proyectó por necesidad: descongestionar la A-2, uno de los accesos más saturados de Madrid.

Ahora la Comunidad de Madrid va a revivir el proyecto de esta vía de 17 km con una inversión de prevé 58,5 millones de euros para terminarla. Un presupuesto muchísimo más elevado que esos 300.000 euros proyectados para resucitar bastantes más kilómetros históricos.

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.330
Reacciones
95.069

Este ingenioso proyecto del Gobierno quiere recuperar las carreteras abandonadas y ya está en marcha​

Presentado y lanzado en septiembre, el nuevo plan IVAPCHETE de la Dirección General de Carreteras busca recuperar la vieja red estatal española.

07/10/2025

nacional-iv-despenaperros-1-68e3f963e66db.jpeg


En los años ochenta y noventa, el boom español de la construcción tuvo su reflejo en la obra civil. Los sucesivos Ministerios de Obras Públicas y Transportes de entonces, mano a mano con los grandes contratistas, se lanzaron a transformar las antiguas carreteras nacionales dando forma a las autovías que conocemos hoy. Un proceso que, debido a la complejidad de salvar ciertos entornos montañosos como el Paso de Despeñaperros, se dilataría durante las décadas siguientes.



Precisamente este desfiladero andaluz fue el lugar donde, entre 2011 y 2012, se completó e inauguró el conjunto de viaductos y túneles que sustentan hoy la autovía A-4 entre Madrid y Córdoba, dando así por finiquitado este gran periodo modernizador y condenando al desuso al tramo primigenio de la N-IV. Un tramo antes bullicioso y ahora abandonado que, gracias al último plan del Ministerio de Transportes y la Dirección General de Carreteras (DGC), revivirá bajo el novedoso concepto de 'carretera histórica'.

Qué es el proyecto IVAPCHETE​


Bajo este peculiar acrónimo, el Ministerio de Transportes y la DGC presentaron en septiembre un nuevo proyecto que busca, según se explica en la propia web oficial del Ministerio, "frenar la situación de deterioro y pérdida al que siguen quedando expuestas determinadas carreteras de la Red de Carreteras del Estado, así como la puesta en valor patrimonial de estas infraestructuras".

proyecto-ivapchete-68e3f963d0921.jpeg
Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible

Con un presupuesto de 300.000 euros, el proyecto se encargará de identificar y catalogar aquellas carreteras y tramos del Estado que posean un valor como patrimonio histórico. Este primer estudio, que durará aproximadamente cuatro años, terminará con la confección de una relación jerarquizada (de mayor a menor valor patrimonial) de las vías candidatas a convertirse en 'carreteras históricas'.


Seguidamente, y apoyándose en todo este trabajo de catalogación y jerarquización, la DGC irá, previsiblemente, acometiendo los trabajos de recuperación de estas vías con historia. En este sentido, la rehabilitación de la N-IV en Despeñaperros servirá como proyecto piloto.

De un paso funesto a una ruta escénica​


Históricamente, la N-IV a su paso por Despeñaperros era una ampliación del Camino Real originalmente creado en el siglo XVIII por el ingeniero Carlos Lemaur, en pleno reinado de Carlos III. El tráfico discurriría por él en ambos sentidos (hacia Córdoba y hacia Madrid) hasta que, en 1980, comenzó a construirse una segunda calzada en el fondo del desfiladero para canalizar el tráfico en sentido Madrid. Así, la N-IV se desdoblaba en este punto convirtiéndose ya en la A-4, con dos calzadas separadas de dos carriles por sentido que permanecerían en servicio hasta la introducción de los modernos viaductos.

highway-through-despe-c3-b1aperros-pass-royalty-free-image-1759770706.pjpeg


Esta última obra, que como ya hemos dicho se completó en 2012, hizo innecesaria la antigua segunda calzada hacia Madrid, por lo que quedó clausurada y abandonada. Mientras, el tramo de la primigenia N-IV aún permanece abierto, ofreciendo a quienes se encuentren cerca de Almuradiel (Ciudad Real) o Santa Elena (Jaén) un recorrido alternativo de unos 28,6 km, perfecto para cuando no tenemos prisa y preferimos disfrutar conduciendo a través de un paraje natural incomparable.


Ahora, la puesta en marcha del proyecto piloto de la DGC para su rehabilitación promete una nueva vida para una carretera que fue, durante siglos, la arteria de comunicación entre Andalucía y el resto de España, soportando un tránsito más que intenso que terminó por convertirla en un gran punto negro de la red nacional, debido a la elevada siniestralidad de su revirado y peligroso trazado, donde una salida de la calzada podía terminar en una caída libre de varios cientos de metros. De ahí que, a pesar de lo positivo de esta iniciativa, nos quedan dudas sobre si será posible mejorar su seguridad conforme a los estándares modernos.

nacional-iv-despenaperros-2-68e3f9639ee52.jpeg


Habrá que esperar para ver cómo aborda la DGC este proyecto piloto de rehabilitación y en qué condiciones queda la futura revivida N-IV, aunque en Car and Driver albergamos la esperanza de que este organismo tome como ejemplo un caso de éxito que nos queda bien cerca: la EN-2 de Portugal, la gran carretera histórica lusa que posee largos tramos engalanados con quitamiedos, hitos y señales de épocas pasadas, todo un lujo para los amantes de las carreteras de antaño.

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.330
Reacciones
95.069

Algo así estaría bien :pompous:

Guía de la ruta N2 en Portugal​

Un viaje único de Norte a Sur​


20200528105854_.png


La N2 de Portugal, también conocida como EN2 o Estrada Nacional 2, se extiende a lo largo de 739 kilómetros, lo que la convierte en una de las tres carreteras mundiales.
Aunque existen rutas más rápidas a las principales atracciones de Portugal, ninguna iguala el encanto serpenteante de la N2. Es ideal para viajeros curiosos que buscan lugares poco conocidos y experiencias que a menudo pasan por alto las guías turísticas.
Promete paisajes siempre cambiantes, viajes en coche llenos de música con los seres queridos y encuentros fortuitos con caras nuevas. Optar por la N2 garantiza un rico tapiz de experiencias, desde arquitectura histórica y gastronomía de primera clase hasta pintorescas aldeas rurales y vibrantes ciudades modernas, mostrando lo mejor de Portugal.
Prepararse para un viaje por carretera por la N2 de Portugal implica decidir cuánto tiempo se va a explorar. Aunque Portugal es compacto, recomendamos dedicarle al menos una semana para saborear plenamente sus encantos. Esto permite realizar paradas sin prisas y sumergirse más a fondo en sus destinos favoritos.
Antes de embarcar, obtenga un pasaporte N2 en las oficinas de turismo de Chaves o Faro. Este pasaporte cubre los 35 municipios de la ruta, lo que le permitirá coleccionar sellos como recuerdo de su viaje, un testimonio único de su paso por Portugal.

Viaje por carretera en la N2 de Portugal​

1-104.jpg

Vila Real​

Comience su viaje en Chaves o Faro, usted elige. En Chaves, explore el antiguo puente romano, la Praça de Camões, el Castillo de Chaves y el Jardim Publico de Chaves. Nuestra primera parada recomendada es Vila Real, famosa por su impresionante arquitectura histórica. No deje de visitar el Palacio Mateus y la Igreja de São Domingos.
Para un descanso sereno, visite el Jardín Botánico de la UTAD o explore el Parque Natural de Alvão y la Serra do Marão para hacer excursiones panorámicas.

UTAD-Botanical-Garden-2-1024x819.jpg
Arredores_da_Barragem_Cimeira_do_Alvao_-_Portugal_50441270473-1024x683.jpg
PR6-1.jpg

Valle del Duero y Lamego​

En dirección sur desde Vila Real, entre en el valle del Duero, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y famoso por su producción vinícola. Considere la posibilidad de realizar una excursión privada para adentrarse en sus viñedos y paisajes.
Continuando, llegue a Lamego, conocida por su arquitectura barroca y sus vinos espumosos envejecidos en cuevas como las Caves da Raposeira. Lamego es la capital de la arquitectura barroca en Portugal. Para disfrutar de unas vistas maravillosas y de un edificio magistral del siglo XVIII, suba los 700 escalones que le llevan al Santuario de Nossa Senhora dos Remédios.

1369490-1024x682.jpg

Coimbra​

A continuación, le espera Coimbra, una ciudad rica en música fado y patrimonio cultural. Explore la Biblioteca Joanina, una biblioteca del siglo XVIII que alberga más de 250.000 valiosos libros. Y el Museo Nacional Machado de Castro, que alberga amplias colecciones de arte.

02.-Universidade-de-Coimbra-1024x576.jpg
01.-Centro-de-Histo%CC%81rico-de-Coimbra-1024x576.jpg
4.-TC-Coimbra-Aveiro-Almoc%CC%A7o-bebidas-inclui%CC%81das-1024x576.jpg

Tomar​

Tomar ofrece el Convento de Cristo de los Templarios, un sitio de la UNESCO con una rica historia. Admire su arquitectura medieval, incluido el Aqueduto dos Pegões, un enorme acueducto construido en el siglo XVI, antes de explorar el casco antiguo diseñado por los templarios.

guía de viaje

Évora​

Más al sur se encuentra Évora, otra joya de la UNESCO famosa por el templo corintio que se alza en el centro de la ciudad moderna. Conocido habitualmente como el Templo de Diana, se cree que el templo corintio se construyó en honor del emperador Augusto, que fue deificado tras su muerte.
El casco antiguo de Évora es el mejor ejemplo de arquitectura renacentista portuguesa del país. En 1755, un fuerte terremoto destruyó edificios en todo Portugal, arrasando la mayor parte de Lisboa.
También está la Capela dos Ossos (Capilla de los Huesos), para los viajeros a los que les atraen las vistas inquietantes e inusuales. Se trata de un famoso osario donde se apilan restos humanos desde el suelo hasta el techo, a menudo dispuestos en creativas exhibiciones.

guía de viaje
guía de viaje
guía de viaje

Faro​

Concluya su viaje en Faro, capital del Algarve. Disfrute de las excursiones en barco, las playas de arena y la animada escena gastronómica. Explore la Ría Formosa por su variada fauna y belleza natural.
Pase los días tomando el sol o nadando en el mar antes de disfrutar por las noches de la deliciosa comida del Algarve y de un refrescante cóctel.

guía de viaje

Esperamos haberle inspirado para su viaje por carretera.

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.330
Reacciones
95.069
No se qué van a hacer con 300.000 euros, aparte de propaganda.

Lo han dicho claramente, por eso mis dudas iniciales...
Con un presupuesto de 300.000 euros, el proyecto se encargará de identificar y catalogar aquellas carreteras y tramos del Estado que posean un valor como patrimonio histórico. Este primer estudio, que durará aproximadamente cuatro años, terminará con la confección de una relación jerarquizada (de mayor a menor valor patrimonial) de las vías candidatas a convertirse en 'carreteras históricas'.
 

E. Gonzalo

Forista Senior
Modelo
G20
Registrado
24 Jun 2021
Mensajes
3.689
Reacciones
8.603
La verdad es que la idea es muy buena.
Aunque estoy cansado de ver buenas ideas a las que consiguieron dar la vuelta en muchos casos. Y en bastantes era difícil hacerlo, pero lo consiguieron.

Por citar el ejemplo, la N-IV en Despeñaperros es una pasada. Merece, sin duda la visita. El recorrido, quiero decir. Pero ojo que hay radares.

¿Recuperar tramos de carreteras en desuso para que la gente disfrute(mos) conduciendo? Por mí genial pero viniendo de una gente que activamente trabaja para que ir en coche sea un suplicio, o más si cabe de lo que es... pues es como poner al lobo a cuidar de las ovejas.

Me gusta: sí.
No me fio ni un pelo: también.

Inciso: recomendable parar en Casa Pepe. Si simpatizas con la temática del local, bien. Si no simpatizas y a pesar de todo no te da sarpullido entrar allí; es un sitio curioso que merece la pena visitar.
Por la misma regla de tres que recomiendo visitar el museo de la RDA en Berlín, aunque te repugnen Honecker y acólitos...
 

Sargento_Duke

Clan Leader
Modelo
318 325 525 725
Registrado
2 Oct 2005
Mensajes
19.163
Reacciones
2.643
Que el gobierno quiere reparar carreteras?

Y precisamente esas que no usa ni el tato para que vaya quien a ver el paisaje?

No me lo creo, será un estudio y habrán destinado mil millones para el estudio de viabilidad de se proyecto y ahí se lo habrán metido al bolsillo

Se habrán fundido solo en crear el "Programa IVAPCHETE" la mitad del presupuesto 150.000€ ya verás y luego el resto en asfaltar un poco y poner 4 carteles a lo PlanE

Por esa zona precisamente que he ido a Portugal monton de veces, las carreteras para ir de España o Portugal son carreteras secundarias todo en bastante mal estado

Suena sospechosamente a lo mismo que esto:
1233872746_0.jpg
 
Última edición:

pUllastre

Clan Leader
Registrado
18 Oct 2007
Mensajes
22.802
Reacciones
14.317
Habrá expertos?

No lo dudes! Pero no muchos, que por 300.000€ no da para tantas bocas. Eso sí, esperemos que sea ampliable a lo que haga falta. Que igual no se llega a fin de año con el proyecto terminado
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
40.925
Reacciones
57.119
jajajajajaja hay que tomárselo a coña. A ver, la A4 precisamente que está totalmente destrozada hasta pasado Jaén y quieren arreglar la N4 por el paso de Despeñaperros que pasan 3 gatos
 

Basse Corniche

Ladyspeed
Miembro del Club
Modelo
BMW Nipón
Registrado
5 Oct 2018
Mensajes
5.601
Reacciones
20.802
jajajajajaja hay que tomárselo a coña. A ver, la A4 precisamente que está totalmente destrozada hasta pasado Jaén y quieren arreglar la N4 por el paso de Despeñaperros que pasan 3 gatos

Es que no me jodas. Que es exactamente eso. Yo aplaudo la iniciativa, en concreto Despeñaperros me encanta, y me trae unos recuerdos enormes de mi infancia

Pero no puedes restaurar esa carretera y dejar la A4 como está, que son 100 kms de auténtico terror. Que parece que haya pasado un tanque con un rastrillo enganchado

@Bassmaster , aqui hablan de estimbagossos
 

Bassmaster

Forista Senior
Modelo
2xE46/W140/VW
Registrado
13 Ene 2015
Mensajes
5.457
Reacciones
10.274
Imagino que resucitar significará poner algún radar donde no lo había. Mejor que no toquen nada.

Pocos políticos se estimban
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
40.925
Reacciones
57.119
Es que no me jodas. Que es exactamente eso. Yo aplaudo la iniciativa, en concreto Despeñaperros me encanta, y me trae unos recuerdos enormes de mi infancia

Pero no puedes restaurar esa carretera y dejar la A4 como está, que son 100 kms de auténtico terror. Que parece que haya pasado un tanque con un rastrillo enganchado

@Bassmaster , aqui hablan de estimbagossos
Totalmente. He pasado por esa carretera regularmente los últimos 40 años(mis padres son del sur y vivo a pie de A4 biggrin) y a día de hoy hay tramos en los que no puedes ir por el carril derecho desde hace años. Encima en vez de arreglarlos, te ponen señales de esas amarillas de 80 que cuidadín que no te lleves un multazo
 
Arriba