Buenas gente, desde que se compró el coche no conseguimos que el ralentí en frío sea el que debe. Hasta el momento se ha hecho lo siguiente(el motor es un M40 de un 318i E30): -bujías nuevas -sensor de temperatura del aire del cauda comprobado -filtros aire/gasolina nuevos -se comprobaron tomas de aire/pérdidas de gasolina -se cambió y ajustó interruptor de la mariposa del acelerador -se cambió válvula de ralentí Pues aun así nada. En caliente el ralentí es aproximadamente 800rpm, que según el manual es lo adecuado. Pero cuando el coche está en la calle y se arranca en frío después de llevar unas horas parado... el ralentí se pone sobre 650-700rpm (cuando imagino que debería estar sobre 1000-1100, o al menos por encima del ralentí en caliente) y se nota que no le gusta, ya que el coche vibra. Si en parado das un toque de gas tarda en reaccionar. Si después de dar el toque de gas, mientras bajan las rpm hasta más o menos 900, das otro toque de gas, el motor baja hasta las 550-600rpm y da sensación de que vaya a pararse, y entonces sube de revoluciones. Siempre que se da un toque de gas cuando el motor baja de revoluciones hace ese amago de pararse; si sales despacio en primera y cambias de marcha bajo de revoluciones, mientras pisas embrague y cambias de marcha, vuelves a poner el pedal en el acelerador y el coche se ahoga, parece que se para, pega un tirón y sale andando. ¿Alguien tiene idea de por dónde puedo tirar? Saludos!
A mi me pasaba también en un motor M20... Al principio pensé en cambiar bujías como has hecho he incluso me pensé en hacer lo mismo con los inyectores hasta que un día en un desguace me dejaron un caudalímetro bien de precio y decidí comprarlo. Lo cierto que la cosa mejoró, no de forma exagerada pero mejoro. También compré el manguito que une el caudalímetro a la cabeza de la admisión y eso si que se noto mucho pero aún así no estaba del todo bien. Al final el problema, por lo menos en el mío, era que unos tubos que llegaban a la cabeza de la admisión estaban cuarteados enteros y se perdía el aire por ahí. Una vez cambiados simplemente fue ajustar todo y problema solucionado. espero que te sirva de ayuda.
¿Tiene sensor de temperatura de agua? No el que va al cuadro,si no a la ECU. En E 34 tenia unos sintomas parecidos,lo cambie ya que daba malas medidas y solucionado. Un saludo
Yo opino lo mismo que Korando mi caso era en un m20b25, se arrancaba y bien, pero a los segundos empezaba a subir de vueltas, le dabas un aceleron y de nuevo bien, hacia cosas muy extrañas, se le cambio el sensor de temperatura (ya habia cambiado tres caudalimetros, desmontado y limpiado valvula ralenti, bujias, centralita, etc)y como un reloj, me comentaron que mandaba valores erroneos y muy variados y volvia loca a la centralita, ojo tambien con el cableado, puede estar tocado.
Pues tendré que mirar el sensor de marras, que el cauda parece andar bien. La verdad es que había pensado en él pero en el M40 es un coñazo llegar a él. Echaremos un vistazo pues.