SEAT Ibiza Cupra, el origen de la actual marca deportiva

cybermad

Clan Leader
SEAT Ibiza Cupra, el origen de la actual marca deportiva

Los éxitos mundiales del Ibiza Kit Car en la copa F2 de la FIA animaron el lanzamiento de una versión deportiva con un comportamiento realmente enérgico; fruto de ello fue el Ibiza II Cupra de 1996, primer ejemplo de la referencia que ahora gana cada vez más terreno en todo lo relacionado con SEAT.

SEAT-Ibiza-Cupra-1.jpg


Actualmente se está hablando mucho sobre el futuro de SEAT. Un futuro al que no sólo afecta su posición dentro del Grupo Volkswagen, sino también la creciente proyección comercial de la referencia Cupra. Una denominación que, si bien nació unida a las versiones más deportivas de los turismos SEAT, en este momento va adquiriendo identidad propia a fin de convertirse en una marca independiente con la deportividad por bandera.

Sin duda un debate muy interesante y en el que, como ya pasara en relación a Lancia o Alfa Romeo dentro del Grupo Stellantis, cualquier movimiento o insinuación levanta encendidos debates en torno a qué pasará con la histórica casa española.

Así las cosas, desde este lado del teclado no sólo preferimos ser pacientes sino incluso optimistas pues, como declarados seguidores de Lancia, ya hemos visto otros casos en los que el “cierre inminente” no ha sido más que una profecía estéril antes de producirse el definitivo, justo y llamativo renacer de la marca.



De todos modos, en todo esto hay algo realmente interesante: el origen del propio término Cupra. Acrónimo de Cup Racing, éste proviene de la época en la cual SEAT se lanzó a la conquista del Mundial FIA 2 Litros gracias a sus sensacionales Kit Racing. Una operación deportiva rematada con su rápida consecuencia en los concesionarios al presentarse, en octubre de 1996, el primer modelo de serie con la denominación Cupra.

CUANDO LAS CARRERAS VIENEN DE LARGO
A pesar de contar con limitaciones evidentes en materia presupuestaria, la competición fue una constante para SEAT desde que en 1971 se constituyera el equipo oficial SEAT Competición. Precedido por el Departamento de Coches Especiales dirigido en Barcelona por el ingeniero Francisco Coll, éste tuvo su estreno en mayo del año siguiente con unidades que, aun siendo muy similares a las de estricta serie, ya llegan a los 140 CV.

A partir de aquí la trayectoria de la escuadra oficial fue realmente sensacional, superando en los rallyes españoles a los Porsche privados otrora dominantes e incluso al equipo de la FASA con sus radiantes A110. Además, aunque la vida de SEAT Competición acabó en 1979 -habiendo cosechado hasta siete campeonatos de España de Rallyes- en 1985 la marca retomaba el camino del crono fundando SEAT Sport.

Un nuevo departamento de competición, más profesional y con más medios, capaz de promocionar a la marca ya bajo el control de Volkswagen gracias a la bandera a cuadros. Llegados a este punto, desde el Ibiza Bimotor hasta el Toledo Marathon los técnicos pudieron curtirse adecuadamente no ya en la preparación de unidades de serie, sino en el diseño específico de modelos nacidos por y para las competiciones sobre tierra.

Llegados a este punto, el estreno de la Fórmula 2 por parte de la FIA -enfocada a constructores con vehículos de dos ruedas motrices y motores atmosféricos con dos litros- puso a SEAT sobre la senda de regreso a una prueba mundial. Debido a ello, de cara a la temporada de 1996 llegó el Ibiza Kit Car con una potencia de hasta 255 CV, pasos de rueda ensanchados y todo tipo de apliques aerodinámicos.

En suma, una apuesta radical capaz de acercarse -al menos sobre el papel- al desempeño exibido por sus hermanos mayores del WRC con tracción total y motores con turbocompresión. Asimismo, aunque el SEAT no era brillante en ningún aspecto -además el equipo contaba con menos medios que los presentados por las grandes marcas rivales- sí contaba con una buena fiabilidad al tiempo que resultaba eficaz en los tramos con peor firme.

Dicho esto, la regularidad cartesiana de sus mecánicos, técnicos y pilotos llevó al Ibiza Kit Car hasta la victoria durante aquella temporada de estreno; todo un logro revalidado al año siguiente. Esta vez ya con un sólido desempeño mediante el cual se sucedió el primer puesto en hasta ocho citas consecutivas.

SEAT IBIZA CUPRA, LA PUESTA DE LARGO EN LAS CALLES
Echada al galope en las pistas del FIA F2, SEAT vio la posibilidad de mejorar su imagen de marca en las calles presentando una versión especialmente prestacional del Ibiza II con tributo a los Kit Car. Y es que así debemos ver esta variante pues, lejos de ser una simple edición especial con más apariencia que fondo, el Ibiza Cupra de 1996 fue un verdadero deportivo pensado sólo para los conductores más inquietos.




















Dominado por su motor de dos litros, doble árbol de levas en culata y 16 válvulas con origen Volkswagen, éste entregaba 150 CV a 6.000 rpm para impulsar sus en torno a 1.040 kilos. Además su caja de cambios ajustada con relaciones muy cerradas redondeaba la fórmula de un compacto muy nervioso y rápido en reacciones, capaz de transmitir sensaciones “racing” gracias a un paso por curva excelente, unas llantas especiales con 16 pulgadas o unos asientos baquet sin concesiones al uso diario.

Todo ello, por cierto, frenado en seco a través de unos más que generosos discos delanteros ventilados con 28 centímetros y autoblocante electrónico EDS. En fin, un excelente inicio para la referencia Cupra ya que, a la postre, marcó a la perfección y a la primera el carácter deportivo y prestacional que sus modelos quieren presentar desde la base de modelos compactos con fabricación masiva.

Imágenes: SEAT en Rodaje

P.D Como no podía ser de otra manera, la excelente colección SEAT en Rodaje cuenta con una unidad del Ibiza Cupra en perfecto estado de conservación. Fabricada en 1997, ésta se ultima en un llamativo color verde sobre el cual destaca a la perfección la grafía lateral. El sello de identidad para este modelo referencial en la historia más reciente de la marca.

Una vez más, agradecemos la magnífica colaboración de los responsables de SEAT en Rodaje, siempre dispuestos a todo lo necesario para la redacción de estos artículos.
 

ENRI-57

Forista Legendario
Un urbano deportivo, muy serio, pero que mucho. El 6K1 estuvo en producción de 1996 a 1999.

Con la actualización (6K2), llegó su sustituto, que era una vuelta de tuerca mas, rindiendo 180 cv. Este se produjo de 2000 a 2002.

full.jpg
 
Última edición:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Dominado por su motor de dos litros, doble árbol de levas en culata y 16 válvulas con origen Volkswagen, éste entregaba 150 CV a 6.000 rpm para impulsar sus en torno a 1.040 kilos. Además su caja de cambios ajustada con relaciones muy cerradas redondeaba la fórmula de un compacto muy nervioso y rápido en reacciones, capaz de transmitir sensaciones “racing” gracias a un paso por curva excelente, unas llantas especiales con 16 pulgadas o unos asientos baquet sin concesiones al uso diario.

Nunca probé ese motor 2 litros de 150 CV pero en general en los primeros años 90 a VAG le salieron bastante flojas las primeras adaptaciones a catalizador de sus motores de gasolina y en casi todas las pruebas les achacaban falta de carácter y en general obtenian cronos no vamos a decir malos pero bastante discretos empezando por el Golf 3 GTI16v que compartía propulsor con el primer Cup Racing.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Hasta que no vamos pasando los 100 km/h no es capaz de marcar grandes distancias con el Golf GTi Mk2 de 112 CV.


https://zeperfs.com/duel350-711.htm

Con esto no digo que fuera mal coche en absoluto pero prestacionalmente desde luego no despuntaba.
 

ENRI-57

Forista Legendario
Hasta que no vamos pasando los 100 km/h no es capaz de marcar grandes distancias con el Golf GTi Mk2 de 112 CV.


https://zeperfs.com/duel350-711.htm

Con esto no digo que fuera mal coche en absoluto pero prestacionalmente desde luego no despuntaba.


La puesta a punto del Ibiza CUPRA la desarrolló SEAT SPORT y era casi de coche de carreras. No tenia rivales en su segmento. La motricidad era altísima y el paso por curva endiablado. La frenada era muy potente (discos ventilados) y los RECARO te mantenían en el sitio.

Más allá de las cifras trasmitía mucha confianza yendo rápido, incluso muy rápido. En una carretera de curvas era difícil de seguir.
 
Última edición:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
El Clio Williams dejó de producirse precisamente en 1996, cuando se lanzó el Ibiza CUPRA y el Opel Astra correspondía a la categoría de compactos.
Ya pero son coches de la época y el Astra precisamente lo pongo porque se supone que es de una categoria superior y más pesado y a la hora de la verdad puede con él.


No recuerdo ninguna prueba de la época, ni siquiera de VAGtopista o VAGtomóvil que dijera grandes alabanzas de ese motor, ni en el Cupra ni el el Golf Mk3 ni en el Passat GT. Eran motores no muy depurados que venían siendo adaptaciones de los EV, PB y KR de los Golf y que no eran ideales en rendimiento,
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
La puesta a punto del Ibiza CUPRA era casi de coche de carreras. Tenia una motricidad altísima y un paso por curva endiablado.

Más allá de las cifras trasmitía mucha confianza yendo rápido, incluso muy rápido.
Eso es otro tema.
 

ENRI-57

Forista Legendario
Ya pero son coches de la época y el Astra precisamente lo pongo porque se supone que es de una categoria superior y más pesado y a la hora de la verdad puede con él.


No recuerdo ninguna prueba de la época, ni siquiera de VAGtopista o VAGtomóvil que dijera grandes alabanzas de ese motor, ni en el Cupra ni el el Golf Mk3 ni en el Passat GT. Eran motores no muy depurados que venían siendo adaptaciones de los EV, PB y KR de los Golf y que no eran ideales en rendimiento,

Sin ninguna duda el motor OPEL era mejor que el VAG, pero el ASTRA no podría seguir al IBIZA en una carretera de montaña. Y en un circuito de mucha curva, lo doblaría.

296531.jpg
 
Última edición:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Sin ninguna duda el motor OPEL era mejor que el VAG, pero el ASTRA no podría seguir al IBIZA en una carretera de montaña. Y en un circuito de mucha curva, lo doblaría.

296531.jpg
Pues muy probablemente. Pero imagina si el Cupra hubiera tenido el motor del Opel... Habria sido el mito que nunca llegó a ser.

También es verdad que la tradición era en esa época que unos hacían buenos chasis y otros buenos motores.
 

323_i

Forista
Un urbano deportivo, muy serio, pero que mucho. El 6K1 estuvo en producción de 1996 a 1999.

Con la actualización (6K2), llegó su sustituto, que era una vuelta de tuerca mas, rindiendo 180 cv. Este se produjo de 2000 a 2002.

full.jpg

El cupra 6k2 eran de 156cv creo recordar. Si que hubo una edición limitada de muy pocas unidades (cupra R) de 180.
 

ENRI-57

Forista Legendario
El cupra 6k2 eran de 156cv creo recordar. Si que hubo una edición limitada de muy pocas unidades (cupra R) de 180.

En 1999, el motor 1.8 T 20V de la primera versión ya solía superar los 160 cv (aunque declaraba 156 cv).

Y en la versión R llegaba a 180 cv, que efectivamente fue una serie de 200 unidades. Muy buscadas hoy en día.
 
Última edición:

ENRI-57

Forista Legendario
Pues muy probablemente. Pero imagina si el Cupra hubiera tenido el motor del Opel... Habria sido el mito que nunca llegó a ser.

También es verdad que la tradición era en esa época que unos hacían buenos chasis y otros buenos motores.

Fíjate si es mítico el primer IBIZA CUPRA de 1996 que dio nombre a todas las posteriores versiones deportivas de IBIZA, CORDOBA y LEON, aunque todos estos ya con motores sobrealimentados, salvo el 2.8 VR6 CUPRA 4.

El mejor motor atmosférico de 2 litros de la época está claro que fue el de OPEL, aunque tampoco le sentó nada bien el catalizador.

El motor VAG cumplía dignamente y puesto en un buen chasis no desmerecía el coche en absoluto. Lo que SEAT SPORT consiguió es ofrecer las sensaciones de un Kit Car de calle y siempre será recordado por ello.
 
Última edición:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Fíjate si es mítico el primer IBIZA CUPRA de 1996 que dio nombre a todas las posteriores versiones deportivas de IBIZA, CORDOBA y LEON, aunque todos estos ya con motores sobrealimentados, salvo el 2.8 VR6 CUPRA 4.

El mejor motor atmosférico de 2 litros de la época está claro que fue el de OPEL, aunque tampoco le sentó nada bien el catalizador.

El motor VAG cumplía dignamente y puesto en un buen chasis no desmerecía el coche en absoluto. Lo que SEAT SPORT consiguió es ofrecer las sensaciones de un Kit Car de calle y siempre será recordado por ello.
Sospecho que el Clio Williams como conjunto era más completo. Eso sí, en calidades nada que hacer con el VAG.
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Pues muy probablemente. Pero imagina si el Cupra hubiera tenido el motor del Opel... Habria sido el mito que nunca llegó a ser.

También es verdad que la tradición era en esa época que unos hacían buenos chasis y otros buenos motores.
Lo tuvo en su siguiente generación . 1.8t ..
El cual elevan a potencias inimaginables a día de hoy con no mucho dinero .
 
Última edición:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Lo tuvo en su siguiente generación . 1.8t ..
El cual elevan a potencias inimaginables a día de hoy con no mucho dinero .
Hombre, en prestaciones lo tuvo. Pero con ventaja de sobrealimentación. Una vez que metas turbo ya la peli cambia.
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Hombre, en prestaciones lo tuvo. Pero con ventaja de sobrealimentación. Una vez que metas turbo ya la peli cambia.
Hubo un Ibiza Cupra 2 .. lo tuvo un chaval de mi insti , en amarillo y jamas oí hablar más de ese coche ni he visto otro igual
En donde ese pone Cupra , en las aletas , este ponia Cupra 2 . Si mal no recuerdo , las no eran azules como en ese primer modelo , me atrevería a decir que eran blancas con cuadraditos en gris tipo de esas pegatinas imitación fibra de carbono que se llevan ahora (en aquel momento no había eso ) . En qué cambiaba ? Ni p*ta idea . El coche vino así de serie , osease que el tío no le puso ni quitó pegatina alguna.
Amarillo ,y si mi memoria no falla , llantas blancas. Las pegatas casi seguro que eran blancas .. años ha de eso .
En cuanto a si ya metemos el turbo .. en aquella época no había muchos coches turbo a gasolina , digamos que vag un poco rescatò el sistema con su 1.8 t y después siguieron los demás la tendencia. .
Hablo de forma general claro .
Menos peso , motor más eficiente .
 

ENRI-57

Forista Legendario
El CUPRA original tuvo una ligerísima evolución a mediados de 1998 denominada CUPRA 2, que no aportó gran cosa y cuyos cambios estéticos a mi no me gustaron.
Exteriormente cambian los vinilos identificativos en efecto carbono y su ubicación ahora en la zona baja de las puertas y portón trasero y también en montantes de puerta, zona matrícula posterior y las molduras donde van los logos de SEAT Ibiza. Pinzas de freno en rojo.
En el interior la tapicería es ahora en cuero-tela con detalles rojos incluyendo costuras en color rojo en volante, freno de mano y funda de marchas, el pomo en cuero con efecto de fibra de carbono con la palabra Cupra en rojo y cinturones de seguridad en rojo.

c366d8ea734a35d6cb0efbe2b2e10721.jpg


Equipa la misma motorización ABF que la versión de 1996. Pero se incluye ahora un radiador de aceite.
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Seat Ibiza 2.0 GTi Cupra (1997): EL ORIGEN



En 1996 se lanza el primer Seat con apellido Cupra, dando inicio a una saga de coches pasionales que eran lo mejor que ofrecía la marca española.
Hoy, Cupra ha evolucionado en una marca 100% independiente dentro del Grupo Volkswagen con modelos propios y muy radicales, como el Formentor VZ5.
Este primer Cupra es un Ibiza de segunda generación, con motor 2.0 atmosférico de 150 cv y detalles propios que le hacen muy exclusivo.
Su principal rival fue el legendario Renault Clio Williams (también el Citröen Saxo VTS), todos ellos pequeños matagigantes capaces de dejar en vergüenza a coches mucho más potentes.
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
El CUPRA original tuvo una ligerísima evolución a mediados de 1998 denominada CUPRA 2, que no aportó gran cosa y cuyos cambios estéticos a mi no me gustaron.
Exteriormente cambian los vinilos identificativos en efecto carbono y su ubicación ahora en la zona baja de las puertas y portón trasero y también en montantes de puerta, zona matrícula posterior y las molduras donde van los logos de SEAT Ibiza. Pinzas de freno en rojo.
En el interior la tapicería es ahora en cuero-tela con detalles rojos incluyendo costuras en color rojo en volante, freno de mano y funda de marchas, el pomo en cuero con efecto de fibra de carbono con la palabra Cupra en rojo y cinturones de seguridad en rojo.

c366d8ea734a35d6cb0efbe2b2e10721.jpg


Equipa la misma motorización ABF que la versión de 1996. Pero se incluye ahora un radiador de aceite.
Ese era .
Con las letras impresas en cuadraditos pequeños tipo fibra de carbono que se llama ahora a esas pegatinas.
No sé porque tenía el translumbre de que el fondo de las letras era tirando a blanco .. una mala memoria. .
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Sospecho que el Clio Williams como conjunto era más completo. Eso sí, en calidades nada que hacer con el VAG.
Pero el Williams era más antiguo no ?
Cuando salió el Cupra el Clio no era ya la fase siguiente al modelo del Williams ? .
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Pero el Williams era más antiguo no ?
Cuando salió el Cupra el Clio no era ya la fase siguiente al modelo del Williams ? .

Sí, el Williams salió en el 93. Pero competía con el primer Cupra sin problemas en chasis y con ventaja en motor. Al menos hasta que empezasen a llegar las averías biggrin
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Sí, el Williams salió en el 93. Pero competía con el primer Cupra sin problemas en chasis y con ventaja en motor. Al menos hasta que empezasen a llegar las averías biggrin
Me refiero a si había el modelo cuando salió el Cupra.
Yo diría que no .
En motor por ahí andaba la cosa no ? 150 CV.
 
Arriba