Estás utilizando un navegador obsoleto. Puede que este u otros sitios no se muestren correctamente. Debes actualizarlo o utilizar un navegador alternativo.
Aparte que es mas ligero, el nitrogeno no oxida el interior de la llanta, el oxigeno a la larga se condensa y puede oxidar, de ahí el meter nitrogeno, pero que yo llevo nitrogeno y mas de una vez le e metido aire envuelto y nada.
Gracias por vuestras respuestas, así lo imaginaba yo.
No olvidemos también que al estar el nitrógeno más frío que el aire "normal", con la rodadura no se calienta el interior y no se expande y deforma la cubierta, por lo que el desgaste de la banda de rodadura es más regular.
y creo recordar que me habian dicho que con nitrogeno ante pinchazos de rueda actua mejor y es menos peligroso si tienes un reventon de rueda...yo no le veo mucho la logica pero weno...ellos dicen
Casi el 80% del aire normal es nitrógeno.
Desde mi punto de vista no tiene sentido echar nitrógeno puro, por los beneficios que pudiera tener, y después mezclar con aire normal.
Para eso llenas desde el principio con aire normal y te haces a la idea de que llevas un 80% de nitrógeno en tus ruedas, como llevan las mías.
Saludos.
Gracias por vuestras respuestas, así lo imaginaba yo.
No olvidemos también que al estar el nitrógeno más frío que el aire "normal", con la rodadura no se calienta el interior y no se expande y deforma la cubierta, por lo que el desgaste de la banda de rodadura es más regular.
y tambien es menor el agarre del neumatico al asfalto por ser mayor el tiempo de alcance temperatura optima y mas rapido el enfriamiento.
no lo recomiendo ya que normalmente no estamos de rally y nunca llegarian los neumaticos a coger temperatura de crucero-