Buenas camaradas, vuelvo a la carga con el tema que inicie hace un tiempo sobre como podemos percibir el peso de un coche fuera de números y telemetría. Aquí tengo un nuevo ejemplo muy interesante en forma de comparativa por parte de Autobild SportCars de las grandes berlinas deportivas del momento; veamos sus datos: Audi RS7 Peso: 2119 kg Potencia: 630 cv 0-100: 3.3 s 0-250: 20.1 s 100-0: 29.9 m (12.9 m/s²) 200-0: 126.6 m (12.2 m/s²) Tiempo Lausitzring: 1:34.19 min BMW M8 Competition Gran Coupe Peso: 1958 kg Potencia: 625 cv 0-100: 3.3 s 0-250: 18.8 s 100-0: 31.7 m (12.2 m/s²) 200-0: 128.9 m (12.0 m/s²) Tiempo Lausitzring: 1:33.68 min Mercedes AMG GT-4 63S Peso: 2141 kg Potencia: 639 cv 0-100: 3.1 s 0-250: 18.2 s 100-0: 33.2 m (11.6 m/s²) 200-0: 133.3 m (11.6 m/s²) Tiempo Lausitzring: 1:34.2 min Panamera Turbo E-Hybrid Peso: 2396 kg Potencia: 680 cv 0-100: 3.0 s 0-250: 18.7 s 100-0: 30.0 m (12.8 m/s²) 100-0: 123.0 m (12.5 m/s²) Tiempo Lausitzring: 1:32.59 min Como información adicional todos los coches montaban neumáticos deportivos "no semis". El Panamera posiblemente lleva los más deportivos pero siguen siendo unos Pirelli P Zero R. Como podéis ver el Panamera pesa la friolera de 411 kg más que el M8!! La unidad de Panamera montaba la nueva suspensión "mágica" de Porsche que elimina prácticamente todo balanceo. Y, a pesar del lastre del peso, el Panamera ha sido el coche que mejor aceleración tiene hasta 200 solo detrás del AMG. El que mejor frenada presenta desde 200 km/h (10 metros menos que el AMG, por ej.) y finalmente el más rápido alrededor de Lausitzring. En vista a estos resultados, realmente creeis que el Panemera se percibiría mucho más pesado que el M8?? frena mejor, gira mejor y acelera igual....Qué aracno-sentido nos queda para percibir esa supuesta "ligereza"? Lo cual no quita que siga prefiriendo el M8 por su puesta a punto más "hooligan". Como ya dije en el post del peso, al final éste (el peso) se nota en la resistencia a la fatiga en general. En uso exigente al final el coche con más peso hace que sufran más los neumáticos, los calienta más y empiezan a desfallecer antes. Pero no es algo que puedas notar de manera inmediata, lo notas tras un par de vueltas y al final del anio en el cambio de ruedas . Será interesante ver las primeras pruebas del nuevo M5 G90 cuyo concepto es prácticamente calcado del Panamera.
Pues...es que ya metidos en dos toneladas en vacío....la verdad que ahí lo estamos viendo. Eso si, mira el despliegue que necesitan para igualar -y no todos a....(los tiempos los he sacado de https://lapmeta.com/en/track/variation/398, asumo que es el mismo trazado corto) 1:33.25 718 Cayman GT4 G Naumann Porsche -180 Pilot Sport Cup 2 19° 10 Jun, 2020 -0.02s 1:34.11 M2 CS F87 G Naumann BMW -180 Pilot Sport Cup 2 21° 23 Jun, 2020 -0.77s 1:34.93 A45 S G Naumann Mercedes-AMG -60 P Zero™ Trofeo R 21° 23 Jun, 2020 -0.83s
Que se lo pregunten a Colin Chapman... “Más potencia te hace más rápido en las rectas, menos peso te hace más rápido en todos los sitios”.
Y aún así hablamos de coches "paridos" para ser buenos en circuito como el GT4 y para colmo con semis que no lleva el Panamera. Sin duda se puede interpretar en ambas direcciones, como el Panamera tiene que tener un buen despliegue tecnológico pero también como una berlina de 5 m consigue igualar a coches mucho más "enfocados", ligeros y con semis.
Pero que es un peso "normal"? Yo creo que simplemente arrastramos el recuerdo del pasado y aún así ese pasado también varía. Es un peso normal 1500 kg? tal vez pero el Citroen Bx 1.4 TRE de mi padre pesaba menos de 900 kg. Yo soy el primero que valora un coche ligero pero no puedo evitar hacer el análisis de coste-beneficio. Mi móvil actual Samsung S23 pesa exactamente el doble que mi primer movil Siemens S55....y ni loco los cambiaría.
El problema, es que nos cuesta aceptar que los estándares de peso de una berlina del tamaño de un serie 5 esté en el orden de los 1800 kilos en una versión normal. Y sí, nos cuesta entender que hoy en día los requerimientos de todo tipo (seguridad, equipamiento, tamaño, complejidad…) llevan a esos pesos como algo normal. Porque la realidad es esa, el tiempo de un serie 3 de 1300-1400 kilos pasó hace 20 años, y no va a volver.
Yo es que soy un bicho raro , tengo 2 coches de 1.300 kg y sigo usando moviles viejunos pequeños y ligeros, me sigo resistiendo a los smartphone... ya se que mis coches y mis móviles están totalmente desfasados comparados con lo actual, pero a mi me vale con lo que me ofrecen. También se que no tienen nada que ver con las 4 berlinas del hilo, se que en ese segmento todas rondan las 2 toneladas y en general todos los coches actuales cumplen unos requisitos que los ha hecho engordar tanto.
Pues...más madera para la discusión. https://www.bimmertoday.de/2024/10/04/slalom-test-bmw-i5-m60-touring-g61-schlagt-audi-rs-3/ G61 i5 Touring M60. Más de 5 metros. Más de 2400 kg. Eléctrico. En slalom cronometrado .Madre mía: el titular es que supera al mucho más "enfocado" RS3, pero eso ya tampoco... Y en modo confort (lo que tiene mucho sentido): "En su vídeo, los probadores españoles no sólo señalan que el BMW i5 M60 Touring (...) también recomiendan utilizar el modo confort para la conducción en slalom: en su opinión, reacciona en modo deportivo. El propulsor eléctrico responde casi digitalmente a los movimientos del pedal del acelerador, porque los casi 800 Newton metros son fluidos. Lo que resulta impresionante en la vida cotidiana dificulta el uso cuidadoso de la fuerza cuando se circula en los límites de agarre, por lo que el piloto de pruebas prefirió conducir el slalom en modo confort con una entrega de potencia menos agresiva." ...pero es que, ojo que el iX2, es aún más rápido y supera las dos toneladas...
Mira el "moose" test del peugeot 308 t9 que te va a dar la risa: Yo tengo la denostada (y con razón) versión 2.0 hdi de 150cv, sorprendentemente a mi me está saliendo buenísimo el coche
El sentido arácnido te va a saltar cuando veas la pulida que llevas en frenos y gomas con 2400kg haciendo el gamba.
Sin duda. A mí lo que me parece elogiable, es que pese a ser un peso pesado, el ajuste de chasis es sublime viendo números y pruebas. Porque el peso y tamaño es el que es.
Esos datos del 0-200 están bien? Me ha dado por mirar lo que tarda el M6 F13 y declara 11.9 con 560cv y 1900Kg Edito: Creo que deben ser los datos 0-250Km/h El M8 por cierto, declara 18.2
En internet se hacen este tipo de pruebas a estas moles En la vida real el potencial comprador se compra el que se la pone mas gorda y las únicas pruebas que hace son la salida de peaje a lo posible y la frenada de ups que atropello a la señora esa en el paso de cebra.. Luego en trackdays solo hay gt3 y algún M
Pues si, metí la pata con el 0-200, es 0-250 km/h. Me pareció una medición mejor de la potencia y capacidad de los motores y sistemas híbridos. Ya sabemos que muchos coches tienen un Boost de 10 s y después se desinflan.... Post Original corregido!
He de decir que me sorprende a mal como el M5 F10 hace el 0-250 en 18.9 y estos tardan más o menos lo mismo con mayor potencia.
Yo tampoco perdería mi tiempo con ese tipo de modelos en pista: pero igualmente permite evidenciar las posibilidades y capacidades de cada uno , porque que luego yo no sepa o quiera usarlas, no resta mérito al producto...
Así es, pero añado: Un crono, sin explicar, habla del performance bruto del coche, no del equilibrio ni del feedback o la experiencia general que te llevas. A veces incluso ni eso si la prueba se ha realizado con diferentes condiciones de pista o incluso que el piloto no se haya familiarizado igual. A veces un setup que funciona muy bien de cara al crono en pista (gracias a ciertos trucos "baratos"), puede ser contraproducente en carreteras sinuosas y bacheadas, que es lo que te vas a encontrar en el día a día, no un asfalto como un folio y con un agarre brutal. En muchas ocasiones (como suele pasar con BMW) coincide que el más rápido también es el mejor en las otras áreas, pero no tiene por qué. Y en coches que están cercanos esos matices son los que marcan la diferencia y no unas décimas.
Las cosas cambian y se consiguen cosas que antes no era posible, como que un coche con mil cv traccione bien solo de atrás o que coches con 1800 kg sean deportivos. El tema es que el diseño de estos coches parece que no está siendo fruto de la evolución natural, sino una imposición y un lastre muy bestia con el que hay que lidiar como se pueda.
El M5 F10 era una bestia un tanto desconocida, sobre todo las últimas versiones de 575 y 600 cv. Al no tener AWD no hacía arrancadas fulgurantes y no tuvo la fama que merecía. Recuerdo una comparativa con carrazos como el Nissan GT-R, Turbo S, R8 V10 y el M6 F13....el Turbo S ganaba por poco en el 0-300 pero si quitabas la influencia de la arrancada, el M6 ganaba en el 200-300 al Turbo S! He encontrado el post https://www.bmwfaq.org/threads/todo...en-el-nuevo-911-turbo-s-y-r8-v10-plus.775840/
Claro que el peso importa. Ahí tenemos la aceleración 0-250 de un M3 g80 rwd, que es de 20.5 seg. Tan sólo 0.4 seg mayor que un Rs7 performance ,y eso con una salida fulgurante por la tracción quattro. 120 cv más que se diluyen por el exceso de peso .... Sin hablar de toda la parafernalia que necesita el " panadera".Fuente futura de problemas y averías.( cortocircuitos incluidos )
El peso puede ser positivo cuando está centrado en conseguir rigideces extremas de chasis y tamaño suficiente para albergar ruedas monstruosas y ejes más anchos (abre la veda a meter downforce a tutiplén). Ahora bien, añadir peso para una potencia extra eléctrica...solo sale bien actualmente con el formato que tienen los superdeportivos actuales, como el 296 GTB, el Revuelto o el McLaren W1 mismamente. No es el caso de estos PHEV long range. Aunque, a pesar de hacer bien un coche pesado, la ligereza siempre va a provocar un círculo virtuoso que permite muchas ventajas a la hora de diseñar el coche y a la hora de conducirlo, pudiendo ser más dinámico sin pagar el precio con unas suspensiones muy duras, etc etc.
Es que la versión de 600cv tanto del M5 F10 como del M16 F13 llevaba unos amortiguadores y estabilizadoras diferentes que no le vinieron nada mal para el manejo, aparte de una cremallera de dirección más directa, que imagino sería para darle mejor sensación en pista, porque la de serie me parece sublime, sobre todo el tacto cuando pones Sport Plus. Como bien dices, estos dos modelos pecan en arrancada porque pierden tracción muy fácilmente, los neumáticos los tengo que tener calentitos para que no te patine. Recuerdo una vez que se me intentó ir de culo a 160 en recto por autopista al hacer una aceleración a tope... se me pusieron de corbata. Es una pena que el M8 haya perdido la DKG y el RWD, pero los cronos de revistas mandan
Incluso esas micro hibridaciones pueden ser neutrales en peso. Porque con un motorcillo incorporado en la caja de cambios o al cigüeñal puedes ahorrarte el motor de arranque tradicional, el alternador e incluso quitar en la caja de cambios la marcha atrás.
Y hablando de comportamiento, el centrado de masas (y bajo CDG) de los eléctricos de cierto enfoque (y la función estructural de las baterias) ayuda a minimizar parcialmente las desventajas derivadas del pèso: quiero decir que ya no es relevante en absolutamente toda circunstancia, o eso parece. La prueba de slalom esa de los VE a mi ha dejado ojiplático. Espero probar este finde la marcha atrás eléctrica de un Revuelto (...y varias adelante )