SEAT 1800 D, un diésel con motor Mercedes Presentado en 1969, el SEAT 1800 D fue el segundo automóvil turismo fabricado en España con motor diésel desde la propia fábrica. Todo ello con un motor Mercedes fabricado en Barcelona por Miguel Sánchez Durante la posguerra española, la necesidad avivó nuevas formas de ingenio. De esta forma, el racionamiento de los combustibles -obligado hasta la alineación franquista para con los Estados Unidos en el marco de la Guerra Fría- generó una gran industria de transformaciones. Para empezar, multitud de vehículos fueron adaptados al gasógeno. De hecho, Pere Permanyer dirigió una empresa dedicada a esta actividad antes de fundar Montesa junto a Francisco Xavier Bultó. Además, las conversiones a diésel también encontraron un hueco significativo. Especialmente en el ámbito de los camiones, donde Barreiros realizó centenares de adaptaciones sobre antiguos modelos soviéticos traídos a España durante la Guerra Civil. Asimismo, incluso se llegaron a registrar iniciativas eléctricas como la de Vehículos Eléctricos Autarquía. Una marca que, ya desde el nombre comercial, entregaba razones históricas sobre su existencia. Dicho esto, lo cierto es que apenas existían automóviles turismo con motores diésel. Es más, estos quedaron prácticamente ceñidos al ámbito de los vehículos industriales. Algo a entender mediante dos razones. La primera tenía que ver con el uso. Y es que, al fin y al cabo, en aquella España donde el automovilismo no era aún masivo tan sólo muy pocos conductores realizaban más de 20.000 kilómetros por año. Además, en un segundo aspecto residían las limitaciones técnicas. No en vano, tan sólo los sólidos vehículos industriales estaban capacitados para aguantar el incesante trepidar de un motor diésel. Así las cosas, incluso en los años sesenta resultaba muy difícil ver en España automóviles que no fueran de gasolina. Un hecho llamativo -y especialmente oneroso- entre quienes, como taxistas o parques móviles oficiales, se veían obligados a cubrir extensos kilometrajes casi a diario. Así las cosas, la factoría Chrysler en Villaverde anunció a finales de 1968 el lanzamiento de su Dodge Dart Diésel. Equipado con el motor Barreiros C-65, este modelo tuvo como objetivo el parque móvil de la administración pública con sus 65CV y excelente apariencia por bandera. Es más, era el primer turismo de fabricación española realizado en fábrica con la idea de portar un motor diésel. Y es que, hasta entonces, lo normal había sido realizar conversiones en talleres privados. Sin duda, una opción con no pocos problemas. Para empezar el coste. Ya que, no en vano, se debía comprar un motor diésel por separado -normalmente un SAVA– mientras se desechaba el gasolina original. Además, esto implicaba la necesaria mano de obra con los consabidos tiempos de trabajo. Y vaya, también estaban las cuestiones técnicas pues como ya mencionamos anteriormente no todos los bastidores podían aguantar las vibraciones producidas por un motor diésel. SEAT 1800 D, UN DIÉSEL CON MOTOR MERCEDES En 1967 las ventas de Barreiros empezaron a no corresponderse con las expectativas. De esta manera, Chrysler encontró una fórmula perfecta para apartar progresivamente a Eduardo Barreiros de la dirección de su propia empresa, pasando progresivamente a hacerse con la mayoría de las acciones. Llegados a este punto, empezaba la paradoja de una Barreiros sin Barreiros, motivando la salida definitiva del fundador allá por 1970. Dada esta situación, SEAT vio la oportunidad para recobrar el terreno perdido por sus 1500 ante los Dart de Chrysler. Así las cosas, en 1969 contestó a la aparición del Dodge Dart Diésel con su propia opción para la alta gama local dotada con un ciclo de este tipo. Eso sí, SEAT no contaba con ninguna mecánica diésel en su cadena de montaje. Sin embargo, curiosamente su proveedora tecnológica FIAT sí lo tenía. Es más, en 1953 la estrenó en un 1400. Modelo que, de hecho, también fue producido por la propia SEAT. No obstante, en vez de llegar a un lógico acuerdo con su matriz italiana SEAT prefirió hacerlo con CISPALSA. Representante en España de Mercedes-Benz, ésta se comprometió a ofrecer los motores diésel OM636 con los cuales se habría de equipar al SEAT 1800 D. Fabricados en Barcelona por la Empresa Nacional de Motores de Aviación, estos cubicaban 1.767 centímetros cúbicos con una potencia de 46CV a 3.600 revoluciones por minuto. Además, la fuerte base representada por el chasis del 1500 aseguraba un correcto confort de marcha a pesar de ser un motor diésel. Con cuatro cilindros en línea y un peso de 155 kilos, aquel motor Mercedes no sólo entregaba un par notables desde bajas vueltas sin que también mostraba una curva de potencia bastante plana. Es decir, hacía del SEAT 1800 D un vehículo perfecto para rodar durante horas por ciudad con total comodidad. Además, en lo referente al consumo éste quedaba en algo menos de los 8 litros a los cien en carretera abierta. Todo ello con las obvias garantías de fiabilidad dadas por las mecánicas Mercedes. De esta manera, nuestro protagonista llegaba al mercado para ser una opción a tener en cuenta por taxistas, parque móvil ministerial y, claro está, comerciales capaces de pagar casi 180.000 pesetas por este vehículo. Disponible tanto en los concesionarios SEAT como los de Mercedes. Dos nombres que, a priori, no se esperaría ver unidos.
A mi siempre me ha parecido horrible, desproporcionado. De los coches más feos de la historia. Mi tio tuvo un 1500 diesel swapeado a perkins, bifaro de 1971. SE-181818. Originariamente era negro y se pintó celeste. Mi tio lo compró en 1989. De las vibraciones partía el parabrisas cada 2 por 3. Una ruina.
Yo tuve un Seat 132 2000 diesel motor Mercedes El mismo 132 era más elegante, aunque para mi superado por el 124 sport coupé
Joer ¿hablamos del mismo coche? en mi barrio hubo uno un montón de años y siempre me pareció bastante bonito.
Tiene su algo ese coche, intentaron hacer una berlina al estilo americano, qué es lo que se llevaba en aquella época y se quedaron en el intento. Acabó siendo pasto de los coches oficiales del régimen franquista y la herramienta de trabajo de los taxistas, vía implantación de los vetustos diésel perkins. Creo que esta versión diésel a la que se hace referencia, sí fue un gran acierto, ganó muchos enteros en empaque y refinamiento, al respecto de la motorización pekins. Una carrocería muy mal aprovechada, mucha chapa y poca habitabilidad. Iba de berlina grande en su época, que en España lo fue, y resulta que un simple serie 3, E46, es algo más largo. De todas formas, concretamente y ese que sale en el vídeo me mola.
El milqui mola, mejor sin nada Mercedes . En estos hilos cebolleta siempre contestamos los mismos, por cierto https://www.bmwfaq.org/threads/seat-1500-no-necesitabas-mas.1024485/
Claro que mola el miliki, el primer coche que recuerdo en mi casa, eso si, de gasolina, creía que los primeros diésel habían sido los 132, que también hubo uno en casa. Me acuerdo de la matrícula del 1500 M 418941 y no me acuerdo de la matrícula de mi coche actual
El diseño del SEAT 1500/FIAT 1800-2300 es de Dante Giacosa a finales de los años 50 y sigue la tendencia de la mayoría de modernas berlinas europeas de la época, evocando la moda americana. A mi siempre me gustó. Con el motor diesel mayoritariamente estuvo destinado a ser TAXI, para sustituir a los SEAT 1400.
Son de épocas diferentes con criterios estilísticos distintos. El 132 fue diseñado por Marcello Gandini a principios de los 70. De estética "trapezoidal" ya vista en el 125, pero avanzando formas más aerodinámicas, con el capó redondeado, el parabrisas y la luneta trasera más tendidos y el maletero más alto. Con aire BMW E12 del mismo diseñador. Los modelos topes de gama de SEAT obviamente han ido evolucionando con los tiempos. SEAT 1500 de 1963 (diseño estrenado en el 1400 C de 1960) SEAT 132 de 1979 (aunque el modelo se lanzó en 1973) SEAT EXEO de 2009 SEAT TARRACO de 2018
Nunca me gustaron mucho ninguna de las dos carrocerías. Este tipo de coche, junto con los Peugeot grandes de la época (403, 404), me parecían de gente muy muy seria, de policías secretas, ministros o taxis. Elegantes eran los Mercedes.
Ahí sobra el Tarraco y falta el primer Toledo... ... Sechs edition ... y el Exeo no era más que un A4 disfrazado
Era la foto que tenia mas a mano, con los SEAT tope de gama, en la que se aprecia mucho el cambio de diseños. También faltaría el 1400 (1953 a 1960) y el 131, que desde 1981 a 1984 lo fue.
No habré vuelto de juerga desde Malasaña al barrio con 3 o 4 amigos en el 83-84-85 en taxi; desde 1.500,R12, 124D,etc. Y oye, nadie protestaba por descoyuntamiento a pesar del tamaño que muchos gastábamos.
Uyyyyyyyy ........ En aquella época todo lo dábamos por bueno y más con aquella edad y de juerga que veníais ........ También encontraba yo amplio, cómodo y confortable el 124 de mi padre y muy rápido ....... Me gustaría ver lo que opinaríamos ahora, si tuviéramos que lidiar con aquellos coches .....
Eso venía a decir, con un pedo del 15 al montar en los sofás del milqui te parecía que ibas en un Rolls
A mí me encanta el 1500 mi padre lo tuvo bifaro con el motor Barreiros, pero lo que tienen los coches... como los colores... las modas... a cada uno le gusta una cosa... Recuerdo que le gustaba el motor, a vista de los años (persepectiva... quiero decir) decía que los Perkins andaban menos (del motor Mercedes no recuerdo comentarios), luego lo tuvo de nuevo en el Chrysler 180, recuerdo el sistema de calentamiento por antorchas... el 1500 llevaba una y el 180 llevaba ya dos, en Soria en algunas fechas... incluso así había que tirar del spray de éter "echa autoarranque... " y humareda blanca...
El Chrysler 180 ya era harina de otro costal. Yo conduje, un par o tres de veces, uno que pertenecía a un teniente que tenía en la mili. Era un coche lujoso en aquella época, llevaba un motor de gasolina, creo que era un 2000, pero no recuerdo bien. Lo que no me gustaba nada era el manejo del cambio en ese coche, seguramente tendría algún problema ......
Yo guardo muy buenos recuerdos porque mi tío tuvo un 1500 familiar verde y menudos viajes hacíamos por la N-III con mis primos en el maletero, saliendo de madrugada para no pillar el calor...
El exeo tiene mucho de a4 ... Pero no todo como creéis . .cambian bastantes cosas y no me refiero a la carrocería o partes visibles .