No sé si se puede poner aquí lo dicho en otro foro, pero creo que por su interés merece la pena reproducirlo. Es de soloporsche, donde un empleado de Porsche, de forma anónima, ha explicado la verdad sobre las roturas de los motores de los Porsche desde los 986/996 hasta la actualidad. Ahora, con el 997 MkII, el problema se ha resuelto porque el famoso árbol intermedio ha desaparecido de la arquitectura del motor. Os pego la intervención del comunicante anónimo. Juzgad vosotros mismos: ""Buenas a todos, perdonadme que no me presente, pues trabajo para la marca. - ¿Porqué fallan los motores de los 996-997 y 986-987? En primer lugar desmentir que fallan tanto los 996 como los 997 y tanto los 986 como los 987, lo que pasa es que hasta ahora los 987 y 997 no tenían suficientes km. Hasta que no han sacado la nueva generación de motores en los 987 y 997 mkII no se ha solucionado el problema. El problema por desgracia lo conocéis todos, la rotura del eje intermedio por gripaje del rodamiento sobre el que trabaja, y la solución ha sido sencilla, eliminarlo. Antes lo que habían intentado fue reforzarlo, pero sin éxito, pues el defecto es de concepción y esfuerzos, no sólo de calidad de materiales. Hay una cosa que debemos tener muy clara, cuando un fabricante nos habla de que gracias a cosas como el multiplexado se ahorran muchos metros de cable de cobre y por lo tanto peso, y que la interconexión de varias unidades de mando mejora el trabajo entre ellas etc... este tipo de tecnologías a los únicos que benefician es a los fabricantes porque se ahorran una pasta. Para el cliente sería mucho mejor que cada sistema tuviese su circuito completo... no os imagináis la de fallos que producen los sistemas multiplexados... Lo mismo podríamos decir del sistema de eje intermedio de los motores boxer de porsche. Porsche fabricaba un motor excepcional que es el que cimentó la fama de irrompibles de los porsches, y que era carísimo de fabricar. Porsche estaba en un momento económico muy delicado y nuestro amado "Güendolin" nos sacó del apuro, vendiendo como rosquillas el boxster, vendiendo muy bien los 996, los cayenne etc... pero sobretodo GANANDO MUCHO MÁS EN CADA COCHE. La fabricación de los modelos se abarató muchísimo, y el motor con bloque del GT1 herencia de los aircooled era muy caro de fabricar. Se sacan de la chistera el motor con la concepción "box" donde el cigüeñal trabaja encajado en una bancada postiza de acero especial que luego se encierra en dos semibloques de aluminio mucho más barata qeu la del tipo GT1. Nos lo venden como una genialidad para aligerar peso y hacer el motor más compacto al poder emplear una carcasa de aluminio más ligera ( y barata ) que no soporta los esfuerzos directamente, si no que de éstos se encargaría la bancada de acero postiza. La idea no es mala... pero es que sobre los semibloques de aluminio ultra ligeros ( y más baratos que los del tipo GT1 ) también hay los esfuerzos de las poleas, árboles intermedios etc... que además del esfuerzo normal que tendrían que soportar, se le suma un nuevo esfuerzo, y es que no olvidemos que el cigüeñal está montado en una bancada postiza dentro de los semibloques... las dilataciones de la bancada y los semibloques no son las mismas, etc... y su alineado a veces no es perfecto, de modo que es como si el cigüeñal y el eje intermedio a veces no fuesen paralelos, son milésimas de desalineado, pero a esas rpm y con unos semibloques de aluminio ligero ( y barato ) acaban mancornando los rodamientos del famoso eje intermedio. Los motores con la base de los GT1 ( es decir las versiones GT2, GT3, RS y turbos tanto del 996 como del 997 ) son inmunes a este fallo y con diferencia los más fiables de la gama ( cuando en teoría los motores más apretados deberían ser los más delicados ). - ¿ Porqué Porsche no hace nada? Aquí me vais a tener que perdonar pero en parte es culpa de los porschistas. Los mismo que no tenéis el menor reparo en decir que un 944 es un Audi disfrazado etc... habéis encumbrado al nueveonce en un lugar que no le corresponde. Esto hace que tal vez por orgullo de tener un "nueveonce" nos dé vergüenza reconocer que es un coche que tiene demasiados fallos para lo que cuestan y lo que cuesta su mantenimiento, y nos encanta fardar de lo flipante que es nuestro "nueveonce" y que es el superdeportivo más utilizable etc... de modo que el producto se sigue vendiendo bastante bien, ¿para qué cambiar algo que se vende?. Ahora las normas anti contaminantes se han puesto muy serias, y es un gran argumento de ventas, tocaba cambiar el motor, así que aprovecharon para eliminar también ese defecto. - ¿Le importan a porsche sus clientes? Les importan los que les compran los coches nuevos, los usados simplemente para quitárselos de encima y poder venderle uno nuevo al que se lo entrega. Por ello normalmente si el fallo del eje intermedio le ocurre al primer propietario del coche no suelen poner reparos para cambiarle el motor, aunque en el concesionario nos han dejado con el culo al aire alguna vez que os cuento: Modelo 987 tiptronic con 60 mil km, único dueño, 3 años y sin ampliación de garantía. Trae el coche al taller con el motor roto, pedimos a la marca un goodwill técnico para que nos deje cambiarle el motor como detalle comercial, la marca dice que no, que el coche está sin garantía. El cliente nos monta un cirio de aúpa ( y con razón... como jode que a uno le pongan colorado sin tener culpa pero con razón ), llama a atención al cliente y le dicen que van a tener ese detalle con él. El concesionario queda como el culo y la marca se anota un tanto...relativo, ya que el cliente al ver el fallo que ha tenido, jura que jamás tendrá otro porsche. De aquí aprendemos la primera lección y es que "LA PATALETA A VECES FUNCIONA". Si no hubiese sido el primer propietario le habrían mandado a la kk fijo. Por eso porsche no reconoce que es un fallo endémico, porque perdería un montón de pasta, ya que este fallo suele suceder con km, y el cliente de porsche suele cambiar de coche cada 3-4 años, normalmente antes de que rompan. Al segundo cliente le dices que es que no le han hecho un buen mantenimiento o que lo han pasado de vueltas y ya tienes la excusa. - ¿ Si lo cuido mucho no me sucederá? Como os adelantaba anteriormente, una de las causas que se creían como favorecedoras de sufrir el fallo del eje intermedio eran los pasones de vueltas y la conducción agresiva. Es una excusa que funciona pero que se cae por su propio peso, y es que un porsche 911 con más de 300cv a lo largo de su vida la media de exigencia de rendimiento es de poco más del 60% porque va sobrado. En un miserable clio 1100 de gasolina que para salir del garaje hay que pisarle a fondo el motor va mucho más forzado durante la vida del coche y no fallan... Pero es que además yo he abierto motores de 997 tiptronic ( a ver como pasas de vueltas eso ) con apenas 40 mil km... y de paso contesto a otra pregunta con esto... el que te suceda lo del eje intermedio es absolutamente aleatorio, lo he visto en coches con pocos km, en coches con más de 100 mil km, en manuales, en automáticos, en coches bien cuidados, en coches donde me consta que jamás han esperado a calentar el aceite para darles caña etc... es simplemente cuestión de mala suerte, como jugar a la ruleta rusa, pero con 3 balas en vez de una, porque la frecuencia de rotura es bastante alarmante. -¿Qué podéis hacer los usuarios? De entrada no os conforméis con un NO, exigid el cambio del motor,y uníos, en cuanto haya jurisprudencia al respecto lo tenéis ganado. También es importante que se conozca el fallo, que salga en revistas etc... hasta ahora esto del eje intermedio era un poco como las meigas, habelas hailas, pero nadie ha visto una. Yo amo la marca, de verdad, y me duele muchísimo tener que escribir estas cosas, pero creo que precisamente porque la amo me parece indigno que haya hecho los motores que ha hecho... y que siga viviendo de las rentas de los aircooled... y también me duele mucho que se menosprecien modelos absolutamente acojonantes de la marca simplemente porque no son boxer cuando han sido coches excelentes y sin los fallos de los últimos 911 y boxster/cayman... para mí un 924 es tan porsche como el que más, o el 928 GTS etc... Perdón por el ladrillo, espero que hayáis tenido paciencia para leerlo. Un saludo"""
Muy pero que muy interesante si la información es cierta. Ya había oído cosas pero había entendido que se desprendían las camisas del bloque. Entiendo que entonces este problema se puede dar básicamente en cualquier Porsche boxer refrigerado por agua.
Para andar por casa, sistemas de cableado simplificados. En lugar de cablear cada accesorio a su interruptor correspondiente, se cuelga todo de un bus que manda datos a todos los módulos y cuando un accesorio reconoce su código (digamos, un elevalunas) se activa. En algunos modelos pasan cosas tan curiosas (por ejemplo primeros Peugeot 307) como que tocas el claxon y tiene retardo... :bash: Se ahorran kilómetros de cable que, como sabes, cada vez es más caro.
En algunos modelos?. Desde el Megane II 1.5dci de 105 cv, del 2003, di mi suegro, hasta el 118i de 143cv del 2008 que me dejaron una semana, de sustitución, todos, absolutamente todos, tienen retardo en la iluminación. Más o menos acusado, pero lo tienen. En el caso del Megane, las ráfagas, están a título informativo, porque le das a la palanca hoy, y salen dos dias más tarde, de no menos de 1 segundo, aunque le hayas dado una centésima. Y con el 118i, casi lo mismo. Lo más brutal era la luz de marcha atrás, que tardaba casi 1 segundo. Al pasar de estos coches, al E36 o al Civic MB3, en ciertas cosas, parece que das un salto 20 años adelante en el tiempo.
A mi me ha convencido... Desde hace un tiempo me ronda por la cabecita un Boxster S, pero este "problemilla" me tira para atrás.
Había oído hablar del tema y me parecía bastante fuerte, pero no sabía exactamente de qué iba la cosa. Yo soy un gran admirador de Porsche aunque sé casi seguro que nunca tendré ninguno, pero es mi sueño húmedo. Sobretodo lo que me gusta es que miras al primer Porsche y al último y ves que siguen teniendo más o menos la misma línea, no se parecen en nada a los demás coches. Es sin duda un coche que tendría en mi garaje de tener dinero y como dicen en todos lados cuecen habas.
No tenia constancia de este problema, muchas gracias por la información. Veo que cuecen habas en todos los sitios:bash:
Ese problema fue el que me decidió por el Z4 en lugar del Boxster... el poder dormir tranquilo. Saludos.
Pues el artículo está muy interesante, como muchos, había oído campanas pero no tenía total certeza de cuál era el fallo real de tantas unidades. Y es que es cierto, sólo tienes que ponerte a buscar nueveonces de segunda mano, y a poco que tengan kilómetros, suelen tener el motor cambiado. Un íntimo amigo con dos nueveonce 997 (uno manual y el otro Tiptronic) sin ir más lejos ya conoce lo que es cambiar ambos motores, eso sí, en garantía. Lo que me hace gracia es el comentario final sobre otros Porsche. El 928 puede ser un coche especial, tremendo en su momento, sobre todo el GTS... pero de fiabilidad andaban justitos tela, macho.
Ya conocia algo del tema, no tan especificamente, pero algo si. Ahora si que me ha quedado todo claro. Mañana me acercaré al conce y encargaré un 911 Turbo P)
¿Que la fiabilidad de los 928 era justita? No tengo datos pero me sorprende un poco en un Porsche de esa época. Cualquier fabricante tiene borrones, pero este tema para Porsche es muy serio. Entre otras cosas porque es un fabricante que antaño se caracterizaba por unas calidades de construcción bastante buenas. Y que te falle un elevalunas o un caudalímetro es bastante molesto pero que los bloques motor no aguanten un kilometraje medianamente aceptable sin una rotura, en un coche de ese precio, no tiene perdón.
Los V8 eran algo latosetes, problemas de refrigeración, juntas de culata, electrónica, transmisiones automáticas... no llegan ni de lejos a ser como los serie 8 de BMW (cuyos V12 mecánicamente sí son robustos) pero no están a la altura de los 911 refrigerados por aire. Date cuenta que técnicamente son bastante más complejos.
Madre mía!!! de lo que se entera uno. Tampoco voy a tener problemas porque no creo que tenga un porsche. Y si lo tuviera siempre sería de 993 para abajo.
No digo que no, pero mira que me parece raro que un V8 de cinco litros de cilindrada, y la potencia específica que tiene, de problemas, precisamente de refrigeración y junta de culata... Ya te digo, que no te digo que no, porque podría ser un problema de diseño, pero precisamente con esa motorización de esas características, precisamente de temperatura y de junta de culata, es de lo penúltimo que me esperaría yo que tuvieran problemas (salvo que se vaya a saco, desde el primer volteo del motor, claro).
Pues es muy interesante la verdad, yo solo habia oido rumores en alguna publicacion, pero nada tan explicito. Gracias por compartirlo.
por eso mismo no compro uno moderno ni de coña....y me rio en el conce cuando llevo el mio con 250.000km y suena lo fino que suena....y sin problemas!....por eso un aircooled vale ya mas que un 996 :flip:......los 997 aun les faltan unos 6 años para valer menos...
no lo sabes bien....en el club la gente no quiere ni oir hablar de los watercooled....a excepcion de los gt3...no veas la castaña que son esos motores, el problema del rms es sabido de hace muuucho tiempo.
Pero estamos hablando de problemas ¿a los 5 años o a los 18 años cuando van por el sexto propietario que no tiene dinero ni para cambiarle el aceite? Porque como a Pepe a mi me extraña que un motor de ese calibre tenga demasiados problemas de mecánica pura. Es cierto que con más de 240 CV y una boca de refrigeración pequeña (el morro es bajo y no parece muy abierto) es posible que en cuanto el radiador se ensucie un poco la refrigeración se quede escasa porque, no olvidemos, la refrigeración debe ir en consonancia con la potencia desarrollada por el propulsor. Porque si nó, no entiendo que un motor de 53 CV al litro (hablo en concreto del modelo original de 4.5 litros) de problemas de refrigeración salvo muy mala calidad y mal diseño.
El problema se ha resuelto en la nueva generación de motores de inyección directa, es decir, en los 997 mkII.
lei en soloporsche que andais con el tema este intentando conseguir repercusion mediante la prensa, mientras que porsche dice no tener noticias sobre este problema, la realidad es otra diferente, no hay mas qe consultar los anuncion de 996 y veras el amplio porcentaje de coches que detalla que se le ha cabiado el motor. Es un tema ampliamente conocido en la calle por muchos aficionados; aparte no es cualquier csa, no se estropea el aire acondicionado, ni se queda abierto el techo electrico, es un problema gordo y caro que esta afectad a la imagen de marca de superfiabilidad que siempre ha tenido porsche hasta la llegada de los motors refrigerados por liquido. Pese a todo esto y a la gran cantidad de casos en los que ya ha sucedido, no entiendo la postura de la marca ignorando sistematicamente ese suceso del que tiene constancia, son ellos los que cambian la mayoria de los motores, y han sido iniciativas fuer a de la marca las que se han encargado de fabricar e idear kits para solucionar esta "loteria"
¿Tenéis idea de la tasa de averías, digamos, por cada 100.000 km? ¿O qué probabilidades hay de que a lo largo de la vida de uno de esos motores salga a relucir el problema?
j*der me pones los 8 como fiables?, si no dan nada mas que problemas con tanta centralita electronica, para estar peor que un 8 muy malos debieron de ser. Yo pieso que es cierto que esto pueda darse mas en los casos que comentas, gente que lo compro y no tien dinero par amantenerlo, pero no es el caso en soloporsche tienen documentados multitud de casos y hay de todo desde unicos compradores , segundos compradores que tratan con verdadero mimo sus coches (si algo hay que destacar de ese foro eso) y alguno hay de los que comentas, y nadie ha llegado a una concluison de porque pasa o deja de pasar, s una loteria, que afecta a estas series