Hola chicos hace unos dias que mi padre se puso a restaurar un Renault Alpine A110 que para los que no lo sepan es un coche muy poco comun culla carroceria es integra de fibra de vidrio y lleva montada la mecanica del Renault 8, la mayoria de los que se ven son replicas hechas con un R8 modificado. Mi madre lleva mas de 30 años con este coche en posesion y de echo de 2 ivamos a sacar 1 ya q solo uno tiene documentacion pero resulta que al que no tie e se le puede sacar una placa de vehiculo historico con lo cual se a puesto a restaurar el qhe tiene documentacion el cual monta un motor 1300cc gordinni de 83cv el cual despues de 30 años a arrancado casi a la primera, os dejo unas fotos del seguimiento para que lo veais. El coche nos lo dieron con un choque frontal. Sacando el chasis: Chasis fuera: El puente delantero: Para separalo de la carroceria hubo que cortar unas pieza las cuales aqui vueltas a poner: Presentando puente delantero al resto del chasis: ire subiendo mas fotos. ACTUALIZADO Puente delantero enderezado reparado y soldado, saneando piezas oxidadas: Despues de limpiar de oxido el puente delantero y los trapecios: ACTUALIZADO Buenas nuevas, desempolvando el motor y dejandolo a punto. Y para deleite de todos una de la primeras arrancadas despues de 30 años parado. http://www.youtube.com/watch?v=nSvUAd5AihM Que lo disfruteis. Sobre la carroceria, resulta que el morro,.el techo y el pase de rueda trasero cuestan 1100€ y la carroceria entera con capó y sin puertas 2600€, asi que ayer le llevamos las puertas y en 2 semanas o asi ya tenemos carroceria.
bonito coche... mi padre siendo yo pequeño corría en rallies con uno de color amarillo... recuerdo el coche con aquel tren posterior que tenía las ruedas " ¿¿ espanzurradas ?? " je,je " y que yo cabíamalamente en uno de los dos mini asientos traseros que tenía.... era un carrazo en la ´´e`poca de los fu , los 127, el 128 sport etc..
Parece que tiene trabajo para rato. Mucho animo con la restauración. Respecto a los motores de R8 discrepo. Lo que se hace es poner el motor 1.3 del R12 S y no del R8, ya que el r8 en España no montó 1.3. Solo el gordidni francés y éstos motores están caros... Saludos¡
Uauuuuuuuuuuuuuuu... Rezn0r andaba con un proyecto parecido, incluso en lo del padre Echa un vistazo, mucha suerte: "...motor de R12 TS que tenemos ya totalmente desmontado. La última compra (de hoy mismo) ha sido una culata de R5 Alpine con sus válvulas, muelles y arbol de balancines" En: Restauración Alpine A110
Etraído de: Coches CLASICOS Y DEPORTIVOS autoS MUY INTERESANTE. [FONT="]BERLINETA[/FONT] Imbatible. Inimitable. Inolvidable. Su nombre y su silueta corren en la memoria de todos los que la han conducido. De todos los que la han visto pasar. Es la Berlineta A 110, un deportivo A pasionado, A pasionante y… A zul. Entonces, azul significaba Francia. Hoy, significa sobre todo Alpine. La Berlineta, es el “bebe” de Jean Redele, la realización de un sueño forjado en 1955 con los primeros deportivos Alpine sobre la base de un Renault 4CV, y se beneficia de todos los perfeccionamientos aportados a los diferentes modelos ( A 106, A 108 ) a lo largo de mucho tiempo: chasis-viga, motor en voladizo trasero, carrocería en fibra de vidrio… Para reducir costos, se recurre a un banco de piezas procedentes, sobre todo, de Renault pero también de Peugeot, Citroen, NSU, un verdadero puzzle. El A 110, presentado en el Salón de Paris de 1962, coincide con la llegada del nuevo 4 cilindros Renault, mas largo y que exige el diseño de una nueva trasera para alojarse. El A 110 es pequeño, muy pequeño: un metro trece. De pie a su lado, podemos acariciar la curva del techo, que cede ligeramente bajo la presión de la mano: plástico fino. En las versiones de carreras, cuidado: podemos atravesarlo...También es hermoso. Menudo, sin duda, pero bien visible. Su rostro anuncia incluso una cierta pretensión, con los grandes faros abiertos hacia el mundo. A partir del diseño inicial, el A 108 a menudo atribuido a Michelotti, pero que retocaron los estilistas de Renault y el mismo Jean Redele (fundador-director-ingeniero e incluso piloto), hicieron falta años para obtener esa mezcla única de fuerza y finura. Una silueta fluida, nacida en 1960 para un coupe que quería agradar tanto a las damas como a los caballeros, simpático, un poco endeble, y que con la practica del deporte adquirió músculos: las ruedas empujaron para abrir las aletas traseras, los faros antiniebla se apoyaron en el morro y la línea se encogió hacia atrás recordando un felino dispuesto a dar el salto. Un felino que merece respeto: Córcega sobre asfalto, Montecarlo sobre nieve, Marruecos sobre tierra, ganó todos los Rallyes y el Campeonato del Mundo del 73. Hará falta mucha potencia, harán falta 911 o Stratos con 100 o 150 cv mas, para bajarlo del podio. Un Alpine 1600 S con el motor del R16 TS rinde 125 cv, pero para un peso de 715 kg solamente. Su secreto se encuentra. en gran parte, en esta relación tan favorable. De nuevo, como decía Bugatti: “el peso es el enemigo”. CARACTERISTICAS[FONT="] [/FONT][FONT="] [/FONT] Nacido con un motor de 956 cm3 y 55 cv, el A 110 recibe en 1969 el motor del R16 TS, un rustico 4 cilindros de 1565 cm3 que, preparado y con dos carburadores, alcanza 125 cv a 6000 rpm y un par de 14,7 mkg a 5000 rpm. La caja de cambios, de 5 velocidades, es la del R8 Gordini. Es un poco imprecisa, pero esta muy bien escalonada. La dirección es de cremallera. Los frenos de disco en las cuatro ruedas. Este motor se coloca en voladizo tras el eje trasero, sobre un chasis-viga pegado al suelo mediante cuatro ruedas independientes, con triángulos superpuestos, dos amortiguadores telescópicos y barra estabilizadora en las delanteras y semibrazos oscilantes (también del R8 G) con 4 amortiguadores telescópicos en las traseras. Si añadimos a eso unas llantas anchas y caída negativa, mayor en las traseras, resulta un conjunto con una estabilidad y una eficacia asombrosas. Sobre ese chasis se sitúa la carrocería de poliéster que contribuye a la magnifica relación peso/potencia de este Alpine: 5,72 kg/cv. Además, el conjunto es muy compacto, con una longitud de 3,85 m, una anchura de 1,52 y sobre todo una distancia entre ejes de ¡2,10 m! que le garantizan la agilidad de un felino. Además, si derrapamos, el A 110 girará sobre si mismo como una peonza, sin salirse de la trayectoria. Como es natural, esta compacidad exterior hace que el coche sea un estricto 2 plazas: detrás de los asientos solo cabe algún bulto sobrante del maletero… inexistente. AL VOLANTE Para disfrutar la Berlineta, hay que insertarse -con calzador- en el pequeño habitáculo y encajar las piernas en un túnel. Parece un juguete, todo es minúsculo, agrupado lo mas cerca posible del piloto. La distancia al techo es mínima y la banqueta innecesaria: es imposible moverse, encajado entre la puerta y la consola central. El pequeño volante, los cinco relojes, el cambio bien a la mano, y los pedales desplazados hacia el centro, nos empapan del ambiente de los rallyes. Contacto. Un fuerte alarido nos llega desde atrás, el monstruo respira, las vibraciones nos sacuden, sentimos la proximidad del motor. Para un automovilista actual, la sensación de potencia no es extraordinaria, pero nos desplazamos ágilmente entre el trafico, casi sin querer. De hecho, la ligereza compensa la potencia y las aceleraciones son muy buenas. Y cuando la autovia se despeja ¡sorpresa!: el Alpine, símbolo de la estabilidad en viraje es incapaz de estar quieto en línea recta. El morro se levanta como buscando la carretera y para alcanzar la velocidad punta hay que recordar que es posible, que otros lo han hecho. Veredicto: 205. No esta mal, pero con una vez basta: el pequeño volante exige continuas correcciones, tiembla al adelantar los camiones. De hecho la velocidad de crucero, la que nos permite una conducción relajada (que no confortable, ya que hay ruido, vaho y olor a gasolina), es de unos 140 km/h. Cualquier utilitario actual lo haría mejor. Pero la autopista nos lleva hacia carreteras secundarias, su terreno preferido. Una ruta de montaña que serpentea y la Berlineta ¡explota!. Es para lo que esta hecha. El balanceo es prácticamente nulo (sin que la dureza resulte exagerada) y cada S nos incita a tomar mas rápido la siguiente. La técnica es muy sencilla: inscribimos el morro en el viraje y, una vez que el parachoques ha pasado… el resto va tras el, controlado solo por el acelerador. La estabilidad es increíble, la agilidad fantástica, la potencia mas que suficiente... Los frenos están a la altura, ya que se usan poco y, sobre todo, la dirección es de una gran precisión y su ligereza, que antes censurábamos, es ahora una ventaja extraordinaria. La dificultad esta en encontrar una carretera realmente adecuada. Por un lado, 1 km en línea recta es una penitencia, impacientes como estamos de seguir girando. Por el otro, el ritmo que es posible alcanzar es peligroso en una carretera estrecha y abierta al trafico. Habrá que dar con una calzada ancha y sinuosa… o correr a inscribirse en el próximo rally. COMPRAR UNO En su época, un 1600 S nuevo era caro: lo que 3 Simca 1000 Rallye y mas que un BMW 2002. Pero a final de los 70 ni los chatarreros lo querían porque es de plástico. Hoy puede adquirirse por unos 40.000 €. Para las demás versiones (incluidas las vendidas en España por FASA) los precios oscilan entre 20.000 y 50.000 € según su motorización. Y los A 110 preparados para la competición (gr3, gr4) suben hasta los 100.000 €. Por ultimo la versión coach 2+2, cuya línea, motor y chasis carecen del carácter de la berlineta, puede hallarse por menos de 15.000 €. Es muy poco, teniendo en cuenta que es un coche barato de reparar y mantener: piezas Renault en abundancia, piezas Alpine reconstruidas por los clubs, impuestos y consumo ridículos. Cuidado con los ejemplares que han cambiado de versión o con los que hayan corrido. El chasis puede estar “en coma” y aunque pueda encontrarse alguno muy barato (unos 2.000 € ) su montaje y reglajes no son fáciles. La caja de cambios (de R8 G) puede también dar problemas. Resuelto esto, no lo duden, sobre todo si viven en la sierra. CONCLUSION El Alpine A 110 es un coche aparte. Es verdad para muchos otros, pero la Berlineta Alpine es realmente irremplazable: nos da talento. Despierta en nosotros el piloto de rallyes que estaba dormido. Cualquier aficionado debe conducirla al menos una vez en la vida. Y si le gusta… comprarla. PRODUCCION A 110 FRANCE (1962-1977) : 8.139 ej. A 110 FASA (1967-1978) : 1.904 ej. TOTAL : 10.043 ej. Texto: [FONT="]J[/FONT][FONT="]R [/FONT]
Como me gusta restaurar coches.... El reto de buscar piezas originales, montárselas ver que que funciona, etc es orgasmico. Por cierto, esperamos fotos del todo el proceso.
Anda que no tiene trabajo por delante. Eso sí, el Alpina al final merecerá la pena porque es espectacular. Sé que sonará a sacrilegio pero yo tiraría a montarle otro motor...
Joer Oscar más talibán no se puede ser, enseguida lo Bemeuvizas Por cierto al autor menudo reto te queda por delante ;-)
Buen proyecto a un coche entrañable que me trae buenos recuerdos. Era el único coche en el cual de pequeño (8-9 años) a su lado y dentro de él, no me sentía tan pequeño...
Pues sera el frances pero a mi, mi padre me a dicho que es el 1300 del R8 gordinni es este mira. Es el que llevaba cuando los lo dieron el de origen se supone.
Sacando el chasis: Chasis fuera: El puente delantero: Para separalo de la carroceria hubo que cortar unas pieza las cuales aqui vueltas a poner: Presentando puente delantero al resto del chasis: ire subiendo mas fotos.
Para los que no lo sepan hace años vino un japones adinerado y se hizo con to s los alpine a110 que pudo comprandolos en el estabo en que estubiesen ofreciendo una buena suma de dinero a quien se lo vendia por ese motivo en españa hay muy pocas unidades para las que podia originales ya que muchos propietarios de r8 r10 y r12 compraban una carroceria y hacian una replica del mismo.
Puffff, menudo trabajo teneis por delante, me encanta Tremendo proyecto para un coche emblemático, mucha suerte y ánimo para sacarlo adelante.
Yo he asistido 2 años al Rally de Montecarlo Histórico, y en 2 ocasiones he visto a japoneses adinerados (imagino) que "alquilan" berlinetas de la escudería que tiene Eric Comas.
Por cierto... Me encanta... Según mi padre, el problema de ese coche era salir... El también corrió con uno azul...
Siento decir que ese motor es el original FASA 1300 que montaban los R12S la version TS son 1400, el codigo del motor original del Alpine es el 810/30 ya que para el le tocaron 4 cosillas para que fuera mejor que en el 12. Ese motor depende del año del coche si es de los primeros sera 65cv o 71cv de las ultimas versiones que venian con mejoras en los arboles de levas y mas compresion. Respecto a la restauracion si podeis intentar recuperar el maximo posible de piezas si las teneis desperdigadas ya que si no las teneis lo tendreis crudo en cuanto ha encontrarlas y pagarlas, para dejarlo 100% original puede ser un pozo sin fondo. Te comento todo esto porque en mi casa tenemos uno original FASA del 1974 y te animo a que no lo dejes porque cuando lo termineis disfrutareis lo que nunca habeis imaginado. Saludos y animos con la restauracion cualquier consulta ya sabes ;-) P.D ya me gustaria poder costearme un motor Gordini 1300.
El R8 Gordini solo salio en Francia, salieron 1100cc de 95cv y posteriormente un 1300cc 105cv. El R8 TS solo salio en FASA (España) y este montaba un 1108cc de 58cv. Saludos