Hola a todos, Os escribo porque todavia estoy estrenando mi frutero y hay una cosa que me estresa...El sistema Start and Stop que para el motor cada vez que suelto el embrague teniendo el coche casi parado y con el punto muerto puesto. Me estresa porque no se como aprovecharlo...En ciudad supongo. El caso es que en el manual ponen que hace falta una parada de unos 30 segundos. Y yo me pregunto...Como voy a saber yo cuanto tiempo me voy a quedar parado en el semaforo?? A veces son 20segundos, otras 40, otras 10...En fin, tengo la cabeza hecho un lio, si usarlo, si desconectarlo... Un amigo me dijo que lo conectaba solo cuando iba por la autovia porque segun él, el sistema no solo para el coche sino que hace que el coche emita menos CO2 y consuma menos... Ayudadme por favor!! Que hago? lo dejo conectado todo el tiempo y que el coche pare tantas veces que haya que parar?? Saludos, Greg
Pues lo que te dice tu amigo no sé hasta que punto es cierto... pero tengo entendido que no. El sistema star-stop lo que hace es parar el motor cuando lo cree conveniente el coche que puede hacerlo (una vez el coche esté a la temperatura de servicio, si hay un óptima carga de la batería, si no hay una gran demanda de consumo de energía como clima + electroventilador + luces + radio etc....) Lo de los 30 segundos... pues en el manual del Mini no lo pone. Yo lo uso en ciudad, y en una ciudad como madrid te aseguro que me ahorro cerca de un litro de gasolina cada 100km mínimo. Dejo que actue cuando tenga que actuar, y simplemente a lo mejor no llego a poner punto muerto si justo llego a un semáforo y se va a abrir, o en atascos de esos que algo que avanzas y paras cada dos segundos...
a tu amigo dile que deje las drogas, que son muy malas. yo lo tengo puesto y ya me he acostumbrado, en mi manual pone que con 4 segundos de parada ya compensa (318i). dudo que sean manuales diferentes, asi que miralo bien.......lo que no se yo es si pr ser diesel hay que tener mas cuidado con el tema del engrase del turbo y tal (no se que haria yo si fuera mi caso, lo mismo no lo usaba.....)
Yo estaría tranquilo... Si nosotros por instinto es lo primero que pensamos (yo también lo pensé en su día), imagínate si se lo han planteado los ingenieros de todas las marcas que lo montan... que cada día son mas
Joer, tu amigo anda un poco liado No te rayes y déjalo conectado; que haga su trabajo el sistema. Te propongo que hagas la siguiente prueba: si haces recorridos más o menos constantes, prueba a medir el consumo (litros/kms recorridos, nada de ordenador) en dos depósitos seguidos; uno con el sistema activado y otro sin, y ves realmente la diferencia que puede dar. Y luego nos lo cuentas ;-)
lo se, lo se, si yo precisamente ese es 1º el argumento que uso en su defensa.......pero bueno, no se, lo mismo lo digo porque no es mi caso.....si hubiera tenido que pensarlo con detenimiento posiblemente hubiera decidido usarlo.
Gracias por vuestras respuestas...La verdad es que despues haber escuchado tantas veces que los motores sufren sobre todo durante los primeros segundos tras el arranque pues tengo como una espinilla clavada cada vez que me para el chisme ese
tranqui, que cuando se para ya ha alcanzado la temperatura de servicio (salvo el aceite, que se sigue calentando con el calor residual del motor) no te preocupes
En un 318d con su bajo consumo??? yo como minimo en verano lo desconectaria, calor, aceite, turbo... el Start Stop y la petada de turbos opino que esta relacionada.
Yo eso de que se me cale el coche en todos los semáforos como que no... yo si tuviera un coche nuevo lo desactivaría para siempre, es más quitaría los cables el mecanismo el boton y todo. Además de que no es bueno que un motor esté todo el día arrancándose y parándose y con turbo peor todavía.