Buenos días. Hace unos días cascó el turbo de mi coche, un 320d N47, automático, con 154.000 km. Saliendo de un peaje le piso un poco y al kilómetro empiezo a escuchar el silbido fuerte. Paré en cuanto pude y nada, aviso a grúa. Lo tengo aún sin desmontar, no tengo claro si ponerlo nuevo o reparar el mío ni quién me va a hacer el trabajo. Pero sí me gustaría saber qué hay que hacerle al coche además del cambio o reparación del turbo en sí. He leído que hay que cambiar el aceite y filtro de aceite, pero, ¿algo más? Muchas gracias y un saludo.
Limpiar la linea de engrase a conciencia por si ha quedado particulas metálicas de la turbina. Y ya de paso meterle un limpiado al intercooler.
En mi m47 se reconstruyo el turbo roto y le cambié el aceite, 15 min arrancado y otro cambio de aceite. Por si quedo alguna partícula bailando. Y posyaques..... Limpieza del circuito de lubricacion del turbo, decantado, limpieza de admisión y egr con juntas nuevas, intercooler. Creo que nada más
Gracias. Con lo del decantado, a qué te refieres exactamente? La limpieza de la egr es algo más o menos rápido o es entretenido? Lo pregunto por ir teniendo una idea de cara al presupuesto. Saludos!
a parte de lo comentado, yo le paso un iman por el filtro de aceite y por el carter, siempre sale viruta
Decantado es decantador, cosas del corrector. Es una especie de filtro para el aceite de engrase del turbo. No se si el N47 lo lleva. Y lo de la EGR no se tarda mucho en limpiarla mas o menos y un buen rato en dejarla reluciente. De taller pondrán una hora como muchísimo, supongo No se los precios de taller ya que lo hice en casa.
Mi turbo cáscara algún día, es el m47 con 220.000km, donde te lo reconstruyeron y que tal el resultado?
Ok, entonces, resumiendo, además del turbo: - Limpieza sistema lubricación del turbo - Limpieza intercooler - Limpieza filtro decantador del turbo - Limpieza admisión - Limpieza EGR y juntas nuevas - Cambio de aceite y filtro de aceite. Muchas gracias!
En un taller de Bembibre. Rompió a los 300.000 y ahora van 340.000. Al principio era como si la geometría variable estuviera desajustada y a veces daba fallo de presión en la admisión. Ahora ya no lo hace. Si rompiera otra vez lo llevaría a otro taller por este motivo, pero está bien reperado
Buenas de nuevo. Al parecer, hay dos tipos de egr, unas electrónicas y otras no, y que las electrónicas no deben de tocarse. Me han dicho que la mía no es electrónica pero que lleva un sensor de posición y no se debe tocar, que son muy delicadas. Entonces... cómo lo veis? suponiendo que no sea electrónica, limpiarla o ni tocarla? Saludos
Pues yo la mía la limpio una vez cada dos años y ya van 6 limpiezas con gasolina y cepillo de púas de metal suave y va como un tiro
Se limpia bien con gasolina, pero no creo que sea lo ideal para la membrana. Quizá sea mejor un limpia hornos.
el mio se rompio y lo envíe a un sitio en madrid que lo repara o te envía uno de sustitución lo que decidas . si te interesa saber sitio te paso el nombre lo envié lunes por la tarde y el viernes por la mañana lo tenia el mecanico para montar
Te salía humo blanco por el escape?, si es así, menos mal que no te ha hecho autoencendido porque no hubieras podido apagarlo al ser automático y adiós motor entero. Si había humo blanco por el escape entonces hay que limpiar escape, catalizadores además de todo lo que te dicen.
Que va, ni humo blanco ni nada, sólo el silbido. Ya está arreglado. El montaje y desmontaje lo ha hecho un amigo, y la reparación del turbo a través del autorrepuestos de otro. Sólo tenía un poco de más holgura de la cuenta, así que ni aceite ni rebabas fuera de sitio ni nada , todo muy limpio. Eso sí, aparte del turbo, algunas juntas, el tubo de lubricación del turbo y cambio de aceite claro.