Reglaje de taques con sustitucion de tornillos

Tema en 'Clásicos BMW.' iniciado por Trastoloko, 3 Jun 2011.

  1. Trastoloko

    Trastoloko Forista

    Registrado:
    4 Dic 2008
    Mensajes:
    1.416
    Me Gusta:
    5
    Ubicación:
    Torre del Mar
    Voy a intentar hacer un brico de como hacer un reglaje de valvulas a ver si me sale bien.

    Para empezar necesitamos ciertas herramientas basicamente.

    Llave de bujias
    Carraca con vaso de 34
    Llave plana del 10
    Juego de galgas
    Una llave allen de 3, creo. Para girar la excéntrica
    Carraca con vaso 10. Por comodidad.

    [​IMG]

    En mi caso he sustituido todos los tonillos, tuercas, arandelas y excentricas.

    [​IMG]

    El coste de los tonillos para curarnos en salud y que no se rompan si son tan brutos como yo es menos de 20€ original en BMW. Sin excentricas.

    Con el motor frio (mejor sin arrancar del dia anterior) el manual de usuario recomienda una temperatura menor de 35ºC.
    Empezaremos por despejar todo lo necesario. Quitar lo que haya encima de la tapa de balancines, la tapa de balancines, bujias y cables, etc... Las bujias es para que gire mas facil el motor ya que habrá que dar varias vueltas.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Una ves despejado giramos el motor, siempre en sentido de las agujas del relog (girar al contrario puede desfasar la distribucion entre otras cosas IMPORTANTE!!), para poner las valvulas del cilindro 4 en cruce. Es decir, que ambas esten pisadas y por igual. Para ajustar el cilindro 1 que es por donde empezaremos

    Valvulas en cruce

    [​IMG]

    En el cilindro 1 comprobaremos la holgura entre el taqué y la valvula con la ayuda de una galga de espesores, intercalandola entre medias.
    La holgura para un motor M10 esta comprendida entre 0'15 y 0'20 mm

    [​IMG]

    En caso de no entrar la galga deseada o deslizar con suma facilidad procederemos al ajuste con una llave 10 plana (recomiendo que sea estriada) y una llave allen que entre en el orificio de la excentrica es lo que uso yo.
    Para aflojar la tuerca giramos hacia la valvula, llegando a empujar esta si esta muy apretado. Para apretar la tuerca giramos contra el arbol de levas y no pasará esto. Tanto en las valvulas de escape como las de admision.

    Galga limitando la holgura y llave plana del 10 para apretar con la llave allen girando la excentrica.
    [​IMG]

    No hacer mucha fuerza con la excentrica o no podreis sacar la galga. Apretar menos de lo necesario dejará demasiado hueco y la galga entrará muy facilmente, entonces estaremos dejando holgura de mas. Practica y paciencia.

    Una vez ajustadas la valvula de admision y escape del cilindro 1 pasaremos al siguiente. Se seguirá el orden de encendido (1-3-4-2, para 4 cilindros), asi se ajusta correlativamente se van despejando y cruzando los cilindros que necesitamos.

    Cilindros:
    Ajuste - 1 3 4 2
    Cruce - 4 2 1 3

    Una vez ajustados todo es recomendable revisar las holguras para comprobar que todas quedan igual, ya que es normal que alguna no quede perfecta. Volveremos a empezar otra vez en ciclo de encendido para ajustar solo en caso necesario.

    Precauciones y recomendaciones:

    Como veis en la foto de "cruce de valvulas" he metido un destornillador en el hueco por donde cae el aceite de la culata al carter. Esto es por si se llega a caer alguna tuerca o arandela no liemos el taco. Ya que yo he sustituido todo.
    Para hacer un reglaje sin mas no es necesario ya que solo aflojaremos un poco.

    Los tornillos tienen un lado plano que ajusta sobre el balancin de forma que el mismo se bloquea para apretar o aflojar la tuerca y no gire "loco".

    Dar menos holgura a las valvulas puede hacer que se queden abiertas al llegar a su temperatura de funcinamiento el motor, perdiendose la explosion por el escape o lo que es peor saliendo por la admision. Esta holgura es para compensar la dilatacion del metal y que ajuste bien cuando esta caliente.
    Dar holgura de mas significa tener claqueteo al chocar balancin y taqué en caliente. Tambien al dar mas holgura estamos modificando los grados del arbol de levas sensiblemente, dandole a este menos cruce. Esto puede ser interesante para aumentar el par y bajar potencia, si normalmente vamos despacio. Estamos hablando de muy pocos grados, dudo que se note.

    Lo realmente importante es que todos los cilindros vayan parejos y dentro de los margenes. Todo en su medida.

    Esto es aplicable tambien a motores M20 o M30 pudiendo variar algunas de las holguras y herramientas que como veis son muy basicas.

    Espero que os guste y comenteis lo que no os parezca bien con el fin de mejorar y que aprendamos todos.

    Saludos
     
  2. beherit

    beherit Forista Senior

    Registrado:
    20 Sep 2007
    Mensajes:
    4.335
    Me Gusta:
    411
    Ubicación:
    A Guarda
    Excelente, esto debería ir en bricos de mecánica.

    Tienes alguna idea del par de apriete para los tornillos de las excéntricas?
    a mí se me pasó una rosca de estas también y no es que hiciera mucha fuerza.
     
  3. Miky

    Miky Forista

    Registrado:
    31 Mar 2006
    Mensajes:
    3.379
    Me Gusta:
    136
    Ubicación:
    Pontevedra
    Modelo:
    2 2002 3 e21 X5
    Muy interesante, tomo nota
     
  4. Trastoloko

    Trastoloko Forista

    Registrado:
    4 Dic 2008
    Mensajes:
    1.416
    Me Gusta:
    5
    Ubicación:
    Torre del Mar
    No he encontrado nada sobre el par de apriete de esto. Y lo he buscado por varios medios.

    Entendía que la fuerza que hace un taqué sobre la valvula no es pequeña y por eso queremos apretar bien fuerte. Pero la superficie entre ambos lados de la excentrica no deja que se mueva mucho y no se sueltan tan facilmente. No hace falta apretar a lo basto.
    Ya para evitar esto uso la llave mas pequeña del 10 que tenga, asi hago menos fuerza por la ley de la palanca y esas cosas.

    Con los tornillos nuevos espero no me pase mas. Si alguien estiró la rosca antes es facil que en un reapriete se vayan. Y seguro le han hecho bastantes reglajes al mio pues hasta los 130mkms iba a la BMW rigurosamente, hace muchos años.
    Uno de los tornillos no tenia arandela...
     
  5. Trastoloko

    Trastoloko Forista

    Registrado:
    4 Dic 2008
    Mensajes:
    1.416
    Me Gusta:
    5
    Ubicación:
    Torre del Mar
    Como digo los tornillos, tuercas y arandela no salen por mas de 20 pavos pa un M10, que sean 30 para un M20.

    Por cierto, los venden de 10 en 10. Asi que lo suyo es que tengais un m10 tambien si teneis un M20, para que os cuadren las cuentas.:descojon::descojon::descojon::descojon:
    Los que temenos M10 nos quedan 2 de repuesto que no vienen mal.
     
  6. dequincey

    dequincey Forista Legendario

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    10.715
    Me Gusta:
    9.361
    Ubicación:
    bio - 68 año
    Modelo:
    be em be e neun
    excelente informacion

    me faltan algunas cosas:

    1- como se gira el motor, en el tuyo veo hueco entre ventilador y radiador, pero es que en el mio hay 1cm entre ambos, asi que no se como hacerlo

    2- como se puede "ver" el cruce de valvulas, yo personalmente ahi no veo nada, ni pms, ni leches, solo veo muelles y balancines, hay algun truco ?
     
  7. beherit

    beherit Forista Senior

    Registrado:
    20 Sep 2007
    Mensajes:
    4.335
    Me Gusta:
    411
    Ubicación:
    A Guarda
  8. Trastoloko

    Trastoloko Forista

    Registrado:
    4 Dic 2008
    Mensajes:
    1.416
    Me Gusta:
    5
    Ubicación:
    Torre del Mar
    Ok, voy puntualizando.

    Para un motor m20 o m30 el esquemilla para el cruce de valvulas y donde ajustar es el siguiente:

    Cilindro a ajustar: 1 5 3 6 2 4
    Cruce de valvula: 6 2 4 1 5 3

    Por consiguiente cuando me refiero al cilindro 4 en un motor cuatro cilindros es el cilindro 6 en un 6 cilindros.

    Indico en la foto el cruce de valvulas del ultimo cilindro.
    En el cilindro 1 tenemos el piston arriba con las valvulas cerradas haciendo el tiempo de Compresion (A explosion). El cilindro 4 esta pasando de escape a admision. Ambas valvulas estan un poco abiertas por el cruce de valvulas. La leva ha pasado el punto maximo de apertura de la valvula de escape y se encamina al punto maximo de apertura de la valvula de admision.

    Ambas valvulas estan abiertas por igual.
    [​IMG]

    Esto es muy facil de ver. Al poner un motor en sus marcas veremos esto.

    [​IMG]

    Siento que no se vea mejor, la camara es mala y la varilla de aceite esta justo enmedio.
    Como digo, poniendo el cigüeñal en su marca con la tapa de balancines levantada lo vereis perfectamente.

    Esta es la forma que veriamos, hacia arriba. De camino vienen indicados los detalles del cruce de valvulas.

    Esto es el dibujo de las levas en seccion, el eje es el arbol de levas.
    [​IMG]

    Lo realmente importante es que el cilindro a ajustar no este siendo atacado por la leva. Debe estar en la parte esferica donde tendrá la maxima holgura.

    No os quedeis con dudas, es un placer resolverlas si puedo.
    ¿Mejor ahora?
     
  9. Trastoloko

    Trastoloko Forista

    Registrado:
    4 Dic 2008
    Mensajes:
    1.416
    Me Gusta:
    5
    Ubicación:
    Torre del Mar
    Hay otras formas de girar el motor:

    Levantar el coche, en este caso de atras (Ruedas motrices), y con una marcha larga engranada hacer girar la rueda. Si lleva autoblocante habrá que levantar ambas ruedas. Importante girar las ruedas en sentido de giro, si no giramos el motor al reves.

    Con una llave de 32 abierta puedes girar el ventilador (En el M30) y por consiguente el cigüeñal. No se si esto es muy recomendable, el viscoso enrosca al reves y eso seria aflojar aunque normalmente es muy dificil aflojarlo.

    No girar el motor del arbol de levas, no esta pensando para eso, normalmente.

    En mi caso lo hago con la llave de 34. Con la carraca o toclé puesto para apretar pongo el vaso en el tornillo del cigüeñal y meto solo un poco la llave dejandola apoyada sobre el tubo de agua que sale del radiador y se queda bien.
    Con el vaso metido no entra bien la llave y con el alargador pequeño no me cabe. En el 323i e21 entra complicaillo pero va bien. Mejor hacerlo entre dos y uno gira, el otro mira. Creo que la llave era mejor por abajo y colocarnos en el suelo.
     
  10. Trastoloko

    Trastoloko Forista

    Registrado:
    4 Dic 2008
    Mensajes:
    1.416
    Me Gusta:
    5
    Ubicación:
    Torre del Mar
    Yo una vez para girar el motor sin llave 34 y sin ganas de levantarlo (hay que sacar el gato...) pues metí una marcha y empujé el coche hasta colocarlo en su marca. Claro para hacer un reglaje de valvulas seria un show, acabaria al final de la calle con suerte jajajaja.

    Hace unas semanas con Baur323 mirando y yo tirandole a arrancar puse el motor en sus marcas (Y se quedó en su sitio, ehh), despues de 2 o 3 intentos jajajaja

    Esto era para colocar el distribuidor. Con una vez valia. Para hacer un reglaje es imposible
     
  11. dequincey

    dequincey Forista Legendario

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    10.715
    Me Gusta:
    9.361
    Ubicación:
    bio - 68 año
    Modelo:
    be em be e neun
    las explicaciones me valen, gracias

    pero creo que necesito interiorizarlo. y tambien verlo en directo,
     
  12. beherit

    beherit Forista Senior

    Registrado:
    20 Sep 2007
    Mensajes:
    4.335
    Me Gusta:
    411
    Ubicación:
    A Guarda
    Por si sirve de algo, yo simplemente voy girando el motor y ajusto los taqués según vayan coincidiendo en la parte plana de las levas.
    De cualquier forma, el dolor de espalda no te lo quita nadie.
     
  13. Baur323

    Baur323 Forista

    Registrado:
    4 Nov 2004
    Mensajes:
    2.243
    Me Gusta:
    59
    Ubicación:
    Málaga
    Modelo:
    323i & 745i
    muy buen brico Trastoloko, es una operación muy barata y que hace que un motor pase a sonar mejor y a funcionar como es debido.Así que seguro que ayudas a mucha gente con esta gran aportación.

    Dequincey,no es tan complicado como parece;aunque tu motor está casi nuevo y seguramente no le haga falta todavía.

    Beherit,es lo malo de los M20,que el dolor de espalda es doble al de los M10 biggrin
     
  14. Trastoloko

    Trastoloko Forista

    Registrado:
    4 Dic 2008
    Mensajes:
    1.416
    Me Gusta:
    5
    Ubicación:
    Torre del Mar
    Totalmente de acuerdo Beherit, el dolor de espalda es gratuito, por suerte na mas tengo 8 valvulas. No quiero saber que debe ser un S14 o un S38 jajajaja

    Dequincey, Levanta la tapa de balancines y pon el motor en sus marcas. Despues exterioranizanos tu experiencia. No vas a romper nada asi.
     
  15. dequincey

    dequincey Forista Legendario

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    10.715
    Me Gusta:
    9.361
    Ubicación:
    bio - 68 año
    Modelo:
    be em be e neun
    la verdad es que estoy recopilando informacion, pues el reglaje me lo han hecho hace un par de meses escasos, y deberia estar perfecto

    pero como podeis ver, ultimamente no me fio de nadie, y me dedico a hacer cada puñetero pasito por mi mismo, asi que se positivamente que el reglaje llegara mas tarde o mas temprano, y por eso voy aprendiendo,

    pero sinceramente, en este momento que ya puedo decir que he conseguido una situacion de calma y satisfaccion con mi "chica", no pienso abrir el puñetero capo delantero para nada (cruzo los dedos)[:>pray
     
  16. Trastoloko

    Trastoloko Forista

    Registrado:
    4 Dic 2008
    Mensajes:
    1.416
    Me Gusta:
    5
    Ubicación:
    Torre del Mar
    Me parece increible que con las cosas que te hemos visto hacer te de reparo hacer un reglaje de valvulas. Es un tema de mantenimiento, se supone obligatorio cada 15.000 kms.

    Como ya has visto, nada mejor que hacerlo uno mismo.

    Entiendo perfectamente eso de cerrar capó y no querer abrirlo. A mi me pasa mucho con el coche de mi Vater.
     
  17. koldo1

    koldo1 En Practicas

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    200
    Me Gusta:
    34
    Ubicación:
    bizkaia
    hola:
    aunque ya han comentado muy bien como girar el motor, añado un detalle, yo suelo sacar un par de bujias o todas para facilitar que el motor gire.
    para ver el cruce de valvulas no puedes girar la rueda trasera y ver el cruce a la vez... ji ji ji:descojon::descojon:
    un saludo.
     
  18. Rapaz

    Rapaz En Practicas

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    411
    Me Gusta:
    28
    Ubicación:
    Sevilla
    Como cuidas al cigarrón!!
    Al m10 del e30 le tengo pendiente esto, porque creo que andan cantando los taqués más de lo que debieran.
    Muchas gracias por haberlo explicado, así da gusto.
    A dejarlo fijo.

    Un saludo.
     
  19. pacoalge

    pacoalge En Practicas

    Registrado:
    5 May 2008
    Mensajes:
    181
    Me Gusta:
    25
    Ubicación:
    Algemesi
    Modelo:
    E6-24-36-87-F30
    Muchas gracias Trastoloko por este brico.
    Me viene de perilla, pues el mío suena mucho y quería ajustarlas pero no sabía como hacerlo.
     
  20. Trastoloko

    Trastoloko Forista

    Registrado:
    4 Dic 2008
    Mensajes:
    1.416
    Me Gusta:
    5
    Ubicación:
    Torre del Mar
    Claro Koldo. Lo suyo es quitar las bujias. ya que estamos las quitamos todas y las miramos a ver que tal. Puede decirnos mucho.
    Para las artimañas de girar asi el motor esta mejor el trabajo en equipo jajajjaaja

    Me alegro. A ver si nos cuentas que tal va el 20/6, no se que pasó al final con el carbu.

    un placer.
     
  21. 315e21

    315e21 Forista

    Registrado:
    31 Dic 2009
    Mensajes:
    2.939
    Me Gusta:
    568
    Ubicación:
    L'Eliana (Valencia)
    Modelo:
    700-e21-e30
    Esto es digno del archivo para tenerlo siempre a mano..
    ;-)

    Buen trabajo Trastoloko!
     
  22. Trastoloko

    Trastoloko Forista

    Registrado:
    4 Dic 2008
    Mensajes:
    1.416
    Me Gusta:
    5
    Ubicación:
    Torre del Mar
    Subirlo al archivo no depende de mi. Tendran que evaluar que tenga la calidad y utilidad como para que esté.

    Gracias Koke.
     
  23. Rapaz

    Rapaz En Practicas

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    411
    Me Gusta:
    28
    Ubicación:
    Sevilla
    Trasto pues el carbu lo dejé en su punto, me costó días y días de observarlo...pero se ha quedado más que aceptable. A ver cuanto aguanta.
    Tengo pendiente los depósitos de gasolina, que algo fuga por ahí, así como renovar cilindro maestro y esclavo del embrague.
    Hace casi dos meses que lo tengo en dique, espero que este verano se quede listo. No le veo el final. Maldita falta de tiempo.

    Con vuestros post me animo, así que no paréis.

    Un saludo.
     

Compartir esta página