Avería Ruido picado biela 1.6 gasolina

Tema en 'Serie 1 (E81/E82/E87/E88) (2004-2011)' iniciado por Technical, 1 Ago 2017.

  1. Technical

    Technical En Practicas

    Registrado:
    23 Oct 2008
    Mensajes:
    132
    Me Gusta:
    16
    Ubicación:
    Allá donde esté
    Modelo:
    118d Pack M
    Buenas tardes.
    Tengo el coche del asunto con un ruido al rrancar muy parecido a picado de biela o falta de lubricación. Curiosamente, cuando aparece ese ruido q es hasta q alcanza cierta temperatura, si desconecto los solenoides del sistema vanos, desaparece.
    De momento os cuento esto, hay mas cosillas q suceden a la vez, pero basicamente es tema o de presion de aceite, o de un fallo electrico, pero asi a groso modo, es lo q veo. A ver si me podeis ayudar, q haya pasado a alguien algo similiar, o si cinoceis algun boletin tecnico para este problema. Gracias
     
  2. elrinconoriginal

    elrinconoriginal Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    20.191
    Me Gusta:
    2.712
    Ubicación:
    BOADILLA
    Modelo:
    318D
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Buenas

    Por lo que comentas me inclinaria por falta de preciosn de aceite, tengo una informacion que no corresponde a tu modelo pero que puede estar relacionado con tu ruido, que viene por falta de aceite de los empujadores hidraulicos de las valvulas

    Reclamación

    Ruidos de tic-tac y traqueteo del motor esporádicos.



    Causa

    En condiciones extremas de arranque en frío y recorridos cortos, los elementos HVA
    no reciben suficiente aceite libre de aire.
    El cliente puede contrarrestar este problema con un funcionamiento de marcha más forzado y
    recorridos mayores.
    Después del proceso de purga, indicar al cliente que el motor no sufre ningún daño a raíz de este
    problema (HVA - ruidos de tic-tac y traqueteo) y que debería intentar que el motor
    tenga siempre la temperatura de servicio.

    El problema también está descrito en tres Informaciones de servicio sobre el tema "HVA-Golpeteo":
    -HVA-Golpeteo tras frecuentes recorridos cortos
    -HVA-Golpeteo después de arranque en frío
    -HVA-Golpeteo después de conducción en curvas extrema



    Medida

    En caso de reclamación del cliente, purgar el aire de los elementos HVA según el siguiente modo de proceder:

    Nota:
    Para los vehículos producidos entre el 01 de septiembre de 2004 y el 01 de diciembre de 2005 se debe
    observar también la medida PuMA : 5137387 "Golpeteos, chasquidos procedentes de la culata".

    Indicación: el tiempo de purga de aire puede variar normalmente entre dos minutos (en pocas excepciones) y 30 minutos como máximo Hacer que el vehículo alcance las condiciones pertinentes sin carga (a coche parado).

    1. Poner el motor a n = 2000 - 3000 rpm (sin carga)
    1.1 Mantener tres minutos con estas condiciones de servicio (el proceso de purga está en curso)
    1.2 Escuchar el motor de 15 - 30 segundos al ralentí (presión de aceite al mínimo),
    Motor tranquilo: cancelar el proceso
    Ruido del motor: repetir el ciclo desde los puntos 1. - 1.2 un máximo de 5 veces

    1.3 Si los ruidos no desaparecen, mantener uno 15 minutos más a 2000 - 3000 rpm. A continuación, escuchar el motor en ralentí durante 15 - 30 seg.

    2. Si el ruido persiste después de 5 ciclos + 15 minutos, crear un caso PuMA
    y ponerse en contacto con la filial correspondiente.

    Por el momento, no realizar más trabajos. Un cambio de pieza no resulta efectivo.

    Liquidación: La tramitación y la liquidación deben llevarse a cabo teniendo en consideración las disposiciones de garantía vigentes.

    Código de diagnóstico: 11 12 94 39 00.
    Dicho código de diagnóstico no está en el catálogo oficial de códigos de diagnóstico, pero sí en el sistema. De ese modo puede realizarse la liquidación por la vía de garantía.

    UT prescritas:
    En el marco de una estancia en el taller:

    00 57 716 Purgar elementos HVA (1er ciclo) 1 UT
    00 57 717 Purgar elementos HVA (3er ciclo) 3 UT
    00 57 718 Purgar elementos HVA (5º ciclo) 5 UT
    00 57 719 Purgar elementos HVA (5º ciclo y nueva fase de purga) 9 UT

    En caso de encargo sin trabajos de reparación:

    00 57 086 Purgar elementos HVA (1er ciclo) 3 UT
    00 57 087 Purgar elementos HVA (3er ciclo) ) 5 UT
    00 57 088 Purgar elementos HVA (5º ciclo) 7 UT
    00 57 089 Purgar elementos HVA (5º ciclo y nueva fase de purga) 11 UT

    Clase de garantía:1
    Nivel de garantía:1 (dentro de la garantía del vehículo)
    Nivel de garantía:2 (fuera de la garantía del vehículo)

    La liquidación está limitada hasta enero de 2011 y a 36 meses y 100000 km.
    Para la liquidación debe utilizarse solamente uno de los códigos de trabajo que se especifican arriba. En la casilla de comentario de la solicitud de garantía indicar la
    percepción del cliente correspondiente.




    Explicacion del funcionamiento de vanos en el motor n42


    Motor N42/N52


    Con el motor N42 se comenzó a utilizar una

    nueva VANOS compacta, progresiva, con

    celdas de aletas. Esta unidad VANOS se

    caracteriza por su facilidad de montaje y

    desmontaje. Esta unidad es parte integrante

    de la transmisión por cadena y está fijada con

    un tornillo central al árbol de levas respectivo.

    upload_2017-8-2_9-21-38.png


    Esquema hidráulico


    upload_2017-8-2_9-22-0.png

    Índice Explicación


    1 Cárter de aceite 7 Tamiz

    2 Bomba de aceite 8 Válvula electromagnética

    3 Filtro de aceite del motor 9 Válvula electromagnética

    4 Válvula de bloqueo de retorno 10 Motor de aletas

    5 Válvula de bloqueo de retorno 11 Motor de aletas

    6 Tamiz




    El circuito de aceite de la VANOS avanza

    desde el cárter de aceite (1) a través de la

    bomba de aceite (2) hasta el filtro de aceite del

    motor (3) y desde allí se bifurca hacia los lados

    de admisión y de escape a través de una

    válvula de bloqueo de retorno (5) montada

    entre la culata y el bloque de cilindros y un

    tamiz fino (6) en la válvula electromagnética

    hasta la válvula electromagnética (9). A través

    de la válvula electromagnética se suministra

    presión de aceite a uno u otro lado de la

    cámara de presión del motor de aletas (10)

    según las necesidades.

    La regulación del árbol de levas se lleva a cabo

    mediante un motor de aletas sobre el árbol de

    levas de admisión o de escape.

    Ambas juntas de gancho entre el árbol de

    levas y su cojinete son necesarias para un

    correcto suministro de aceite.

    Las válvulas magnéticas se sujetan mediante

    chapas de sujeción a la culata.

    3 Las chapas de sujeción no deben

    deformarse, observar el Manual de

    reparaciones. 1

    El tiempo de ajuste para un ángulo del

    cigüeñal de 60° es de aprox. 300 ms.

    Este valor es válido para todos los sistemas

    VANOS con motor de aletas y motor




    Estructura y funcionamiento


    La figura siguiente muestra el lugar de

    montaje de las válvulas magnéticas y los

    sensores de los árboles de levas en el motor

    N42

    upload_2017-8-2_9-25-2.png



    Índice Explicación Índice Explicación


    1 Sensor del árbol de levas de escape 3 Válvula electromagnética

    2 Válvula electromagnética 4 Sensor del árbol de levas de

    admisión




    La figura siguiente muestra un motor de aletas


    o una unidad VANOS vista sobre el lado

    frontal.

    3 En el lado frontal puede leerse con claridad


    la inscripción " EIN IN". Las unidades VANOS

    de los lados de admisión y de escape son

    diferentes y se distinguen gracias a estas

    marcas. En la unidad VANOS del lado de

    escape se lee la inscripción "AUS OUT".

    Esta unidad VANOS se utiliza en diferentes

    versiones con distintos motores.

    Ópticamente, las unidades VANOS casi no se

    distinguen entre sí, por lo que es preciso

    comprobar el número de pieza.

    Un montaje incorrecto puede provocar daños

    fatales en el motor 1

    upload_2017-8-2_9-25-57.png

    3 En el lado frontal puede leerse con claridad


    la inscripción " EIN IN". Las unidades VANOS

    de los lados de admisión y de escape son

    diferentes y se distinguen gracias a estas



    upload_2017-8-2_9-26-39.png


    Índice Explicación Índice Explicación


    1 Placa frontal 8 Canal del aceite

    2 Chapa de sujeción 9 Caja con corona dentada

    3 Muelle de enclavamiento 10 Canal del aceite

    4 Cámara de presión de la variación

    hacia avance

    11 Cámara de presión de la variación

    hacia retardo

    5 Canal del aceite 12 Resorte de torsión

    6 Canal del aceite 13 Tornillo de fijación


    7 Árbol de levas

    12 Resorte de torsión




    13 Tornillo de fijación










    Una ventaja importante del motor de aletas es

    que los tiempos de distribución se ajustan con

    facilidad. El ajuste de los tiempos de

    distribución puede compararse al de los

    motores sin VANOS.

    Esto es posible gracias a la utilización de una

    clavija de enclavamiento (índice 3 en la figura

    siguiente) en la unidad VANOS. Esta clavija se

    enclava tan pronto la VANOS queda sin

    presión y queda en la posición de

    enclavamiento empujada por el resorte de

    torsión (12).

    Desde la válvula electromagnética

    correspondiente, el aceite pasa a través de la

    culata y el canal del aceite (5) o el (8) al árbol

    de levas de la unidad VANOS.

    Para la junta entre el árbol de levas y la culata

    se montan anillos de gancho que hermetizan

    los canales de aceite entre sí y con el

    compartimento de la válvula.


    upload_2017-8-2_9-31-46.png


    Índice Explicación Índice Explicación


    1 Cámara de presión de la variación

    hacia avance

    9 Aleta

    2 Aleta 10 Cámara de presión de la variación

    hacia avance

    3 Espín de enclavamiento 11 Canal del aceite

    4 Chapa de sujeción 12 Enclavamiento

    5 Muelle de enclavamiento 13 Canal del aceite

    6 Enclavamiento 14 Muelle

    7 Rotor 15 Cámara de presión de la variación

    hacia retardo



    Para la regulación de VANOS a partir de la


    posición de reposo el aceite se introduce en la

    cámara de presión para el ajuste hacia avance

    (1) y (10) a través del canal de aceite (11). La

    presión de aceite provoca que la clavija de

    enclavamiento (3) quede presionada contra el

    resorte de enclavamiento (5) hacia el exterior.

    De este modo se libera el rotor (7) para la

    carcasa con corona dentada y, para ello,

    puede girarse mediante la presión de aceite. El

    aceite procedente de la cámara de presión

    para la variación hacia retardo (8) y (15) pasa a

    través de los canales de aceite (13) del árbol

    de levas y de la válvula electromagnética hasta

    el compartimento de la válvula de la culata.

    El aceite se introduce en el compartimento de

    la válvula porque el canal del aceite se

    encuentra en la posición más alta de los

    canales de aceite de VANOS y queda excluido

    el "vaciado" de los canales de aceite VANOS
     
    A Technical le gusta esto.
  3. Technical

    Technical En Practicas

    Registrado:
    23 Oct 2008
    Mensajes:
    132
    Me Gusta:
    16
    Ubicación:
    Allá donde esté
    Modelo:
    118d Pack M
    Mil gracias "brother" si me permites la expresion, me viene genial la info!!
    Un saludo!!
     
  4. Technical

    Technical En Practicas

    Registrado:
    23 Oct 2008
    Mensajes:
    132
    Me Gusta:
    16
    Ubicación:
    Allá donde esté
    Modelo:
    118d Pack M
    Acabo de realizar todo el procedimiento, y esto sigue igual, si q tengo bastante claro q es esto, pero... con el purgado no se soluciona, pie so q las dos valvulas antiretorno, no cierran bien, con lo q estoy pensando en cambiarlas, pero claro, no se donde estan. Me puedes ayudar?? Serian las valvulas 4 y 5 del esquema hidráulico. Voy a tener q quitar la culata??? Estarian alojadas en el bloque?? Tienen un acceso exterior?
    Mil gracias por vuestra ayuda!!
     

Compartir esta página