Tengo una duda sobre los motores de 2 tiempos que me asalta desde hace ya algún tiempo. Dichos motores carecen de sistema de lubricación, es decir no llevan carter ni bomba de aceite. La lubricación de los cilindros la proporciona el aceite sintético que se añade en la gasolina. Quien haya desmontado / montado un motor de 2T se habrá dado cuenta que se puede meter el cilindro a mano, sin necesidad de útiles que compriman los segmentos como en los 4T. Partiendo de esa premisa la lubricación solo se da cuando el piloto abre gas, pues mete gasolina con aceite al motor y así detona y se lubrica. La pregunta es; ¿si el piloto corta el gas, supongamos bajando un puerto, y esa moto solo va reteniendo la velocidad con una marcha engranada como se lubrica ese motor? No sé si me explico. Al ir el motor en marcha engranada bajando un puerto, las rpms suben y al no acelerar no entra la mezcla de gasolina / aceite al motor. ¿Entonces cómo se lubrica ese motor en ese periodo de tiempo? Saludos.
Cuando competí en karting, al levantar el pie del acelerador al final de recta a 20.000 rpm, tapaba con la mano la entrada de aire de la admisión, para que el motor succionara mezcla
Yo creo que siempre entra algo de gasolina, si te fijas los carburadores no cierran del todo siempre queda un hueco pequeño, si no al soltar gas se pararia, aunque yo las pendientes siempre las bajaba dando algo de gas por el miedo a que no entrara aceite. j*der me as puesto a pensar y vaya si llevo tiempo sin tocar un 2T me hago viejo
En una pendiente el motor no necesita gasolina para que no se pare, no es como si estuviera en punto muerto, en ese caso sí que necesitaría combustible para funcionar a ralentí.
Haber,yo tengo moto de 2t,y por ejemplo,si se da el caso de una cuesta prolongada bajando,cada "x" tiempo abro un poco de gas para que entre gasolina y lubrique. No gasolina=no lubricacion.Lo qhe no se es si habra un pequeño paso de gasolina en bajada,pero por si acaso....
Pero como una motosierra por ejemplo,si no aprietas el gas el motor no se apaga, por lo que imagino que siempre entra la suficiente cantidad de gasolina/aceite.
en motores de inyeccion si es asi, pero con la carburacion dudo por lo que comento antes, el carburador siempre tiene una pequeña abertura. De todas maneras no me hagas mucho caso que esto es lo que yo supongo y hasta ahora que me e puesto a pensar, decia lo mismo que tu
En una motosierra cuando no estas apretando el gatillo está 'a ralentí', consumiendo gasolina para que no se apague. Un motor cuesta abajo no esta consumiendo, a lo mejor siendo carburación se 'escapa' algo de gasolina, eso lo desconozco. pero no son casos comparables.
En 2t siempre entra algo de mezcla, es como cuando sueltas el acelerador en parado y se mantiene el ralenti. Ahora bien, supongo que sí puede haber un defecto de lubricación en altas rpm.
El interior siempre estará cubierto de aceite, no??. Un litro de aceite se mezcla con un montón de litros de gasolina, yo creo que dada la densidad del aceite se queda adherido al metal y lo lubrica constantemente. Si no consumiría prácticamente lo mismo de aceite que de gasolina.
Poco sé de mecánica ... Pero me restauré la Vespa de mi juventud y mientras me documentaba en foros se hablaba de que en las condiciones que describes era muy fácil gripar por lo que comentas, recomendaban dar un poco de gas siempre para evitarlo Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk
Yo creo que siempre queda aceite sin quemar del ultimo toque de gas. En mi Banshee que era más "sensible" por ejemplo se notaba al bajar una cuesta en punto muerto que al volver a acelerar se ahogaba y quemaba aceite de más.
Puede que tenga algo de película de aceite, pero sera minima. La mezcla suele ser de 20mm de aceite por cada litro de gasolina. Ademas debque son motores que giran a muchas rpms. La relación aceite / gasolina e para buscar una mezcla óptima. Si te pasas con el aceite buscando mayor lubricación la humareda que soltará el escape será aupa. Si echas poco aceite se gripará.
El corte de inyeccion en retencion es en coches "modernos" manejados por electronica! En motores 2 tiempos carburador eso no existe,por lo que siempre entra algo de mezcla en retencion y lubrica,igualmente es minima y darle algo de gas evita desgastes!
En esos motores siempre entra gasolina, no tiene más complicación. Yo compito con motores de 2 tiempos que suben a 25.000 rpm y nunca he tenido problemas por ir despacio aprovechando las inercias...
Sin ser un experto entiendo que el motor sigue en funcionamiento incluso en un descenso, al igual que lo hace cuando está al ralentí y tampoco estamos accionando el acelerador.
Sí es un olor característico, no sé si en vistas a la salud sera bueno esnifarlo mucho, pero a mi me encanta
Muy buena pregunta. Los motores 2T si no estas acelerando no le entra aceite, por lo que es malisimo usar el freno motor. Tambien cuando la estas calentando no conviene dejarla al ralenti demasiado porque tampoco le está entrando aceite, hay que dar pequeños acelerones y dejarla caer de vueltas. En los semaforos cuando estas parado, tres cuartos de lo mismo. En una bajada, embrague dado y toquecitos de gas, al reducir, con toquecito de gas, para que no retenga. Llevo desde que empece con las motos con 2T de todo tipo y nunca he gripado ninguna. Una de las que tengo ahora es una TZR 125 con 50.000 km y va como un reloj, jamas ha dado ningun problema. Tambien les pongo Castrol power1 (antiguo TTS). Los que gripan el motor es por no hacer estas cosas...
Pues es cosa de que la cuesta no sea muy larga....Yo tengo mi vespita, la he sacado motor un par de veces y es cierto lo que comentas, el cilindro entra fácil, los segmentos con sólo apretar un poco. Pero creo que el aceite, al ir en una proporción determinada por fabricante, estará contemplado esa falta. También es verdad que la calidad del aceite, yo uso Castrol tts, la correcta mezcla y el buen uso hace mucho. Por cierto, echar un poco más en verano, sin llegar a pasarse, puede ir bien para el motor refrigerado por aire de la vespa? Siempre le he quitado la tapa lateral del motor en verano, pero ya me da cosa dejarla desnuda ante los amigos de lo ajeno. Gracias y un saludo, recordaré no abusar del freno motor.
Porqué dices que cuando está al ralenti no le entra aceite? Al ralenti el motor esta funcionando. El motor funciona entre otras cosas porque recibe combustible... No entiendo.
Porqué si no estas acelerando no entra aceite? Acaso deja el motor de funcionar y rotar y se para? Dejan las bujías de producir chispa? Deja de entrar combustible? Deja de existir el efecto Venturi?
Totalmente de acuerdo con lo que dice @Lu Rivaya y muy bien explicado cómo hay q conducir los 2t. Como bajes reteniendo hay riesgo de gripaje al no haber lubricación. Yo hasta hace 3 meses q me pasé al 4t lo hacía así con mi 2t de enduro. Lo q no había oído es que es malo dejarla al ralentí por ejemplo en un semáforo.
Yo tampoco soy un experto en el tema, pero si os puedo decir que me compré en 1.984 una vespa P200E, y ni en bajadas pronunciadas(entonces haciamos muchos puertos),ni en semaforos haciamos lo de darle un poco al gas para que se lubricara el motor.Ahora me entero de este tema..Yo eso lo veía en las carreras de motos - entonces eran todas de 2T- que al reducir le daban al gas, supongo que sería por el tema del que hablais.Por cierto, la vespa la vendí no hace mucho con 60.000kms, y sigue funcionando porque la voy viendo, pero sin gripajes.
Pues no se, no soy mecánico. Lo que se es que no es bueno. Creo que si deja de existir el efecto Venturi, por cierto
Tampoco creo que a la vespa le exigieras tanto como se le exige normalmente a una TZR, es un motor que va mas relajado y con lo cual se desgasta menos.
Aseguras algo que no tiene ningún sentido... Pero luego dices que no eres mecánico... Entonces en qué te basas? Sabes como funciona un motor de explosión? Hay algún momento en que el motor se pare durante la conducción? Crees que en una bajada, aunque no se acelere, el motor estando en funcionamiento, no se está lubricando? Por qué motivo lo crees... Le ves alguna lógica ? En una bajada, lo mismo que en una subida y en llano, el motor está en funcionamiento. Por tanto, lubricandose. Que uno tenga una u otra manía de dar gas... Eso ya es otra cosa.