Hola a todos. Como he dicho en mi presentación, acabo de salvar del desguace el BMW 320d E90 163 cv de mi padre, el cual me planteo restaurar y tal vez preparar un poco. Aunque con algunas dudas ya que no tengo mucha experiencia en BMW. En primer lugar, me resulta curioso que por ninguno de manuales que tiene el coche, ni el de usuario ni el de mantenimiento, viene los periodos de mantenimiento preventivo (cambios de aceite, filtros, reglaje de válvulas, etc). ¿Hay alguna manera de consultarlo aparte de lo que registra el propio coche? En segundo lugar, el turbo está en las últimas y consume bastante aceite. Mientras decido que hago con el turbo, tengo que ir rellenando lo que va consumiendo... sin embargo, tampoco he encontrado por ningún manual el aceite recomendado para este coche. Respecto al turbo, aprovechando que lo tengo que cambiar, me planteo poner un turbo más grande. Como he dicho en mi presentación, tengo más experiencia en el mundo Alfa. El otro coche diesel que tengo, un 147 Q2 (1.9 jts 16v 150 cv) que yo mismo prepare, sustituí el turbo de origen por un GTB2056v. ¿Existe alguna preparación similar para este coche o con turbos hibridados? Por ultimo, he estado buscando el manual de taller (no el de usuario) donde vienen procedimientos, pares de apriete, etc... sin mucho éxito He utilizado el buscador del foro, seguro que está por ahí... pero no lo encuentro. ¿alguien sabe donde puedo conseguirlo? Gracias de antemano. Trabajo fuera de casa por turnos asi que espero recopilar algo de información y piezas e ir compartiendo fotos del proceso de restauración del coche. Saludos.
Para los manuales de taller y diagnosis está todo en el programa Ista, hay un hilo para pedirlo y de cómo instalarlo en el foro, con el tutorial es muy sencillo de instalar, necesitas un cable kdcan para conectarlo al coche y hacer diagnosis y tal, el programa aunque pueda parecer algo complicado de utilizar al principio, es realmente sencillo. Para el despiece tienes la web de RealOem.com, es una copia igual que la que utilizan los concesionarios de bmw, ahí puedes buscar en los mapas graficos todas las piezas que necesites, juntas, tornillería, etc.
Buenas noches!! Lo primero, espero que salgas con el empleo, es muy buen coche y es una pena que vayan al desguace, pues creo que del serie f en adelante los motores de bmw ni son parecidos en cuanto a fiabilidad. En cuanto a tema de servicios, yo siempre se le he realizado a los 15.000 km el cambio de aceite y filtro. Los demás filtros se los suelo cambiar, dependiendo de su estado entre 30.000 y 40.000 km. Muy importante para el tema del turbo, que es de lo que pecan la mayoría, el filtro ciclónico o decantador de aceite, el cual, como se obstruya, en cero coma te lo cargas. También revisa los termostatos, pues el del bloque motor se queda abierto y ni te enteras. Como dice el compi, si lo quieres más especifico, con el programa ISTA lo tendrías. Espero haberte ayudado!! Ánimos con la restauración!!
Gracias por la información. Este es el paciente... Con 290.000 km el turbo ha dicho basta. Además, también pierde liquido refrigerante. Tiene el cubrecarter completamente encharcado en anticongelante. En un vistazo rápido parece que no pierde por ningún manguito, ya miraré en profundidad cuando desmonte el turbo a ver que me encuentro. Además de devolverlo a la vida me planteo hacer una preparación tipo "Stage 1". El primer paso será un turbo nuevo. Gracias al catalogo de referencias que ha compartido @allexitoh he encontrado algunos en Autodoc y Oscaro que están muy bien de precio. Conocía el Ista, pero pensaba que solo era para Diagnostico o Reprogramar (dependiendo si es el D o el P). No sabia que los procedimientos venían ahí también, que es lo que más me interesa ahora mismo. He visto el hilo donde explican como usar el programa, y aunque especifica muchas veces que no pidan por ese post los enlaces, todo el mundo los pide por ahí... ¿es ese?
Hace poco vi un vídeo de una chica de tik tok con un m47 que le perdía refrigerante creo recordar, ahora no estoy seguro si era refrigerante o aceite, pero venía de un tapón que hay en el bloque motor por la parte trasera y se tiene que liar una gorda para cambiarlo, creo que bajaba incluso la caja de cambios.
Hola, con relación a la perdida de refrigerante, en el mío se produjo en el enfriador de le EGR, al ser de aluminio, tenía un poro muy pequeño, que es por donde descubrimos la perdida, solo veías el agua en el cubrecarter, pero no gota en ella conductos, también al año tenía una pequeña fuga en un manguito que solo pudimos ver metiendo presión al sistema, era imperceptible, por si te sirve de ayuda, el enfriador de la EGR es muy fácil que tenga poros por el tiempo
Una stage 1 es una reprogramación normal. Dicho lo cual siendo el coche que es no me metería en turbos híbridos, sobre todo si no conoces a alguien de total confianza que te haga una electrónica bien hecha. Si expulsan alguno de los tapones de liberación de presión del bloque me temo que el menor de los problemas es sacar la caja de cambios para volver a colocarlo.
Si, stage 1 es repro solo, totalmente descartado el turbo híbrido, aunque si tengo a alguien de confianza para la electrónica, pero creo que para el coche que es va de sobra con una stage 1. ¿el menor de mis problemas es sacar la caja de cambios para cambiar un tapón del bloque? La culata no se la ve tocada, no tiene babilla blanca y he comprobado la compresión de los cilindros 1 por 1 y va bien ¿Qué más podría ser?
No se de donde ha sacado ni que es el tapón de presión del bloque, he encontrado el vídeo, efectivamente era pérdida de refrigerante, añado el enlace. https://vm.tiktok.com/ZGdhrouMm/
Es un motor muy conocido, si usas el buscador del foro y google encontrarás toda la información que necesitas. Manual de taller en pdf yo no conozco, pero por el foro se han publicado muchos tutoriales y en youtube igual. Son coches y motores fiables, con cuatro cosillas deberías de dejarlo bien pues alcanzan el medio millón de kms sin problema. Pero claro todo depende del uso que haya tenido y las piezas que haya que ir cambiando. El turbo puedes valorar mandar el tuyo y que solo te cambien el cartucho. Lo del refrigerante es que pueden ser mil sitios, tendrás que limpiarlo e irlo observando. Los mantenimientos BMW los hace cada 30.000 kms, la mayoría los hacemos antes claro. Pero vamos, como cualquier otro coche. Aceite se suele usar 5w30 que cumpla normativa acea C3. Animo con la restauración!