Buenos días, a ver si me puede ayudar alguien. Cuando el coche está frío suena un silbido, no al acelerar sino al caer las revoluciones. Es el típico sonido de ambulancia, que por lo que he estado leyendo apunta a que sea el turbo, aunque no he notado pérdida de potencia ni humo blanco. Cuando hago unos pocos km el sonido desaparece, supongo que al calentarse. El coche tiene 50.000 km así que me resulta raro que se vaya el turbo con esos km, aunque también es cierto que es de segunda mano y no sé el trato previo que le han dado. Estoy bastante preocupado porq como se haya jodido el turbo... la avería tengo entendido que es bastante cara. Subo un vídeo para que lo escuchéis. Saludos. PD: es un f22 220d del 2004 (184cv).
Hola! Va bien el enlace? Me indica página no encontrada Yo peté un turbo y, efectivamente, sonaba a ambulancia. Pero no te hagas mala sangre hasta tener diagnóstico :S humos blancos, por ejemplo, no ves, no?
He actualizado el enlace del vídeo. Humo blanco no he visto y sigue tirando bien el coche. Lo que me desconcierta es que suene en frío y en caliente nada de nada. ¿A ti te pasaba lo mismo? ¿Cuánto te salió el arreglo si no es mucho preguntar?
No es miedo a cambiar el turbo, es miedo a lo que cueste cambiarlo jeje. ¿Con 50.000km se suelen ir los turbos? Creía que tardaban más en irse.
pues ahora no recuerdo. Pero fue primero un poco de humo, que yo no vi. Me lo dijo un amigo y justo volvía de viaje. A los días, noté el silbido y en un semáforo una nube de humo. Ahí paré y grúa para el taller. me costó unos 1400€ En taller no oficial. era un e87 120d 2005. Lo casqué con unos 190.000km en el 2010.
Buenos días compañero. Ese sonido a ambulancia que te trae de cabeza, a priori y sin poder diagnosticar el coche físicamente, no tiene por que ser malo. A muchos coches les pasa y además, de diversas marcas. Mi anterior Golf, llevó de serie la ambulancia desde prácticamente sus primeros Km hasta los 220000 que lo cambié. Si te sirve de ayuda, en Seat por ejemplo, tras diversas incidencias por parte de los clientes con el mismo supuesto problema, alegaban que era totalmente normal y el silbido no implicaba un problema del turbo necesariamente. En definitiva, si te silva pero el coche va bien, tira y no tienes ningún problema no te preocupes. En cualqueir caso, no está de más por tu propia tranquilidad, que le hagas un diagnóstico al coche y si no sale ningun fallo que pudiera hacer referencia al sistema del turbo pues a estar tranquilo y a disfrutarlo como se merece. Un saludo!!
Dependerá del cuidado que se tenga. Si no se respeta los tiempos de calentamiento y enfriado así como los cambios de aceite al final duran lo que duran. En cambio si se cuida no debería dar problemas, como casi con todo en un coche vamos
Buenas de nuevo, lo he llevado a un taller y me ha dicho que el cartucho del turbo tiene holgura, que habría que cambiar el cartucho o cambiar el turbo entero (según si se ha arañado la caracola o no). El caso es que no sé si aguantarlo o no. Preguntando a diferentes mecánicos, unos me dicen que lo aguante si no suena en caliente y no echa humo blanco y otros que tenga cuidado porq como rompan las aspas del turbo puedo partir el motor. ¿Alguien tiene experiencia al respecto o le ha pasado algo similar y puede aconsejarme?
ya pero si tiene holgura puede ser que se rompa algun alave del turbo y te entre en la admisión y entonces la lías , por querer ahorrar ahora gastaras 4 veces mas luego , en tu mano esta
Sabiendo que el turbo está mal, yo no correría la suerte de esperar a que se rompiera y triturase más cosas que no fueran el propio turbo. Si el momento en que sale el humo blanco, te pilla que no puedes pararte, jugarás con fuego!
Lo hablamos no hace mucho, un turbo es una pieza mas de desgaste, como unos neumaticos, el aceite o algun filtro, que se os meta en la cabeza...
tragar aceite,, autoalimentarse... y destrozar un segmento de un cilindro....... a veces ocurre... aunque lo consigas parar super-rápido. y no digamos los automáticos..que lleva más tiempo pararlos...
Buah, es verdad, un manual... frenas a saco, de emergencia, marcha larga y se tiene que calar, o si no sueltas embrague de golpe en la marcha más larga mientras tienes tirado el freno de mano y pisas el freno como si no hubiese un mañana. Lo calas como hay dios. Pero en un automático como narices haces? Modo manual y frenar hasta parar, subiendo marcha aunque el te la quiera bajar? Tapar la admisión con una chaqueta o lo que puedas? Es que igual no lo das calado si no lo ahogas físicamente, no?
A mi es lo único que se me ocurre.....ahogarlo,, dejarlo sin aire..... ........pero hay motores hoy en día,, donde encotnrar la admisión rápido.. es dificil... esos segundos de más... son los que marcan la diferencia.. ...hay casos y casos... Si alguien sabe otro método,, que lo comente.