SEAT Toledo 1.6 16V Stella ficha técnica, prestaciones, consumos, dimensiones de este coche - km77 Tengo un Seat Toledo 1.6 16V del 2001. Desde siempre le echo gasolina de 95 y ayer, al repostar me dice el gasolinero: "que si quieres obtener mejores prestaciones y consumos para tu motor, debería echarle 98 octanos", puesto q estos coches tienen una relación de compresión muy alta 11,5 a 1, aunque no me ha extrañado (dice q tiene otro igual), le he agradecido su comentario y sé que parte de razón lleva, pero con el precio del litro de 98 por las nubes y encima q de por sí, el coche ya resulta bastante gastón, como q me costará animarme. Aunque por probar :-k, no descarto repostar cualquier día gasolina de 98 para observar esa diferencia de consumo y ese aumento de las prestaciones q dice obtendré. Me gustaría saberlo.
Si los octanos de la gasolina son los que anuncian lo lógico es que con 98 pudieras obtener algo más de potencia pues 11.5:1 ya es un ratio muy elevado. Pero vaya usted a saber si la de 98 tiene 98... Siendo ese coche -que no deja de ser un medio de transporte sin ambiciones- ni me molestaría en gastar más en repostar salvo que lo analices en profundidad y veas una bajada de consumos muy evidente.
Yo llenaría un par de depósitos de 98 y controlaría prestaciones y consumo. Si ves que te compensa la bajada de consumo (si la hay) con la diferencia de precio entre 95 y 98, adelante ;-)
La mayoría de motores de gasolina modernos pueden funcionar hasta con 91. Pero porque adaptan el avance al octanaje. Y evidentemente con 91 lo van a llevar más atrasado con todo lo que ello implica :mus-
Efectivamente 11,5:1 es una relación muy alta, y lógicamente las prestaciones mejorarían con la 98 siempre que tenga 98 octanos (que a veces a uno le entran dudas). Como te dicen yo probaría un par de depósitos para ver si mejoran las prestaciones y a ver como se comporta el consumo.
si la que dice tener 98 octanos tiene menos,la de 95 octanos tendra que tener tambien menos asi que supongo que siempre sera mejor 98 para ese motor,aunque tenga menos octanos,tendra mas que la otra
A ver, creo que para esos primeros FSI de VAG, el frabricante sí recomendaba 98. Es cuestión de probarlo, yo pienso que usar 95 no va a perjudicar al motor (creo que ya ha quedado demostrado ), y, como te comentan, lo mejor es probar no un solo depósito sino yo diría 3 ó 4 seguidos y ver lo que sucede. Yo estoy en un caso parecido (2.0 TFSI BWA, relación de compresión 10,5 y turbo), el fabricante recomienda 98, pero a mí me da un consumo ligeramente inferior con 95 (siempre promediando tandas largas de al menos 2000 km con cada combustible). Hay poca diferencia, pero no hay duda de que me consume algo menos con 95 (del orden de 0,25l cada 100 km). Es probar y ver qué te funciona mejor, de la forma más objetiva posible.
¿ cuántos post han salido de 95-98 en los ultimos meses ?, jamas nos pondremos de acuerdo, yo a veces pienso que es mejor tirar de buscador, leer todas las respuestas, que las hay y algunas bien argumentadas, y luego decidir cada uno, salu2 ;-)
Te refieres a 91 RON....lo digo simplemente para no confundirlo con la escala de octanaje americana AKI donde 91 AKI es igual que la 95 RON.
Disculpad, me he hecho la p1ch@ un lío... creo que NO es el motor FSI, sino el anterior de inyección indirecta. Josebas, ni caso, ferro a fondo con la 95 :ang:
¿Y sobre gasolina vs diesel? ¿Y sobre downsizing vs no downsizing? Esto es un foro de coches, y hay temas que tienen más trascendencia que otros, si no interesa, con no entrar vale ;-)
Mi coche también tiene relación 11:1, pero KM77 dice que no necesita 98. Es un Clase A 150. 1.500cc, 4 cilindros, atmosférico, 95cv. Copio y pego: "La relación de compresión en todos los motores atmosféricos es 11,0 a 1, igual que en el anterior motor. Para conseguir una relación de compresión tan alta sin riesgo de detonación ni necesidad de gasolina de octano 98, la refrigeración de la culata está dividida en dos secciones. La sección inferior (en contacto con la cámara de combustión) está refrigerada mediante un flujo de agua más rápido que la superior, donde están los elementos de la distribución. En las tres versiones más potentes, las válvulas de escape necesitan refrigeración interna por sodio." Aún así, cuando en verano pasamos los 30 grados me da miedo darle zapatilla al coche.
Sé que con el sensor de picado q lleva, hace variar el encendido a la centralita en funcion del octanaje, por eso, aunque le reposte 95 se adapta bien a este octanaje, pero si es cierto q con esa relación tan alta, la de 98 sería la ideal para este coche. Le echaré dos depositos de prueba por quitarme ese gusanillo (soy curioso) y comentaré sensaciones, le noto bastante perezoso en bajas a pesar de tener 105cv.
Juraría que cualquier coche con encendido electrónico transistorizado y gestión motronic ya incorpora sensor de picado, no lo puedo asegurar, pero creo que no hay problema para utilizar combustibles de 95 octanos sea cual sea el motor. Otra cosa son los motores con encendido convencional electromecánico con platinos (o con ayuda electrónica) o motores alimentados por carburador, inyección L-jetronic o K-Jetronic, en los que no existe una gestión común para encendido y alimentación, a esos siempre combustible de octanaje recomendado.
Mi Golf MK2 que tenía Digifant (una variante de la L-Jetronic) ya tenía un sensor de detonación (uno para los 4 cilindros).
Funciona con las dos gasolinas sin problemas para el motor, gracias a ese sensor de detonación. Como si las quiero mezclar y tendría la media de octanaje de ambas, q el motor no se queja. Simplemente es curiosidad técnica y, saber si de verdad percibo algo más de rendiemiento en el motor, más patadilla y menor consumo, aunque esto último sé q me resultará dificil comprobarlo.
parecida...anda realmente por 92-93 muy justitos ;-) josebas andara perfectamente con 95 lo de las prestaciones de mas lo de siempre si eres un alonso en potencia a lo mejor notas ese 5% de mas ,en conduccion corriente de toda la vida ni de flies ;-)
Tengo entendido que la Bosch Digifant es algo así como la motronic pero con funciones mas básicas, pero como puedes ver, la L-Jetronic es simplemente una gestión unica para la inyección, como sensores tiene uno de temperatura, un captador de régimen en el volante motor, un pulmón de depresión en el colector de admisión para la carga del motor y el caudalímetro, mientras que la gestión digifant está mucho mas elaborada:
Mi coche, e81 1.6 122cvs desde siempre le hecho de 98 porque tiene una compresión 12:1. Cuando echo de 95 por estar de viaje y no encontrar 98 lo noto de la noche al día. Mucho más fino, mejor respuesta al acelerador, algo menos de consumo, pero no como para amortizar la diferencia.
Josebas, ante todo, conoces las siglas "RFM", no? En el manual del coche o la tapa del depósito hay alguna mención al octanaje? seguro que la hay, lo que te pido es que la mires y nos lo cuentes ;-)
La versión de la Digifant del motor PB (GTI 8V Mk2 a partir de 1988) tenía: - Encendido electrónico con módulo independiente de la inyección (iba atornillado encima de la ECU de la inyección pero sin intercambiar datos con ésta), - Distribuidor convencional y una sola bobina para los 4 cilindros - Caudalímetro de potenciómetro con trampilla de depresión - Inyección electrónica (rampa común) por pulsos a pares de cilindros y contínua si no me falla la memoria - Sensor de efecto Hall para el régimen en el distribuidor - Sensor de temperatura de admisión - Sensor de temperatura de refrigerante - Sensor de picado único - Contactores de pleno régimen y ralentí en el cuerpo de mariposa - Válvula de regulación del ralentí Y básicamente nada más. Vamos, que por lo que yo sé se parece mucho más a una L-Jetronic que a una Motronic.