Noticia Ruta N-VI, la Ruta 66 española que podría salir de Madrid

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por cybermad, 25 Ene 2022.

  1. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.619
    Me Gusta:
    92.704
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Ruta N-VI, la Ruta 66 española que podría salir de Madrid

    25 enero, 2022
    [​IMG]

    Ha salido en centenares de películas y es el deseo de muchos amantes de la carretera: recorrer la famosa Ruta 66. Pero ¿te imaginas una ruta igual en España? Quizás no sea igual que la carretera estadounidense, pero sí parecida, al menos en espíritu. Es el proyecto de Ruta N-VI, una Ruta 66 española que podría salir de Madrid.




    Como recoge Madrid Secreto, el proyecto ha sido presentado en FITUR, la Feria Internacional del Turismo, y nace de una idea que comenzó a tomar cuerpo en la mente de Xosé Ramón Nóvoa, mientras recorría la famosa ruta americana, y pretende ser el road trip definitivo por la histórica carretera N-VI, que une Madrid y La Coruña.

    Ruta N-VI, la Ruta 66 española que podría salir de Madrid
    [​IMG]

    Ruta N-VI es un viaje increíble a lo largo de 600 kilómetros que une el Km 0 y la Torre de Hércules, en la capital coruñesa, el faro en funcionamiento más antiguo del mundo. Esta idea da como resultado un viaje en coche por la N-VI, una de las seis carreteras históricas de España que ha quedado en el olvido, tras la inauguración del último tramo de la A-66.

    La ruta nace con la vocación de poner en valor los más de 70 municipios distribuidos en las ocho provincias que atraviesa la carretera. Como afirma el propio creador del proyecto, se trata de una forma de turismo sostenible y ‘slow’ que implica no solo disfrutar de los paisajes y del patrimonio cultural que se puede observar durante todo el recorrido, sino también de lugares de interés donde detenerse un momento, como museos, miradores, moteles o hasta restaurantes con Estrella Michelin. Una ruta adaptada a todo tipo de presupuestos.
     
    RADASON, Sechs, AMM5 y otra persona les gusta esto.
  2. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.619
    Me Gusta:
    92.704
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    10 curiosidades de la Ruta 66
    [​IMG]
    9 marzo, 2021

    En materia de ‘road trips’ hay algunos lugares que se han convertido en destinos imprescindibles para los amantes del motor. Viajes que, como mínimo, hay que hacer una vez en la vida… si es posible. Y por encima de todos ellos destaca la Ruta 66 que conecta el este de Estados Unidos con el oeste. Una experiencia que te permite conocer en profundidad el país, su forma de vida, sus paisajes, su pasado… y también algunos datos peculiares. Te contamos 10 curiosidades de la Ruta 66:

    ¿Por qué el 66?
    [​IMG]
    Curiosidades de la Ruta 66
    Cyrus Avery fue el creador de esta carretera y quería identificarla con un número redondo y fácil de recordar que no estuviera ya asignado a otra carretera interestatal. La primera cifra que asignaron fue el 62, pero logró cambiarla por el 66.


    Ocho estados
    [​IMG]
    Curiosidades de la Ruta 66
    Hoy en día no es posible recorrer el trazado original de forma ininterrumpida, pero sí se pueden conocer extensos tramos que mantienen su esencia. De su mano harás 3.945 kilómetros atravesando ocho estados diferentes: Illinois, Misuri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona y California.


    Puntos negros
    [​IMG]
    Periodismo del Motor ©
    La Ruta 66 tiene algunos puntos negros a lo largo de sus miles de kilómetros. Los más famosos son ‘La curva del hombre muerto’ cerca de Towanda o ‘El codo del diablo’, un puente situado en Missouri.

    ‘The Mother Road’
    [​IMG]
    Periodismo del Motor ©
    El encargado de ponerse este sobrenombre fue John Steinbeck en la novela ‘Las uvas de la ira’ (1939): sus protagonistas atravesaban el desierto de Arizona hacia la tierra prometida.

    La primera asfaltada
    [​IMG]
    Curiosidades de la Ruta 66
    La Ruta 66 fue la primera carretera asfaltada de Estados Unidos: un trabajo que les llevó doce años. Hasta 1938 no se pudo recorrer por completo sin encontrarse ningún camino.

    Midpoint
    [​IMG]
    Periodismo del Motor ©
    El punto que marca exactamente la mitad de la Ruta 66 (conocido como midpoint) se encuentra en un pueblo de Texas llamado Adrian.

    ‘Get your kicks on Route 66’
    [​IMG]

    Corría el año 1946 cuando el pianista y compositor Bobby Troup compuso la canción que hoy se ha convertido en el himno oficioso de esta carretera: ‘Get your kicks on Route 66‘. Un tema que ha sido versionado por los Rolling Stones o por Depeche Mode.

    El papel del Gran Cañón
    [​IMG]

    El Gran Cañón del Colorado revitalizó la Ruta 66 después de la Gran Depresión. Los turistas que iban camino de Los Ángeles y paraban en el norte de Arizona la utilizaban como una de las carreteras principales.

    El Cadillac Ranch
    [​IMG]
    Periodismo del Motor ©
    En Amarillo (Texas) se encuentra una de las paradas obligatorias, una de las cosas que ver de la Ruta 66: el Cadillac Ranch. Lejos de ser un rancho, se trata de una obra de arte firmada por Ant Farm en colaboración del multimillonario Stanley Marsh. Con ella quisieron dejar plasmada la evolución de la parte trasera de uno de los símbolos de EEUU: el Cadillac.


    Eagle Hotel
    [​IMG]
    Periodismo del Motor ©
    Ubicado en Wilmington (Ilinois) encontramos el Eagle Hotel, uno de los más antiguos de la Ruta 66. Abrió sus puertas por primera vez en 1838 para atender las necesidades de los primeros colonos que llegaron a la citada localidad.
     
    AMM5, Till, Ronin y otra persona les gusta esto.
  3. Gus

    Gus Tali-bahn Administrador Coordinador

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    170.048
    Me Gusta:
    177.710
    Ubicación:
    A 1800 kms del Ring
    Modelo:
    i3/Z3/MiniE/X1
    Ya no voy, fijo.
     
    A RADASON, Dyky73 y sinfoncio les gusta esto.
  4. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.619
    Me Gusta:
    92.704
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
     
    A RADASON le gusta esto.
  5. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.619
    Me Gusta:
    92.704
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86



     
    A RADASON le gusta esto.
  6. Gus

    Gus Tali-bahn Administrador Coordinador

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    170.048
    Me Gusta:
    177.710
    Ubicación:
    A 1800 kms del Ring
    Modelo:
    i3/Z3/MiniE/X1
    Midpoint
    [​IMG]


    Guspoint.biggrin

    cargador.jpg
     
    A AMM5 y ER330d les gusta esto.
  7. ENRI-57

    ENRI-57 Forista Legendario

    Registrado:
    30 Jul 2006
    Mensajes:
    12.550
    Me Gusta:
    11.303
    Ubicación:
    Por encima del nivel del mar, de momento.
    Modelo:
    Ex E46, 718
    Me parece una esplendida idea. Y ya puestos se podría hacer con todas las carreteras nacionales que, por la implantación de autopistas y autovías, las que se han conservado han quedado solo para trafico local.
     
    A Sechs y Laduqui les gusta esto.
  8. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.619
    Me Gusta:
    92.704
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    https://madridsecreto.co/pueblos-madrid-nieve/

    España podría tener su propia Ruta 66 (y saldría desde Madrid)
    Un 'road trip' de más de 600 km que transcurre por la histórica N-VI entre Madrid y A Coruña.

    [​IMG] ISABEL NIETO - REDACTORA • ENERO 24, 2022

    [​IMG]
    Imagen cedida por Ricardo Lago / Flickr
    El Km 0 parece un punto de partida lógico para casi cualquier cosa: ya no solo para el conjunto de las seis carreteras radiales de España, sino también para una historia o para un viaje. O, como en este caso, para todo ello a la vez.

    Ruta N-VI es un proyecto en el que confluyen todos esos principios y se materializan en forma de ruta, un road trip inspirado en la que quizá sea la más conocida de todas: la Ruta 66. Esa es la idea que comenzó a tomar forma en la cabeza del gallego Xosé Ramón Nóvoa, impulsor del proyecto, mientras él mismo recorría la ruta americana.

    Esa idea primigenia –en la que según ha detallado Nóvoa a Nius también ha habido influencias de Portugal y su ruta turística de la Nacional 2–, ha dado como resultado un viaje en coche por la N-VI, una de esas seis históricas carreteras radiales que, con la inauguración del último tramo de la A-6 en 2022, fue un trazado que quedó en el olvido.

    https://www.instagram.com/p/CSi-qoOMReJ/



    En total, la Ruta N-VI comprende más de 600 kilómetros desde la capital hasta el faro en funcionamiento más antiguo del mundo: la Torre de Hércules, en A Coruña. Suele decirse y se ha convertido en cliché que lo importante de un viaje no es el destino –o al menos no solo–, sino el propio camino recorrido. Pero en este caso es un cliché que, ciertamente, se cumple.







    Una ruta que quiere revalorizar el camino
    La ruta nace también con la vocación de poner en valor los más de 70 municipios de las ocho provincias que atraviesa: una forma de turismo slow y sostenible, como lo definen desde el propio proyecto.


    Eso implica que, además de los paisajes y todo el patrimonio histórico y cultural que se puede observar durante el recorrido, a la hora de diseñar esta ruta se tuvieron en cuenta otros aspectos como que hubiese lugares de interés donde parar: desde miradores, museos o bodegas hasta restaurantes con Estrella Michelin, paradores o moteles de carretera, con lo que la ruta se adapta también a distintos presupuestos.

    https://www.instagram.com/p/CWCAglEMHY2/


    El proyecto –que ha resultado uno de los ganadores de Turislab, la primera Aceleradora de Turismo de la Xunta de Galicia–, se ha presentado en Madrid en el contexto de la Feria Internacional de Turismo (FITUR). El mismo evento en que hace unos días se daba a conocer la guía Camino de Santiago en Madrid. Siente el Camino, que recoge las cuatro rutas que atraviesan la región y tienen por destino la Catedral de Santiago de Compostela.

    Tags: actividad de conducción, viaje
     
  9. Gus

    Gus Tali-bahn Administrador Coordinador

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    170.048
    Me Gusta:
    177.710
    Ubicación:
    A 1800 kms del Ring
    Modelo:
    i3/Z3/MiniE/X1
    Pues eso pasa en mayor medida gracias a la DGT: yo bajaba hasta Albacete , o a Salamanca...casi siempre por la general por divertimento. Divertimento con el que han acabado los de siempre.
     
    A Jiro y Sechs les gusta esto.
  10. superm5

    superm5 Forista Senior

    Registrado:
    18 Dic 2007
    Mensajes:
    5.802
    Me Gusta:
    8.167
    Que me lo expliquen, porque cuando se construyó la A6, la hicieron por encima de la N-VI excepto algunos tramos como el puerto del manzanal o piedrafita; así que no se como se puede hacer una ruta por una carretera que no existe salvo como digo tramos concretos o cerca de poblaciones (cruzándolas por el medio, polígonos industriales, ...), tramos que es mejor evitar por mucho turismo que se haga.

    Y la autovía existente, tiene tramos que no están para tirar cohetes, con eso de que no hay dinero para mantenerla :whistle: .
     
    A palancas le gusta esto.
  11. carpal

    carpal Forista Senior

    Registrado:
    17 May 2006
    Mensajes:
    6.227
    Me Gusta:
    8.588
    Ubicación:
    Costa da Morte & Coruña
    Modelo:
    X1 2D xdriv e84
    Allá por finales de los 60 en el 600 con un tío, de hacer noche en Astorga o Benavente, cuando para ir a Madrid era una aventura la N-VI, ahora ya no tiene tanto mérito.
     
    A Sechs le gusta esto.
  12. FAST WILLY

    FAST WILLY En Practicas

    Registrado:
    30 Jun 2012
    Mensajes:
    402
    Me Gusta:
    198
    Ubicación:
    VALLADOLID ESPAÑA
    Modelo:
    530 DA
    Sublime,deMadrid al cielo,solamente con las paradas en ventas de carretera....:neng:
     
  13. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.619
    Me Gusta:
    92.704
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Hace poco vi en TV un reportaje en el que hicieron la ruta...

    https://rutanvi.com/

    [​IMG]











    Slow-travel Sostenibilidad Experiencias


    El roadtrip definitivo por la histórica carretera N-VI entre Madrid y A Coruña. Un viaje increíble entre el Km.0 y la Torre de Hércules


    rutadelanvi

    El roadtrip definitivo por la histórica carretera N-VI entre Madrid y A Coruña. Un producto @chewacaarrghh acelerado en @turislabgalicia #rutaNVI!

    Síguenos en Instagram




    ¡Buscamos pioneros!


    Seleccionamos gente con ganas de hacer la Ruta de la N-VI.

    ¿Quieres ser de los primeros en probar nuestro paquete de fin de semana?

    ¡Déjanos tu email y descubre cómo arrancar esta aventura!
     
    Última edición: 25 Ene 2022
  14. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.619
    Me Gusta:
    92.704
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Viaje a través de la soledad de la nacional VI

    [​IMG]

    Todos los lugares de referencia en los viajes entre Galicia y Madrid languidecen o han desaparecido. La autovía dejó de lado una arteria que forma parte de la historia de Galicia, casi igual que entre Vigo y Benavente
    07 ago 2021

    Un recorrido por la Nacional 6 (N-VI), de A Coruña a Madrid, permite ver cigüeñas que anidan en los postes de los arcenes, siluetas de toros de Osborne, millones de grietas en la calzada y baches tamaño bañera; caminantes y corredores; gasolineras, clubes y locales de hostelería cerrados o abandonados, paisajes idílicos, mojones anclados en los setenta, tramos de interminable soledad, establecimientos con nombres gallegos en mitad de Castilla. También se ven coches.


    La Autovía del Noroeste lo cambió todo, en esta nacional y en todas. Desde hace más de treinta años, en los primeros tramos cerca de Madrid, y en apenas 20 (muchas fechas de aperturas graduales para referencias) en Galicia. La luz de la velocidad da sombra a la vieja carretera que durante decenios fue la arteria de miles de vehículos entre la capital y A Coruña. Aún se respira esa intensidad pasada, casi vintage, en algunos puntos. Una casete en el coche puede ayudar.



    [​IMG]
    Viaje por la N-VI
    O.A.



    Hay lugares que todos conocen aunque no sepan dónde están, como la Costa do Sal. El largo tramo por Coirós y Aranga parece una comarcal. Antiguamente abarrotado, en 5 minutos pasan un camión, una furgoneta y una garza. Arriba está el primer toro osborniano de los que se verán en el trayecto. En Montesalgueiro cerraron tres gasolineras y la discoteca Atlantic, que juntaba hasta tres mil personas. En el bar Galicia recuerdan cuando las colas llegaban hasta A Coruña, sobre todo los viernes. Los tres años de obras de la autovía fueron como el canto del gallo, aunque el lugar va resistiendo. Poco a poco van apareciendo clubes, abiertos o no, elemento inherente a la N-VI. Como los toros, siempre habrá uno cerca. Imposible citar todos los nombres: Tritón, Liverpool, Las Vegas, La Romántica...


    La recta de O Corgo tiene tanto que ver, incluso en la soledad, que merecería un lienzo de El Bosco. Las cigüeñas colonizan los postes, en nidos con parejas que dan para un documental.

    En O Cereixal, Becerreá, Carolina y su prima atienden O Forno da Cal, de los pocos restaurantes abiertos en un largo tramo. «En invierno no hay nadie. Con la nieve desviaron coches, y con tan mala suerte que se nos fue la luz». Las quejas serán recurrentes en todo el viaje: en gasolineras, hoteles, bares. Las ruedas eran la sangre y el dinero de centenares de negocios. En Pedrafita, en el bar La Ruta, 56 años al lado de la carretera, los clientes evocan tiempos mejores. «Querías cruzar a rúa e tardabas media hora. E cos almorzos das seis xa facías o día».


    Antes de Ponferrada está Las Palmeras, impresionante hotel-restaurante con dos cañones en la puerta y un anexo Xacobeo 93. Era de gallegos. Cerrado, claro. Alberto Bermúdez, camionero de Cerceda, descansa un momento al lado. Echa de menos viejos tiempos. «Antes, a xente falaba, paraba. Agora non, todo teléfono, todo presas. Non hai cartos nin tempo». Coincide con el vimiancés Eusebio Costa, 46 años, más veterano de lo que dice su edad porque ya a los 10 años iba con su padre: «Agora xa non falamos nin pola radio». Todos conocen restaurantes cruciales en sus paradas. Citarlos todos llevaría más tiempo que atravesar Ponferrada. Uno de ellos es La Magdalena, en Combarros. Dentro, un expositor con viejos cedés, otro con carne curada y otro con navajas. Balbino López, de A Fonsagrada, 20 años al volante, acaba de comer y sentencia: «Agora todo vai máis rápido».

    La toponimia comercial se sucede por todas partes. El Ruta Gallega, el Galicia... Este, en Riego de la Vega, lleva 44 años abierto. Como a otros, hubo que reorientarle las letras. Su dueño, Francisco Javier Pascual, asegura que aguanta bien, «pero a otros la autovía les hizo mucho daño». No todo es culpa de la carretera: «Es que han envejecido los pueblos». Más adelante hay puntos con cuatro negocios derribados, casi al lado. Como en Mad Max. Otros pueblos recuerdan al Oeste, con casas pegadas al alquitrán, que debieron sufrir de los nervios toda la vida.


    En Mota del Marqués está el Botafumeiro. Lo construyó Gonzalo González. «Lioume meu irmán, avarióuselle aquí o coche cando ía para Galicia, ofrecéronlle arrendar o de enfronte, e xa quedamos». Siempre fue bien: «Isto ao principio era unha bomba». Ya no tanto. Van pasando los pueblos: Tordesillas, Rueda, Medina del Campo... Desde Benavente a Adanero la autovía se solapa, y para palpar la N-VI hay que atravesar cada lugar. Algunos tienen más vida que otros. En Rueda, tres mujeres pasean por la vieja calzada y dicen que están más contentas así. Una recuerda las obras de la autovía: «Cuando me casé, hace 32 años. El pueblo ha aguantado bien el cambio».

    En Adanero, y ya hasta Villalba, la cosa cambia. Bastantes conductores evitan el peaje de la AP-6. Muchos camiones, buenas vistas, paisaje alto y claro. En Navas de San Antonio atiende la gasolinera un estradense que antes estuvo en una entidad bancaria, que dejó por un ERE. «Para mucha gente aquí, y mucha de Galicia». Todo es subir hacia Guadarrama. Vacas, nieves, verdes, mucha vida. Poco que ver con lo que fue quedando atrás.


    La Autovía das Rías Baixas, más reciente, también transformó el paisaje viario entre Benavente y Vigo. Primero, en la Nacional 525, hasta Ourense, y después en la N-120. Mauro Nuevo atiende una gasolinera en Benavente, en la N-VI, antes del enlace hacia Ourense, y curiosamente vive en Colinas (donde murió Cecilia), en plena 525. Así que ha visto todos los cambios, tremendos: «Los pueblos se quedan muertos, pero las autovías son imprescindibles». En el suyo desaparecieron varios bares. En otro de Santa Marta de Tera, un vecino advierte: «Todo lo que pongas de mal, eso y más». De 360 habitantes han pasado a 120. Hay rectas tan grandes y solitarias (y bonitas) que podría despegar un Jumbo. En Sanabria, Óscar Somoza es una institución, desde que su familia fundara en 1876 el hotel Los Perales. Desde la autovía (y la crisis), su negocio ha caído: «Teníamos 52 empleados, y ahora, 12». Y eso que, con presión, lograron que las tres áreas de servicio previstas no abrieran, y así se van manteniendo. Pero nada es lo que era. Lo que cuenta y lo que ha vivido nutrirían un libro. Aquí paraba todo el mundo. Bajando el Padornelo, por Lubián, los petriles parecen de la época romana, de quienes esculpieron la VI más arriba. Hasta Ourense hay mucha soledad, muchos negocios cerrados, muchas travesías con su propia vida interior.

    Desde Ourense hacia Vigo, más de 30 kilómetros podrían llamarse ahora la Ruta de la Mimosa. Hay paisajes de cuadro. En A Cañiza (dos hoteles ya han cerrado), los titulares del Kenia, al lado de la carretera, más que la autovía lamentan la apertura de las áreas de servicio. Y así todo.
     
    A carpal le gusta esto.
  15. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.619
    Me Gusta:
    92.704
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Ruta N-VI, la Ruta 66 'a la española' que une Madrid y A Coruña
    Por delante unos 600 kilómetros plagados de paisajes, pueblos con encanto, gastronomía, monumentos y mucho asfalto. Una propuesta inspirada en la famosa Ruta 66 que une Chicago y California.



    La N-VI, la ruta 66 'a la española' que une Madrid y A Coruña |



    25.01.2022

    ¿Quién no conoce la ruta 66 que une Chicago y California? En este famoso itinerario se inspira el proyecto Ruta N-VI. Una nueva propuesta de turismo “slow” que pretende unir el kilómetro 0 de Madrid con la Torre de Hércules, con el océano Atlántico como telón de fondo, en A Coruña.

    Por delante unos 600 kilómetros de “road trip” plagados de paisajes, pueblos con encanto, gastronomía, monumentos y mucho asfalto. Esta ruta aprovecha el trazado marcado por la carretera nacional VI (que atraviesa Madrid, Castilla y León y Galicia) que quedó casi abandonada tras la construcción de la autovía A-6.

    La idea surgió de la mano de Xosé Ramón Nóvoa y su equipo: “Después de realizar una parte de la ruta estadounidense se me vino a la cabeza que se podía extrapolar aquí a España. Hay muchos aspectos similares como gasolineras abandonadas, restaurantes a pie de carretera, moteles que allí te parecen algo maravilloso y aquí no miramos para ellos” comenta el impulsor.

    Además de los puntos de interés que existen a pie de carretera, “hay otros muchos atractivos que están a solo 10 o 15 minutos de la vía”. Para ello proponen recorrer la distancia entre ambas ciudades, dedicando como mínimo tres días (de ahí el concepto “slow”) para disfrutar de todo lo que puede aportar la ruta.



    Precios para todos



    Nóvoa indica que es un viaje que se puede adaptar a todos los bolsillos: “Puedes completar la ruta yendo de parador en parador con un mayor desembolso, pero también pernoctar en moteles de carretera y comer en restaurantes típicos de camioneros”.

    Esperan lanzarlo, de manera oficial, en la Semana Santa de este año. Pero para poder hacer realidad este proyecto fue fundamental ser uno de los ganadores de Turislab, la aceleradora de turismo impulsada por la Xunta de Galicia. Además, también acaban de presentarlo en Fitur, donde han constatado un gran interés por esta nueva opción de turismo.
     
  16. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.619
    Me Gusta:
    92.704
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Ruta N-VI: "Turismo slow" basado en la famosa Ruta 66 americana que une A Coruña y Madrid
    La idea principal de la agencia gallega Chewaca es ofrecer "un viaje sobre ruedas diferente" a la vez que se potencian localidades "olvidadas", todo ello junto a un diploma acreditativo de la experiencia y un servicio de compras a domicilio

    14/8/2021

    Ruta N-VI. Se trata de una propuesta del denominado «turismo slow»(con medios de transporte sostenibles y favoreciendo el conocimiento de la cultura y patrimonio local) que discurre por la carretera de la Nacional VI que une Madrid y A Coruña (alrededor de 600 kilómetros).

    [​IMG]
    El inicio se sitúa en el kilómetro 0 ubicado en la Puerta del Sol madrileña y el fin del camino, «una especie de Santa Mónica a la gallega con el Atlántico de fondo», tal y como indican los creadores de la ruta, será la Torre de Hércules en A Coruña. Los impulsores de esta original aventura que tiene previsto lanzarse oficialmente antes de la Semana Santa de 2022, pertenecen a la agencia gallega Chewaca, encabezados por el director del proyecto (#RutaNVI en redes sociales) Xosé Ramón Nóvoa y la responsable de marketing, Silvia Vázquez (junto a Juan Capeáns y Arancha Vilas).

    La idea de llevar a cabo la iniciativa surgió a raíz de que ambos hicieron la parte final de la Ruta 66 americana entre Nevada y California hasta el muelle de Santa Mónica, lo que califican como una «experiencia increíble». Hicieron el trayecto en coche descapotable para que la experiencia fuera aún más auténtica y la clave para iniciar su propia ruta fueron gasolineras e infraestructuras abandonadas que iban encontrando en su camino. «Nos dimos cuenta que por la carretera había muchos activos abandonados o en mal estado pero que eran atractivos para fotografiar y a la gente le gustaban porque son parte del mito de la ruta», opinan.

    En este sentido, argumentan que «en España ves una gasolinera abandonada y te parece feísmo, pero en América parece cool«, afirma Nóvoa, sobre lo que añade que «está muy bien la manera que tienen los americanos en general de poner en valor sus recursos y de sacar oro de donde no hay nada». Esto último es lo que quieren trasladar a España y concretamente a la N-VI entre Madrid y A Coruña porque es una ruta que ambos han realizado en multitud de ocasiones por carretera, detectando que lugares como Olmedo (Valladolid), Tordesillas (Valladolid) o el Castillo de la Mota (Medina del Campo), entre otros, «están menos explotados de lo que deberían».

    «Al pasar por Olmedo te viene a la mente el cuadro de El Caballero de la mano en el pecho de El Greco. Pasas muchas veces por la zona pero nunca paras porque el objetivo es llegar al destino en poco tiempo», apunta Vázquez, y esto es precisamente la situación que quieren revertir para así ayudar a revitalizar diferentes zonas de las tres comunidades implicadas en la Ruta N-VI: Madrid, Castilla y León y Galicia (además de ocho diputaciones y más de medio centenar de ayuntamientos).

    «Viajar lento y disfrutar de la experiencia»
    Según Nóvoa y Vázquez, la propuesta consiste en «viajar lento y disfrutar de ello sin que importe el tiempo que lleve el camino» y recuerdan «todo lo que nos perdemos en la propia carretera por convertir nombres en simples señales que pasan una tras otra». «Proponemos que se viva la experiencia, que a lo mejor te lleve un día o dos pero que la vivencia sea diferente», afirman. En este contexto, para comprobar si el proyecto tenía base o no, constataron que en 2019 se realizaron un millón de viajes de carácter turístico entre Madrid y Galicia.

    «Ya está ocurriendo, está viniendo la gente por la autovía y hay que desviarlos a la carretera para que conviertan no solo la estación final, sino el propio camino en parte de esta ruta experiencial y de diversión», explican. Para los interesados en hacer la ruta, se habilitará un «pasaporte digital» para que vayan chequeando los lugares que visitan, una herramienta que se enlaza con «el gusto por ir jugando», como indican los impulsores del proyecto, y todo se enmarca en la «gamificación». Este término lo aclaran exponiendo que «presentan el viaje como un descubrimiento y acercamiento a la naturaleza y al patrimonio».

    «Mucha gente de varias generaciones ha hecho por primera vez este viaje entre Madrid y Galicia con sus padres por carretera y ahora lo suyo es que puedan enseñárselo a sus hijos o vivirlo de otra manera», subrayan.

    «Viaje con ruedas» y paquetes turísticos
    «La idea es hacer el viaje con ruedas, nos da igual si vas en bicicleta, coche, moto, autocaravana, camión, autobús…aunque creemos que los principales tipos de interesados en la ruta serán moteros, coches con grupos de amigos, familia, escapadas de pareja o autocaravanas», aclaran Nóvoa y Vázquez, que manifiestan a su vez que ahora «es el momento perfecto para esto». «Es un viaje de aventura asumible que puedes hacer a tu aire en el que marcas tú el precio (los días que te llevará, el alojamiento, lo que visitar…)», dicen.

    Para conseguir acaparar el interés de más viajeros y facilitarles la labor, desde Chewaca van a poner a disposición de los interesados en la app y la web del proyecto una lista de establecimientos y puntos de interés turístico para diseñar la ruta al gusto, aparte de que será posible hacerse con paquetes turísticos que incluirán promociones determinadas. Esto se debe a que la idea de los creadores de la ruta es «financiar todo el proyecto a través de paquetes de viaje, merchandising o distintos patrocinadores».

    [​IMG]
    El camino contará con coche oficial, que será «lo más sostenible posible» y los impulsores afirman que con la idea «tratan de darle una perspectiva renovadora al turismo de carretera».

    Ruta en la N-II portuguesa, diploma y compras a domicilio
    Hace dos años, los creadores de la Ruta N-VI descubrieron que los portugueses habían potenciado un camino similar al que proponer en la N-II entre las localidades de Chaves y Faro, un trayecto por el interior de Portugal de 739 kilómetros. La propuesta partió del alcalde de un pueblo luso por el que pasa el camino y a día de hoy está considerada una ruta oficial de turismo de Portugal cuya guía ya tiene cinco ediciones.

    [​IMG]
    Como fortalezas de la propuesta que tienen entre manos y que une Madrid y Galicia, Nóvoa y Vázquez destacan la riqueza de patrimonio (castillos, pueblos, balnearios, gastronomía…) y paisajes diferentes, «desde la gran ciudad, pasando por llanuras y zonas casi desérticas hasta llegar al verde de las montañas gallegas». «El viaje es divertido porque no es nada monótono, ofrece una variedad increíble de planteamiento de aventura para gente con ganas de pasarlo bien y polivalencia de presupuesto, ya que puedes parar a comer en un restaurante con Estrella Michelín o varios buenos de carretera», explican.

    Aquellos aventureros que consigan completar esta apasionante ruta obtendrán un diploma acreditativo, sobre el que Nóvoa y Vázquez se están plateando añadir fotos geolocalizadas que saquen los viajeros durante la experiencia. Además, los ruteros contarán con una ayuda adicional en lo referente a sus compras, sobre todo aquellos que hagan el camino en moto, ya que se ofrecerá la posibilidad de que lo adquirido se envíen a un domicilio que se indique posteriormente a completar la experiencia. De esta manera se evitan inconvenientes como no poder comprar por falta de espacio en el maletero o que determinados alimentos se estropeen por estar a temperaturas no adecuadas para su conservación.

    Por ejemplo, uno de los tipos e viaje que plantean los creadores de la ruta es el de «un fin de semana largo de tres días en coche eléctrico, que una vez se llegue a la ciudad herculina se entrega para realizar la vuelta en AVE», comentan, contando con que se cumplan los planes del Gobierno de que este tren rápido llegue a la comunidad a final de año.

    Colaboración institucional, rally y conciertos para el futuro
    Como destacados de la ruta de la N-VI, tanto Vázquez como Nóvoa reconocen que «es complicado elegir», pero como paradas «obligadas» en el camino nombran Tordesillas, Olmedo, el Castillo de la Mota, Astorga o la muralla de Lugo, entre muchos otros. Además, indican que el viaje también puede realizarse bajo «una perspectiva gastronómica» con rutas de cocidos por las tres comunidades implicadas. Entre los establecimientos presentes en el camino, los creadores de la ruta de la N-VI destacan uno centenario, como el Restaurante Galicia de Baamonde (Lugo) «muy famoso y en plena carretera», aparte de distintas bodegas que definen casi como «auténticos museos».

    La agencia Chewaca, a la que pertenecen, trabaja desde hace tiempo en los espacios de coworking propiedad de la Diputación de A Coruña, cuya función principal es de retail marketing y tiene su sede en el pazo de Arenaza en Oleiros (A Coruña). La iniciativa de la Ruta N-VI cuenta con el apoyo de este organismo y también está implicado el ayuntamiento de A Coruña. «Es un proyecto enorme, vamos a generar negocio de forma privada. Pero existe una parte de desarrollo local donde necesitamos que se impliquen las administraciones públicas para dinamizar diferentes locales que están abandonadas», concretan, destacando en especial las de Castilla y León.

    Los responsables del proyecto empezaron hace apenas tres meses a desarrollar la idea y han comenzado por A Coruña porque hacen hincapié en que «son de la ciudad y es adonde van a traer el flujo de visitantes». A su vez, recuerdan que N-VI es un proyecto seleccionado por Turislab, la primera aceleradora turística de la Xunta de Galicia. «Creemos en el proyecto y es alucinante la conexión emocional con mucha gente que se anima a darnos nociones sobre lugares que visitar o sitios donde comer», detallan, sobre lo que añaden que cuando abrieron las redes sociales del proyecto les llegaron decenas de mensajes de gente que hizo la ruta hace años, como por ejemplo imágenes de los antiguos mojones kilométricos.

    De cara al futuro, el equipo de N-VI se plantea multitud de buenas opciones, entre las que destacan una ruta de coches históricos con Seat 600 «para hacer 600 kilómetros» o conciertos a lo largo de la propia ruta para recaudar fondos. «La motivación es alinear el trayecto en torno a estos eventos hasta llegar al Océano Atlántico y contribuir a que las localidades implicadas sean mejoradas directa o indirectamente», argumentan. Otras de las metas que se persiguen son la «sostenibilidad y desarrollo local» y se plantean también otras opciones de actividades como retos, concursos o rutas en bicicleta.
     
    A villata le gusta esto.
  17. Pepe Pótamo

    Pepe Pótamo Clan Leader

    Registrado:
    24 Abr 2003
    Mensajes:
    15.979
    Me Gusta:
    9.142
    Ubicación:
    Sería gracioso... sino fuera cierto.
    Disculpa. No te entiendo.

    Que yo sepa, casi toda la N-VI, es paralela a la A6. No sé si algún tramo de A6 reemplaza a algún tramo de la N-VI, pero la idea general de las autovías, y de esta en particular, era descongestionar la nacional, no sustituirla, puesto que muchos vehículos no pueden circular por una autovía, necesitan de la nacional.

    En mi caso, sé que la N-VI está desde Collado Villalba (puede que antes. La verdad es que no me he fijado), te diría que hasta Coruña, y la A6, va más o menos paralela. Es decir, al menos (escribo de memoria, porque no estoy mirando mapa ni nada), desde Collado Villaba hasta Adanero, es todo N-VI.

    Quiero decir, que sí me suena que hay trozos de N-VI que ya no existen, pero la mayoría sí. Por ejemplo, a la altura del Huracán (Benavente, para los que no conozcan el local, que por cierto, increíblemente lleva cerrado ya un tiempo), creo (no lo he mirado), no hay N-VI, pero, por ejemplo, si quieres ir desde la Bañeza a Ponferrada por N-VI, puedes, sin tener que tocar A6.

    En cuanto al mantenimiento, pues si, el carril derecho desde La Bañeza dirección Coruña, está absolutamente desguazado, incluso algún tramo de carril derecho, yo lo calificaría de inoperativo. De Astorga en adelante, mejora, pero entre La Bañeza y Astorga... parece que ha habido un bombardeo.
     
    A Sechs le gusta esto.
  18. superm5

    superm5 Forista Senior

    Registrado:
    18 Dic 2007
    Mensajes:
    5.802
    Me Gusta:
    8.167

    En el momento en el que (desde Madrid) la AP6, deja de ser autopista para ser la A6, se acabo la N-VI, las vías de servicio y demás. La N-VI solo queda como acceso a los núcleos de población y polígonos industriales si los hay. Y así de cabeza, son unos 450km de autovía.

    El único tramo salvable a parte de galicia, sería desde Ponferrada a Astorga, pasando por el manzanal, pero por ahí, pocos pueblos hay.
     
    Última edición: 26 Ene 2022
  19. ZETO

    ZETO Forista

    Registrado:
    3 Jul 2012
    Mensajes:
    1.599
    Me Gusta:
    2.965
    Turismo slow, sostenible, desarrollo local, la ruta 66 española, road trip, ... Esto se nos está yendo de las manos... :muro:
    La ruta 66 era para unir la costa este con la costa oeste, y aquí no puede haber una similar, simplemente porque no hay ninguna que una el norte con el sur, un La Coruña-Cádiz, o similar.
    Si se quieren sacar de la manga una ruta que no existe, por una carretera que ya no existe (entre variantes, tramos eliminados,...) uniendo dos lugares que no son principio ni fin de nada, pues vale:nose:
    Si unieran el Cantábrico con el Atlántico, o con el Mediterráneo, o al menos el norte y el sur, pues aún, pero esto de la ruta IV es una patochada más de un país que hace aguas y que no sabe ni donde se guardan los flotadores(n)
    Y encima, con lo simpáticos que son los de los radares, se iban a frotar las manos si esto sale adelante.
    Ah, no... Que es turismo "slow"... Tócate los güevos Manolo:facepalm:
     
    A Sechs y Gus les gusta esto.
  20. PINGOLF

    PINGOLF Forista Legendario

    Registrado:
    10 Oct 2002
    Mensajes:
    10.268
    Me Gusta:
    12.588
    Ubicación:
    unos ratos aquí...y otros allá
    y unas luces rojas.....que ahora es un bar de esos donde hay señoritas "de la vida"...
     
  21. PINGOLF

    PINGOLF Forista Legendario

    Registrado:
    10 Oct 2002
    Mensajes:
    10.268
    Me Gusta:
    12.588
    Ubicación:
    unos ratos aquí...y otros allá
    si que hay zonas donde la A-6..canibalizó a la N-VI... por ejemplo entre Bembibre y Ponferrada (al lado del restaurante los rosales de Almázcara) la una de las calzadas es la de la antigua N-VI, dejando como via de servicio la antiquísima carretera de la coruña, que discurre paralela a la via del ferrocarril pero por el otro lado entre bembibre y San miguel de las Dueñas....

    tambien en los puentes de la subida de Becerreá, y Piedrafita etc...en algún caso se utilizó el puente antiguo, aunque en esa zona todavia está la antigua carretera de la coruña previa a la N-VI...

    en otras zonas desconozco como lo hicieron, pero me suena que entre Benavente y Tordesillas tambien hay tramos que utilizaron la calzada de la N-VI
     
  22. Gus

    Gus Tali-bahn Administrador Coordinador

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    170.048
    Me Gusta:
    177.710
    Ubicación:
    A 1800 kms del Ring
    Modelo:
    i3/Z3/MiniE/X1
    En efecto, o Coruña-Almeria para empezar a hablar o es que ni parecido. Un Madrid -Coruña casi no da ni para cruzar Tennesee

    Y luego...el "planazo" de ir en eléctrico y volver en tren supera todas mis expectativas de turismo de suplemento dominical de hoja parroquial.

    Tanto slow y recurrir a la 66; y luego en la original (tampoco se conserva entera) te adelantan los camiones como no superes las 70 mph en muchos tramos..
     
    A Sechs y ZETO les gusta esto.
  23. PINGOLF

    PINGOLF Forista Legendario

    Registrado:
    10 Oct 2002
    Mensajes:
    10.268
    Me Gusta:
    12.588
    Ubicación:
    unos ratos aquí...y otros allá

    además en España ya tenemos nuestra ruta 66...Gijón-Sevilla...:floor:
     
    A Jiro, AMM5 y Gus les gusta esto.
  24. AMM5

    AMM5 Forista Senior

    Registrado:
    10 Feb 2015
    Mensajes:
    3.722
    Me Gusta:
    8.555
    Ubicación:
    Los Madriles
    Modelo:
    E46 330ci
    Efectivamente, la ruta de la Plata, estaría si que sería la 66
     
    A Sechs le gusta esto.
  25. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.800
    Me Gusta:
    223.777
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
     
    A ZETO, RADASON y AMM5 les gusta esto.
  26. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.800
    Me Gusta:
    223.777
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Exacto.
     
    A AMM5 le gusta esto.
  27. AMM5

    AMM5 Forista Senior

    Registrado:
    10 Feb 2015
    Mensajes:
    3.722
    Me Gusta:
    8.555
    Ubicación:
    Los Madriles
    Modelo:
    E46 330ci
    Por no citar la que es la carretera nacional más larga de España, la N340 que sale de Barcelona y llega hasta Cai!!
     
    A Sechs le gusta esto.

Compartir esta página