Hola El caso es que el coche va muy bien, pero en primera y segunda parece que se ahoga un poco.. Sobre todo al salir.. En un cruce.. Salir de una rotonda.. Luego ya cuando pasas de 2000 vueltas o así coge la fuerza normal. Mire la agr y estaba limpia, sólo un pelin de aceite que limpie.. Lo que sí vi es en el tubo de plastico que luego va el de goma que engancha la agr.. Tiene una clema o válvula electronica (no se lo q es..) con una tuerca que engancha al tubo de plástico gris.. Eso estaba empapado de aceitillo. Sabe alguien que puede ser? Tiene 150000 km y el turbo cambiado hace unos años . Graciassss
Pues son varios temas por el problema de ahogarse como:electrovavula del turbo,los tubos del vacio,el sensor de admision ,o el caudalimetro o el inyector maestro,si dices que el turbo esta cambiado entonces lo vas descartando!suerte compi
Y esta válvula o clema q está en el tubo gris q va a la agr, es normal q este empapada de aceite? https://imageshack.com/i/exCl37FHj
Lo mismo visto desde arriba para que la situéis.. https://imageshack.com/i/p51Mgwxgj A ver si alguien sabe si es normal lo del aceite y si puede repercutir en que se ahogue un poco a bajas revoluciones.. Graciasssss
Este es el sensor de temperatura de admisión. Limpieza con limpiador de contactos eléctricos y ya. El problema es que si hay aceite ahí el turbo lo ha hechado. Con lo cual el fallo probablemente sea como mínimo turbo sucio. También puedes limpiar el sensor de presión del turbo que se ensucia fácilmente y se encuentra al fondo de la admisión frente al habitáculo.
Me interesa éste tema porque a mí también me pasa, me cambiaron el turbo hace unos 6 meses y silva como una ambulancia y ya no sé si esque son imaginaciones mias o esque de verdad no tira bien en las revoluviones que tú dices.. es cómo que no salta el turbo desde cero!! Ayuda please!
Alberto revisa la referencia del turbo a ver si es la nueva. No sería la primera vez que reparan un turbo cambiando el cartucho (poco más de 100 euros) y lo cobran como si fuera nuevo. Si no era nuevo original es normal que silbe, si no acelera el coche seguramente haya que cambiarlo.
Hola compañero, te cuento mi caso...mi 320d tiene 240.000 km justos es un 150cv del 2002 y lo adquirí en mayo de segunda mano a un buen precio y a día de hoy y gastar dinero en tacos de motor,silent blocks, todos los filtros y liquidos etc etc.... el coche va perfecto casi como nuevo ya que tengo dos calentadores fastidiados... pero bueno lo que te iba a comentar el tema es que el turbo del mio el típico silbido que hace cuando cambias de marcha o al acelerar y entra el turbo pues era desproporcionado y se notaba bastante...y bueno me parecía extraño y leyendo en este foro pues me dijeron que probara a cambiar el filtro de recirculacion de gases del turbo que podía estar sucio o obstruido (a todo esto de vez en cuando hecha alguna humareda blanca a ralenti por el escape) yo ya estaba todo jodido con el que el turbo lo podía tener cascado `` y aun puede pero...el tema es que simplemente cambiando ese filtro pues los ruidos desaparecieron y las humaredas blancas también´´) hace un par de dias han vuelto son en momento puntuales y en tres dias a echado humo dos veces... con el coche en caliente recien arrancas o paras en semaforo en punto muerto a ralenti pues empieza a hechar un humo blanco bastante espeso que parece vapor...eso durante unos segundos solamente al cual aceleras y metes 1º ya desaparece pero me desconcierta ya que desde que se le había cambiado el filtro del turbo hace mes y medio no lo había vuelto a hacer.... asegúrate de que cuando te pusieron el turbo nuevo que te cambiaran el filtro de recirculacion de gases aparte que el turbo en mi coche cuando realmente salta es a apartir de 2000rpm cuando se empieza a notar y a 2500rpm es cuando ya pega el tiron,entre 1000 y 2000 vueltas aun que le pises a fondo no te va a enganchar el turbo si no te estaría soplando desde 1000 rpm hasta 4500rpm o 4800rpm y eso no es viable....pero bueno deberías notar que a partir de 1800 rpm empieza a tirar el turbo y mas adelante pues ya tira fuerte pero bueno depende del modelo de coche que tengas.Un saludo!
Hola tio a mi me da la impresion que puede ser el caudalimetro yo tuve un problema con el mio pero es el 320d 136cv con los mismos simtomas y erea el caudalimetro,prueba en desconectar el caudalimetro si ves que va igual es el caudalimetro o puedes hacer otro prueba a 80km/h en 4* si el consumo instantaneo no sube a 20 litros es el caudalimetro
Los 136 cv son algo perretes en bajas eso hay que tenerlo en cuenta, y lo que tienes manchado de aceite eso lo mete el turbo , como tienes el intercoooler?
si tu 150 cv le entra el turbo a esas vueltas , como que no , a partir de 1500- 1600 ya debería a empezar a zumbar. Saludos