El nuevo Renault 5 eléctrico comienza su puesta a punto 30 marzo, 2023 El Renault 5 eléctrico supone el renacimiento de un modelo mítico, pero también abre una nueva etapa para Renault, puesto que será el primer coche de la marca francesa en estrenar la nueva plataforma CMF-B EV, que ya ha comenzado su puesta a punto. Ésta utiliza el 70% de los componentes de la plataforma CMF-B ya vista en los Clio y Captur, y, comparándola con la del Zoe E-Tech, reduce el coste de fabricación en un 30%. Es modular y permite adaptarse a varios tipos de vehículo al ajustar la vía y la distancia entre ejes. También traerá consigo mejoras a nivel de motor y de baterías. El propulsor del R5 será 20 kilos más ligero que el de Zoe y algo similar ocurrirá con la pila, que en lugar de tener 12 módulos solo emplea cuatro de mayor tamaño, lo que simplifica su arquitectura y permite reducir el peso en 15 kilos adicionales, además de ofrecer mayor capacidad en un volumen menor. Para su puesta a punto, las mulas están en el centro de Renault en Aubevoye, que cuenta con 613 hectáreas, 35 pistas repartidas en 60 kilómetros, 42 bancos de pruebas, 2 túneles de viento y 18 cámaras de corrosión. Además, ya se han llevado a cabo pruebas en la región de Arvidsjaur, en el extremo norte de Suecia y cerca del Círculo Polar Ártico, donde hay temperaturas de hasta -30 grados. Jérémie Coiffier, Director de Ingeniería de la familia B-EV de Renault, ha declarado: “Estos primeros ensayos, realizados sobre la base de prototipos de conducción representativos, deberían permitirnos confirmar las decisiones que hemos tomado en materia de confort y comportamiento en el marco del desarrollo del futuro Renault 5 eléctrico. Sin desvelar nada por el momento, ya podemos decir que las primeras vueltas nos sitúan claramente al mejor nivel de su categoría, siguiendo la estela de Megane E-Tech 100% eléctrico, y nos animan a continuar con entusiasmo todas nuestras validaciones hasta el lanzamiento comercial, previsto para el año próximo”. Por su parte, Delphine de Andria, Directora de Performance Producto, segmento B EV, añade: “Esta nueva plataforma CMF-B EV es una gran oportunidad desde el punto de vista del producto, ya que permitirá que el futuro Renault 5 eléctrico ofrezca un verdadero placer de conducción y, al mismo tiempo, sea muy competitivo en el segmento”.
Renault 5 (2024) 3 marzo 2023 Renault ha dado a conocer algunos detalles técnicos de su próximo modelo eléctrico urbano: el Renault 5. Estrenará la plataforma CMF-B EV, utilizará un motor del mismo tipo que los ZOE y Megane E-TECH Eléctrico y su batería estará compuesta por cuatro módulos (aún no hay datos de capacidad). Se dará a conocer en 2024 y su aspecto será parecido al del modelo original de los años 70. Renault 5 (2024) En 2024, Renault dará a conocer un nuevo modelo eléctrico de pequeño tamaño y con un nombre muy popular: el Renault 5. El coche aún está en desarrollo y su diseño, aunque será muy parecido al del prototipo homónimo de 2021 (y también al del modelo original), aún no ha sido desvelado. No obstante, la marca sí que ha dado a conocer algunos de sus datos técnicos. La plataforma sobre la que se fabricará es la llamada CMF-B EV, desarrollada en exclusiva para vehículos completamente eléctricos pero basada en la CMF-B convencional, la que Renault usa en los Clio y Captur (y también otras marcas del Grupo Renault como Nissan o Mitsubishi). Según la marca, los costes de fabricación de esta plataforma son un 30 % inferiores que en el ZOE, otro modelo eléctrico de planteamiento urbano. Renault también señala que la suspensión posterior del Renault 5 será de tipo multibrazo (una columna McPherson), más elaborada que una de ruedas tiradas unidas por una barra de torsión y poco habitual en vehículos de este tipo. El motor también será una evolución del que llevan tanto el ZOE como el Megane E-Tech Eléctrico. Como en estos, es uno de tipo síncrono con un bobinado por el que se hace pasar corriente, creando así un electroimán (no lleva imanes permanentes y, por tanto, se evita el uso de tierras raras). Por el momento, Renault no ha dado a conocer datos sobre la potencia y el par que desarrolla en este coche. Tampoco ha dado información sobre la capacidad de la batería, aunque sí afirma que estará compuesta por cuatro grandes módulos y que pesará 15 kilos menos que la del ZOE (en este son 12 módulos y tiene 54,66 kWh de capacidad bruta). En este modelo, tanto el inversor de corriente como el cargador embarcado y la unidad de control del sistema eléctrico, irán unidos en un mismo módulo, una composición que, según Renault, permite ahorrar espacio y peso (hasta 20 kilos con respecto al ZOE).
Conducimos el nuevo Renault 5 en su fase de desarrollo, llegará en 2024 solo con motor eléctrico 30/03/2023 Va a ser uno de los eléctricos más divertidos de conducir Pocas veces tenemos la oportunidad de realizar una prueba tan exclusiva y adelantada a su fecha de lanzamiento como la que hoy nos ocupa. Porque hemos podido hacer una primera toma de contacto al volante del Renault 5, el legendario modelo de la marca del rombo que renace para ponerse a la venta en 2024. Y que mejor lugar para hacerlo que el centro de desarrollo que el fabricante tiene en Aubevoye, con 613 hectáreas escondidas de miradas curiosas dentro de un bosque y donde se ubican 35 pistas de pruebas repartidas en 60 kilómetros. Los ingenieros de Renault afinan los reglajes del chasis del nuevo modelo, que se moverá a medio camino entre los utilitarios y los compactos. Eso sí, solo con motorización eléctrica, pues ya ha anunciado que se mueve con un motor síncrono derivado de los ya existentes para propulsar a los Zoe y Mégane EV. Sin embargo, el próximo R5 eléctrico supondrá un salto de calidad notable en cuanto a comportamiento, agilidad y diversión al volante, más en la la línea del Mégane que en la del Zoe. De hecho, en esta prueba he podido conducir los tres y las diferencias son notables. Pero vayamos ya con el protagonista, un Renault 5 que todavía no ha desvelado su silueta definitiva. Fiel al prototipo, buena decisión Lo hará pronto y nos aseguran que no variará en exceso frente a los visto en el prototipo, De momento, como es lógico, se esconde en una carrocería de Renault Clio. Se trata de ‘mulas’, cuya batería, motor y plataforma ya corresponden a lo que será el vehículo de producción. Bajo ella, el sistema de baterías y motor eléctrica que obliga a ensanchar el eje trasero de este “Clio”. Llevará una suspensión trasera en paralelo totalmente nueva, un sistema de frenos sin cable y disfruta de un reparto de pesos de 52/48. ¿Quien no recuerda esos Maxi Turbo, Alpine, Copa o GT Turbo? La idea es volver a sentir ese 'feeling' en un eléctrico, esa magia de Renault Sport. Esta es la plataforma sobre la que se construye el nuevo R5 Primeras señas de identidad de sus búsqueda de unas sensaciones ágiles al volante, acrecentadas por una dirección muy directa y de radio reducido, a modo de versión deportiva. Después de famlilarizarme con las curvas de trazado y siempre con un ingeniero de Renault al lado para explicarme los pormenores del desarrollo, voy avivando el ritmo. El objetivo es buscar un comportamiento bastante neutro, con una ligera tendencia al subviraje para facilitar las correcciones al conductor medio. La realidad es que pisa con tremendo aplomo y sin inercias, la dirección apunta y con el pedal derecho mantienes el coche pegado al asfalto en la trazada. Se nota, con respecto al Mégane, un punto más de agilidad dada su menor distancia entre ejes. Este será su tren trasero y la batería eléctrica optimizada Ayuda también para lograr este comportamiento tan dinámico la reducción de peso que van experimentando todos los coches eléctricos. Por ejemplo, en relación a las baterías del Zoe, las de este Renault 5 pesan un 15 por ciento menos. Y otro dato imperante, su coste se reduce un 30 por ciento. No hay datos oficiales sobre autonomía, pero se espera que supere los 400 kilómetros con una carga, distancia más que notable para un modelo que se moverá más por las ciudades que por tramos interurbanos. Ventajas de la plataforma CMF-B EV donde se monta, creada para optimizar las prestaciones de todos los modelos eléctricos del segmento B que va a lanzar el grupo Renault en los próximos años y que disfruta de mayor eficiencia que un motor de imanes permanentes. Monta también en el interior del motor un convertidor DC/DC que convierte los 400 V de la batería en 12 V (además así ahorra 20 kilos de peso). Queda por ver como será su diseño, que conoceremos a lo largo de 2023, para después en 2024 comenzar su lanzamiento en los principales mercado europeos, entre ellos España. De momento, ya sabemos que por comportamiento se puede convertir en una de las referencias de su categoría.
Como al final tenga un diseño como el del concept y lo saquen por un precio aceptable, puede ser una opción muy buena. El concept está muy cucho:
El esquema de suspension trasera es MacPherson o me lo parece? Es poco común ver una MacPherson detrás no? se os ocurren otros coches con ese esquema detrás?
Delphine de Andria, Directora de Performance Producto, segmento B EV, añade: “Esta nueva plataforma CMF-B EV es una gran oportunidad desde el punto de vista del producto, ya que permitirá que el futuro Renault 5 eléctrico ofrezca un verdadero placer de conducción y, al mismo tiempo, sea muy competitivo en el segmento”. Me chiflan este tipo de declaraciones rimbombantes de jejecutivos que en realidad no aportan absolutamente nada.
El esquema que muestran las imágenes suele denominarse Camuffo, en alusión al ingeniero que lo concibió por primera vez para el Lancia Beta. Además de la columna muelle-amortiguador concéntrica, se caracteriza por un brazo de control longitudinal y otros dos gemelos, transversales. Lo matizo porque también existen ejemplos de McPherson traseros sin ser Camuffos. En la actualidad no es tan habitual, ya que las columnas McPherson ocupan mucho espacio y el subchasis también, pero se ha utilizado durante décadas en modelos tan dispares como un Alfa 156, Nissan X-Trail, Dacia Duster 4x4 o un simple Tata Indigo. En cualquier caso es un punto diferenciador y positivo para el R5 respecto a la competencia y sus ejes de farola.
Estéticamente maravilloso. Eso si, he dejado de leer cuando he llegado a la parte que hablaba del Maxi Turbo y lo mezclaba con las palabras "eléctrico" y "feeling".
Probando hoy el Renault R5 Turbo 3E 380 cv RWD que ya vimos a final del año pasado... https://www.bmwfaq.org/threads/renault-r5-turbo-3e-380-cv-rwd-o-alpine-a290.1034798/ FIRST DRIVE: Renault R5 Turbo 3E - 375hp Electric Hot Hatch | Top Gear Top Gear 7 abr 2023 It’s called the R5 Turbo 3E, and it’s a two-seat tribute to the Renault 5 Turbo and Turbo 2 of yesteryears. And unlike most concept cars that’ll turn heads and nothing else, this might just turn your stomach too because it’s designed for DRIFTING. Don’t be fooled by the all-electric powertrain: it’s rear-wheel drive courtesy of a motor on each of the back wheels, delivering a playful 375hp and 516lb ft. Renault reckons on 0-62mph in 3.5 seconds and a top speed of 124mph, but stops short of predicting what range you’ll get from the 42kWh battery. Presumably, because you can’t get a WLTP rating when sideways… At 1.5 tonnes (520kg of that is battery cells) it’s a good deal heavier than the cars that inspired it, but a tubular chassis, protected flat base and FIA-approved roll cage should provide plenty of stiffness when engaging that impossible-to-miss handbrake. Which Top Gear Magazine’s Ollie Marriage wasn’t allowed to touch. But that doesn’t mean we didn’t drift it.