Una duda compañeros. En un motor M73,el 12 cilindros,hay algun tipo de protocolo para el mantenimiento del rotor y su tapa,sin que tengas ningun sintoma de mal funcionamiento. Numero de kilometros,vida estimada del componente. Yo tenia la costumbre,en mis primeros coches,con este sistema,de pasarle una lija fina ,y quedaba reluciente,pero, es mejor-imprescindible,sustituirlo,ya que el coste de los rotores no es elevado. Un saludo
recuerdo que hace muchos años mi padre les echaba periodicamente un liquido en spray,no recuerdo si era un limpiador o algun tipo de lubricante.
Hola Korando, aunque mi motor es el M30 te cuento el mantenimiento de esas piezas que siempre he hecho en el mio y eso entra dentro genericámente para cualquier tipo de motor. Quitar la tapa del distribuidor y limpiarla por dentro en seco para quitar los imperceptibles vapores aceitosos que suelen tener con el paso del tiempo, una vez hecho se le da una rociada interna con spray CRC y se procede a taparlo, como el rotor interno es una pieza muy barata, lo mejor es cambiarla, pero no imprescindible, la lengüeta de cobre del rotor si esta limpia y no chamuscada puede durar años rociandola también con el CRC. Eso es válido también para cualquier interruptor, especialmente los alzavidrios que con el paso del tiempo se suele observar una disminución de sus velocidades de ascenso/descenso......todo causado por contactos chamuscados y sin ningún tipo de mantenimiento. Muy importante también es observar los agujeros en su interior, donde van enchufados los cables de las bujias en la parte del distribuidor, no debe haber ni rastro de un componente verdoso que forma la MAT cuando ese contacto baila un poco, si hay rastro verdoso, hay que limpiarlo con una lija fina ó un dremel y abrir un poco la alcahofa del conector, rociar también con CRC. Esa operación es aconsejable hacerla cada año, ó 18 meses, dependiendo del uso del vehículo, lugar de estacionamiento etc., la corriente MAT siempre buscará el más pequeño resquicio que encuentre y parte de ella derive hacía un lugar no deseado, y no necesariamente notaras fallo en ese cilindro, que la chispa existe pero por efectos de esa derivación se ha convertido en una chispa desigual al resto de los cilindros. Igualmente es aconsejable, yo lo hago así, relais que veas en tu motor, procedes a taladrar su capuchón con una broca de 1 mm., por ahí le inyectas con la cánula el CRC y quede empapado su interior, el electroiman y el circuito electrónico, luego ya procedes a taponar el agujero hecho con silicona, quedando un taponcito minusculo que es imperceptible a la vista. Hacer eso representa que te olvidas de los relais por tiempo indefinido y evitas en gran parte los fallos tontos que son ocasionados por relais defectuosos, y dependiendo del tipo de relais que pueda gobernar algo serio para el motor. Si te sirve lo mencionado y lo pones en práctica, verás los pocos quebraderos de cabeza que te da un motor bien cuidado. Saludos Beaver :ang:
Gracias a todos,pues a quedado claro. Y compañero Beaver,te sigo con mucha atencion,pues tus consejos siempre estan muy documentados,por tu propia experiencia. Por eso he comprado las bujias, las 12, Denso Iridiun(las baratas),para el 8,que pienso colocar un dia que me encuentre inspirado. Por lo que se comenta de la numero 12.:ar: Lo del taladro, para los relais,pues nunca se me ocurrio,cuando tengo problemas en estos,suelo quitar la proteccion. Un saludo a todos
Si es cierto amigo Korando, me acuerdo que alguna vez postee algo referente a las maravillas de la técnica en bujias Denso Iridium, y en vuestros maravillosos motores de 12 perolos, ya lei en alguna ocasión los problemas que os encontrais para reemplazar la número 12, con estas bujias ya tendras el problema resuelto, pués tienen unos efectos de autolimpieza sensacionales y las tendras siempre nuevas. En mis motores no terrestres eso lo he notado un monton, las normales tienen una vida bastante corta debido a las condiciones térmicas tan variables que se producen a diferentes alturas y con las Denso Iridium asunto resuelto, aparte de lo económicas que resultan a la larga, yo con todos mis perolos las compro a los de Camskill casi a precio de mayorista .....es broma porque el precio de las ultimas me venia a salir como unos 11€ (IVA incluido), pero aquí en nuestro queridisimo país, te las puedes encontrar en los listos de algunos recambistas a 20/22€, nada lo de siempre.....querer hacer beneficio rápido y limpio ¿Con la que esta cayendo como se van a fiar los alemanes de nosotros? si aquí en nuestra cultura quien no corre vuela. Yo desde el primer día ya hace años las compro aquí DENSO SPARK PLUGS / NIPPON DENSO IRIDIUM SPARKPLUGS - IW16 - 5305 £8.80 NGK Spark Plugs & Denso Sparkplugs Denso Iridium Spark Plugs - IW Los portes son como cualquier articulo despachado en España y te lo trae Seur en 3 ó 4 días, aunque en mi caso pocas veces he pagado los portes porque aprovecho algún vuelo de placer que hago por UK y me hago de transportista a mi mismo. Saludos Beaver
Compañero Beaver,tu estudio sobre estas bujias lo tengo bien guardado. Y es el "culpable" de la compra de las Denso. En el serie 5 ,las que he comprado siempre NGK,pero ya tengo controladas las Denso,tanto las normales como las de iridiun. Las he comprado en Oscaro a 12 euros que me ha parecido correcto. Suelo comprar tambien en Ebay,sobre todo en Alemania para piezas de los BMW. El vendedor que me pones en el enlace,lo tenia controlado. Un saludo
Para cambiar la bujía número 12, la mejor herramienta es la llave de bujías del propio coche. Y si en esas operaciones de mantenimiento piensas incluir el cambio del líquido refrigerante, puedes desmontar las electroválvulas de la calefacción, y entonces no tendrás la manor dificultad con la bujía 12. ;-)
Gracias Kyalami,por los consejos. No tengo que sustituir el liquido refrigerante,ya que lo hice hace poco, pero he visto que tambien quitando la toma de corriente-el positivo-para los arranques de emergencia,queda despejado la zona de la bujia numero 12. Espero que una vez montadas estas bujias,su duracion las justifique. Un saludo