R
rubencito
Invitado
Bueno pues ahora vengo con otra caua y e cambiado mucho y si e "estudiado"
Primero el tds no lleva geometria variable.
Segundo, el turbo, producido por Garret en su mayorparte de BMW´S, vino con un defecto hasta el "guion 5 o 6 " si no recuerdo mal, el cual por la falta de calidad de los casquillos, en los cuales flota el eje de la trubina con el aceite, eran de muy baja calidad y se desgastaban en exceso, aparte de los enormes estragos que produce la en este foro llamada AGR ( y es como lo indica el papelito del coche ), encarbonillaban la geometria.
Bien en las roturas, si bajase 1 bar la presion, me vais a perdonar pero de por si " en caliente " es muy baja y no por defecto, sino por geralismo en todos los motres, la de frio no es nada comparable a la de caliente y es muy baja, un bar supondria no llegar nada de aceite...
Referente a el material de los casquillos esstos se iban desgastando produciendo un desequilibrio en el turbo ( mas bien en el nucleo del trubo, lugar donde se encuentran los casquillos y axial, y donde pasa el eje de la turbina hasta el rotor.
Bien pues este desgaste minimo hacia que la turbina en su apertura maxima de la geometria, rozara levemente los alaves de la misma con la geometria, y se desequilibrabra aun mas, por eso los pitidos y silvidos desmesurados, sintoma de desgaste y desequilibrio, y todo eso llega a un punto en el cual los alabes del rotor tambien rozaban, y como el material de casquillos y axial eran muy bajos producian solo roce en una parte que afectaba a el eje y partia el eje de la turbina
amen de los roces.
problemas varios, trozos de alabes por la admision ( al motor que van y de nuevo si no se pegan en los pistones o culata, al turbo ( otra rotura tipica al acambiar el turbo roto por el nuevo.. no buscar los trozos por la admision )
otro porblema es que tal cantidad de aceite que va hasta la admision, al arrancar, sino se quita antes.. el piston puede comprimir aire.. pero no liquido.. ( toques de biela dobladitas etc... )
otro porblema de ese aciete rondadno por la admision, arrancar si n quitarlo y el coche por inercia se acelera al tope de vueltas y aunque le quites el contaco y la llave sigue al maximo de revoluciones ( autoencendido por comrpesion del aceite )
en fin como no quiero alargarme mucho eso es mi punto de vista y vivido con turbos
un saludo a todos
Primero el tds no lleva geometria variable.
Segundo, el turbo, producido por Garret en su mayorparte de BMW´S, vino con un defecto hasta el "guion 5 o 6 " si no recuerdo mal, el cual por la falta de calidad de los casquillos, en los cuales flota el eje de la trubina con el aceite, eran de muy baja calidad y se desgastaban en exceso, aparte de los enormes estragos que produce la en este foro llamada AGR ( y es como lo indica el papelito del coche ), encarbonillaban la geometria.
Bien en las roturas, si bajase 1 bar la presion, me vais a perdonar pero de por si " en caliente " es muy baja y no por defecto, sino por geralismo en todos los motres, la de frio no es nada comparable a la de caliente y es muy baja, un bar supondria no llegar nada de aceite...
Referente a el material de los casquillos esstos se iban desgastando produciendo un desequilibrio en el turbo ( mas bien en el nucleo del trubo, lugar donde se encuentran los casquillos y axial, y donde pasa el eje de la turbina hasta el rotor.
Bien pues este desgaste minimo hacia que la turbina en su apertura maxima de la geometria, rozara levemente los alaves de la misma con la geometria, y se desequilibrabra aun mas, por eso los pitidos y silvidos desmesurados, sintoma de desgaste y desequilibrio, y todo eso llega a un punto en el cual los alabes del rotor tambien rozaban, y como el material de casquillos y axial eran muy bajos producian solo roce en una parte que afectaba a el eje y partia el eje de la turbina
amen de los roces.
problemas varios, trozos de alabes por la admision ( al motor que van y de nuevo si no se pegan en los pistones o culata, al turbo ( otra rotura tipica al acambiar el turbo roto por el nuevo.. no buscar los trozos por la admision )
otro porblema es que tal cantidad de aceite que va hasta la admision, al arrancar, sino se quita antes.. el piston puede comprimir aire.. pero no liquido.. ( toques de biela dobladitas etc... )
otro porblema de ese aciete rondadno por la admision, arrancar si n quitarlo y el coche por inercia se acelera al tope de vueltas y aunque le quites el contaco y la llave sigue al maximo de revoluciones ( autoencendido por comrpesion del aceite )
en fin como no quiero alargarme mucho eso es mi punto de vista y vivido con turbos
un saludo a todos