Škoda Vision O (prototipo) - El futuro de Škoda es eléctrico, familiar y muy práctico | Información general
El
Vision O es un prototipo con el que Škoda da a conocer algunos detalles de un nuevo lenguaje de diseño (una evolución del «Modern Solid» visto en los
Elroq y
Enyaq) y las principales características que tendrá un futuro modelo con carrocería de tipo familiar.
El Vision O mide 4,85 metros de longitud (5 centímetros menos que un
Superb Combi y 15 más que un
Octavia Combi) y se mueve mediante un sistema propulsor eléctrico del que la marca no ha dado detalles. El modelo de producción derivado de este prototipo
está previsto para la próxima década y se fabricará sobre una
nueva plataforma del Grupo Volkswagen.
En la actualidad
son muy pocos los modelos eléctricos con carrocería familiar a la venta en nuestro país. Por tamaño, los que más se parecen al Vision O son los
Audi A6 Avant e-tron (4,93 m) y
Volkswagen ID.7 Tourer (4,96 m); otros modelos como el
Opel Astra Sports Tourer Electric y
Peugeot E-308 SW son claramente más pequeños (4,64 m).
Según Škoda, el desarrollo de este prototipo se ha hecho «desde dentro hacia fuera, y siempre pensando en el bienestar de sus ocupantes». Se trata, por tanto, de un coche muy amplio y práctico, dos cualidades que, en mayor o menor medida, siempre están presentes en los modelos de esta marca. El acceso al interior es muy amplio y diáfano porque
se hace a través de cuatro puertas laterales que se abren en sentido contrario (las delanteras hacia delante, como es habitual, y las traseras hacia atrás) y porque no hay un pilar central (
imagen). Una vez dentro, los ocupantes tienen a su disposición elementos como cuatro paraguas, un altavoz portátil, una nevera o un limpiador de pantallas de dispositivos móviles. Además,
el sistema de iluminación ambiental (Bio-Adaptive lightning) tiene en cuenta la luz exterior para adecuar los colores y la intensidad con los que proyecta la del interior.
El salpicadero tiene un diseño peculiar por la distribución de las pantallas y los mandos de control (
imagen). Justo bajo el parabrisas hay lo que Škoda denomina «Horizon Display»,
una pantalla de 1,2 metros de longitud en formato muy panorámico donde se muestran distintos tipos de información (que se pueden personalizar;
imagen). En la consola central hay otra pantalla de tipo flotante (es decir, no está integrada en el propio salpicadero) colocada en posición vertical que se maneja de forma táctil, como es habitual, o mediante una serie de mandos que hay entre los dos asientos delanteros (algunos físicos, como la ruleta circular, y otros con función háptica).
El sistema multimedia
incluye un asistente virtual que funciona con inteligencia artificial y que, como en otros modelos de Škoda, se llama «Laura». Según la marca, es posible interactuar mediante un lenguaje natural y puede planificar tareas diarias, además de responder a las consultas que se nos ocurran. Adicionalmente, mediante una aplicación móvil (Vision O App),
es posible realizar algunas tareas en remoto: oscurecer las ventanillas, personalizar el «Horizon Display», programar rutas (con la ayuda de Google Gemini, que indica puntos de carga y el tiempo necesario de recarga en cada uno de ellos para continuar el viaje) o incluso organizar la carga que se va a depositar en el maletero para que esté lo mejor colocada posible (también mediante inteligencia artificial).
El maletero del Vision O tiene
650 litros de capacidad, que es más que lo que ofrecen todos los modelos eléctricos citados anteriormente (
listado de ellos). Un Octavia Combi tiene prácticamente la misma capacidad (640 l), mientras que el Superb Combi tiene algo más (690 l). En la pared derecha del espacio de carga
hay un compartimento con tapa que está especialmente diseñado para llevar los cables de carga (
imagen).
Škoda no ha dado detalles del sistema eléctrico con el que se mueve el Vision O, pero sí que afirma haber trabajado en reducir el consumo de energía del coche. Para ello, ha instalado unas llantas que favorecen el flujo del aire, unas manillas de las puertas que están enrasadas con la carrocería y
un capó con dos entradas de aire que reducen la resistencia al avance y ayudan a desviar el agua de lluvia del parabrisas cuando el coche está en marcha.
Tanto los faros como los pilotos tienen secuencias de iluminación de bienvenida y de despedida y los logotipos están retroiluminados, como es habitual en muchos coches modernos. Una peculiaridad de este prototipo es que
hay tomas de carga en los dos lados de la carrocería, en cada una de las aletas posteriores.
Según la marca, «la denominación del modelo «Vision O» se deriva del concepto de circularidad. Este enfoque holístico del reciclaje y la reutilización de componentes minimiza el impacto medioambiental del desarrollo y la producción de los vehículos. Además, el concepto también se caracteriza por la combinación de funcionalidad y experiencia del usuario».
Información, datos e imágenes del Škoda Vison 0, un familiar eléctrico de 4,85 metros de longitud.
www.km77.com