Buenos dias y felices fiestas Quería haceros la siguiente consulta por si alguien lo tiene asi por aqui. Tenía pensado hacer una repro a mi 320i para dejarlo como el 330i pero me gustaría saber si se puede hacer que ese mapa se localice solo en el modo Sport y tener esos 250CV largos para alegrías y que por ejemplo cuando pongo el eco pro para viajar por carretera se quede como lo tengo ahora por tema consumos (que a 130 de marcador hago unos 6,2 a 6,5l/100km) Si alguien lo tiene así que me comente donde lo ha hecho y precio mas o menos Un saludooo
Hay un post de hace tiempo de un forista que se lo hizo a un 420i esto mismo, recuerdo que lo hizo en BrPerformance, pero no me acuerdo de lo que le valió...
No es recomendable dejarlo por mapas. Es mejor que todos sean iguales y que cuando tú pises el acelerador el coche te los entregue. Si haces una repro y vas en modo eco consumirá lo mismo que uno sin repro siempre y cuando no le pises más
Pero no aumentará el consumo en general del coche o si vas a 130 en sexta consume lo mismo teniendo 180 caballos que 250?
El consumo del coche aumentará en tanto estés obteniendo un rendimiento mayor de él, o sea dicho así a grosso modo, cuanto más le achuches más te gasta. Más potencia y usándola, más consumo, y lo demás son propagandas. Vamos a olvidar eso de: MÁS POTENCIA MENOS CONSUMO. Los milagros, ni en Lourdes.
Con la electrónica no es así, la potencia la usas electrónicamente, yo no he modificado el motor para darle más cilindrada. Así que si voy a la misma velocidad y mismas rpms con y sin repro voy a gastar similar @theMpower Lógicamente si corro más y aceleró más consumire más, nadie te dice que consumas menos
A mi no me hagas caso pero entiendo que con una Repro o nuevo mapa motor se ajusta la electrónica para que el motor entregue más potencia en su régimen alto de revoluciones y más Par motor a bajas vueltas dependiendo de cuanto se le exige al pedal del acelerador. Así que por lo tanto, si continuas conduciendo de forma habitual el consumo seguirá siendo mas o menos el mismo en caso de realizar una conducción sin mucha exigencias o por ejemplo en modo crucero. A ver si pasa un experto por aquí y da más datos
Yo es que soy del pensamiento de que los "MODOS DE CONDUCCIÓN" los tienes que tener tú, y el coche darte siempre lo mejor de sí mismo. No entiendo que haya que "capar" el coche para que no corra y gaste menos. Lo que hay que hacer es aprender a usar la potencia de un modo racional y a ser eficientes conduciendo.
A velocidades mantenidas con eléctronica vas a consumir lo mismo o menos, a mas par, menos carga en el pedal, por lo cual menor consumo, dependerá también a que velocidad hagas la medición. Normalmente hay dos modos de trabajo del mapa, open y close, en open es cuando estás demandando potencia y close cuando haces velocidades mantenidas, lo que se suele hacer es ajustar el close con una mezcla más estequiométrica, de origen van más ricos de combustible para ir con un mayor margen. A mas carga, más aire, más gasolina, por lo cual más consumo. La potencia se obtiene del oxígeno y gasolina que eres capaz de meter en la cámara de combustión, a mayor cilindrada, la cámara es más grande y con más mezcla puedes llenar la cámara, por es motores de más cilindrada gastan más. Pero eso no quiere decir que por que no aumentes la cilindrada no vaya a consumir más, al hacer una reprogramación lo que haces (principalmente) es forzar más el llenado de la cámara de combustión, como? aumentando la presión y caudal de aire que el turbo suministra a las cámaras, si tienes más oxígeno en las cámaras tienes que inyectar más gasolina, por lo cual, obtendrás más rendimiento. Explicandolo de una forma sencilla.
Con Stage 1 gasta algo más en conducción deportiva, de serie va calibrado con AFR estequiométrica 14,7:1 a plena carga y en todo el rango de revoluciones, que es la ideal para obtener mínimo consumo. Con Stage 1, a plena carga, hasta 4000 RPM AFR 14:1 y a partir de ahí va enriqueciendo la mezcla hasta 12.5:1 https://es.wikipedia.org/wiki/Factor_lambda_(AFR) Con el regulador de velocidad a 130 km/h gasta igual, ya que no vas a plena carga y la AFR está en 14,7:1 igual que de serie. En resumen, el consumo se disparará cuando le pises.
Aprovecho este hilo para preguntar a los que tenéis un n20 que consumos tenéis, porque el mío es una locura, 15,5 en ciudad sin pisarle. F30 320i del 2012 manual.
Depende de lo que consideres ciudad, si es con semáforos y velocidades medias de 30km/h es perfectamente normal, si son rondas a 90km/h es muy elevado... A mi me hizo una media real (litros de surtidor/km recorridos) de 7,1l, pero casi no toco ciudad.
Jodo, normal no es. Yo el b48 en ciudad y saliendo fuerte 11 o 12 litros puedo llegar pero 15 y calmado... Tela
Aún no he podido probar el 330i en profundidad (de hecho ni lo he dicho por aquí apenas), pero en un viaje de 300 kms, el coche se ha trincado casi medio depósito, lo cual le deja muy emparejado en consumo con mi otro coche, un Saab 9-3 2.0 turbo de 175 cv. A favor del Saab está el que sea berlina y lleve 225/45/17 en vez de familiar y paquete M, que es el 330. Ambos son manuales y tienen relaciones de marcha muy largas. Con esto quiero decir, que por mucho que se empeñen en decir que el consumo y las emisiones han bajado, la realidad es que no, que estamos poco más o menos igual que hace 20 años, con la salvedad que aquellos motores eran más sencillos y baratos de mantener. Por si queréis saber un poco más a cerca del motor de mi 9-3, es todo de aluminio, lleva distribución por cadena, inyección indirecta, turbo y 16v. Ya os contaré más impresiones, pero mucho me temo que mis depósitos no van a durar más de 600 kms, lo cual lo deja incluso en niveles muy próximos al M3 cuando se conduce normal por carretera. Un saludo
Me parecen muy poco 600km, habrás ido bastante ligero, no? A mi el deposito me dura mas de 800km cada vez que he ido de viaje (autovía, a velocidades de 120-130). Otro tema es en ciudad, que estará entre 10L y 12L en función de como conduzcas. El mío es automático, ¿quizás sea la explicación junto a mayor velocidad? Saludos
Madre mia me parecen consumos elevadisimos... yo suelo usar el coche para viajar y muy poca ciudad y la media no me llega a 7l a los 100km... Si le has ido dando mucha candela con aceleraciones muy bruscas etc... no se puede ser pero si has ido con crucero a 120/130 no deberia de hacerte esos consumos tan elevados... dejo mi spritmonitor https://www.spritmonitor.de/en/detail/1164909.html
Mi 120i Stage 1, 100% ciudad usando modo sport siempre, consume 11L/100km reales. Estilo de conducción “alegre”. Usando el modo eco-pro en ciudad y pisando huevos, el ordenador me ha llegado a marcar 6L/100km. En un viaje de 600 km, yendo a velocidades de entre 130-150km/h por autopista, llegué en reserva, ronda los 7-7,5 L/100km
Mi b48 con stage 2 por mThepower va perfecto un solo mapa y no es necesario un multimapa, con los modos de conducción el coche cambia el comportamiento y es mas reactivo es mas que suficiente. Saludos
En cuantos caballos se te ha quedado con la stage dos? Has modificado alguna otra pieza (admisión), por cuanto te ha salido?
A mi también me interesa, puedes detallar más?... precio, consumo?, ventajas por ejemplo subida de potencia , se nota bastante?.. Te explico, tengo un n47 320D con stage 1 hecho en TLR sport y bueno, ya que estamos pues me gustaría añadirle más.... gracias por adelantado
El coche lleva un filtro de sustitución k&n en caja original, downpipe sin catalizar supersprint y línea completa supersprint. El coche estara alrededor de los 300cv y consumos en ciudad 10-11Litros y en carretera 8.1/8.5. Estrenas coche una maravilla de módificacion.
Disculpa Alejandro ,en otro hilo te pregunte si pusiste downpipe y acabo de leerlo aqui. Una buena modificacion, seguramente tendras mas de 300cv. Yo estoy interesado en hacerle la stage2, pero mi propuesta es downpipe con catalizador metalico y admision eventuri,aunque por temas de ITV pondre filtro K&N.Con la downpipe sin cata, no sera complicado pasar la ITV,ya sabes x las emisiones de gases.?Un saludo.
Si la downpipe sin catalizar no pasa itv pero en nuestros coches es bastante sencillo cambiarla con la ayuda de un elevador no mas de 1 hora , y el rendimiento y el sonido de la downpipe sin catalizar me merece mucho la pena, Saludos.
Gracias .Claro una downpipe sin cata ,hace q el turbo trabaje muy libre ,menos contrapresion y un buen ajuste de la ECU mas potencia y mejor rendimiento.Lo unico la molestia de quitar y poner.Y cuando vuelvas a poner el catalizador original, no habra problemas?ya sabes la electronica, Miguel la habra ajustado para la downpipe.Un saludo.