Hola chicos! Hace unos dias me quite de encima mi 118d y dentro de poco voy a adquirir un 205 gti (el motivo es que tenia que decidir si lo entregaba o me lo quedaba y pagaba lo que faltaba, y con 190mil km que le hice en casi 4 añitos, lo que tenia que pagar no me compensaba) El 205 gti me lo quedo como coche para salir del paso y durante este tiempo, poder disfrutar de el con alguna mod, mas adelante si todo va bien me agenciare un Silvia S14a (de momento, el que me tira mas de un amplio abanico). Al lio xD el 205 gti que he mirado tiene 162mil km y si no me equivoco, no esta catalizado. Me gustaria que me dijerais en que cosas tendria que fijarme en este modelo, averias frecuentes... y ya que estamos, que mod´s mecanicas me aconsejariais. A priori el autoblocante y caña directa es lo primero que le hare. Ahi lo dejo! Gracias!
Del 205 gti no te puedo aconsejar mucho, pero es mega agil y en curvas te lo pasaras en grande, sobre el 200sx yo tengo un s14 zenki, y es un buen pepino, tiene las marchas muy largas y en quinta roza los 250kmh con "solo" 200cv.
Pues si hablas del peugeot 205 gti, yo creo que lo único que puede tener es que no esté "quemao", y fuera de éso, a disfrutar. Un buen pepino si todavía conserva sus 130 Cv. Súper divertido, ya verás. Saludos.
Con 160.000 km consumirá bastante aceite. Revisa las rótulas, la dirección en general y la amortiguación. Llévalo con caídas y convergencia perfectas, o será peligroso. Revisar inyección. He tenido dos, y es el coche más flipante de su época. Y muchos, hoy en día, no podrían ni acercarse a él. 130 Cv en un 1900 atmosférico, para 870 kilos de peso. Un matagigantes.
Todo un cochazo el GTI. Fundamentalmente has de mirar temas de corrosión y ajustes interiores, mecánicamente era un coche muy duro y te lo vas a pasar de miedo con él
Yo tuve un GTX, era el 1.6 doble carburacion con 92 CV creo que tenia, andaba lo mas grande, no me quiero imaginar como tiraba el GTI. Lo de las rotulas si que lo tienes que mirar, sufren mucho, y suelen consumir aceite. El que yo tenia gastaba unas 5.000 ptas de las de antes en un plis-plas, chupaba tela, pero un placer en carreteras de curvas.:xray:
El coche que todos nos miramos cuando éramos jovenes.Menudo bicho de la época.Para dar mas de un susto a algunos niñatos flipadillos de turno.
Yo lo único que te puedo decir es que ese coche me encanta, y también he visto alguno para comprar...
Bien, entonces he de mirar rotulas, direccion, (amortiguacion se que esta bien) e inyeccion... Se que la inyeccion de este modelo es bastante caprichosa y que se "descalibra" bastante, nada que no se pueda arreglar en unas horitas : )) ¿Me aconsejais alguna mod interesante en el modelo? Que pueda ganar algun caVallito extra... en un principio tambien quiero quitarle los asientos traseros para aligerarlo de peso pero no se si me podria decir algo la policia... Muchas gracias a todos! ; ) Por cierto McClane, ya solucione lo de la OpenGL. Me quede sin internet unos dias y no pude decirte nada. Gracias crack! ; )
En la revista Car o Car & Tecno de este mes,no recuerdo bien al final de la revista hay un articulo del 205 GTi quizas te sirva.
pues creo q los asientos si q t pueden decir, pero no seguro. preguntale a jhoanson q seguro el lo sabe.
Como te dice karmelo, esos motores con km suelen gastar bastante aceite. Más que nada es latoso ir revisando y un poco antiestético ver por el escape salir humillo azulado. No nos aclaras si es un 1.6 o un 1.9. Supongo que será el 1.9 ya que el 1.6 se vendió muy poco. En cualquier caso son motores muy parecidos, bloque y culata en aleación ligera, árbol de levas en cabeza, 8 válvulas... En general no llevaban catalizador aunque las últimas series podían tenerlo con una pérdida de rendimiento relativamente importante. Por ejemplo en 1992 los BX GTi que tenían básicamente ese mismo motor (con leves diferencias), ya iban catalizados. No recuerdo en qué año se dejó de fabricar el 205 GTI pero si es de esa época sí que podría estar catalizado. Supongo que también eres consciente de que los acabados de un coche de ese tipo, y más con 20 años a cuestas, no son para tirar cohetes. En particular puede haber bastantes grillos interiores, elevalunas que suben mal, cierre centralizado perezoso, unas puertas que parecen de pandereta, escapes pedorreros y cosas así. A cambio tienes menos de 1000 Kg a coche vacío que se notan mucho al acelerar y al frenar.
Yo e tenido la oportunidad de conducir varios y es un pepinillo divertido divertido, e conocido como a 7 u 8 personas que lo han tenido y problemas la verdad es que pocos, pero si son coches que la gente les a dado mucha leña, si tienes la suerte de pillar una buena unidad, lo disfrutaras, creo que ninguno lleva direccion asistida, repito creo. A mi es un coche que me encanta y siemrpe e querido tener uno en el garaje, de echo estube mirando uno del padre de un amigo mio que lo tiene impecable, lo compro nuevo hace un pegote de años, pero al final decidio no venderlo y lo tiene como oro en paño, lo saca los fines de semana para dar una vuelta y poco mas tiene 56000kms.
Ya te lo han comentado, pero miraria la inyeccion. Creo recordar que era mecanica o algo asi. Buen hierro te llevas
Yo tuve uno a medias cuando viví en UK, era el 1.6 GTi y eran todo sensaciones. Aún recuerdo que nos costó 265 pauns, gris metalizado con techo, radioCD y nada más. Tras todo el día viendo y probando astras y oraions, éste nos gustó tanto que lo compramos sin conducirlo. Enseguida vinieron las sorpresas: no sé porqué pasaba pero cada vez que frenabas a fondo, el coche se descolocaba y se cruzaba, siempre al mismo lado, hacia la izda. Al final le pillé el tranquillo y era una gozada cruzarlo al girar cualquier calle a izdas -a muy baja velocidad-, pero el problemón venía en autopista, había que frenar poco a poco, anticiparse al tráfico y no emocionarse demasiado.... A los 3 meses petó el embrague, aun aguantamos unas semanas así, engranando marchas "por las malas"... al principio muchas rascadas, luego aprendes cuales son las rpm a las que cambiar y todo va como la seda. Lo acabamos vendiendo por 100 pounds a un desguace. Un coche tan viejo, y además de carácter deportivo, estará trilladísimo. Prepara cartera y a disfrutarlo con mesura.
Estupendo coche...fue mi primer coche (GTX) y solo puedo contar cosas buenas...excepto los frenos que eran un poco energicos (o yo muy exigente). Es un autentico Peugeot de los de antes, que tenia un culo mucho mas divertido que los actuales. Con unas decimas menos de presion en las ruedas traseras y a base de jugar con el gas podias redondear giros facilmente.... Anda que no le hice perradas....sobre la fiabilidad, tuve problemas de carburacion y en frio costaba jugar con el starter. Pero excepto eso, lo vendimos con 212.000 km y, hombre, no iba como un reloj pero funcionaba bien.
Tambien soy ex-propietario de un P205 GTI 1.9 de 1990 (es decir, sin catalizador). El cata se puso a partir del 91 y daba 123cv en vez de los 130 del anterior. Cuando pienso en ese coche, solo me viene una sonrisa pícara por los buenos momentos que me hizo vivir. Los problemas que tuve fueron: - problemilla eléctrico (no recuerdo) resuelto sin mayores problemas. - rotura de una varilla del cambio (con más de 100.000 kms): 20 euros. - Por exceso de consumo de aceite, hice culata con 140.000 kms. El bloque motor estaba perfecto por lo que aprovecharon para pulir conductos de admisión y hacer algún que otro retoque para sacar caballos. Quedó un motor nuevo y solo costó 1.000 euros. Evidentemente, se le hizo siempre el mantenimiento normal con los mejores aceites, etc,etc... Así que es un coche superfiable. Mejoras que le hice: - Amortiguadores Koni amarillos y rebajado con muelles PTS: una tabla, oiga. Bastante incómodo.... (de hecho , fue la razón que hizo que mi ex-mujer me lo hiciera vender). - Neumáticos 195/50-15 Pilot sx....hoy parecerán ridículos, pero era lo mejorcito. - Volante OMP desplazado de piel vuelta. No recomendable, te deja las manos negras...así que volví a poner el de serie. Cuando lo vendí (casi regalé...) con algo más de 150.000 kms, iba perfecto aunque se tenía que revisar la caja de cambios que sudaba bastante. Por lo demás perfecto de todo. Lo que se desgasta más en ese coche son los asientos de cuero/tela. Los laterales suelen acabar destrozados... (los míos, los mantuve como el 1º día...) y el volante de cuero. Un saludo
mi primer coche fue un 205 Rallye y uff que divinidad, siempre me he quedado con ganas de comprar uno para restaurarlo y dejarlo de capricho, pero el vicio del M es mas grande jeje
Yo tuve un GTX antes del GTI, y no tenía nada que ver, pero nada... El GTX era un Gt un poco tuneado, con el motor 1.6 de carburador de 94 cv teóricos del Talbot Horizon, rueditas de 14", malos frenos... Andaba poco, y frenaba peor.
Hombre, el GTX tenía un motor bastante mejor que el GT español que, no olvidemos, usaba el 1442 de origen Simca que vibraba cosa mala. Estaba por debajo del GTI de 130 CV, indudablemente. Pero en 1988 era un coche rabioso.
te edito segun la revista de coches clasicos, haber si te puede aclarar algo del peugeot 205 gti. fue elegidocoche del año en 1990,en 1984surgió el gti con motor de 1,6 litros y 105 cv.que no tardaria en quedarse corto.para muestra un boton: PTS (Peugeot Talbot Sport) comercializaba un kit que lo metía en 125cv.todo esto desembocó en la aparición en 1987 de el gti con motor XU de 1905cc y 130cv, lo que no supuso la inmediata desaparición del 1.6. Bien al contrario,este le acompaño en el catálogo hasta 1993,fecha en la que,de facto, se mató el concepto GTI asestandole un achazo anticontaminante al motor y dejandolo en 122cv. Asi aguantaria hasta 1996 en donde 332.942 GTI´S despues expiró tambien el 1.9. Por el numero de bastidor VF320CD62.... podras saber que estan fabricados entre 1987 y 1992 despues de esa fecha es el motor rebajado a 122cv. DIVERSION SUPREMA. (COPIADO DE LA REVISTA COCHES CLASICOS) Confieso que no habia conducido nunca un 205 gti y creo entender desde el primer momento las razones de su exito.Es de un divertido que asusta. Tiene unas reacciones que lo acercan a un coche de propulsion y,sin embargo, se de traccion.su motor es infinitamente flexible y alegre, es decir,siempre está ahí cuando le pides gas,Luego vendra lo de si le has elegido la marcha adecuada o no, pero mientras tanto el motor dice "aqui estoy yo" y aprieta los dientes mientras recupera y saca su rabia a relucir. VARIANTES Visto desde esta perspectiva temporal,ahora no entiendo la mania que tenian de meterle el motor MI16 que llevó el BX GTI, que si bien es cierto que era dejarlo caer sobre los soportes originales;solo se le aportaban 20cv mas hasta los 150cv. en 1991 hubo un restyling que efectuo basicamente a los pilotos traseros y al color ambar de los intermitentes delanteros. CONSEJOS DE COMPRA. A la hora de adquirir uno es conveniente,sobre todo, comprobar que no este "tostao",es decir,que no le hayan maltratado durante su vida util.Es un automovil que solia caer en manos corretonas y no era comun verlos circular a 90km/h.Abrir el tapón del radiador y echar un vistazo buscando mezcla cn aceite,no esta de mas,Si nos encontramos perfia mayonesa,lo mejor es que salgas corriendo.Un problemilla muy tipico de los asientos propios de este modelo es encontrar la sujeccion lateral izquierda reventada de tanto entrar y salirdel cocheno hay posibilidad de recambio,tapizar y listo. MOTOR disposicon:delantero transversal cilindrada: 1905cc cilindros: 4 en linea DiametroXcarrera:83X88mm. Potencia/regimen:130cv/6000rpm Par/regimen:16,8Mkg/4.750rpm Alimentacion:inyección multipunto Compresion:9,6:1 Distribución:2 valvulas en cabeza por cilindro TRANSMISIÓN Traccion: delantera Caja de cambios:manual 5 v + ma Embrague:monodisco seco BASTIDOR Carroceria:3 puertas Tipo: monocasco autoportante Suspension delantera:McPherson,independiente,muelles helicoidales,barra estabilizadora y amortiguadores hidraulicos. Suspension trasera:independiente,brazos tirados,amortiguadores hidraulicos,barra de torsióny barra estabilizadora. Dirección:Cremallera (asistida en opción) Frenosisco ventilados (del) discos (tras) CONSUMO 90 km/h:5,9l 120 km/h:7,7l ciudad:9,7l MEDIDAS Longitud/anchura/altura:3.705-2420-1589mm Vias/dist. entre ejes:1383(del) 1344(tras) Peso en vacio:880kg Medida llanta:15" aleacion Medida neumaotic:185/55 r15 Capacidad deposito: 50l PRESTACIONES OFICIALES 0 a 1000km/H:7,8s Velocidad maxima:206km/h relacion peso/potencia:6,7 kg/cv Epero que te sea util,es un coche que va muy bien lo tiene un amigo y es un tiro,te lo pasaras en grande con el en curvitas,un saludo y suerte con la busqueda.
Peugeot 205 GTI "el mito" seguramente el mejor GTI de todos los tiempos No dudes en quedartelo, son muy robustos y fiables , tengo un motor de un bx1,9gti con mas de 350mil km funcionando perfectamente El 205 es un coche del cual nunca te faltaran repuestos, y son baratisimos
Yo tuve ese motor en un 405 SRI. Y la verdad es que no andaba nada mal. El comentario de Karmelo es de lo mas acertado. Empieza por ahí
Magnifica elección!!! No he tenido oportunidad de probarlo, pero junto con el Golf GTI MKII y el Clio Williams es de los que tendría en el garaje (de hecho tengo el Golf), por que aseguran diversión gracias a la relación peso/potencia y la manejabilidad que poseen. A partir de ciertos kilometros, todos los coches son susceptibles de consumir aceite, pero cambiando los retenes de las válvulas y aprovechando a pulir conductos y asientos de válvulas, recuperaras la potencia perdida y lo solucionarás en gran medida. Para mi gusto no hay nada mejor que un veterano con enfoque GTI para la diversión diaria por un coste razonable. Además, si eliges bien (los antes mencionados sobre todo) no tendrás problemas de repuestos ni de talleres que sepan arreglarlos, con la ventaja del relativo pontencial de revalorización (cuando menos no perderás dinero) que tienen si los mantienes bien.
Del trío que citas creo que el mejor en cuanto a prestación global es el Williams que anda muy bien y tiene una estabilidad estupenda. El 205 GTI es más nervioso de la trasera y seguramente el pero acabado de todos. El Golf GTI MK2 les supera de largo en calidad de construcción o, para mi gusto, tacto del cambio, pero es el más "torpón" de los tres lo cual hace que sea apto para todo tipo de conductores pero menos emocionante que los otros.
Recuerdo que el equivalente entonces en Ford era el Fiesta XR2, y el pobre GTX se comía los mocos. No era, en mi opinión, un buen deportivo.
No estes tan seguro de eso q hay piezas del interior q ya estan descatalogadas. Tengo una conversacion pendiente con un miembro del foro sobre este tipo de piezas q retomare ya mismo. A ver si puede ser.