Recargar batería

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por bmwero2006, 3 Jul 2011.

  1. bmwero2006

    bmwero2006 Forista

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    3.360
    Me Gusta:
    1.528
    Ubicación:
    Costa de la Luz
    Modelo:
    E46 320d
    Mi batería empieza a dar síntomas de agotamiento.

    Se me ocurre ponerla en carga antes de comprar una nueva, pero tengo algunas dudas.
    ¿Hay que desconectarla del coche para ponerla en carga, o se puede conectar al cargador sin quitarla?
    En el caso de que se pueda cargar sin quitarla, ¿se puede conectar el cargador a los bornes que hay en el vano motor, o tendría que ser directamente en la batería?

    Cualquier otra indicación para recuperar la batería antes de que desfallezca totalmente será bienvenida.
     
  2. the teacher

    the teacher Forista

    Registrado:
    29 Mar 2011
    Mensajes:
    2.231
    Me Gusta:
    21
    Ubicación:
    ahora en huelva
    hombre lo suyo es que la sakes fuera, pero yo la que tenia anteriormente puesta la cargue conectada, directamente en las bornas y alos demas coxes en el taller lo mismo
     
  3. McClane

    McClane Moderador Informática Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    20 Jul 2006
    Mensajes:
    43.603
    Me Gusta:
    23.048
    Ubicación:
    Getafe Madrid
    Modelo:
    2 E30, 1 E39
    Si el cargador no da más de 14v la puedes cargar directamente en el coche. ¿Usas el coche a diario? Si desfallece usándola a diario, es que esa batería está muriendo. No te molestes en cargarla y compra una nueva. ;-)
     
  4. gens vivanco

    gens vivanco Forista

    Registrado:
    19 May 2011
    Mensajes:
    3.113
    Me Gusta:
    1.745
    Ubicación:
    ubrique
    Modelo:
    320d 136 cv
    el que empieze a fallar le bateria es sintoma de que le queda poca vida, vete pensando en cambiarla y te evitaras que te deje tirado
     
  5. KADETT GSI

    KADETT GSI Clan Leader

    Registrado:
    25 Nov 2009
    Mensajes:
    15.795
    Me Gusta:
    49
    Ubicación:
    Zaragoza
    Prueba a recargarla y si te vuelve a dar sintomas pues ya ni te lo pienses, vete a por una nueva.
     
  6. bmwero2006

    bmwero2006 Forista

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    3.360
    Me Gusta:
    1.528
    Ubicación:
    Costa de la Luz
    Modelo:
    E46 320d
    Últimamente no uso mucho el coche. Más o menos un día a la semana.
    Y cuando lo cojo suelo hacer desplazamientos cortos. Por tanto, no da lugar a cargarse bien.
    Los síntomas de agotamiento son leves todavía. Por eso pienso que aún le puede quedar algo de vida. Sé que antes o después tendré que cambiarla, pero de momento creo que aún aguanta.

    Tengo por ahí un cargador comprado en Carrefour. Lo mediré a ver qué tensión de carga mete. Pero, por lo que he leído, parece que lo mejor es cargarla desconectada del coche.
    Para mí sería más cómodo si no tuviera que sacarla, y si pudiera hacerlo conectando las pinzas en el vano motor. ¿Sería posible? Es que no sé si es desaconsejable.
     
  7. McClane

    McClane Moderador Informática Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    20 Jul 2006
    Mensajes:
    43.603
    Me Gusta:
    23.048
    Ubicación:
    Getafe Madrid
    Modelo:
    2 E30, 1 E39
    Repito que si la tensión que da el cargador es menor a 14v puedes cargarla perfecta y tranquilamente en el coche. ;-)
     
  8. bmwero2006

    bmwero2006 Forista

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    3.360
    Me Gusta:
    1.528
    Ubicación:
    Costa de la Luz
    Modelo:
    E46 320d
    Vale. En ese caso, me fiaré.
    Supongo que el hecho de ser menor de 14V es para no dañar la electrónica del coche, ¿no?
     
  9. bmwero2006

    bmwero2006 Forista

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    3.360
    Me Gusta:
    1.528
    Ubicación:
    Costa de la Luz
    Modelo:
    E46 320d
    Nueva duda.
    Según leo, para cargar la batería hay que abrir los vasos, por no sé qué de la temperatura y los gases.
    ¿Se pueden abrir los vasos fácilmente en esta batería? Si no, ¿se puede poner a cargar sin abrirlos?

    Responded, por favor.
     
  10. Astralis

    Astralis Forista

    Registrado:
    10 Feb 2011
    Mensajes:
    1.869
    Me Gusta:
    1.033
    Ubicación:
    es_ES.UTF-8
    Modelo:
    Timberland
    Una batería siempre ha de cargarse fuera del vano motor, esto es la teoría.

    Después, en la práctica, es perfectamente posible cargarla sin desmontarla. Lo que sí que no me gusta hacer es no desconectarla, al menos quitarle el negativo.
     
  11. Astralis

    Astralis Forista

    Registrado:
    10 Feb 2011
    Mensajes:
    1.869
    Me Gusta:
    1.033
    Ubicación:
    es_ES.UTF-8
    Modelo:
    Timberland
    Si la batería es de las que le puedes abrir los vasos, siempre debes quitar los tapones y de paso revisar los niveles de cada vaso.

    Si es de las que no tiene mantenimiento y ha dado síntomas de agotamiento, sinceramente, no perdería el tiempo cargándola, en todo caso, dejaría el coche al ralentí una horita y fin.

    Las baterías basan la acumulación de electricidad en un proceso electroquímico de oxidación que produce emisión de gases y aumento de la temperatura, de ahí que durante una carga haya que sacar la batería del vano motor (o lugar donde se encuentre la batería).

    EDITO: siento el haber creado dos posts seguidos sin editar el anterior, lapsus.
     
  12. Alfa156

    Alfa156 Top always down! Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    20 Oct 2004
    Mensajes:
    30.717
    Me Gusta:
    26.420
    Ubicación:
    Catacumbas del foro
    Modelo:
    981S / F30
    1) Se puede cargar sin desconectar los bornes.

    2) También se puede cargar usando los terminales del vano motor, aunque no es "lo suyo".

    Lo mejor sería:

    1) Conectar el cargador directamente a los bornes de la batería.

    2) Si no sacas la batería del coche, asegúrate de que la batería queda bien ventilada (p.e., si tienes el coche en garaje privado, dejando el maletero o el capó un poco abierto, dependiendo de dónde esté situada). El motivo es que la batería libera pequeñas cantidades de hidrógeno durante la carga, que es un gas inflamable.
     
  13. KADETT GSI

    KADETT GSI Clan Leader

    Registrado:
    25 Nov 2009
    Mensajes:
    15.795
    Me Gusta:
    49
    Ubicación:
    Zaragoza
    Por si te sirve de algo Bmwero yo recargaba la bateria de mi e32 desde el vano motor con un cargador del Alcampo y ningún problema, la batería cargaba bien y al coche no le ha pasado nada nunca.
     
  14. bmwero2006

    bmwero2006 Forista

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    3.360
    Me Gusta:
    1.528
    Ubicación:
    Costa de la Luz
    Modelo:
    E46 320d
    Gracias a todos.
    Creo que intentaré cargarla desembornándola, ya que es lo recomendable. Eso sí, no se desprogramará nada por tener la batería varias horas deconectada, ¿no? Me refiero a centralitas y eso, ya sé que se va la hora y las emisoras de la radio.

    El cargador es uno un poco simple comprado en Carrefour hace tiempo. Marca Ferve F-905. Está recomendado para capacidades de 30 a 60 Ah, pero es el único que tengo.

    Por cierto, la batería es original (debe tener sus años). Y la última vez que la vi tenía el testigo ese en negro.
    Lo que no sé es si en el conce le abren lo vasos a esas baterías para mirar el nivel de electrolito o para cargarla.
     
  15. Astralis

    Astralis Forista

    Registrado:
    10 Feb 2011
    Mensajes:
    1.869
    Me Gusta:
    1.033
    Ubicación:
    es_ES.UTF-8
    Modelo:
    Timberland
    Ferve no es mala marca, el único problema que puedes tener es que tu batería se vaya mucho de la intensidad que citas que muestra el cargador.

    Si es así, y la batería está realmente descargada, lo que puede pasar es que el cargador se desconecte automáticamente para no achicharrarse, pero vamos, que son casos muy extremos.

    Por ejemplo, en mi E38 llevo una batería de 100 Ah y el único cargador que tengo es similar al tuyo, con lo cual, no me sirve de nada. Enchufo el cargador y éste se limita a tumbar aguja hasta que se desconecta.
     
  16. McClane

    McClane Moderador Informática Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    20 Jul 2006
    Mensajes:
    43.603
    Me Gusta:
    23.048
    Ubicación:
    Getafe Madrid
    Modelo:
    2 E30, 1 E39
    Ferve es MUY buena marca de cargadores. Los cargadores gordos y profesionales, en la gran mayoría, son Ferve. Yo tengo uno de 3A a 12V de estos canijos. biggrin

    Para evitar que se te borren las memorias del coche y cosas, yo pondría una pequeña batería o un alimentador de 12v conectado al coche. Así lo hice yo una vez para cargar la batería que, por cuestiones físicas, no lo pude hacer en el mismo coche. Saqué la batería, puse una SIN DESCONECTAR LOS BORNES de unos 10Ah (excesivamente pequeña para un coche pero para la función que iba a tener sobraba capacidad), saqué la grande y me la llevé al otro coche a cargarla. A la vuelta la conecté, quité la minibatería, y el coche, para ser un E30, ni se enteró, que el OBC seguía con datos. ;-)
     
  17. bmwero2006

    bmwero2006 Forista

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    3.360
    Me Gusta:
    1.528
    Ubicación:
    Costa de la Luz
    Modelo:
    E46 320d
    Acabo de venir del garaje para intentar cargar la batería.

    La betería de mi coche es original. Lo que no sé es si es la primera o se la han cambiado en algún momento (el coche es de segunda mano). Es de 80Ah.

    Como quería ir sobre seguro hice lo siguiente:
    Desemborné el negativo, le conecté el cargador y también un polímetro para comprobar el voltaje de carga.

    El voltaje comenzó en unos... 11 y pico ó 12 voltios y fue subiendo lentamente, centésima a centésima. Pero no paraba de subir, hasta el punto que llegó a 14,7V.
    En ese momento no me fiaba y desconecté el cargador. También es cierto que ya se iba encendiendo el indicador de fin de carga.
    La habré tenido conectada no más de media hora.

    No sé si me he preocupado por nada. La verdad es que no sé cuáles son las tensiones normales de carga. Sé que el coche suministra no más de 14V, y por eso desconfié al llegar a 14,7.
    Por otro lado, el cargador -teóricamente- no es adecuado para esa batería, pues está indicado para baterías de 30 a 60Ah.

    Vaya lío tengo con esto!
     
  18. McClane

    McClane Moderador Informática Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    20 Jul 2006
    Mensajes:
    43.603
    Me Gusta:
    23.048
    Ubicación:
    Getafe Madrid
    Modelo:
    2 E30, 1 E39
    Si desconectaste el borne no pasa ni media. Además, las cargas siempre son con más tensión que la batería, porque si no, la carga es lentísima. ;-)
     
  19. Astralis

    Astralis Forista

    Registrado:
    10 Feb 2011
    Mensajes:
    1.869
    Me Gusta:
    1.033
    Ubicación:
    es_ES.UTF-8
    Modelo:
    Timberland
    Es el comportamiento normal en un cargador, y para tu batería de 80 Ah, el cargador va justito y hace que estos valores se disparen un poquito.

    Al inicio de la carga la batería se encuentra en su punto más bajo, por lo que demanda al cargador mayor trabajo y éste no es capaz de desarrollar toda su tensión (lo que deriva en un calentamiento importante del bobinado del cargador que, llegado al punto máximo de tolerancia, haría que el cargador se desconectase autoprotegiéndose. Esto es lo que sucede si usamos un cargador "chiquitillo" para baterías "grandes").

    Conforme avanza la carga, la batería va demandando menor carga de trabajo al cargador y éste tiene más capacidad para desarrolar mayor tensión, por eso llegas a esos 14,7 V, perfectamente válidos para la batería.

    En un cargador más potente hubieras visto que el polímetro daba valores cercanos a esos 14V desde el inicio de la carga.

    Si el proceso de carga ha durado media hora pueden pasar dos cosas: Que la batería estuviese un poquito baja de carga o que esté realmente en las últimas.

    Un síntoma de baterías cascadas es que acumulan muy rápido pero desfallecen al segundo intento de arranque.

    Mientras el cargador funcione correctamente y no se te desconecte, es perfectamente válido para tu batería, lo que sucederá es que en la batería de 80 Ah tardará 9 horas en hacer lo que en una de 60 Ah tardaría 6.

    Respecto a la batería, si ves que no, no pierdas mucho tiempo con ella. Si tienes ganas de bricolaje, ábrele los vasos (aunque sea sin mantenimiento) y revisa el nivel del electrolito y añade agua destilada si puedes ver las celdas metálicas (éstas deben estar siempre cubiertas).

    Igual de importante es la concentración del electrolito (cantidad de ácido), pero para esto necesitas un aparatejo que un conductor normal no va a tener en dotación.

    Y recuerda que no es raro que una batería de las "sin mantenimiento" decida despedirse de este mundo partiéndose literalmente. En ocasiones se parten por dentro pero en los peores casos, llegan a partir la carcasa... No es habitual pero lo he visto en más de una ocasión, razón de más para jubilar la batería si ha llegado al final de su vida útil.

    Un saludo.
     
  20. bmwero2006

    bmwero2006 Forista

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    3.360
    Me Gusta:
    1.528
    Ubicación:
    Costa de la Luz
    Modelo:
    E46 320d
    Gracias, McClane y Astralis.

    Astralis, se ve que dominas el tema y, sobre todo, sabes explicarlo con claridad y te tomas la molestia de hacerlo. Eso vale mucho.

    Sé que, al desconectar el borne, el sistema eléctrico y electrónico del coche no corre ningún peligro. Pero, ¿qué voltaje es admisible en el proceso de carga de la batería?
    Yo, ante la duda, lo corté cuando iba por 14,7. Pero no sé hasta cuánto puede subir sin que la batería corra riesgo.

    Por otro lado, me parece que los síntomas de agotamiento aún no son demasiado acentuados.
    Veréis. En el último año o así, al arrancar le cuesta un poquito más de trabajo (pero sólo un poquito).
    Por otro lado, hace poco le he cambiado un sensor de ABS. Antes nunca me había fijado, pero ahora hice un prueba: puse el contacto y esperé a que se apagaran los testigos; entonces arranqué el coche y los testigos del ABS y ASC se encendieron brevemente. Como había leído que eso era un síntoma de batería baja, empecé a pensar que estaba perdiendo capacidad.
    Además, si el coche ha estado rodando durante un tiempo, al parar y volver a arrancarlo no se enciendían brevemente los testigos (incluso después de unas horas parado). Total, pensé que la batería estaba decayendo.

    Ayer, después de meter ese poco de carga, unas horas después fui a arrancar y lo hizo casi antes de tocar la llave. Curioso.

    En definitiva, presto mucha atención a cualquier cambio en el funcionamiento habitual. Quizá demasiado.

    Muchas gracias a todos por las aportaciones. Valoro mucho cualquier cosa que pueda aprender sobre el coche.
     
  21. Astralis

    Astralis Forista

    Registrado:
    10 Feb 2011
    Mensajes:
    1.869
    Me Gusta:
    1.033
    Ubicación:
    es_ES.UTF-8
    Modelo:
    Timberland
    No se merecen.

    Un saludo!!
     

Compartir esta página