"Le estamos pidiendo más de lo que puede dar". Tras quitar los peajes, la AP-7 está siempre atascada y lo quieren solucionar con velocidad variable e Inteligencia Artificial. Probablemente no sirva 8 abril 2025 Hace poco menos de cuatro años la AP-7 levantó los peajes en dos de sus tramos en Cataluña. Que su uso sea gratuito lo agradecen los bolsillos de los conductores, pero la cara amarga es que ha aumentado muchísimo el tráfico y también los accidentes. Menos de un año después de levantarse las barreras los accidentes se triplicaron y se convirtió en la autopista con más accidentes de España. La Generalitat lleva años intentando buscar soluciones. Primero se redujo la velocidad en partes de los tramos liberados. Ahora quieren imponer límites variables en un tramo de 150 km, algo que apenas se estila en España pero sí en otros países europeos. Aunque debería acompañarse de otras medidas, porque el principal problema es la falta de espacio para tanto camión y coche. Una medida costosa y efectiva hasta cierto punto El Govern tiene un problema con la AP-7. Hoy, hay tramos de esta autovía que registran un 61 % más de accidentes que antes de liberarse los peajes. El repunte de siniestralidad tiene mucho que ver con el aumento del flujo de camiones: un 80% superior. Los vehículos de transporte de mercancías antes la evitaban por los peajes. Ahora que circular es gratis, tienen vía libre. El problema es que a más tráfico de pesados más atascos y más accidentes. Y a su vez, los accidentes provocan más atascos: normalmente se corta al menos un carril para dar asistencia. En varias zonas de la AP-7 catalana ya se aplicó la reducción de velocidad a 100 km/h y a 80 km/h. Pero no ha servido de nada. Sin limite de velocidad fijo. La Generalitat acaba de anunciar una batería de medidas para mejorar la fluidez del tráfico y reducir la siniestralidad en sus tramos de la AP-7. La principal, imponer la velocidad variable en un tramo de 150 km, entre Maçanet de la Selva y El Vendrell. Esto supone que no haya un límite fijo, sino que varíe en función de la condiciones climatológicas o la congestión del tráfico. En vez de las tradicionales señales de acero, el límite se indica mediante paneles electrónicos, imponiendo diferente velocidad máxima. Así, la máxima podrá ser de 120 km/h o 100 km/h, pero también "bajar a hasta a 60 km/h", ha advertido Ramon Lamiel, director del Servicio Catalán de Tráfico (SCT). Este sistema se aplica en las Autobahn alemanas o en autopistas de Reino Unido y Países Bajos, por citar algunos. Lo cierto es que los límites variables son efectivos porque no es lo mismo circular sin tráfico que con un atasco o bajo una copiosa lluvia. Y los conductores no siempre se regulan correctamente ellos solos en función de las condiciones de la vía. El problema es que son mucho más caros que los fijos y requieren una gran inversión en comparación a las señales tradicionales. También un mayor mantenimiento. No obstante los límites variables no se impondrán en todo el tramo de 150 km, sino que "se aplicarán en los puntos con más atascos", ha insistido Lamiel. IA para predecir accidentes o definir los límites. Y más radares. Igualmente se propone un nuevo sistema predictivo de accidentes a través de Inteligencia Artificial, y que asimismo ayudará a decidir qué límite de velocidad aplicar en los tramos. "Queremos anticiparnos a los accidentes que pueda haber". Y se contempla añadir nuevos carriles en los puntos que más se atascan. Hablamos pues de que la Generalitat tendrá que asumir una generosa inversión para hacer posible estas medidas. Se entiende aumentará el presupuesto de los 14 millones de euros ya contemplados para mejorar las condiciones de la AP-7 que se aprobaron hace dos años. Desde el Govern además planean aumentar el número de radares así como los controles en esta autopista. Esto también exige inversión, pero se verá retornado gracias la recaudación de posibles sanciones. Para prueba, la lluvia de multas cuando se rebajó la velocidad en algunos tramos de la AP-7. Todas estas medidas propuestas no tienen fecha de llegada, aún deben estudiarse junto al SCT y queda un largo proceso de licitaciones. Fuente: Lania Visuals ¿Los límites variables reducirán atascos y accidentes? Según Cristian Bardají, director del área de Movilidad del RACC, no del todo. "Ayudará sobre todo a que, en caso de accidente, las retenciones tengan menos efecto en el resto del tráfico", explica. Bardají argumenta que el principal problema de la AP-7 es el espacio: " le estamos pidiendo más de lo que puede dar". Así, "cualquier incidente provoca estas retenciones". "No habrá un incremento de la seguridad hasta que no haya un incremento de capacidad". Por tanto desde el RACC reclaman que, además de las medidas anunciadas, se aumente la capacidad no solo de la vía añadiendo nuevos carriles, sino además nuevos enlaces y la ampliación de los actuales, auténticos embudos en ciertos puntos. https://www.motorpasion.com/segurid...nteligencia-artificial-probablemente-no-sirva
Por la comunidad valenciana también está invadida de camiones desde que quitaron los peajes, yo no tengo nada en contra de los camioneros profesionales pero si en contra de los muchos energúmenos que van como locos, se ponen a adelantar a otros camiones hasta en sitios prohibidos para ellos y tardan una eternidad, formando unos tapones impresionantes, y de los que hacen maniobras peligrosas cuando vas en coche adelantando señalando la maniobra debidamente y al llegar a su altura se tiran a la izquierda obligándote a clavar frenos, alguna vez me ha tocado meterme en el arcén izquierdo para que no me embistan...
Es lo que pasa cuando empiezas a llamar una carretera nacional como autovía A7 y derivas cuatro tramos hacia una AP7 que va de N340 en N340.
Es un horror, Circular por autopista es terrible, y al principio muchos hacían cinismo burlándose de los que opinábamos que no era una buena medida porque esto podía pasar............... y efectivamente al final ha pasado.
Desde.que es gratis se ha convertido en una jungla . Muchísimo tráfico pesado, inútiles al volante, abonados al carril central, y por si fuese poco, mafias de ladrones operando a su libre albedrío. Por no hablar de la cantidad de tráfico extranjero que soporta. Deberían haber dejado los peajes y haberlos sustituido por otro tipo de sistema, de tal manera que coches y motos españoles bonificados al 100%, camiones al 50% (o lo que se acuerde), y cualquiera extranjero a pagar lo que toque Eso sí, lo van a solucionar poniendo más radares...
Pues en Bilbao a los camiones nos obligan a ir por la autopista, y como había una ruta alternativa para ir hacia Vitoria, la han puesto de pago (la nacional) De todas maneras la gran mayoría de accidentes que veo en esa zona es entre coches, y son de los que van todos los días a trabajar, que ya sé tenían que conocer la carretera de memoria
Que hablen con el peracagarro y en un momento se lo soluciona. Iban a saber lo que es la velocidad y las congestiones….
Creo que no se puede discriminar entre españoles y de la Ue, se intentó en un museo y se tuvo que quitar, todos los de la Ue son iguales
Como usuario/sufridor de la Ap7, y más tonto que la IA, resumo los problemas de esa ex-autopista: - La mayoría circulan a menos de 120 kmh por el carril central. ...y el carril derecho vacío. - Siempre se atasca donde había el peaje..... Porqué frenan si no hay nada???? Iker Jimenez, te convoco! - Camiones circulando el finde cuando en muchos países europeos tienen restricciones. pero el problema es cuando se adelantan entre ellos (a cámara lenta....aunque no es culpa de ellos...) pero obligan al lentorro a lanzarse al carril izquierdo= frenazos por doquier.
Justamente hace poco subia de Alicante con el camión y el tramo de Valencia hasta Catalunya, para mi, está mal planteado el tema de la prohibición de los camiones adelantar. En todas las cuestas, que es donde se puede adelantar rápido con el camión ponen la prohibición de adelantar. En mi caso, que iba vacio, en llano me era totalmente imposible adelantar y sin embargo en las cuestas que podia adelantar en cuestion de segundos tenia que subir a 50 detrás de los camiónes mas lentos. Si lo intentas en llano (que al final lo tienes que hacer si o si porque terminas perdiendo la paciencia) te tiras 10 minutos al carril izquierdo y la gente, con toda la razón del mundo, se cabrean. Además entras en bucle porque los que van cargados no los puedes pasar en las cuestas pero luego en las bajadas te quitan las pegatinas. El que ha montado estas señales no se ha subido en su vida en un camión ni ha circulado por una autopista. Al final, entre que hay mucho camionero de dudosa procendia y que hasta yo, termino perdiendo la paciencia, haces estos adelantamientos de 10 minutos que tanto entorpecen la circulación.
No podemos pretender tener una vía acotada a lo que nos interese. Si la Ap7 soporta un tráfico infernal desde que se ha eliminado el peaje, significa que la demanda estaba ahí. Toca ampliar la vía.
Has dado en el clavo. Echarle toda la culpa a la eliminación de los peajes es una excusa de mal pagador. Anda que no hay autopistas gratuitas en muchos países, incluso en el nuestro, correctamente dimensionadas –o incluso sobredimensionadas– para la carga de tráfico que soportan. También te digo que yo me conformaría con que arreglen de una maldita vez el firme. Sabe dios que circulo por el carril derecho con disciplina militar, pero hay tramos tan destrozados que obligan a echarse al central para evitar romper el coche o la propia columna vertebral. No sé cómo narices lo aguantan los camioneros.
Tenemos hasta 5 carriles en varios tramos, y te puedes encontrar camiones en todos los carriles menos en el izquierdo. Suma como han dicho que nadie va por la derecha........ al final da igual si de dos carriles pasas a 3 o incluso 5, se ha visto que por muchos carriles que pongas se acaba liando.
Creo que eso sería fácil, he visto en muchas vías en Alemania la indicación de que los camiones sólo pueden circular por los dos de la derecha, habiendo cuatro o más carriles. Aunque entiendo lo que dices, pero le veo poca solución más que ampliar a cuatro desde Francia hasta Tarragona y tres hasta Valencia.
No sé cómo estará la Ap7 pero la A2 desde Madrid está plagada de camiones mucho más que otras como A1,A3… Hasta Guadalajara hay 3 carriles, luego 2 pero el tráfico de camiones es muy grande y pocos turismos después de Guadalajara. La han asfaltado en el 2024 pero ya hay agujeros con tanto camión.
Eso es que no hicieron bien los cálculos antes de asfaltar... o que quisieron ahorrar donde no debían. Hay autopistas en Centroeuropa que soportan el paso de muuuuchos más camiones que los que pasan por cualquier autopista española y su asfalto aguanta más de un año.
Otro ejemplo es la A1 entre burgos y Miranda desde que se ha liberalizado un p*to caos, carril derecho exclusivo de camiones con asfalto destrozado y carril izquierdo propiedad del abrazavolantes… en resumen casi sale mejor por la antigua nacional
Por eso dije esto... ... yo comprendo vuestra profesión y procuro no molestaros , cuando puedo os facilito los adelantamientos, os cedo el paso en las incorporaciones, no adelanto y me cuelo con calzador delante vuestra, cuando voy adelantando "follao" y un camión delante que iba a empezar un adelantamiento me ve por el retro y se vuelve a la derecha para que pase le doy las gracias con dos toques de claxon y le saludo con el pulgar arriba, etc... pero como en todas las profesiones hay cada elemento para echarles de comer aparte.
Ya me gustaría que fuera mi profesión Solo soy un conductor que muy muy de vez en cuando conduce un trasto de esos . En la Ap7 más que el problema de malos profesionales, que también, es que los que dictan poner las normas y las señales no han salido en su vida de su despacho.
Pagamos poco, espera que se inventen algún impuesto nuevo. Ya sabes, para carreteras y hospitales....
Como sabes en Alemania, Suiza y Austria desconozco los otros países de centroeuropa los veranos las autopistas están llenas de obras. Por ej en septiembre pillé en la que sale de Luxemburgo desde la frontera unas obras de unos 10 km en los que solo había un carril, estaban levantado el suelo para asfaltarlo ( en realidad de cenenti)
Pero es que la norma dice que los vehículos pesados sólo pueden circular por los dos carriles más próximos a la derecha, debiendo circular siempre por la derecha y sólo usar el segundo carril para adelantar. Pero la realidad es bien distinta, y es que al final si das un dedo te cogen todo el brazo. La realidad es que circulan por cualquier carril, y aunque haya 5-4 carriles, el tráfico se acaba entorpeciendo por unos o por otros. En la AP7 direccional La Junquera se pasó de dos a 3 carriles hace años para que el tráfico fuese más fluido, es el tráfico más fluido a día de hoy pese a haber un carril más? pues no la verdad.
Lo sé, las obras son un gran problema en las autopistas alemanas. De todas maneras, no renuevan el mismo tramo de asfalto cada año, porque aguanta más tiempo. Ahí está el verdadero tema de discusión de mi última intervención.