Se derrite un fusible...

Amigos, el fusible de las antinieblas se derrite.. no se quema ni nada, lo unico que hace es que la parte metalica se queda intacta, pero el plastico termina derretido como una vela por todos lados, qué puede estar pasando? tendre antinieblas de muchos watts?... yo tengo de 55w, no debería de pasar nada... cierto? Qué podrá ser?

Saludos.
 

Leo325i

Forista
PeibolBelge;11619891 dijo:
Amigos, el fusible de las antinieblas se derrite.. no se quema ni nada, lo unico que hace es que la parte metalica se queda intacta, pero el plastico termina derretido como una vela por todos lados, qué puede estar pasando? tendre antinieblas de muchos watts?... yo tengo de 55w, no debería de pasar nada... cierto? Qué podrá ser?

Saludos.

Los Watts de las antinieblas no es el asunto, ya que en el caso que fueran demasiados lo que se te derretiría es el porta lamparas... por el fusible pasa una carga de Amperes que son las configuradas para ese cable, ni mas ni menos...

Lo que se puede hacer es medir con un tester (no sé como lo llaman por allá, pero es ese aparato que tiene dos puntas y mide la carga) para saber cuanta corriente (amperes) están pasando por ese fusible.
Recuerda que para medir Amper, debes hacer la medición en SERIE no en PARALELO. Esto quiere decir que en la bornera donde va el fusible, apoyas una pata del fusible, en la otra pata una de las puntas del tester y la otra punta del tester la colocas en la bornera que te queda de la fusiblera...

Ahí podras ver cuantos Amperes te marca y sabrás cual es el fusible adecuado... (y al mismo tiempo sabras si coincide lo que mides con el fusible recomendado) ;-)
 
Son los fusibles números 15 y 22, ambos tengo el amperage correcto, aunque le mediré con un teste este fin de semana.

Front Fog Lights (1ra linea de la 3ra columna).

DSC02389.jpg
 
Leo325i;11620028 dijo:
Los Watts de las antinieblas no es el asunto, ya que en el caso que fueran demasiados lo que se te derretiría es el porta lamparas... por el fusible pasa una carga de Amperes que son las configuradas para ese cable, ni mas ni menos...

Lo que se puede hacer es medir con un tester (no sé como lo llaman por allá, pero es ese aparato que tiene dos puntas y mide la carga) para saber cuanta corriente (amperes) están pasando por ese fusible.
Recuerda que para medir Amper, debes hacer la medición en SERIE no en PARALELO. Esto quiere decir que en la bornera donde va el fusible, apoyas una pata del fusible, en la otra pata una de las puntas del tester y la otra punta del tester la colocas en la bornera que te queda de la fusiblera...

Ahí podras ver cuantos Amperes te marca y sabrás cual es el fusible adecuado... (y al mismo tiempo sabras si coincide lo que mides con el fusible recomendado) ;-)

Gracias! :)

Tuve unos bombillos Bosch de 130 watts, alumbraban hermoso.. pero se me quemaba mucho los fusibles, asi que pase de ellos... por eso pensé que esta vez eran los watts de los bombillos, pero veo que eso no es.
 
Hoy me han dicho algo que me ha llamado la antención y voy a hacer la prueba... yo habia tenido problemas con los fusibles, pero como uno no sabe el origen de las cosas, habia comprado unos que son chinos y que al parecer no tienen la resistencia necesaria, he ido a la Bosch a comprar unos, me han dicho que son fusibles alemanes, he colocado y veré que resultado tengo.
 

David_93

En Practicas
Si la parte metálica se queda intacta, yo creo que es culpa del zócalo donde va anclado el fusible.
 

Eduma

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
¿A quién se le ocurre comprar en los chinos? :bash: :bash:
 
Eduma;11623359 dijo:
¿A quién se le ocurre comprar en los chinos? :bash: :bash:

Jajajajaja.. pero si yo solo los pido en las ventas de repuestos, no me dicen de donde vienen... mostre uno de ejemplo y me dice el de la venta: "pero si este es chino"... y yo.. :bash::bash:... "los nuestros son alemanes" me recalca... entonces yo digo, ok.. . biggrin ..
 

Inferno

Forista
Cuando el plastico se derrite, una de dos, o tienes un fusible infundible y tiene un consumo de la leche o esta haciendo mal contacto en el alojamiento y se recalienta, esto ultimo suele pasar mucho con fusibles o portafusibles viejos, los primeros por la capa blanquecina que se les forma y los segundos por que cogen holgura los contactos, se produce un microchisporroteo y se recalienta toda la zona.

Es como esos coches que siempre funden la misma bombilla en el mismo faro y de forma frecuente. Es un contacto que hace eso, mal contacto, sea en la conexion con la lampara, la masa, el rele y microchisporrotea causando fluctuaciones en el voltaje y es como estar dandole a un interruptor continuamente, al final funde.

No se si me explique bien ,,, pero vaya tocho acabo de soltar.
 
Arriba