Sistema start-stop. Si o no?

  • Iniciador del tema alterutil
  • Fecha de inicio
A

alterutil

Guest
He visto diversas opiniones sobre el sistema start-stop que traen los serie 3 de 4 cilindros. En general no son muy buenas. Es que no hay nadie a quien le parezca bien y le guste?
Por otra parte, algunos dicen que lo primero que hacen al montarse es desconectar este sistema. Vaya rollo, no? Se desconecta fácil o hay que realizar una operación complicada para hacerlo?
Gracias
 

marcenick

Forista Legendario
hay que pulsar un botón. Yo no lo desconecto nunca, pero hay paradas que no suelto embrague para que no se pare el motor. En paradas que veo que van a durar mucho tiempo, lo suelto y que se pare. A mí no me disgusta, pero en atascos que arrancas y paras miles de veces no da buena impresión que la mecánica se arranque y se pare tantas veces. (con el clima puesto no para excepto si el compresor no trabaja porque haya alcanzado la temperatura). No está mal en paradas para esperar a alguien: te detienes y se para el motor durante el tiempo de espera. También en semáforos que duran mucho tiempo, el coche deja de temblar y escuchas la música sin ruídos...
 

comple

Forista Legendario
yo lo primero que hago nada mas subir al coche es apagarlo, es facil hacerlo ( solo dar a una tecla) pero es un coñazo , podria ser al reves, llevarlo desactivado siempre y que lo active el que quiera, salu2
 

jazza

Clan Leader
Esta bien, aunque, es otra cosa mas de la que preocuparse, puesto que en algunas situaciones es inoportuno que pare el motor y es mejor desactivarlo. De todas formas, su funcionamiento es, totalmente, "transparente".
 

comple

Forista Legendario
jorgeee;5599616 dijo:
yo en ciudad nunca me pongo el cinturón y así no entra en funcionamiento
pues el ruidito del dichoso gong como no te pongas el cinturon tampoco es que sea muy agradable biggrin
 

morpheux

Forista Senior
A mi me parece bien, lo que pasa, es que hay más ingenieros de bmw fuera de bmw, que en la propia bmw.

Probado en ciudad, se puede decir que si es cierto que consume mucho menos, estoy en ciudad, y he pasado de 8 a 6.4, poco a poco sube y baja, y la autonomía se mantiene ok.

Los turbos no tienen porque caer, cuando es el propio sistema el que lo gestiona, el sabe cuando para y cuando no, además, el problema de los turbos, es que la bomba del aceite dejara de funcionar, pero precisamente, si el star stop afectara esto, el turbo duraria 1000km.
 

David-AC

Clan Leader
morpheux;5599768 dijo:
A mi me parece bien, lo que pasa, es que hay más ingenieros de bmw fuera de bmw, que en la propia bmw.

Probado en ciudad, se puede decir que si es cierto que consume mucho menos, estoy en ciudad, y he pasado de 8 a 6.4, poco a poco sube y baja, y la autonomía se mantiene ok.

Los turbos no tienen porque caer, cuando es el propio sistema el que lo gestiona, el sabe cuando para y cuando no, además, el problema de los turbos, es que la bomba del aceite dejara de funcionar, pero precisamente, si el star stop afectara esto, el turbo duraria 1000km.

La bomba de aceite no es elécrica a excepción del 335i...
 

morpheux

Forista Senior
David-AC;5599856 dijo:
La bomba de aceite no es elécrica a excepción del 335i...

Pues razón de más para pensar, que el sistema se apaga cuando el turbo se ha detenido, porque si el turbo se detiene sin aceite repetidas veces, no le haces 2000km al turbo.
 

David-AC

Clan Leader
A ver, que sea mecánica y no eléctrica, para el tema que nos ocupa es un inconveniente y no una ventaja. Según tengo entendido en los 335i la bomba de aceite permanece encendida un rato depués de apagar el motor para que no se carbonice el aceite por exceso de temperatura (al seguir circulando el aceite se refrigera).

Por otra parte, al apagar el motor el turbo no se detiene ipso facto como su tuviese accionamiento mecánico, sino que sigue girando unos instantes.

Respecto al start-stop, yo como es evidente no lo tengo y no puedo opinar sobre si es eficiente o no, pero la verdad es que tengo mis dudas de que suponga un ahorro económico destacable. Lo lleva un amigo en un 118d, y siceramente los "meneos" que pega el motor al arrancar y apagar, al margen de la incomodidad, no creo que sean demasiado buenos para la duración de los soportes de motor y caja de cambios (se supone que la batería y el motor de arranque están diseñados para el mayor uso)
 

morpheux

Forista Senior
Yo, cuando he llegado dándole, que es cuando el turbo funciona a maximo rendimiento, el start stop tarde un tiempo en parar el motor.

Vamos a ver, pensar que los ingenieros de bmw, idean un sistema, que para el motor, antes que sus partes móviles como turbo, se haya detenido, o casi por completo, es realmente una locura, repito, porque de ser así, ese turbo petaria a los 2000km de uso.



David-AC;5600034 dijo:
A ver, que sea mecánica y no eléctrica, para el tema que nos ocupa es un inconveniente y no una ventaja. Según tengo entendido en los 335i la bomba de aceite permanece encendida un rato depués de apagar el motor para que no se carbonice el aceite por exceso de temperatura (al seguir circulando el aceite se refrigera).

Por otra parte, al apagar el motor el turbo no se detiene ipso facto como su tuviese accionamiento mecánico, sino que sigue girando unos instantes.

Respecto al start-stop, yo como es evidente no lo tengo y no puedo opinar sobre si es eficiente o no, pero la verdad es que tengo mis dudas de que suponga un ahorro económico destacable. Lo lleva un amigo en un 118d, y siceramente los "meneos" que pega el motor al arrancar y apagar, al margen de la incomodidad, no creo que sean demasiado buenos para la duración de los soportes de motor y caja de cambios (se supone que la batería y el motor de arranque están diseñados para el mayor uso)
 

David-AC

Clan Leader
morpheux;5600066 dijo:
Yo, cuando he llegado dándole, que es cuando el turbo funciona a maximo rendimiento, el start stop tarde un tiempo en parar el motor.

Vamos a ver, pensar que los ingenieros de bmw, idean un sistema, que para el motor, antes que sus partes móviles como turbo, se haya detenido, o casi por completo, es realmente una locura, repito, porque de ser así, ese turbo petaria a los 2000km de uso.


A ver, yo soy el primero en decir que en poco tiempo todos los coches llevarán este sistema, pero eso no quiere decir que a medio o largo plazo aparezcan averías que antes no eran habituales.

Respecto a lo de esperar a apagar el motor por lo del turbo, yo no he visto en ningún manual recomendar esta práctica y he visto motores con más de 300.000 kms y el turbo original sin que sus conductores lo hayan tenido jamás en cuenta, y otros como yo a los que se nos ha roto con 30.000 kms, y eso que estaba diseñado por ingeneros de BMW :descojon:
 

morpheux

Forista Senior
David-AC;5600140 dijo:
A ver, yo soy el primero en decir que en poco tiempo todos los coches llevarán este sistema, pero eso no quiere decir que a medio o largo plazo aparezcan averías que antes no eran habituales.

Respecto a lo de esperar a apagar el motor por lo del turbo, yo no he visto en ningún manual recomendar esta práctica y he visto motores con más de 300.000 kms y el turbo original sin que sus conductores lo hayan tenido jamás en cuenta, y otros como yo a los que se nos ha roto con 30.000 kms, y eso que estaba diseñado por ingeneros de BMW :descojon:


Bueno, pero eso es otro debate, está claro, que esas cosas pueden pasar.
 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
EL MAÑICO;5599710 dijo:
+1 y pienso que con este sistema los turbos van a caer como churros!!!!!!!

En ciudad un turbo practicamente no se calienta, el problema esta yendo de viaje donde ahi si puedes tener problemas al parar para repostar.
Saludos.
 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
morpheux;5599768 dijo:
A mi me parece bien, lo que pasa, es que hay más ingenieros de bmw fuera de bmw, que en la propia bmw.

Probado en ciudad, se puede decir que si es cierto que consume mucho menos, estoy en ciudad, y he pasado de 8 a 6.4, poco a poco sube y baja, y la autonomía se mantiene ok.

Los turbos no tienen porque caer, cuando es el propio sistema el que lo gestiona, el sabe cuando para y cuando no, además, el problema de los turbos, es que la bomba del aceite dejara de funcionar, pero precisamente, si el star stop afectara esto, el turbo duraria 1000km.

El sistema de Start & Stop no lo gestiona y yo en viajes lo desconectaria si fuese a parar a repostar.
Saludos.
 

morpheux

Forista Senior
Alberto(Lagu);5600406 dijo:
El sistema de Start & Stop no lo gestiona y yo en viajes lo desconectaria si fuese a parar a repostar.
Saludos.


Hombre, eso lo gestiona el CAS, se llama así no, que gestiona a su vez entre todo lo demás el S/S
 

kilian

Forista
alterutil;5599430 dijo:
He visto diversas opiniones sobre el sistema start-stop que traen los serie 3 de 4 cilindros. En general no son muy buenas. Es que no hay nadie a quien le parezca bien y le guste?
Por otra parte, algunos dicen que lo primero que hacen al montarse es desconectar este sistema. Vaya rollo, no? Se desconecta fácil o hay que realizar una operación complicada para hacerlo?
Gracias

Yo soy de los que lo desconecto , sólo tienes que apretar un botón .
 
A

alterutil

Guest
Gracias a todos por la info y por vuestras impresiones.
Yo me acabo de comprar un 320i y la verdad es que no me hace mucha gracia el invento. Lo de estar en los semáforos con el embrague pisado para que no se apague el coche supongo que tampoco será muy bueno para el embrague. Y eso de que arranque y pare contínuamente tampoco debe ser recomendable a largo plazo. En definitiva, que creo que preferiré un poco más de consumo y desconectarlo, puesto que por lo que comentáis no se puede anular de modo definitivo.
Finalmente, cuando decís que lo desconectáis dándole al botón, eso hay que hacerlo con el coche apagado, o puede hacerse en marcha?

Por cierto, me lo he comprado ya con el restyling, y hay bastantes novedades estéticas, aunque en general poco significativas. Una de ellas es que el famoso botón start-stop será más pequeño que el actual y tendrá un arito metálico alrededor. Otra que me gusta más es que los cinturones de seguridad ya no serán siempre negros como hasta ahora, sino del color del tapizado que se elija. Ya les ha costado...
 

biker_70

En Practicas
Pues hasta ahora pienso que es un buen sistema aunque lo he probado más bien poco ya que el coche tiene apenas 700 km. A mi pareja no le gusta nada.
 

kilian

Forista
Tienes que encender el coche y con el motor en marcha le das al botón , el botón está debajo del radio-cd , cuando le des se enciende el botón en color naranja y eso significa que está desconectado.

Pero cuando apagues el coche y lo vuelvas a encender te se volverá a conectar y tendrás que darle otra vez al botón. Es mejor eso que estar siempre con el embrage pisado.

Te acabas acostumbrando .............................
 
A

alterutil

Guest
Entonces, si no entiendo mal, con el coche en marcha lo puedes conectar y desconectar todas las veces que quieras, es asi?
 

325GP

Forista Legendario
alterutil;5599430 dijo:
He visto diversas opiniones sobre el sistema start-stop que traen los serie 3 de 4 cilindros. En general no son muy buenas. Es que no hay nadie a quien le parezca bien y le guste?
Por otra parte, algunos dicen que lo primero que hacen al montarse es desconectar este sistema. Vaya rollo, no? Se desconecta fácil o hay que realizar una operación complicada para hacerlo?
Gracias


para desconectarlo sólo hay que presionar un botón que está en la consola central, es fácil y cómodo, yo si tuviera este sistema en el coche, quizás no lo desconectaría, porque me dijeron los propietarios de vehículos con este sistema que ahorras mucho combustible con este invento, asique claro que tiene una parte buena!
 

morpheux

Forista Senior
A mi al principio no me gustaba, pero yo ahora ni lo quito, he visto y comprobado como efectivamente consume menos, y es que os recuerdo, que los motores modernos, a diferencias de los antiguos, consumen menos en el momento en que arranca el motor, es parte del principio del start/stop.

Sólo si sé que el semaforo o lo que venga va a tardar nada, o dejo pisado el embrague, por lo que no se para, o le doy al botón y luego lo vuelvo a poner.
 

Splash

Forista
David-AC;5600140 dijo:
A ver, yo soy el primero en decir que en poco tiempo todos los coches llevarán este sistema, pero eso no quiere decir que a medio o largo plazo aparezcan averías que antes no eran habituales.

Respecto a lo de esperar a apagar el motor por lo del turbo, yo no he visto en ningún manual recomendar esta práctica y he visto motores con más de 300.000 kms y el turbo original sin que sus conductores lo hayan tenido jamás en cuenta, y otros como yo a los que se nos ha roto con 30.000 kms, y eso que estaba diseñado por ingeneros de BMW :descojon:

En mi 156 antiguo venía en el manual "después de un recorrido exigente dejar respirar el motor un poco" o algo así. Pero tampoco he visto en ningún sitio oficial lo de reposar el turbo.

En mi caso, siempre que me monto al coche quito el auto start-stop. El otro dia me hice unos tramos a 4.000 vueltas un buen rato, me paré a tomar una coca-cola y se paró de repente. En mi caso no he visto que después de darle caña tarde en activarse, sino que se apaga en cuanto el coche se detiene. El sistema lleva desde finales de 2007 (creo), así que habría que ver por ejemplo a finales de año si han petado motores.

Si lo llevas activado, se te para el motor y te quitas el cinturón, NO ARRANCA sólo. Lo pone en el manual y es normal. En su día pensé que estaba cascado.
 
Yo lo veo inconvenientes en todos los aspectos, y no digamos el motor de arranque triplicamos su trabajo [-([-( otra avería a medio plazo o eso lo gestiona también algo para evitar su deterioro
 
Arriba