Ante todo, decir que es un gran off-topic y quizas este no sea el foro mas adecuado, pero en lo que no tengo duda es que los aqui registrados teneis mas experiencia que lo que se puede encontrar muchas veces por google. Mi hermano que ya lleva un tiempo en el paro, estoy animandole a montar una tienda on-line.. mas o menos tenemos una pequeña idea de que puede vender (relacionado con productos alimentarios) pero él, le pone muchos impedimentos y pienso que esta equivocado comenta que para hacer eso, hay que formalizar una empresa y tener un capital...... es cierto?? no se puede registrar como autonomo y vender productos via online? leo por google que si lo que vende,,, no llega al salario minimo interprofesional, no tiene que pagar el regimen de autonomo (por eso que os pregunte a vosotros) que hay de cierto este punto? esta idea o iniciativa no es para "forrarse" pero si para despejar y estar un poco mas entretenido mientras no sale nada del paro. Si sale bien, pues ya habria que pensar como encauzar esta iniciativa,,,, pero de momento la idea es estar entretenido, no perder dinero, sacar algo, y ante todo que este todo legal. muchas gracias
Yo te advierto que empezar una tienda on-line no es nada fácil, en una tienda fisica la gente te ve, mientras que en internet mientras no estés en la primera página, no existes. Asi que llevad cuidado con montar esto para salir del paso porque quizás gastéis dinero y no veáis un duro. Si fuera un comercio normal te animaría a montarlo pero una tienda on-line ya te digo que necesitas bastante capital (sobre todo para publicidad) y tiempo para poder funcionar (vender). Saludos y mucha suerte ;-)
claro que es dificil, como todas las cosas! y no te falta razon en la publicidad,,, pero en un principio es en base a "hobby", no se pretende ganar dinero (tampoco perderlo claro) si no estar entretenido con algo que, si sale bien, seguir con ello y si no,, pues dejarlo... tampoco seria partir de cero,,, si no de partir del boca a boca de algunas personas que tanto a dia de hoy como en tiempo atras, nos han pedido, o nos siguen pidiendo, que cuando fuesemos de viaje, trajesemos estos productos. un claro ejemplo seria : cuando vayas a tal sitio, acuerdate de traerme un queso para ami y para mi cuñado.... La iniciativa viene a que en vez de hacer estos favores,, pues cada 2 meses o los que sean, tener algo hecho de que lo pides hoy y mañana lo tienes un producto de buena calidad (porque si la gente nos lo sigue pidiendo es porque le gusta ese producto de esa tierra) ya te digo, no es hacer dinero,, si no, estar entretenido mientras no encuentra trabajo de lo suyo.
lo que no se es si por ebay se puede vender productos alimentarios,,, y creo que, personalmente,,, tornillos amortiguadores aceite,,, si lo compraria por ebay,,, pero un producto alimentario como que no me inspira la misma confianza (aunque salga de las mismas manos que el que monta una tienda online....)
sinceramente pienso que la tecnologia cada vez mas, esta siendo un factor muy importante... hoy en dia, el ciudadano de a pie, prefiere hacer las cosas mediante un click de su telefono movil, o desde el ordenador de casa,,, creo, que cada vez mas, se utiliza el comercio electronico.. eso si, tienes que tener una buena publicidad y un buen ranking de comentarios, pero eso se gana con el tiempo.. solamente hace falta ver, que cada vez mas, utilizamos las aplicaciones del movil para encontrar un sitio donde comer, cenar, tomar unas cañas.... (mediante la puntuacion de otros usuarios) vease el claro ejemplo de "foursquare" pd: estare encantado de leer tu opinion.
Yo he tenido tiendas on-line, lo digo precisamente "con todo el conocimiento del mundo", y tengo al menos 10 amigos con tiendas y se lo que cuesta arrancar con ellas desde 0. Lo del capital es obvio que para la tienda fisica necesitas mas, pero es que hay gente que se cree que una tienda virtual se empieza con 0 € y eso es muy dificil si pretendes empezar a vender en un tiempo prudencial. De todas formas estaré encantado de leer vuestras opiniones al respecto ;-)
Si es por pasar el rato...pero eso es lo que se dice y al final buscamos los beneficios, que ya me conozco estos temas P) Pero de todas formas, si tenéis ya una base como comentas, un buen producto y gente que mas o menos os conoce, adelante. Yo soy como el libro negro del emprendedor, solo hago daño a quien no lo es de verdad
Pruebalo a ver, ya tienes un buen portal en el que te irá viendo la gente, es una muy buena forma de hacerte publicidad. Luego si puedes venderle a tiendas (por precio) mandale correos con tu página y que echen un vistazo. Entra en foros de alimentación y preséntate, etc... Vamos lo típico que se hace al empezar, y sobre todo no os desesperéis y sed constantes. La constancia es la clave del éxito en estos negocios ;-)
A mi lo que mas "me choca" son los productos alimentarios... Creo que necesitarías permisos especiales y no son fáciles ni baratos de conseguir. Esto por no hablar de la infraestructura que me parece que te exigirían. Además que no creo que mucha gente compre alimentos de cualquiera
Te cuento un poco. Esto la verdad que lo veo bastante util: Confianza Online El tema de que te vean tienes mil formas, si programas tu la pagina metes todas las palabras clave que se te ocurran en los metattak, si no puedes utilizar esto: Google y http://www.google.es/intl/es/services/ En cuanto a con quien hacer una web, te recomiendo para empezar esto: 1&1 Mi Web, Hosting, Alojamiento Web, Dominios, Servidores, Tiendas Esto para empezar te vale. Busca una agencia de transportes que te hagan precio por el tema del e-comerce y a darte a conocer ... Suerte.
Internet es una gran herramienta para el mundo comercial que por desgracia en España la veo muy muy desaporvechada, es gratuita y muchos aún no se enteran. Me explico: A veces cuando voy a pedir un presupuesto o algo del estilo a un comercio físico les intento dar mi correo electronico o les pido el suyo para establecer un contacto GRATUITO sin tlfs, ni móviles ni leches que son de ¡¡¡PAGO!!! Pues nada, o no tienen dirección de correo electronico o si lo tienen pasan dias y dias sin poder establecer un contacto ¡¡¡GRATUITOOOOO!!! Al final pierden un cliente y la posibilidad de crecer, internet se expande como la espuma, en fin. Igual no tiene mucho que ver con el tema pero es algo que veo muy a menudo y no lo entiendo.
Yo intenté mover una idea para vender vino en Alemania... Pero me pedía multitud de certificados. Eso sí, era una "gran superficie" de allí. Ahora... Aquí no sé si hace falta algún permiso. Importantísimo, invertir dinero en PUBLICIDAD ( Un buen plan de Marketing).
Una de las desventajas es que aún queda gente escéptica a comprar sin palpar el artículo antes, pero esto se está extinguiendo, las ventajas de un comercio en la red respecto a uno físico son enormes, sobre todo porque la gente se está empezando a dar cuenta de lo cómodo que es no moverse de casa para comprar, ahorrarse dinero haciéndolo y recibirlo en 1 o 2 días sin problemas. El dinero se te va en un buen portal web, olvídate de esas webs donde te haces tu la página y a correr, la web tiene que ser muy profesional, de esa manera inspira confianza y anima a comprar en ella, por eso no escatimes en esto, y creo que esto sale sobre los 300€ al mes con su mantenimiento y todo, no es tanto y si imprescindible. Hay que pensar en que estar disponible a tantas miles de personas de una forma tan sencilla es lo que está marcando la diferencia, el e-comerce está en auge y no es una moda pasajera, así que por favor no lo desvaloremos con negatividades porque inconvenientes los hay en todo tipo de negocio.
Yo no le quito mérito al comercio electronico, lo único que quiero es hacer ver a los legos en la materia que todo no es facebook ni youtube, es decir, que no todas las páginas las abres y pegas el bombazo, esto conlleva muuuucho tiempo. Como ya digo, una tienda física tiene sus gastos, pero si tienes buen producto, precios competitivos y una situación del local adecuado, desde el primer día que abras vas a tener flujo de efectivo, mientras que en la página por muy buena que sea no. Aquí la mejor publicidad es el boca a boca, porque como bien dices, hay mucha gente que se resiste a comprar por internet y mucho mas si nadie de su entorno ha comprado allí y le da el visto bueno. El boca a boca conlleva tiempo, por eso mismo "aviso" a las personas que quieren abrir una tienda virtual sin tener nada mas (ni tienda física, ni clientes, etc...), de que empezar desde 0 les va a llevar dinero y tiempo. Un buen amigo mío, informático, empezó hace 4 años a crear páginas (yo tuve alguna con él), y es ahora, (y digo ahora desde hace pocos meses) cuando esta viendo resultados notables, después de mucho tiempo (todas las tardes 3-4horas -durante 4 años que se dice rápido-) y bastante dinero (mas de 12mil€ invertidos en las páginas. Además es bueno con SEO, cosa importantísima. Yo no quiero desanimar a nadie, solo hacerle ver la verdad y no lo que generalmente se piensa de este tipo de negocios. Si una vez comprobado que no es tan fácil quieren seguir adelante, tienen todo mi apoyo ya que les auguro un buen futuro si son persistentes. P.D. Quién me iba a decir a mi, kamikaze nº1 que iba a decirle a nadie que cuidadín con tal o pascual
+1, como odio eso, con lo sencillo, rápido y cómodo que es comunicarse por correo por ejemplo y algunas empresas ni tienen. Como ejemplo el otro dia, intenté buscar el correo del desguace mas grande que hay y no tiene correo, no entiendo que clase de empresa con decenas de trabajadores no tiene un misero correo de contacto. ](*,)
El rincon del automovil, por ejemplo, creo (y puedo estar equivocado) que está hecho con una plantilla de las típicas de e-comerce y no está nada mal... Además de que tiene muchos productos y no creo que les vaya mal... Yo también estoy pensando en montar un pequeño comercio online, solo que de otros productos y la verdad es que fácil es muy fácil, pero claro, cuadrarte con los transportistas y almacenar los productos... Una cosa con la que se puede ganar mucho es con la vena de ropa de una temporada pasada de marca... Sacando 5€ de beneficio neto puedes vender a muy buen precio y tendrías muchos clientes...
Estoy contigo, yo también soy de ver y no restarle improtancia a los puntos negativos, que por supuesto los hay... La ilusión no debe llevarte a cometer el gran error de pensar que todo es perfecto...que será fácil, etc...
El ejemplo de web que has puesto es bueno, y te diré que siempre vi que precisamente eso era su handycap.
Yo estoy pensando en hacer algo parecido, tengo ropa baratisima (a menos de 3€ y con buenos diseños. Lo que pasa es que sería para vender a EEUU, porque desde aquí a España los portes son un egg y parte del otro (aunque es factible con un volumen medio de ventas).
Yo empezaria con un hosting anual de unos 80€, metiendole Prestashop, currandote la plantilla o pagando por que te la hagan a tu medida (50 a 100€) Si vendes alimentos te pediran permisos de manipulador de alimentos (no si el producto no lo llegas a tener tu, solo tu proveedor) Contactar con un asesor en SEO e invertir todo lo que se pueda en el mes a mes. Los inicios no son nada faciles, ya te lo digo yo, pero con un poco de perseverancia, seriedad y curro, mucho curro tal vez en un futuro no muy lejano puedas vivir de esto ampliando personal para dicho negocio. Es cierto que si no facturas al mimino interprofesional no tienes por que hacerte autonomo, pero si sobrepasas te meten algun palo de "extra"