Hola a tod@s !! Cuento desde el principio: Este verano se me rompió el radiador y tuve que poner otro nuevo. El caso es que iba por la carretera cuando la aguja de temperatura se puso al rojo y cuando abrí el capó, del RADIADOR salía una nube de vapor de agua ==> Total, un radiador nuevo. Cuando volví a salir por carretera, ya con el radiador nuevo, veo que me sube la temperatura otra vez y lo llevé al taller. Me pusieron un TERMOSTATO nuevo. El caso es que por ciudad la temperatura es correcta (aguja en el centro del marcador), salvo cuando subo una larga pendiente pronunciada que la temperatura empieza a subir como la madre que la parió :drinkers. Lo raro es que al bajar la misma larga pendiente pronunciada la temperatura empieza a bajar hasta volver al medio. Cuando salgo por carretera en llano y pongo el coche a unas 2000 rpm que es lo normal en 3ª o 4ª (> 70 km/h) la temperatura empieza a subir y llega al rojo. He observado que cuando circulo a menos de 1200 rpm no me sube la temperatura, motivo por el que baja ésta al bajar pendientes (el coche va poco revolucionado). Puede ser el viscoso, bomba de agua, junta culata :butthead:, ... ¿ Alguien tiene idea de lo que le pasa con todo lo que he descrito? Lo más importante es: Con el coche a unas 2000 rpm sube temperatura mucho. Si va a 1200 rpm o menos la temperatura es normal. ](*,)
ola socio! lo PRIMERO QUE DEBES HACER ES PRESENTARTE....:fs::fs:lego... postear..bienvenido ! yo diria que es culata al 105%...espera aber que dicen los jefes...:ar:
pues creo q tiene pinta de culata ,revisa el anticongelante a ver si tiene aceite suerte y espera a los entendidos
bienvenido haz una presentacion el el general del 5 con una fotos se me ocurren 2 cosas no esta purgado bien el circuito culata
Bienvenido al foro. Si no tiene la culata rota , tienes todas las papeletas para que se rompa NUNCA DEJES QUE LLEGUE LA AGUJA AL ROJO. Creo que tienes la bomba de agua mal, por eso cuando subes de revoluciones el motor se calienta. Saludos
Tiene pinta de que el sistema de refrigeracion no da a basto no de la junta en si, yo miraria que la bomba de agua estuviese bien, y el viscoso trabajase (si se desacopla al zumbarle, mal vamos) y le pondria un CER-MET al refrigerante por si las moscas, porque seguramente habra un contacto en el bloque motor por alguna fisura o al haberse combado, y asi lo apañas un poco. Importante ¿sube al rojo de golpe o progresivamente? si sube de golpe, culata o junta, si sube progresivamente, viscoso o bomba agua.
Enlaces de interés, para aprender la dinámica del foro: Estructura Subforo E34/39 – Como subir fotos Base de Datos de Manuales y Bricos Revisa la limpieza entre radiadores y como te dicen, la bomba de agua. Aunque viendo el historial, esa culata caerá o ya ha caído. Suerte.
pues lo que te han dicho. yo despues de tener el acidente del 10 de julio arregle el coche. sali a la calle y estubo unos 15-20 minutos en relenti aver si hay sorpresas, Y se calento casi llegar al rojo. resulta que no habia purgado el circuito bien. pero puede ser que la bomba no te funccione ya que en 2 minutos se pone en rojo. si el circuito esta bien purgado y la bomba esta bien, te acercas a la culata.
Muchas GRACIAS a TODOS, probaré a comprobar las cosas que habeis dicho haber si tengo suerte y puedo volver a :driving: . :xray:
Buenas!! He estado haciendo algunas pruebas y me dan a pensar que sea el ventilador. Hecho: Bólido arrancado durante 15-20 minutos. Tapón del depósito de expansión abierto. Resultados: No hay restos de aceite en refrigerante. No hay restos de refrigerante en aceite. Temperatura ha ido subiendo poco a poco hasta poco mas de la mitad del marcador. No burbujea el agua del depósito de expansión. El nivel del agua del depósito expansión empezó a subir y cerré el tapón antes de que saliera. El ventilador se puede parar con la mano con cierta facilidad aunque se ve girar pero no acercarse o alejarse del radiador. Conclusiones: Como el agua no burbujea -> No junta culata rota. Como el nivel del agua sube en el depósito de expansión -> Bomba de agua funciona. Como ventilador se puede parar con mano con facilidad -> Viscoso mal. Como ventilador no se acerca ni aleja del radiador -> Viscoso mal. Si alguna de las conclusiones es errónea agradezco correcciones. No sé si tirarme de cabeza a la piscina :toimonst: y hacer el brico para reparar el viscoso.
Hola compañero, -Lo priemero que haría en tu lugar es desmontar la bomba a ver como está ...puede ser que cuando le pidas esfuerzo , los alabes de la bomba patinen sobre el eje y deje de bombear a su nivel -El tema de la culata no es tan simple...lo mismo tiene una pequeña grieta que solo mete compresion al circuito de refrigeracion cuando le pides cierto esfuerzo al coche, en este caso no tendrías manchada ni el agua ni el aceite. -En el viscoso no confies para refrigerar el coche en marcha,solo vale para refrigerar el coche en ciudad o en condiciones de circulacion parecidas ,en carretera entra mas aire con la marcha del coche que lo que pueda hacer entrar el viscoso. suerte
Pues como he visto este caso infinidad de veces yo te digo que es culata casi al 100%. Para descartar cosas cambia la bomba del agua, purga bien el circuito del refrigerante, cambia el refrigerante y limpia bien el hueco entre radiadiores. El viscoso realmente como te dice Vidaler@ es para enfriar en ciudad, en carretera no debe de depender de él la temperatura del coche en gran medida. Pero me temo que de aquí a unos mesecillos, abrirás otro post diciendo que la culata ha muerto. LOS TDS SÓLO TIENEN UN CALENTÓN y por lo que he leído lo has dejado subir a lo rojo un par de veces......mucha suerte debes de tener si te escapas. Espero que no sea grave. Saludos.
apuesto por la junta de la culata quemada,,, no creo que la tengas rajada la culata, pero si quemada.
Bomba casi al 100% seguro, amen de que no sea culata, yo la cambiaria en el conce este verano me cobraron 220€, tampoco es dinero y duermes tranquilo
Agua y aceite limpios=no es junta de culata a lo mejor pequeño poro en y si no saca humo es que se evapora en los cilindros. MI opinion bomba de agua, el eje de la bomba al ser metalico con aspas de plastico es muy facil de romper y bastante comun, saca viscoso, termostato y bomba, a veces cuando esta roto el eje de la bomba con baja presion de agua es decir el coche frio las aspas giran bien pero cuando hay mas presion de agua es cuando fallan por la fuerza que han de aguantar debido a la presion, estos bloques son gordos y duros de roer con lo que no tengas miedo de culata si no te has excedido cuando se calentó, a mi me paso algo muy parecido y si fuera por el mecanico mi coche estaba en el desguace cuando solo era una tonteria, alarmistas los hay en todas partes, primero prueba todo y si persiste puedes probar con algun tapaporos de culatas aunque no lo recomiendo a menos que sea necesario, suerte.