Quiero comprar el sensor de presión del colector de admisión (referencia BMW 13617787142) para el 320d de 150cv porque creo que está dando problemas y me gustaría saber cuanto cuesta y si se puede comprar en otro sitio que no sea BMW (ya he mirado en El Rincón del Automovil y en Oscaro pero no lo tienen en catálogo). Gracias y saludos.
Hola, los sintomas son falta de potencia por debajo de unas 3000rpm. Ya cambié el caudalimetro, he puesto el que le corresponde al coche de la marca Bosch y reprogramado, la electroválvula del turbo la cambié por la de la válvula de gases y no apreciaba mejoría, desarmé las dos electroválvulas y las he limpiado,en este paso he notado que el coche va mejor (tengo fotos del brico de como se pueden desmontar y limpiar, las pondré cuando tenga un poco de tiempo) también he cambiado todos los tubos de goma de vacio, lo único que me queda es cambiar el sensor de presión de la admisión. Saludos
Yo he tenido esos mismos sintomas que tu y he dado los mismos pasos, incluido el de comprar el sensor de presión este del que hablas. (80€ en el conce, haciendome descuento de taller). Todo el dinero en vano, pues era el tubito azul que va desde el regulador de presion del turbo hacia el depresor del turbo, estaba picado justo en el depresor del turbo, si no lo has cambiado, ( yo era el unico que dejé por cambiar), puedes probarlo quitandolo del regulador de presion del turbo, quita el tubito azul y sopla, si te deja soplar es que está rajado, o esque el depresor del turbo está malo.
Ahhh, yo tambien limpie la egr, hay gente que la tenía tan atascada que casi no pasaba el aire...Alomejor la tuya anda sucilla...
Gracias por tu respuesta, voy a cambiar el tubo que me dices antes de comprar el sensor, es el único que no he cambiado porque parecía que estaba bién. La válvula EGR la tengo pulida por dentro y acumula menos suciedad porque las paredes tienen menos agarre. En cuanto cambie el tubo comento el resultado. Saludos
no se si todo lo que has cambiado ha sido porque en diagnosis te ha salido o si lo estas haciendo por deduccion,comentarte que si el sensor de presion del turbo te fallase ten por seguro que te saldria en fallos de DDE,te lo digo por experiencia propia,saludos
El "tubito" lo llevan los coches con turbo por gestión neumática y no los de a partir de 2004 que ya son de gestión electrónica. Es el tubo azul de los dos que entran en el controlador de la depresión del turbo, el que está más al fondo del mismo.
El 10, vamos. Quiero montarle un vacuometro en ese tubo para saber cual es la cantidad de vacío que está haciendo la válvula. ¿alguien sabe cual es el valor de vacio que debe haber en ese punto?
tiene que estar entornom a los dos bares en la entrada de la valvula y a la salida hacia el turbo no hay una presion fija va variando con las revoluciones.
Eso es, exactamente lo que quiero saber a relentí o a tope cuales son los rangos de vacio se debe mover. De momento lo de los 2 bares es seguro, porque si trabaja en vacio, el vacio llega a -1bar (creo recordar), hablamos de vacío no de presión ¿no?
Normalmente con el paso del tiempo nos vamos acostumbrando de como anda el coche, y despues de un tiempo empiezas a pensar que no anda como al principio, por eso me decidí a limpiar la egr, el sensor de presión, la electroválvula del turbo y he cambiado todos los tubos de vacio. Con esto he conseguido que el coche acelere mucho más rapido. También hay que tener en cuenta que tiene 184.000km. y seguro que el catalizador no está en su mejor momento. Decidí hacer todo esto porque en un control que realicé con el Inpa me salieron estos valores: Ladedruck SOLL 1149,89 mbar Ladedruck IST 1057,89 mbar Como ves hay una diferencia entre el valor que tiene que tener y el que está midiendo en el colector de admisión. No da ningun fallo del sensor de admisión porque seguramente esté dentro de la tolerancia y aunque esté algo tocado no está roto del todo. Saludos