Noticia SEAT Tango 2001

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.351
Reacciones
228.964
SEAT TANGO
En el 2001 este prototipo siguió la senda del Salsa pero con un mayor énfasis en la conducción centrada en las sensaciones

IMG_20230122_144917.jpg

La llegada de Walter de’Silva a SEAT sigue siendo uno de los momentos más importantes en la historia reciente de la marca. Tras su exitoso paso por Alfa Romeo diseñando una imagen que recicló y posicionó su identidad de cara al nuevo siglo, su trabajo en SEAT recorrió la misma senda aplicando la llamada “línea dinámica”. Un estilo reconocible y exportable a multitud de nuevos modelos, gracias al cual SEAT lució durante años una imagen unitaria aún en vehículos muy diferentes. Todo un salto adelante que fue presentado en el año 2000 con el Salsa. Claro inspirador de lo que un año después sería el SEAT Tango.

Sin duda uno de los prototipos con más encanto de entre todos los ideados por la marca en las últimas tres décadas, representando una apuesta por la conducción deportiva que habría sido el segundo modelo a cielo abierto de SEAT tras el 850 Spider de 1967. No obstante, a pesar de haberse valorado la posibilidad de llevarlo a serie, el Grupo Volkswagen decidió no hacerlo ya que se esperaba un nivel de ventas muy por debajo de lo que una empresa masiva necesita para hacer rentable un nuevo modelo. Así las cosas, el SEAT Tango quedó como un ejercicio de diseño pero, sobretodo, como una celebración de la conducción repleta de sensaciones.

Ésa en la que, a la forma y manera de Lotus en su época más clásica, la potencia y las prestaciones pasan a un segundo plano cuando se maneja un automóvil radicalmente divertido gracias al bajo peso, batalla corta, aplomo al suelo y conexión directa entre el asfalto y el volante. Todo ello aumentado por el ir a cielo abierto como si de una barchetta de los cincuenta se tratase. Cualidades por las que el SEAT Tango hubiera sido un encantador deportivo de nicho. De hecho, tanto como poco común – y lógico – resulta ver modelos así en marcas masivas como SEAT. Una historia muy similar a la del afinado e inteligente Volkswagen XL 1 Sport con motor Ducati.

IMG_20230122_145030.jpg

SEAT Tango, sensaciones fuertes sobre la plataforma del Ibiza

Para aquellos que se decantan por características especiales la historia del automovilismo es una eterna pulsión entre creatividad y solvencia financiera. De esta manera, sólo las empresas enfocadas a segmentos muy concretos pueden permitirse el capricho de trabajar sobre modelos con capacidades tan específicas como poco versátiles. Lejos de ello, una empresa masiva ha de poner la utilidad diaria de sus productos por encima de todo, sólo pudiendo llevar a serie modelos muy concretos si están basados en elementos ya producidos.

Dicho esto, lo cierto es que el SEAT Tango se basó en la plataforma del Ibiza así como en un motor cuatro cilindros de 1,8 litros, 20 válvulas y 180 CV a 5.600 rpm aplicado por Volkswagen a otros modelos. Con estas coordenadas se puede pensar que tampoco hubiera sido tan problemático llevarlo a producción, aunque evidentemente eso cambia cuando se analiza un poco más el resto del conjunto. Con 1.150 kilos, una distancia total de 3,69 metros y una altura de tan sólo 1,18 el SEAT Tango podía alcanzar los 235 kilómetros por hora de punta gracias a, entre otras cosas, una cuidada aerodinámica.

Cualidad derivada de su carrocería, la cual no se parecía en nada a cualquier otra creación disponible en la gama del fabricante. De hecho, incluía soluciones tan originales como un maletero que se abría en forma de cajón. Portando detrás de los arcos de seguridad dos portabultos triangulares con maletas hechas a forma y medida. Obviamente, detalles así pueden enloquecer a cualquier contable acostumbrado a productos generalistas como el Ibiza o el Toledo.

IMG_20230122_145206.jpg

Y eso por no hablar de un salpicadero totalmente original. Otro de los motivos que hubieran encarecido la factura en los concesionarios. De todos modos, el SEAT Tango tuvo la virtud de no ser sólo un concepto centrado en las sensaciones al volante y la estética. Por el contrario también se prestó una buena atención a la seguridad, la cual contó con zonas de deformación programable, resistencia a vuelcos y controles de tracción y estabilidad. Es decir, un coche de lo más completo. Por ello es una pena que no llegase a los concesionarios aunque, quien sabe. Quizás ahora que Volkswagen anda reposicionando a SEAT y especialmente a Cupra pueda surgir un pequeño biplaza con este estilo. Al fin y al cabo, ya en 1969 Volkswagen lanzó con ayuda de Porsche el 914 vendiendo más de 110.000 unidades. Cifra que puede cuadrar en los despachos contables. Veremos qué pasa.

IMG_20230122_145309.jpg IMG_20230122_145328.jpg IMG_20230122_145353.jpg IMG_20230122_145408.jpg
 

tronco39

Clan Leader
Modelo
Unos cuantos
Registrado
16 Ago 2007
Mensajes
30.736
Reacciones
56.295
Pues igual hubiera tenido su público.
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
143.946
Reacciones
342.318
El Tango era éste:

Cadillac-Allante-Convertible-Car-of-Sylvester-Stallone-as-Lieutenant-Raymond-Ray-Tango-in-Tango-Cash-1989-Movie-2.jpg
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Modelo
2 E30, 1 E39
Registrado
20 Jul 2006
Mensajes
43.859
Reacciones
23.427
No me entusiasma, pero tampoco lo veo mal. :)
 
Arriba