Buenas compañeros!! Hoy como llueve y no tengo nada que hacer pues le estoy dando a la cabeza. Alguno de vosotros tenéis instalado un Interruptor Diferencial con rearme automático?? Sería el típico de 40A y 30mA. He estado mirando y "bueno, bonito y barato" no hay, el más normal es un Scnheider A9CR1240 y casi al mismo precio Chint NL-1 2P 40A 300mA, ambos rondan los 140€. También los hay de Aliexpress a precio de magneto pero paso, ya que me temo que no termine de cerrar la maniobra de rearme por chinorro barato si es que acierta a hacerla También los hay de dos polos en la misma marca pero con una diferencia de precio considerable y no sé si es por el número de intentos de rearme o porque limitan a 25A. Qué me podéis decir?? Muchas gracias!!
Pues que yo en unos meses estaré igual para una segunda residencia que es normal que salte por tormentas, así que me interesa el tem.
Por eso mismo, aunque no es mi caso, pero me interesa hacerlo en mi casa igualmente. Están mis padres en el pueblo y me salta un aviso de la alarma de que no hay conexión Ethernet, con lo cual es que el router está sin corriente o frito de las tormentas de anoche. Y es un movidón porque están lejos de casa y nadie tiene llaves. No les vuelve a pasar, de eso me encargo ya. Estamos a la espera de ver si llega el vecino y les diga si se encienden las luces automáticas del jardín o que toque el timbre a ver si se oye. Movidón por la nevera, más que nada
Lo de casa ha tenido que ser que se ha frito el router, porque el vecino dice que hay luz en el jardín. También he llamado a la compañía de teléfono después de saber que hay luz y no tienen conexión al router. De todas maneras sigo interesado en opiniones del diferencial autorearmable, además de poner un SAI a la centralita de alarmas, contaba con la SIM pero no con un corte de suministro eléctrico tan prolongado como para depender del autoconsumo de batería de la propia alarma.
Aquí hay un hager trifásico más viejo que yo (tengo contador trifásico). Hace algo de ruido pero sigue funcionando. No sé si toscano (española) fabrica alguno. Y si no Schneider. No me saldría de estas marcas para algo tan delicado (al final te salva la vida). De toscano tengo un protector y de momento genial.
Schneider es lo que valoro, por precio se asemeja a los de Chint, que no debería ser así, al menos antes, y tengo buenas experiencias con Schneider de cuando trabajaba de instalador y hacía cuadros eléctricos de maquinaria.
Ese me sale como sugerencia en Google, no lo conocía, tomo nota. Al volver a buscarlo me ha salido Legrand, la tenía olvidada. A ver si algún compañero me cuenta algo más de estos inventos, aunque creo que Schneider es apuesta segura.
. Yo tengo un autorearmable en el cuadro que tengo montado para el cargador del coche, con un protector de permanentes y transitorias....Este tipo de rearmables, en caso de saltar, se autorearma solo hasta tres veces...si vuelve a saltar, ya no se rearma porque el problema ya no es circunstancial, sino que hay alguna causa por lo que el rearme ya ha de ser manual, una vez comprobado el problema. No me ha llegado a saltar nunca aunque he hecho pruebas y realmente funcionan bien. Mañana si quieres te miro la marca porque ahora mismo no me acuerdo bien....Un saludo .
A ver aqui tienes varios frentes abiertos Si te salta el diferencial es que tienes una corriente de fuga, es decir, una derivacion por algun lado. Si te pasa con tormentas, mira a ver que se puede mojar y derivarse Por otro lado, si se te ha frito el router, tendras que poner algun sobretensiones que te proteja la instalacion. Yo no pondria un sai, hasta que no estuviera la instalacion protegida y en orden a riesgo de cepillartelo
No, al final no saltó la luz, hubo una tormenta fina filipina y se fue la luz varias veces según el vecino, está todo bien, salvo ver que le pasa al router, porque no hay comunicación con él, igual está bloqueado y reiniciádolo vuelve a ir. Pero en una tormenta no es extraño que salte el diferencial muy de vez en cuando a pesar de tener la instalación bien, nunca ha saltado pero se puede dar el caso. Es en ese caso que quiero poner un Diferencial autorearmable no te pille en las quimbambas, vamos, es en la casa de mis padres. Lo del Sai quizá sea prescindible pudiendo rearmarse el ID automáticamente.
Si nunca te ha saltado quiza no sea necesario. Es como el silbato de ultrasonidos del otro hilo Quiza lo que te rentaria mas es programar el router para que reinicie una vez al dia, o si no dispone la opcion un reloj horario que lo apague una vez del dia. Asi evitas el paseo. Tambien podrias poner un contactor antes de la entrada y hacer un circuito dedicado para el router. Es decir normalmente tienes la linea corriendo por los contactos NO y cuando salta la luz, y se des excita el contactor con el contacto NC lo alimentas desde la entrada
Yo en el cuadro del garaje tengo un schneiner (modelo tendría que mirar), llevamos 7 meses viviendo y por suerte nunca ha hecho falta...
No sabía lo de programar un reinicio del router De todas maneras, en tal caso, el Sai sería para alimentar la centralita de la alarma, no para el router, que, a pesar de tener un batería interna la centralita de la alarma para seguir funcionando de forma autónoma en caso de corte de alimentación, es "limitada" y yéndose la luz cuando deja de tener datos mediante el router pasa a "modo Sim"
La experiencia con esa marca en componentes eléctricos me dice que va a ser ese. La cosa es que hasta hace "poco" desconocía la existencia de éstos elementos.
Pueden ser incluso armónicos. Una tormenta, puede variar la onda al igual que los motores, reactancias o electronica (led, ordenadores, variadores...) Hay veces que simplemente un Super Inmunizado (SI) soluciona los saltos aleatorios sin motivo aparente. Respecto a lo que se moja... puede haber tormenta y no caer una gota o diluviar y no haber tormenta. También puede saltar por un pico de tensión al volver si se va la luz por apagón. Hay varios motivos y no solo una derivación para hacer saltar un diferencial.
Yo te recomendaría los rearmables de Gewiss (https://www.gewiss.com/es/es/products/product.1000001.1000060.GWD4827P) de los que destacaría que intentan rearmar en modo automático indefinidamente cada 2 minutos. Mi segunda opción serían los de retelec, https://www.amazon.es/JMORCO-MT51RA-Reconectador-Automático-MT51RA-230V/dp/B0CLJ4Z4D6?th=1, que admiten hasta 9 intentos programables. Y como última opción, Circutor.
Solo hay 6 diferentes, pero por cada potencia hay 2, que diferencia hay ? https://www.gewiss.com/es/es/series....90-restart-range-automatic-reclosing-devices
Si tienes razon, eso me paso a mi con unos variadores que montaron a posteriori, pero creo que era mas porque eran italianos Pero considero que es hilar muy fino... Mira @alvaris creo que era el que tenia 230v bifasico y todo el ruido electrico de las cocheras, y todo funcionba pero solo al grabar se le reflejaba el ruido... Al final los cacharros no son tan sensibles, son aparatos domesticos no de laboratorio y estan hechos tanto apra redes decentes como mas batalleras de paises con ifraestructura menos desarrollada
Bueno también como el Schneider. Me ha gustado el Gewiss que ha puesto el compañero. Estos tres son los que más me convencen.