Buenas foreros, Estoy revisando por internet si hay calibres con escala vernier que tengan la tabla de roscas grabada en el dorso, porqué al parecer, hasta los Mitutoyo actuales de 35 € en vez de llevarla grabada, la llevan en pegatina. Me cuesta creer que por un módico precio (15~30€, va a ser un pie de rey de batalla, y ya leí por ahí que para altas precisiones es absurdo intentarlo si no es en condiciones controladas de laboratorio), no pueda encontrar uno con las siguientes características: - de acero inoxidable - de mínimo 150 mm de recorrido - medidas en sistema métrico - con escala vernier - con la tabla de roscas grabada en el dorso - y si puede ser que en la parte de arriba mida con octavos de pulgada Me estoy basando en comentarios de tiendas como amazon, ya que en las fotografías no encuentro ni uno que se muestre de detrás, y en las informaciones de las fichas técnicas ni se menciona (si tiene tabla y si es grabada). ¿Alguien sabe de alguno? Yo ahora mismo no recuerdo la marca de uno que utilicé hace tiempo en un taller, y que reunía todas esas características. Saludos
Por si a alguien le interesa, estaba viendo los Horex que al parecer pintan bien, pero acabo de encontrar uno marca "Neo Tools" ref. 75-000, que pinta aún mejor. En cualquier caso no sé si hay tabla de roscas detrás y si es grabada. http://en.neo-tools.com/suwmiarka.html Edito: acabo de ver en una foto de un comentario de una tienda polaca que no tiene la tabla detrás.
En empresas de suministros industriales tienen lo que buscas, por ejemplo la que me vende herramientas a mi, tiene calibres de las marcas "Atorn" y "Sara" con las características que necesitas, eso sí, algo más caros entre 65-90€ me parece. Yo buscaría por ahí, empresas de suministros industriales, herramientas de mecanizado y talleres.
El que usastes en el taller podría muy bien haber sido un Mauser. Llevaban el freno de la corredera por gatillo, del que tenían la patente. Los más antiguos llevaban las tablas grabadas en corredera y cuerpo, después se sustituyeron por placas de aluminio fotolitografíadas. Este era de mi abuelo, debe tener unos 60 años
Un par de ideas locas alternativas, por si te inspiran: - Imprimir la tabla y pegarla en el taladro de banco. - Quitar la pegatina y llevarla a grabar al láser (grabar el calibre, no la pegatina, claro)
YO desde que compré uno del lidl por 10 euros marca powerfix, digital, no quiero saber nada del pie de rey mecánico.
Muy de fiar German . Yo tengo uno digital que costo casi 300e y aun asi me fio mas del de toa la vida . Para medir centimetros esta bien el de 10e . Para centesimas no me fio . Para mas aproximacion estan los micrometros tambien es verdad.
Como bien te dicen bajate la tabla de roscas, te miro entre los que tengo yo aver si alguno la trae y te digo la marca del calibre . Aunque creo que de los actuales que tengo ya ninguno la trae . O ten el libro Casillas a mano. Compralo en tienda fisica de herramientas industriales mejor que en el Armazón Edito . Ninguno de los que tengo la trae
Tiene 3 decimales y mide con una presición que no la lograrías con uno mecánico. Porque vives lejos, sino te invitaba a medir un bulón de pistón yo con mi calibre powerfix de 10 euros y tu con el de 300 y a ver la diferencia. Nos sorprenderíamos los dos, te lo aseguro.
Yo tambien lo tengo y el tercer decimal sabes que no es muy de fiar. No voy a criticar la herramienta del lidl porque cumple muy bien su cometido, pero no se puede comparar con herramienta profesional tio. Yo no me complicaria tanto la vida, compraria uno con buena pinta y lo llevaria a que le pongan la tabla tal y como quieres.
Buen libro. En casa lo tengo. Mi calibre es Mitutoyo y la trae grabada que yo recuerde. Edito que también es cierto que tiene unos 45 años.
Yo tengo uno digital de Amazon de 300mm que me costo 30 euros, creo que es Silverline. Para uso esporadico lo veo suficiente. No le veo sentido a que un calibre tenga que tener la informacion de roscas al dorso puesto que esa no es su función. Para esa informacion hay otros libros, como te han dicho el Casillas, siempre faltara alguna norma ya que el espacio es limitado. Con el digital puedes medir en mm y pulgadas pero para uso continuo las pilas se gastan muy a menudo. Para uso diario en mi trabajo tenemos Mitutoyo analógicos y algun Limit digital.
Efectivamente los calibres tienen errores de centesimas asi que da lo mismo que midan milesimas porque no sirven para nada.
Gracias a todos por las respuestas. A lo mejor entonces me dejo correr que lleve tabla detrás y busco directamente el libro que mencionáis. Me ha gustado la idea de llevar a grabarla con láser, pero a lo mejor me saldría más caro que el propio pie de rey jeje. Buscaré en tiendas de suministros de mi zona, así puedo revisar la unidad que me vaya a quedar sin problema y si el precio es ajustado no dudaría en quedármelo. Veré que encuentro. Si no puede que acabe comprando el Neo Tools 75-000, que según los dos comentarios en amazon es impecable, o otro que vi con funda, BGS Technic 1932, que fue el primero que vi y tener esa sensación de que acabaría comprándolo. Me suena que el calibre del taller no fuera marca Metrica, porqué el logo me resulta familiar. Eso sí, seguro que no era moderno. Saludos
He visto que algunos calibres especifican tiene que estar a la temperatura con la que lo diseñaron y/o hicieron las marcas (20 ºC), para medir lo más acurado posible, y supongo que el material a medir tendría que estar a esa misma temperatura. En algún hilo también he visto que se menciona que la humedad relativa del ambiente también es determinante, para valores tan precisos claro.
Cuidado con jugar con las décimas, centésimas... a la ligera que las carga el diablo. Tengo este "boli-pie de rey" y nada que envidiar al Mitutoyo, más o menos como un Dacia, que tiene cuatro ruedas y un motor, y te lleva de Madrid a Barcelona igual que un Mercedes.
Eso me cuadra mas....y seguramente el segundo decimal solo cuente pares. Y mas te digo...como mucho, la precisión a medir de un calibre, anda por media decima, pues varía mucho dependiendo de la presión ejercida sobre el. No como los micrometros, que va controlada por embrague. Saludos
¿Cómo son más útiles (prácticas y entendibles) las divisiones de las pulgadas, en octavos o en decimales? Porqué los veo de los dos modos y al parecer hay gente que se queja de que esté en decimales, y puedo entender porqué: mezclar sistema decimal con el imperial.
Ayer fui a ver por la zona qué encontraba y realmente hay algunas tiendas "especializadas" que con sus herramientas dejan mucho que desear. De los que estaban medianamente bien, no cerraban exacto. Voy a arriesgarme a comprar uno que he visto, que ya me vendría con su caja acolchada y demás. Solo que no tendrá la tabla grabada pero bueno, veo que actualmente ya pocos la llevan, y si lo hacen, es una pegatina. Ya colgaré una foto cuando me llegue, en caso que esté correcto claro.
Bueno, ya me ha llegado el que finalmente compré. Me lo voy a quedar, cierra bien y queda a 0, no tiene holguras, el tornillo de bloqueo va bien y una vez aceitado ha empezado a moverse con suavidad. He probado de medir brocas con medidas de cuarto de milímetro (ej. 7,25 mm), y medía muy exacto, puede que ligeramente por debajo (entre 7,20 y 7,25), pero he pensado que a lo mejor es porqué estoy a 11 ºC y los metales están contraídos. Aquí aunque puedan parecer inexactas las patas para medir diámetros interiores, están bien. Es el ángulo de la foto: Viene con tabla de roscas pegada detrás. Supongo que lo del grabado ya ha pasado a la historia. Una pega que le pongo es que la caja acolchada no lo deja inmóvil una vez cerrada, hay que poner alguna esponja o papel de cocina para ocupar el grosor que falta.